Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

download Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

of 10

Transcript of Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    1/10

    John Locke (1632 -1704)

    Extracto de:

    Segundo Tratado sobre el Goberno !"lUn ensayo acerca del verdadero origen,

    alcance y fn del Gobierno Civil

    John Locke

    Alianza Editorial

    !#$%T&L' 2L ST#' *#T&+#L,#

    4 !ara entender el "oder "ol#tico correcta$ente, y "ara ded%cirlo de lo&%e '%e s% origen, he$os de considerar c%(l es el estado en &%e los ho$bres sehallan "or nat%raleza ) es *ste %n estado de "er'ecta libertad "ara &%e cada%no ordene s%s acciones y dis"onga de "osesiones y "ersonas co$o +%zg%eo"ort%no, dentro de los l#$ites de la ley de nat%raleza, sin "edir "er$iso nide"ender de la vol%ntad de ningn otro ho$bre

    Es ta$bi*n %n estado de ig%aldad, en el &%e todo "oder y +%risdicci-n sonrec#"rocos, y donde nadie los dis'r%ta en $ayor $edida &%e los de$(s .ada hay$(s evidente &%e el &%e criat%ras de la $is$a es"ecie y rango, nacidas todasellas "ara dis'r%tar en con+%nto las $is$as venta+as nat%rales y "ara hacer %sode las $is$as 'ac%ltades, hayan de ser ta$bi*n ig%ales entre s#, sins%bordinaci-n o s%+eci-n de %nas a otras, a $enos &%e el a$o y se/or de todasellas, "or alg%na declaraci-n $anifesta de s% vol%ntad, "onga a %na "or enci$ade otra, y le confera, $ediante %n evidente y claro no$bra$iento, %n derechoind%dable de do$inio y de soberan#a

    0 El +%icioso 1ooker2

    considera esta ig%aldad nat%ral entre los ho$bresco$o algo tan evidente en s# $is$o y tan inc%estionable, &%e hace de ello el'%nda$ento de esa obligaci-n &%e tienen los ho$bres de a$arse $%t%a$ente,sobre la c%al basa los deberes &%e tene$os "ara con los otros, y de la c%alded%ce las grandes $(xi$as de la +%sticia y de la caridad 3%s "alabras son*stas:

    La consideraci-n de la ig%aldad nat%ral ha hecho &%e los ho$bres se"an&%e no es $enor s% deber de a$ar a los otros, &%e el de a$arse a s#$is$os !%es todas a&%ellas cosas &%e son ig%ales deben necesaria$ente$edirse de %na $is$a $anera 3i yo no "%edo evitar el deseo de recibir

    2 5ichard 1ooker 67004879; Eclesi(stico de la 5e'or$a, te-logo de la ' the La?s o' Eclesiastical !olity es la &%e Locke cita a contin%aci-n@

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    2/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    el bien de c%al&%ier otro ho$bre en la $edida en &%e este otro ho$bredesea ta$bi*n recibirlo en s% "ro"ia al$a, c-$o "odr* es"erar &%e seasatis'echa "arte alg%na de ese deseo $#o, si no $e c%ido de satis'acer eldeseo se$e+ante &%e sin d%da tiene l%gar en los de$(s, siendo todos de%na $is$a nat%ralezaB >'recer a los otros ho$bres algo &%e re"%gne esedeseo s%yo, tiene "or '%erza &%e ca%sar en ellos el $is$o "esar &%eca%sar#a en $# e tal $anera, &%e si yo da/o a alg%ien, de o es"erar

    s%'rir, "%es no hay raz-n "ara &%e los otros $%estren "ara con$igo $(sa$or &%e el &%e yo de $ostrado "ara con ellos, !or lo tanto, $i deseo deser a$ado todo lo "osible "or a&%*llos &%e son nat%ral$ente ig%ales a $#,$e i$"one el deber nat%ral de concederles a ellos el $is$o a'ecto )ningn ho$bre ignora las varias reglas y c(nones &%e la raz-n nat%ral haded%cido de esa relaci-n de ig%aldad &%e existe entre nosotros y los &%eson co$o nosotros, 6Eccl !ollib i;

    9 Das a%n&%e *ste sea %n estado de libertad, no es, sin e$bargo, %nestado de licencia !%es a%n&%e, en %n estado as#, el ho$bre tiene %naincontrolable libertad de dis"oner de s% "ro"ia "ersona o de s%s "osesiones, notiene, sin e$bargo, la libertad de destr%irse a s# $is$o, ni ta$"oco a ning%na

    criat%ra de s% "osesi-n, exce"to en el caso de &%e ello sea re&%erido "or %n fn$(s noble &%e el de s% si$"le "reservaci-n El estado de nat%raleza tiene %naley de nat%raleza &%e lo gobierna y &%e obliga a todos y la raz-n, &%e es esaley, ense/a a toda la h%$anidad &%e &%iera cons%ltarla, &%e siendo todos losho$bres ig%ales e inde"endientes, ning%no debe da/ar a otro en lo &%e ata/e as% vida, sal%d, libertad o "osesiones !%es co$o los ho$bres son todos obra de%n o$ni"otente e infnita$ente sabio 1acedor, y todos siervos de %n se/orsoberano enviado a este $%ndo "or orden s%ya y "ara c%$"lir s% encargo, todosson "ro"iedad de &%ien los ha hecho, y han sido destinados a d%rar $ientras a Flle "lazca, y no a otro ) as#, habiendo sido todos los ho$bres dotados con las$is$as 'ac%ltades, y al "artici"ar todos de %na nat%raleza co$n, no "%ede

