Locura en El Siglo XVIII

download Locura en El Siglo XVIII

of 3

description

Breve descripción del cambio de concepto de locura y lo que significaba para el s.XVIII

Transcript of Locura en El Siglo XVIII

HISTORIA DE CARTN. LOCURA EN EL SIGLO XVIII. Por: Germn Camacho J. El siglo XVIII, el llamado siglo de las Luces, aquel siglo donde la Ilustracin nos marca los nuevos parametros, el siglo donde predomina la razn y se dan los avances tecnolgicos ms importantes, la revolucin no solo industrial, sino de pensamiento, de polticas, de cambios que demarcarn la llamada era moderna, de Voltaire, de Robespierre, de las curas, de los decubrimientos de los males, de los manicomios. Es en medio de este siglo tan esplendoroso donde nace la Enciclopedia , que la medicina adquiere otras perspectivas; se logran determinar nuevas especialidades, una de stas es la psiquiatra; y con ella nacen nuevos mtodos para tratar aquellas enfermedades que existen desde que el hombre se llama hombre. Algunos de estos padecimientos, se conocan desde muchos aos atrs e incluso dos siglos antes se utilizaba el trmino melancolia para describir una serie de padecimientos que veremos ms adelante. Es en este tiempo, a manera de crecimiento poltico, demogrfico y social, se crean los centros para padecimientos mentales, ya estructurados para atender especficamente a las personas que sufren de melancolias y a todos los segregados sociales que por el hecho de ser diferentes terminaban en estos sitios, como ejemplo sabemos que accedian a estos centros personas con retraso mental, los llamados viejos decrpitos, personas que presentaban algunas deformidades, entre otras. El nombre de estos lugares es bastante conocido e incluso a pesar de que ya han cambiado su nombre se les sigue diciendo: Manicomios. Pero, qu es, en s, un manicomio? y cul fue la finalidad de su creacin?.

Para contestar a estas interrogantes me dediqu a investigar un poco la historia de la psiquiatra y lo que encontr fue un poco vago. No se sabe con certeza cual fue el primer lugar llamado manicomio, e incluso se disputa el lugar de su creacin; algunos afirman que fue Inglaterra quien instaura la primera de estas instituciones, mientras que, por su parte, los franceces aseguran que son ellos quienes crean la primera de estas instituciones de asilo para enfermos mentales. Se dice, tambin, que la creacin de los manicomios se debi a los avances cientficos los cuales, como ya mencionamos, caracterizaron a este siglo XVIII y, por ser el siglo donde predomina la razn como principio fundamental, evidentemente deba tener su contraparte, esto lo encontro en la falta de razn, es decir en la Locura. Son estos lugares donde se alojan a los enfermos mentales, que muestran la modernidad de la poca; un estado que se considera moderno, deba tener un lugar dnde alojar a sus enfermos y, el manicomio es el lugar no solo ideal, sino creado para esto, ya que al contenerlos en dichos lugares se evita que anden vagando o bien que puedan lastimarse o lastimar a otros. Es durante esta poca que los manicomios, desde un punto de vista objetivo, son ms crceles que centros para ayudar a enfermos mentales, lo cual tiene una explicacin simple: no se conocen, ni las enfermedades, ni mucho menos la cura o tratamiento a estos padecimientos. Un ejemplo sencillo del desconocimiento de la enfermedad mental para el siglo XVIII, lo encontramos en la escritura de la poca, donde se denominaba y generalizaba como melancola a todos los padecimientos, dicha melancola es quien engloba, desde la mera depresin, hasta incluso lo que hoy conocemos como esquizofrenia. Fue durante la primera mitad del siglo XVIII que un mdico francs, Philippe Pinel, logra clasificar los padecimientos al separar la melaconla de otros tres fenomenos, consiguiendo as cuatro resultados distintos: 1. La melancola (como un delirio parcial). 2. La Mana (como una especie de delirio generalizado con agitacin, esto de agitacin entindase como una especie de Euforia).

3. La demencia (como debilitamiento intelectual generalizado; esto lo podemos ejemplificar ms al envejecer, un ejemplo sera el padecimiento de Alzheimer). 4. La idiocia (como perturbacin total de las funciones intelectuales, esto se puede entender en aquellas personas que ya no controlan sus funciones, una especie de coma en donde el paciente ya no se vale por el). Tales fueron los padecimientos predominantes para el siglo XVIII, aunque en distintos sitios, an se englobaban en melancola o bien en enagenacin del alma, recordemos que a pesar de ser el siglo de la ilustracin, la sociedad comn no saba leer ni escribir, esto es un mal generalizado en todo el mundo, y aunado a eso el predominio de la teologa como nica educacin haca creer que todo lo bueno y malo pasaba entorno a la religin, cualquiera que fuese. Ahora bien, cmo se trataban stos padecimientos?. Esto si es una gran variante la cual sin ser yo psiquiatra ni especialista, ni cosa por el estilo, tratar de describir comenzando por hacer mencin que depende de la regin en dnde se tratara al paciente, en muchos casos se trataba con sangrias, esto por que se lleg a pensar que los padecimientos los ocacionaba la acumulacin de sangre en la cabeza; es entonces cuando se utilizaban, ya sea sanguijuelas o bien drenacin de la sangre mediante una pequea perforacin que se hacia en el ojo y as lograr bajar la sangre de la cabeza. De tal manera se conceba la locura en el siglo XVIII, el siglo de las luces, en donde la razn encontr su lmite al enfrentarse a la locura, que incluso en fecha actual, no se saben los motivos o causas que la provocan ni tampoco cmo curar estos padecimientos. Esperemos y los avances tecnolgicos no cobren muchas vctimas para poder determinar que provoca la disfuncin del cerebro y que estos males dentro de poco sean tan fciles de curar como una gripe comn y corriente.NEO IG L

LS

X V III

, N O E R A C O M O LA C O

NC

EB

IM

OS

RA E

HO Y

L A L O CU

E N D A.