LOCALIZACION

6
LOCALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas: ¿Qué factores crees que influyeron en la localización de las siguientes empresas? Yanacocha. a) Las garantías existentes de continuidad en el suministro de materias primas y otros materiales de producción. b) Las disposiciones y reglamentos de las entidades oficiales de la localidad. c) El nivel y la calidad de vida (clima, disponibilidad de viviendas y de servicios como escuelas, lugares de recreo, etc.). d) Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios. e) El abastecimiento de materias primas. f) Suministros: energía eléctrica, agua, gas natural. g) El mercado de trabajo, mano de obra. h) Coste del terreno, construcción y equipo. i) El desarrollo económico de la región. j) Factores de tipo jurídico, fiscal y social. k) Factores climáticos y de medio ambiente. Minsur.

description

Factores que influyen en la localización de una empresa.

Transcript of LOCALIZACION

LOCALIZACIN Y ORGANIZACIN Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas:

Qu factores crees que influyeron en la localizacin de las siguientes empresas?

Yanacocha.a) Las garantas existentes de continuidad en el suministro de materias primas y otros materiales de produccin.

b) Las disposiciones y reglamentos de las entidades oficiales de la localidad.

c) El nivel y la calidad de vida (clima, disponibilidad de viviendas y de servicios como escuelas, lugares de recreo, etc.).d) Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios.

e) El abastecimiento de materias primas.

f) Suministros: energa elctrica, agua, gas natural.

g) El mercado de trabajo, mano de obra.

h) Coste del terreno, construccin y equipo.

i) El desarrollo econmico de la regin.j) Factores de tipo jurdico, fiscal y social.

k) Factores climticos y de medio ambiente. Minsur.a) Las garantas existentes de continuidad en el suministro de materias primas y otros materiales de produccin.

b) Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios.

c) El abastecimiento de materias primas.

d) Suministros: energa elctrica, agua, gas natural.

e) El mercado de trabajo, mano de obra.

f) El desarrollo econmico de la regin.g) Factores de tipo jurdico, fiscal y social. Cules son las caractersticas de las empresas Multinacionales?a) Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a las personas usuarios de todo el mundo.

b) Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera del de su origen.c) Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos.

d) Utilizan nuevas tecnologas, organizacin industrial, mercadotecnia y publicidad.

e) Son fuertes inversiones en investigacin y desarrollo para las comunidades.

f) Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos polticos de los pases donde estn implantadas.

g) Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de fusiones y adquisiciones.

h) Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciado. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra para ser comercializado. Qu diferencias existen entre un tipo de organizacin lineal y un tipo de organizacin funcional mixta? Organizacin LinealOrganizacin Funcional Mixta

Ventajas:

Estructura sencilla y fcilmente comprensible por cualquiera.

Suele ser indicado para pequeas empresas.

Su implantacin es fcil y goza de una gran estabilidad.

Se define claramente la responsabilidad de cada empleado. La comunicacin directa y rpida mejora las relaciones en la empresa.

Su sea de identidad es la especializacin.

Cada rgano es el encargado de una actividad concreta.

Desventajas:

Las excesivas relaciones formales pueden ser demasiado rgidas e inflexibles para mantenerse en el tiempo o la flexibilidad es muy limitada, algo no muy aconsejable hoy en da.

La direccin suele ser nica y directa, por lo que pueden aparecer tendencias autoritarias.

Da demasiada importancia a los jefes, ya que los considera la base de la organizacin.

No fomenta mucho la especializacin, muy demandada en la actualidad.

Si la empresa crece, con esta organizacin corre el riesgo de colapso. Subordinados: Existen problemas de delegacin de autoridad y delimitacin de responsabilidades o Tensin y conflictos: existe una tendencia hacia ellos ya que la competencia y rivalidad extremas puede derivar en posiciones casi irreconciliables.

Especialistas: La competencia entre ellos puede ser muy elevada por lo que en ocasiones perjudica a la empresa.

Objetivos: Ante la subordinacin mltiple se producen problemas de comunicacin ante un problema, ya que el empleado no sabe exactamente a quin acudir, lo que genera baja productividad y desorientacin o confusin en determinados momentos.

Mandos: Pierden autoridad con respecto a la organizacin lineal, ya que la disciplina se modera.

Suele ser aplicada en las siguientes circunstancias:

En una empresa pequea que no necesita especialistas en tareas muy tcnicas.

En organizaciones de corta duracin, donde lo que importa es hacer el trabajo, sin tener muy en cuenta su calidad.

En la creacin de una organizacin.

Si las tareas que se llevan a cabo son rutinarias y estandarizadas.

Si la tendencia es a externalizar servicios. Pequeas empresas con especialistas muy bien compenetrados dirigidos de forma eficaz y con unos objetivos concretos y seriamente determinados.

En ciertos momentos la organizacin puede delegar determinadas autoridades funcionales a rganos especializados.