    s%"onerse &%e haya entre nosotros %na s%bordinaci-n &%e nos d* derecho adestr%ir al "r-+i$o co$o si *ste h%biese sido creado "ara n%estro %so, ig%al &%eoc%rre con esas criat%ras &%e son in'eriores a nosotros !or la $is$a raz-n &%ecada %no se ve obligado a "reservarse a s# $is$o y a no destr%irse "or "ro"iavol%ntad, ta$bi*n se ver( obligado a "reservar al resto de la h%$anidad en la$edida en &%e le sea "osible, c%ando s% "ro"ia "reservaci-n no se vea$enazada "or ello y a $enos &%e se trate de hacer +%sticia con &%ien hayaco$etido %na o'ensa, no "odr( &%itar la vida, ni entor"ecerla, ni "oner obst(c%loa los $edios &%e son necesarios "ara "reservarla, atentando contra la libertad,la sal%d, los $ie$bros o los bienes de otra "ersona

    ) "ara &%e todos los ho$bres se abstengan de invadir los derechos delos otros y de da/arse $%t%a$ente, y sea observada esa ley de nat%raleza &%e$ira "or la "az y la "reservaci-n de toda la h%$anidad, los $edios "ara "oneren "r(ctica esa ley les han sido dados a todos los ho$bres, de tal $odo &%ecada %no tiene el derecho de castigar a los transgresores de dicha ley en la$edida en &%e *sta sea violada !%es la ley de nat%raleza, ig%al &%e todas lasde$(s leyes &%e a'ectan a los ho$bres en este $%ndo, ser#a vana si no h%biesenadie &%e, en el estado nat%ral, t%viese el "oder de e+ec%tar dicha ley"rotegiendo al inocente y "oniendo coto al o'ensor ) si en el estado nat%ralc%al&%ier "ersona "%ede castigar a otra "or el $al &%e ha hecho, todos "%edenhacer lo $is$o "%es en ese estado de "er'ecta ig%aldad en el &%e no hays%"erioridad ni +%risdicci-n de %no sobre otro, c%al&%ier cosa &%e %no "%edahacer "ara &%e se c%$"la esa ley, ser( algo &%e todos los de$(s tendr(n

    ta$bi*n el $is$o derecho de hacerlo

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    3/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    H ) as# es co$o en el estado de nat%raleza %n ho$bre llega a tener "odersobre otro !ero no se trata de %n "oder absol%to o arbitrario &%e "er$ita a %nho$bre, c%ando %n cri$inal ha ca#do en s%s $anos, hacer con *l lo &%e vengadictado "or el acalorado a"asiona$iento o la ili$itada extravagancia de s%"ro"ia vol%ntad, sino nica$ente castigarlo segn los dictados de la serenaraz-n y de la conciencia asign(ndole "enas &%e sean "ro"orcionales a latransgresi-n y &%e sirvan "ara &%e el cri$inal re"are el da/o &%e ha hecho y se

    abstenga de recaer en s% o'ensa !%es *stas son las dos nicas razones &%e"er$iten a %n ho$bre da/ar legal$ente a otro, es decir, castigarlo Altransgredir la ley de nat%raleza, el &%e realiza %na o'ensa est( declarando &%evive g%i(ndose "or reglas di'erentes de las &%e $anda la raz-n y la e&%idadco$n, las c%ales son las nor$as &%e ios ha establecido "ara reg%lar lasacciones de los ho$bres en benefcio de s% seg%ridad $%t%a ) as#, eltransgresor es %n "eligro "ara la h%$anidad "%es las atad%ras &%e i$"ed#an alos ho$bres herirse hacerse violencia %nos a otros, han sido "or *l cortadas yrotas Lo c%al, al constit%ir %na transgresi-n contra toda la es"ecie y contra la"az y seg%ridad &%e estaban garantizadas "or la ley de nat%raleza, "er$itir( &%ecada ho$bre, en virt%d del derecho &%e tiene de "reservar al g*nero h%$ano en

    general, "%eda contener o, si es necesario, destr%ir a&%ellas cosas &%e le seannocivas, y castigar as# a &%ien haya transgredido esa ley haciendo de este $odo&%e se arre"ienta de haberlo hecho ), $ediante este "rocedi$iento, lograr &%eel delinc%ente se abstenga de volver a co$eter el $is$o delito, y dis%adir con ele+e$"lo a otros "ara &%e ta$"oco lo co$etan ) en este caso y con base en este'%nda$ento, cada ho$bre tiene el derecho de castigar al &%e co$ete %nao'ensa, y de ser e+ec%tor de la ley de nat%raleza

    I 3in d%da esta doctrina les res%ltar( $%y extra/a a alg%nos ho$bresDas antes de &%e la condenen, &%iero &%e $e ex"li&%en con &%* derecho "%ede%n "r#nci"e o %n estado dar $%erte o castigar a %n extran+ero "or %n cri$en &%e*ste haya co$etido en dicho estado Es seg%ro &%e s%s leyes, sancionadas "or la

    vol%ntad ex"resa de la legislat%ra, no alcanzan a %n ci%dadano extran+ero, ni sereferen a *l, ni tiene *ste obligaci-n alg%na de "restarlas atenci-n La a%toridadlegislativa "or la c%al esas leyes obligan a los sbditos del estado no tiene "odersobre *l A&%*llos &%e "oseen el "oder s%"re$o de hacer leyes en

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    4/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    $%ndo y el de b%scar re"araci-n, derecho &%e s-lo "ertenece a &%ien ha sidoin+%riado= "roviene el &%e el $agistrado, &%ien "or ser tal tiene el derechoco$n de castigar, "%eda en $%chas ocasiones, c%ando el bien "blico no exige&%e la ley se e+ec%te, re$itir el castigo, "or s% "ro"ia a%toridad, corres"ondientea las o'ensas cri$inales co$etidas sin e$bargo, no "odr( "erdonar lasatis'acci-n &%e se le debe a la "ersona "rivada &%e haya recibido el da/oK%ien ha s%'rido el da/o tiene el derecho de exigir, en s% "ro"io no$bre, %na

    re"araci-n, y es *l y s-lo *l &%ien "%ede "erdonarla La "ersona da/ada tiene el"oder de a"ro"iarse de los bienes o del servicio del o'ensor ) ello es as# "or elderecho de a%to conservaci-n "%es cada ho$bre tiene el "oder de castigar elcri$en a fn de "revenir &%e v%elva a ser co$etido y tiene ese "oder en virt%dde s% derecho de conservar a toda la h%$anidad y de hacer todo lo &%e esti$erazonable "ara alcanzar ese "ro"-sito ) as# es co$o cada ho$bre, en el estadode nat%raleza, tiene el "oder de $atar a %n asesino, "ara dis%adir a otro deco$eter la $is$a in+%ria, la c%al no ad$ite re"araci-n, sentando e+e$"lo en lo&%e se refere al castigo &%e debe a"lic(rsele y tiene ta$bi*n el "oder de"roteger a los ho$bres de los ata&%es de %n cri$inal &%e, habiendo ren%nciadoa hacer %so de la raz-n =esa regla y nor$a co$n &%e ios ha dado a la

    h%$anidad=, ha declarado la g%erra a todo el g*nero h%$ano al haber co$etidoin+%sta violencia $atando a %no de s%s $ie$bros y, "or lo tanto, "%ede serdestr%ido co$o si '%era %n le-n %n tigre o %na de esas bestias salva+es entre lasc%ales los ho$bres no "%eden vivir ni encontrar seg%ridad ) en esto se '%ndaesa gran ley de nat%raleza: K%ien derra$a la sangre de %n ho$bre est( s%+etoa &%e otro ho$bre derra$e la s%yaM ) Ca#n estaba tan "ro'%nda$enteconvencido de &%e todo ho$bre ten#a el derecho de destr%ir a %n cri$inal as#,&%e, tras asesinar a s% her$ano, grit-: C%al&%iera &%e $e enc%entre, $e$atar(M As# de claro estaba escrito este "rece"to en los corazones de losho$bres

    72 !or esta $is$a raz-n "%ede %n ho$bre, en el estado de nat%raleza,

    castigar ta$bi*n otros in'ringi$ientos $enores de esa ley Acaso alg%ien "%diera"reg%ntar: con la $%erteB ) res"ondo: Cada transgresi-n "%ede ser castigadaen el grado y con la severidad &%e sea s%fciente "ara &%e el o'ensor salga"erdiendo, "ara darle $otivo a &%e se arre"ienta de s% acci-n y "ara ate$orizara otros con el fn de &%e no co$etan %n hecho se$e+ante Cada o'ensa &%e"%ede ser co$etida en el estado de nat%raleza "%ede ser castigada en la $is$a$edida en &%e "%ede serlo dentro de %n Estado "%es, a%n&%e rebasar#a losl#$ites de $i "resente "ro"-sito el entrar en los "artic%lares de la ley denat%raleza o en s%s grados de castigo, es evidente, en c%al&%ier caso, &%e dichaley existe, y &%e es tan inteligible y clara "ara %na criat%ra racional y "ara %nest%dioso de tal ley, co$o lo son las leyes "ositivas de los Estados ) hasta es"osible &%e sea $(s clara an, en c%anto &%e los dictados de la raz-n son $(s

    '(ciles de entender &%e las intrincadas 'abricaciones de los ho$bres, las c%alesobedecen a la necesidad de trad%cir en "alabras %na serie de interesesescondidos y contrarios Nal cosa son, cierta$ente, $%chas de las leyes$%nici"ales de los di'erentes "a#ses y s-lo res%ltan +%stas c%ando se basan en laley de nat%raleza $ediante la c%al deben ser reg%ladas e inter"retadas

    7O A esta extra/a doctrina =es decir, a la doctrina de &%e en el estado denat%raleza cada ho$bre tiene el "oder de hacer &%e se e+ec%te la ley nat%ral= sele "ondr(, sin d%da, la ob+eci-n de &%e no es razonable &%e los ho$bres sean

    +%eces de s% "ro"ia ca%sa &%e el a$or "ro"io los har( +%zgar a 'avor de s#$is$os y de s%s a$igos, y &%e, "or otra "arte, s%s de'ectos nat%rales, s% "asi-ny s% deseo de venganza los llevar( de$asiado le+os al castigar a otros, de lo c%al

    s-lo "odr( seg%irse la con'%si-n y el desorden y &%e, "or lo tanto, es ios el &%eha "%esto en: el $%ndo los gobiernos, a fn de "oner coto a la "arcialidad y

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    5/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    violencia de los ho$bresO Concedo sin reservas &%e el gobierno civil ha de ser elre$edio contra las inconveniencias &%e lleva consigo el estado de nat%raleza, lasc%ales deben ser, cierta$ente, $%chas c%ando a los ho$bres se les de+a ser

    +%eces de s% "ro"ia ca%sa !%es no es '(cil i$aginar &%e &%ien '%e tan in+%stoco$o "ara co$eter %na in+%ria contra s% "r-+i$o, sea al $is$o tie$"o tan +%stoco$o "ara castigarse a s# $is$o "or ello !ero &%iero &%e &%ienes $e haganesta ob+eci-n rec%erden &%e los $onarcas absol%tos son ta$bi*n si$"les

    ho$bres y si el gobierno ha de ser el re$edio de esos $ales &%e se sig%ennecesaria$ente del &%e los ho$bres sean +%eces de s% "ro"ia ca%sa, siendo,"%es, el estado de nat%raleza algo inso"ortable, desear#a saber &%* clase degobierno ser(, y si res%ltar( $e+or &%e el estado de nat%raleza, a&%*l en el &%e%n ho$bre, con $ando sobre la $%ltit%d, tiene la libertad de +%zgar s% "ro"iaca%sa y de hacer con s%s sbditos lo &%e le "arezca, sin darle a ning%no lao"ort%nidad de c%estionar o controlar a &%ien gobierna segn s% "ro"io g%sto, ya &%ien debe so$eterse en todo o &%e haga, ya sean s%s acciones g%iadas "or laraz-n, "or el error o "or el a"asiona$iento D%cho $e+or ser#a la condici-n delho$bre en s% estado nat%ral, donde, "or lo $enos, los individ%os no est(nobligados a so$eterse a la in+%sta vol%ntad del "r-+i$o y si el &%e +%zga lo hace

    $al, ya sea en s% "ro"ia ca%sa o en la Je otro, ser( res"onsable "or ello ante elresto de la h%$anidad

    74 3%ele hacerse con 'rec%encia la "reg%nta sig%iente, &%e es considerada co$o"oderosa ob+eci-n: -nde "%eden encontrarse ho$bres &%e existan en %nestado nat%ral as#B Existieron alg%na vezB A esta "reg%nta baste "or ahorares"onder diciendo &%e, co$o todos los "r#nci"es y +e'es de los gobiernosinde"endientes del $%ndo entero se enc%entran en %n estado de nat%raleza, esobvio &%e n%nca 'altaron en el $%ndo, ni n%nca 'altar(n ho$bres &%e se hallenen tal estado 1e dicho todos los gobernantes de co$%nidades inde"endientes,ya est*n ligadas con otras o no "%es no todo "acto "one fn al estado denat%raleza entre los ho$bres, sino sola$ente el &%e los hace establecer el

    ac%erdo $%t%o de entrar en %na co$%nidad y 'or$ar %n c%er"o "ol#tico 1ayotras "ro$esas y convenios &%e los ho$bres "%eden hacer entre s#, sin de+ar "orello el estado de nat%raleza Las "ro$esas y co$"ro$isos de tr%e&%e, etc, entrelos dos ho$bres en la isla desierta $encionados "or Garcilaso de la Pega en s%Historia del Per4, o entre %n s%izo y %n indio en las selvas de A$*rica, los obligaa a$bos, a%n&%e sig%en hall(ndose en %n estado de nat%raleza el %no conres"ecto al otro !%es la sinceridad y la 'e en el "r-+i$o son cosas &%e"ertenecen a los ho$bres en c%anto tales, y no en c%anto $ie$bros de %nasociedad

    70 A &%ienes dicen &%e n%nca h%bo ho$bres en el estado de nat%raleza, no s-lo$e o"ongo rec%rriendo a la a%toridad del +%icioso 1ooker 6Eccl !ol i, 3ecci-n7; c%ando nos dice &%e:

    Las leyes &%e han sido a&%# $encionadas 6ie, las leyes de nat%raleza; obligan alos ho$bres de $anera absol%ta en la $edida en &%e son ho$bres, a%n&%e

    +a$(s hayan establecido %na asociaci-n ni %n ac%erdo sole$ne entre ellosacerca de lo &%e tienen o no tienen &%e hacer Ade$(s, no so$os ca"aces de"ro"orcionarnos "or nosotros $is$os a&%ellas cosas &%e son necesarias "ara la

    OClara al%si-n a 1obbes y a la +%stifcaci-n del gobierno absol%to &%e constit%ye el "%nto central deLeviat(n@

    4Garcilaso de la Pega 670O087979;, lla$ado ta$bi*n

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    6/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    vida &%e n%estra nat%raleza desea, %na vida &%e res"onda a la dignidadh%$ana !or lo tanto, "ara s%"lir esos de'ectos e i$"er'ecciones &%e est(n ennosotros c%ando vivi$os aislados y en soledad, nos ve$os nat%ral$enteinclinados a b%scar la co$%nicaci-n y la co$"a/#a con otros Esta '%e la ca%sade &%e los ho$bres se %nieran entre s# en las "ri$eras sociedades "ol#ticas

    )o voy todav#a $(s all( y afr$o &%e los ho$bres se hallan nat%ral$ente en %n

    estado as#, y &%e en *l "er$anecen hasta &%e "or s% "ro"io consenti$iento, sehacen a s# $is$os $ie$bros de alg%na sociedad "ol#tica y no d%do &%e en lo&%e sig%e del "resente disc%rso ello &%edar( $%y claro

    !#$%T&L' 3L ST#' G&++#

    79 El estado de g%erra es %n estado de ene$istad y destr%cci-n y, "or lotanto, c%ando se declara $ediante "alabras o acciones, no co$o res%ltado de %ni$"%lso a"asionado y $o$ent(neo, sino con %na "re$editada y establecidaintenci-n contra la vida de otro ho$bre, "one a *ste en %n estado de g%erracontra &%ien ha declarado dicha intenci-n ) de este $odo ex"one s% vida alriesgo de &%e sea to$ada "or a&%*l o "or c%al&%ier otro &%e se le %na en s%de'ensa y haga con *l ca%sa co$n en el co$bate !%es es razonable y +%sto&%e yo tenga el derecho de destr%ir a &%ien a$enaza con destr%ir$e a $# Envirt%d de la ley '%nda$ental de nat%raleza, %n ho$bre debe conservarse a s#$is$o hasta donde le res%lte "osible y si todos no "%eden ser "reservados, lasalvaci-n del inocente ha de tener "re'erencia ) %n ho$bre "%ede destr%ir aotro &%e le hace la g%erra, o a a&%*l en &%ien ha desc%bierto %na ene$istadcontra *l, "or las $is$as razones &%e "%ede $atar a %n lobo o a %n le-n !or&%elos ho$bres as# no se g%#an "or las nor$as de la ley co$n de la raz-n, y notienen $(s regla &%e la de la '%erza y la violencia ), "or consig%iente, "%eden

    ser tratados co$o si '%esen bestias de "resa: esas criat%ras "eligrosas y da/inas&%e destr%yen a todo a&%*l &%e cae en s% "oder

    7 ) de a&%# viene el &%e &%ien intenta "oner a otro ho$bre ba+a s%"oder absol%to, se "one a s# $is$o en %na sit%aci-n de g%erra con *l "%es esaintenci-n ha de inter"retarse co$o %na declaraci-n o se/al de &%e &%iereatentar contra s% vida !or&%e yo tengo raz-n c%ando concl%yo &%e a&%*l &%e&%iere "oner$e ba+o s% !oder sin $i consenti$iento, "odr#a %tilizar$e a s%g%sto en c%anto $e t%viera, y "odr#a asi$is$o destr%ir$e en c%anto le vinieseen gana !%es nadie desear#a tener$e ba+o s% "oder absol%to, si no '%era "araobligar$e a hacer cosas &%e van contra $i vol%ntad, es decir, "ara hacer de $#%n esclavo Estar libre de esa coacci-n es lo nico &%e "%ede aseg%rar $iconservaci-n y la raz-n $e aconse+a considerar a %n ho$bre tal co$o a %nene$igo de $i conservaci-n, ca"az de "rivar$e de esa libertad &%e $e "rotegeA&%*l &%e, en el estado de nat%raleza, arrebatase la libertad de algn otro &%ese enc%entra en dicho estado, debe ser considerado, necesaria$ente, co$oalg%ien &%e tiene la intenci-n de arrebatar ta$bi*n todo lo de$(s, "%es lalibertad es el '%nda$ento de todas las otras cosas el $is$o $odo, a&%*l &%een el estado de sociedad arrebata la libertad &%e "ertenece a los $ie$bros deesa sociedad o Estado, debe ser considerado co$o alg%ien &%e tiene la intenci-nde a"ro"iarse ta$bi*n de todo lo de$(s, y debe ser $irado ig%al &%e lohar#a$os en %n estado de g%erra

    7H Esto hace &%e sea legal el &%e %n ho$bre $ate a %n ladr-n &%e no leha hecho el $enor da/o ni ha declarado s% intenci-n de atentar contra s% vida, y

    se ha li$itado, haciendo %so de la '%erza, a tenerlo en s% "oder arrebatando aese ho$bre s% dinero o c%al&%ier otra cosa &%e se le anto+e !%es c%ando

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    7/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    alg%ien hace %so de la '%erza "ara tener$e ba+o s% "oder, ese alg%ien, diga lo&%e diga, no lograr( convencer$e de &%e %na vez &%e $e ha &%itado la libertad,no $e &%itar( ta$bi*n todo lo de$(s c%ando $e tenga en s% "oder ), "orconsig%iente, es legal &%e yo lo trate co$o a "ersona &%e ha declarado hallarseen %n estado de g%erra contra $# es decir, &%e $e est( "er$itido $atarlo si"%edo, "%es *se es el riesgo al &%e se ex"one con +%sticia &%ien introd%ce %nestado de g%erra y es en ella el agresor

    7I A&%# tene$os la clara di'erencia entre el estado de nat%raleza y elestado de g%erra y a "esar de &%e alg%nos los han con'%ndido0, se di'erencian$%cho el %no del otro !%es el "ri$ero es %n estado de "az, b%ena vol%ntad,asistencia $%t%a y conservaci-n, $ientras &%e el seg%ndo es %n estado deene$istad, $alicia, violencia y $%t%a destr%cci-n !ro"ia$ente hablando, elestado de nat%raleza es a&%*l en el &%e los ho$bres viven +%ntos con'or$e a laraz-n, sin %n "oder terrenal, co$n y s%"erior a todos, con a%toridad "ara

    +%zgarlos !ero la '%erza, o %na intenci-n declarada de %tilizar la '%erza sobre la"ersona de otro individ%o all# donde no hay %n "oder s%"erior y co$n al &%erec%rrir "ara encontrar en el alivio, es el estado de g%erra y es la 'alta de lao"ort%nidad de a"elar lo &%e le da al ho$bre el derecho de hacer la g%erra a %n

    agresor, incl%so a%n&%e *ste viva en sociedad y sea %n conci%dadano !or eso, a%n ladr-n al c%al yo no "%edo da/ar sino rec%rriendo a la ley c%ando ya $e harobado todo lo &%e tengo, "%edo, sin e$bargo, $atarlo, a%n&%e s-lo &%ierarobar$e $i caballo o $i gab(n9 "or&%e la ley, &%e '%e hecha "ara $i"rotecci-n, $e "er$ite, c%ando ella no "%ede intervenir en 'avor de la de'ensade $i vida en el $o$ento en &%e *sta es a$enazada "or la '%erza, vida &%e,%na vez &%e se "ierde, ya no "%ede rec%"erarse, $e "er$ite, digo, de'ender$ea $# $is$o y $e da ta$bi*n el derecho de hacer la g%erra y la libertad de$atar al agresor !or&%e el agresor no $e concede tie$"o "ara a"elar a n%estro

    +%ez co$n ni "ara es"erar la decisi-n de la ley en a&%ellos casos en los &%e,ante "*rdida tan irre"arable, no "%ede haber re$edio "ara el da/o ca%sado La'alta de %n +%ez co$n &%e "osea a%toridad "one a todos los ho$bres en %n

    estado de nat%raleza la '%erza &%e se e+erce sin derecho y &%e atenta contra la"ersona de %n individ%o "rod%ce %n estado de g%erra, tanto en los l%gares dondehay %n +%ez co$n, co$o en los &%e no lo hay

    2 !ero c%ando la '%erza de+a de e+ercerse, cesa el estado de g%erra entre&%ienes viven en sociedad, y a$bos bandos est(n s%+etos al +%sto arbitrio de laley !%es entonces &%eda abierto el rec%rso de b%scar re$edio "ara las in+%rias"asadas, y "ara "revenir da/os '%t%ros Das all# donde no hay l%gar aa"elaciones =co$o oc%rre en el estado de g%erra= "or 'alta de leyes "ositivas yde +%eces a%torizados a &%ienes "oder a"elar, el estado de g%erra contina %navez &%e e$"ieza y el inocente tiene derecho de destr%ir al otro con todos los$edios "osibles, hasta &%e el agresor o'rezca la "az y desee la reconciliaci-n en

    t*r$inos &%e "%edan re"arar el da/o &%e ya ha hecho, y &%e den seg%ridades'%t%ras al inocente Es $(s: all# d-nde la "osibilidad de a"elar a la ley y a los

    +%eces constit%idos est( abierta, "ero el re$edio es negado "or c%l"a de %na$anifesta "erversi-n de la +%sticia y %na obvia tergiversaci-n de las leyes "ara"roteger o de+ar inde$nes la violencia o las in+%rias co$etidas "or alg%nosho$bres o "or %n gr%"o de ho$bres, es di'#cil i$aginar otro estado &%e no sea elde g%erra "%es8 sie$"re &%e se hace %so de la violencia o se co$ete %na

    0.%eva al%si-n a 1obbes )a no se/alare$os todas las &%e hay en el texto@

    9La distinci-n entre a$bos casos es clara Ante el hecho cons%$ado, s-lo cabe rec%rrir a la Ley !ero c%andoel delito, a%n&%e sea $enor, no se ha co$etido an, es l#cito "oner todos los $edios necesarios "arai$"edirlo@

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    8/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    in+%ria, a%n&%e estos delitos sean co$etidos "or $anos de &%ienes han sidono$brados "ara ad$inistrar +%sticia, seg%ir(n siendo violencia e in+%ria, "or$%cho &%e se dis'racen con otros no$bres il%stres o con "retensiones aa"ariencias de leyes !%es es el fn de las leyes "roteger y restit%ir al inocente$ediante %na a"licaci-n i$"arcial de las $is$as, y tratando "or ig%al a todoslos &%e a ellas est(n so$etidos 3ie$"re &%e no se hace algo bona fde, se est(declarando la g%erra a las v#cti$as de %na acci-n as# y c%ando los &%e s%'ren no

    tienen el rec%rso de a"elar en la tierra a alg%ien &%e les d* la raz-n, el nicore$edio &%e les &%eda en casos de este ti"o es a"elar a los Cielos

    27 !ara evitar este estado de g%erra =en el &%e s-lo cabe a"elar al Cielo,y &%e "%ede res%ltar de la $enor dis"%ta c%ando no hay %na a%toridad &%edecida entre las "artes en litigio= es "or lo &%e, con gran raz-n, los ho$bres se"onen a s# $is$os en %n estado de sociedad y abandonan el estado denat%raleza !or&%e all# donde hay %na a%toridad, %n "oder terrenal del &%e "%edeobtenerse re"araci-n a"elando a *l, el estado de g%erra &%eda eli$inado y lacontroversia es decidida "or dicho "oder 3i h%biese habido %n trib%nal as#,alg%na +%risdicci-n terrenal s%"erior "ara deter$inar +%sta$ente el litigio entre

    Je't* y los a$onitas, n%nca habr#an llegado a %n estado de g%erra $as ve$os

    &%e Je't* se vio obligado a a"elar al Cielo: En este d#aM, dice, sea el 3e/or, &%ees ta$bi*n J%ez, &%ien +%zg%e entre los hi+os de

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    9/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    tienen intenci-n de estarlo con el fn de "reservar s%s vidas, s%s libertades y s%s"osesiones, es decir, todo eso a lo &%e doy el no$bre gen*rico de "ro"iedadM

    724 !or consig%iente, el grande y, "rinci"al fn &%e lleva a los ho$bres a%nirse en Estados y a"onerse ba+o %n gobierno, es la "reservaci-n de s%"ro"iedad, cosa &%e no "od#an hacer en el estado de nat%raleza, "or 'altar en *l$%chas cosas:!ri$ero, 'altaba %na ley establecida, f+a y conocida %na ley &%e h%biese sido

    ace"tada "or consenti$iento co$n, co$o nor$a de lo b%eno y de lo $alo, yco$o criterio "ara decidir entre las controversias &%e s%rgieran entre losho$bres !%es a%n&%e la ley nat%ral es clara e inteligible "ara todas las criat%rasracionales, los ho$bres, sin e$bargo, cegados "or s%s "ro"ios intereses y "or nohaber est%diado dicha ley debida$ente, tienen tendencia a no considerarlaco$o obligatoria c%ando se refere a s%s "ro"ios casos "artic%lares

    720 En seg%ndo l%gar, 'alta en el estado de nat%raleza %n +%ez "blico ei$"arcial, con a%toridad "ara resolver los "leitos &%e s%r+an entre los ho$bres,segn la ley establecida !%es en %n estado as#, cada %no es +%ez y e+ec%tor de laley de nat%raleza y co$o los ho$bres son "arciales "ara consigo $is$os, la"asi-n y la venganza "%eden llevarlos a co$eter excesos c%ando +%zgan

    a"asionada$ente s% "ro"ia ca%sa, ya tratar con negligencia y des"reoc%"aci-nlas ca%sas de los de$(s729 En tercer l%gar, 'alta a $en%do en el estado de nat%raleza %n "oder

    &%e res"alde y d* '%erza a la sentencia c%ando *sta es +%sta, a fn de &%e see+ec%te debida$ente A&%*llos &%e "or in+%sticia co$eten alg%na o'ensa, raravez s%c%$bir(n all# donde les es "osible hacer &%e la +%sticia i$"ere "or la'%erza Una resistencia as#, hace &%e el castigo res%lte "eligroso, y a%ndestr%ctivo, "ara &%ienes lo intentan

    72 As#, la h%$anidad, a "esar de todos los "rivilegios &%e conlleva elestado de nat%raleza, "adece %na condici-n de en'er$edad $ientras seenc%entra en tal estado y "or eso se inclina a entrar en sociedad c%anto antes!or eso s%cede &%e son $%y "ocas las veces &%e encontra$os gr%"os de

    ho$bres &%e viven contin%a$ente en estado se$e+ante !%es los inconvenientesa los &%e est(n all# ex"%estos 6inconvenientes &%e "rovienen del "oder &%e tienecada ho$bre "ara castigar las transgresiones de los otros; los llevan a b%scar"rotecci-n ba+o las leyes establecidas del gobierno, a fn de "roc%rar laconservaci-n de s% "ro"iedadEsto es lo &%e los hace estar tan deseosos de ren%nciar al "oder de castigar &%etiene cada %no, y de entreg(rselo a %na sola "ersona "ara &%e lo e+erza entreellos esto es lo &%e los lleva a cond%cirse segn las reglas &%e la co$%nidad, oa&%*llos &%e han sido "or ellos a%torizados "ara tal "ro"-sito, ha acordado ) esa&%# donde tene$os el derecho original del "oder legislativo y del e+ec%tivo, as#co$o el de los gobiernos delas sociedades $is$as

    72H !or&%e en el estado de nat%raleza 6o$itiendo ahora la libertad &%e setiene "ara dis'r%tar de "laceres inocentes;, %n ho$bre "osee dos "oderes: El"ri$ero es el de hacer todo lo &%e a *l le "arezca o"ort%no "ara la "reservaci-nde s# $is$o y de otros, dentro de lo &%e "er$ite la ley de la nat%raleza "orvirt%d de esa ley, *l y el resto de la h%$anidad son %na co$%nidad, constit%yen%na sociedad se"arada de las de$(s criat%ras ) si no '%era "or la corr%"ci-n y$aldad de ho$bres degenerados, no habr#a necesidad de ning%na otrasociedad, y no habr#a necesidad de &%e los ho$bres se se"arasen de estagrande y nat%ral co$%nidad "ara re%nirse, $ediante ac%erdos declarados, enasociaciones "e&%e/as y a"artadas las %nas de las otrasEl otro "oder &%e tiene el ho$bre en el estado de nat%raleza es el "oder decastigar los cr#$enes co$etidos contra esa ley A a$bos "oderes ren%ncia el

    ho$bre c%ando se %ne a %na "rivada, si "%di*ra$os lla$arla as#, o "artic%lar

  • 7/23/2019 Locke Seleccion Textos Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil

    10/10

    John Locke SG&*' T+#T#' S'.+ L G'./+*' !//L

    sociedad "ol#tica, y se incor"ora a %n Estado se"arado del resto de lah%$anidad

    72I El "ri$er "oder, es decir, el de hacer lo &%e cree o"ort%no "ara la"reservaci-n de s# $is$o y del resto de la h%$anidad, es abandonado "or elho$bre "ara regirse "or leyes hechas "or la sociedad, en la $edida en &%e la"reservaci-n de s# $is$o del resto de esa sociedad lo re&%iera y esas leyes dela sociedad li$itan en $%chas cosas la libertad &%e el ho$bre ten#a "or ley de

    nat%raleza7O En seg%ndo l%gar, el ho$bre ren%ncia "or co$"leto a s% "oder de

    castigar, y e$"lea s% '%erza nat%ral =la c%al "od#a e$"lear antes en e+ec%ci-nde la ley de nat%raleza, tal y co$o *l &%isiera y con a%toridad "ro"ia= "ara asistirel "oder e+ec%tivo de la sociedad, segn la ley de la $is$a lo re&%iera "%es alencontrarse ahora en %n n%evo Estado, en el c%al va a dis'r%tar de $%chasco$odidades derivadas del traba+o, de la asistencia y de la asociaci-n de otros&%e laboran %nidos en la $is$a co$%nidad, as# co$o dela "rotecci-n &%e va arecibir de toda la '%erza generada "or dicha co$%nidad, ha de co$"artir con losotro salgo de s% "ro"ia libertad en la $edida &%e le corres"onda, contrib%yendo"or s# $is$o al bien, a la "ros"eridad y a la seg%ridad de la sociedad, segn *sta

    se lo "ida lo c%al no es sola$ente necesario, sino ta$bi*n +%sto, "%es los de$(s$ie$bros de la sociedad hacen lo $is$o7O7 !ero a%n&%e los ho$bres, al entrar en sociedad, ren%ncian a la

    ig%aldad, a la libertad y al "oder e+ec%tivo &%e ten#an en el estado de nat%raleza,"oniendo todo esto en $anos de la sociedad $is$a "ara &%e el "oder legislativodis"onga de ello segn lo re&%iera el bien de la sociedad, esa ren%ncia es hecha"or cada %no con la excl%siva intenci-n de "reservarse a s# $is$o y de "reservars% libertad y s% "ro"iedad de %na $anera $e+or, ya &%e no "%ede s%"onerse &%ecriat%ra racional alg%na ca$bie s% sit%aci-n con el deseo de ir a "eor ) "or eso,el "oder de la sociedad o legislat%ra constit%ida "or ellos, no "%ede s%"onerse&%e vaya $(s all( de lo &%e "ide el bien co$n, sino &%e ha de obligarse aaseg%rar la "ro"iedad de cada %no, "rotegi*ndolos a todos contra a&%ellas tres

    defciencias &%e $encion(ba$os $(s arriba y &%e hac#an del estado denat%raleza %na sit%aci-n inseg%ra y di'#cil ) as#, &%ien&%iera &%e ostente els%"re$o "oder legislativo en %n Estado, est( obligado a gobernar segn lo &%edicten las leyes establecidas, "ro$%lgadas y conocidas del "%eblo, y a resolverlos "leitos de ac%erdo con dichas leyes, y a e$"lear la '%erza de la co$%nidad,excl%siva$ente, "ara &%e esas leyes se e+ec%ten dentro del "a#s y si se trata derelaciones con el extran+ero, debe i$"edir o castigar las in+%rias &%e vengan dea'%era, y "roteger a la co$%nidad contra inc%rsiones e invasiones ) todo estono debe estar dirigido a otro fn &%e no sea el de lograr la "az, la seg%ridad y elbien del "%eblo