Log. Interna.Diseño de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

download Log. Interna.Diseño de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

of 59

Transcript of Log. Interna.Diseño de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    1/59

    LOGISTICA INTERNA

    PRESENTACINPRESENTACIN

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    2/59

    Cadena LogsticaCadena Logstica

    INBOUND OUTBOUND

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    a Produccin Almacenaje Servicios

    Logstica de DistribucinLogstica de Aprovisionamiento Logstica

    Interna

    Almacn

    Informacin

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    3/59

    Logistica Integral. Definicin.Logistica Integral. Definicin.

    LOGSTICA (Def.):

    ...ES EL PROCESO DE PLANIFICACIN, OPERACIN YCONTROL DEL MOVIMIENTO Y ALMACENAJE DE

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    MERCADER AS, SERVICIOS E INFORMACINRELACIONADOS, DESDE LA FUENTE DE LA MATERIAPRIMA HASTA EL PUNTO DE CONSUMO DELPRODUCTO TERMINADO, CON EL PROPSITO DE

    SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, ALMENOR COSTO EFECTIVO TOTAL.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    4/59

    Logstica: Objetivo.Logstica: Objetivo.

    PLANEAMIENTOINNOVACIN

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    OPERACINCONTROL

    Al mnimo costo total compatible

    Maximizando Minimizando *Satisfaccin al cliente. * Tiempo de Rta.

    *Flexibilidad de Rta. *Costo

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    5/59

    Porcentaje de Costos

    4% Almacenaje yManipulacin

    Costos en Logstica.Costos en Logstica.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    44%

    16%

    36% nven ar o yAdministracin

    Transporte

    Packaging

    Fuente: Encuesta anual del Institute of Logistics and Distribution (U.K.)

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    6/59

    Unitizacin de cargasUnitizacin de cargas

    UNITIZACIN (Def.):

    Agrupacin de carga que se caracteriza por juntar bultos mschicos en un continente unificado ms grande, que puedeser manejado como una unidad.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    7/59

    PaletizacinPaletizacin

    CLASIFICASIN DE PALETSCLASIFICASIN DE PALETS segn sus DIMENSIONESDIMENSIONES:

    -Arlog 1200mm x 1000mm

    -Europalet 1200mm x 800mm

    -

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    8/59

    PaletizacinPaletizacin

    CLASIFICACIN DE PALETCLASIFICACIN DE PALET segn su NATURALEZANATURALEZA:

    MADERA:

    CLASE Especie forestal segn tablas y tacos

    ATablas de Pino y tacos de Quebracho blanco

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    B Tablas y tacos de Pino

    C Tablas y tacos de Eucalipto Saligna oGrandis

    D Tablas y tacos de lamo

    E Tablas y tacos de otras maderas.

    Fuente: Normas IRAM 1998

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    9/59

    PaletizacinPaletizacin

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Fcil reparacin. No son aptos para alimentos frigorficos,congelados, refrigerados, hortalizas, verduras yfrutas.

    PALET DE MADERA

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Bajo costo. No resisten a la humedad.

    Pueden ser descartables. No resisten a los agentes qumicos.

    No poseen superficie antideslizante.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    10/59

    PaletizacinPaletizacin

    CLASIFICACIN DE PALETCLASIFICACIN DE PALET segn su NATURALEZANATURALEZA:

    PLSTICO:

    En qu casos se utilizan?

    Usinas Lcteas, Ind. Pesquera y Frigorficos Resistencia a la alta humedad, limpieza conproductos custicos, vapor o detergentesespeciales.

    Fbricas de helados, Frigorficos, Ind.Alimenticia

    Necesidad de uso en cmaras frigorficas.

    Ind. Ex ortadoras Posibilidad de o timizar el es acio en

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    contenedores areos y martimos, adems,

    reducir el peso del palet y de la carga total.

    Ind. Qumica Resistencia a agentes qumicos.

    Depsitos inteligentes, rakeados y lneasautomticas

    Necesidad de tara y medidas constantes.

    Razones de seguridad para el personal

    operativo

    Se evitan tablas de maderas rotas, clavos

    salientes y otros riesgos.

    Razones Ecolgicas Es irresponsable el uso de la madera para estefin.

    Razones estticas y de presentacin delproducto

    Segn la poltica de marketing que se adopte,la presentacin del producto es tan importantecomo su contenido.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    11/59

    PaletizacinPaletizacin

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Resistente al impacto, a las bajas

    temperaturas, a la intemperie, buena rigidez.

    Mayores costos.

    Caractersticas sanitarias aptas para elcontacto con alimentos.

    Exigencia de rdenes de compras de grandeslotes.

    PALET PLASTICO

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Lavable, no promueve la formacin dehongos, resiste agentes qumicos.

    Imposibilidad de personalizar formatos, pesos ycolores.

    Producido con materia prima renovable. Dif icultad para innovar.

    Posibilidad de poseer superficieantideslizante.

    No son reparables ni tienen valor de recupero.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    12/59

    Administracin de paletsAdministracin de palets

    Flujo de palets Mar Mie Jue Vie Sb Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sb Dom Lun Mar

    Stock palets 6:00 AM 436 405 528 334 455 386 606 775 653 666 755 611 1026

    Lnea Bidones 56 36 89 3 20 67 68 86 50 61 45 69 105

    Lnea Stork 308 232 393 220 43 102 26 77 131 64 90 39 84

    Lnea Vinagre 20 19 13 19 6 28 12 18 14 22 9 22 19

    PLANILLA PARA PLANIFICAR NECESIDADES DE PALETS:

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Consumo Total 384 287 495 242 69 197 106 181 195 147 144 130 208Ingreso por transferencia 180 282 279 232 230 182 561 266

    Recupero carga granel

    Devolucin Mazola 49 42 22 23 20

    Ingreso devolucin cliente 173 128 22 131 138 51 37 185 216 -16 47

    Egreso por transferenciaSaldo 405 528 334 455 386 606 775 653 666 755 611 1026 1131

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    13/59

    Administracin de paletsAdministracin de palets

    RATIOS MANIPULACIN DE PALETS:

    CONCEPTO Horas / persona

    Recepcin

    Control

    Traslado

    15 palets

    118

    41

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    UbicacinExtraccin

    Traslado de stock a preparacin

    Vuelta de palets vacos

    Traslado envasado (ida y vuelta)

    PreparacinControl de salidas

    18 18

    21

    67

    40

    7,2 55

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    14/59

    ContenedorizacinContenedorizacin

    QUE SIGNIFICA ESTIBAR LA CARGA?

    Acomudar la carga dentro del contenedor teniendo en cuenta que el mismoes una bodega en miniatura. Las mercaderas estn sujetas a las mismasfuerzas como si estuvieran sueltas en el buque.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    15/59

    ContenedorizacinContenedorizacin

    CONTENEDORES COMUNES O DRYVAN

    20 Pies Estndar40 Pies Estndar

    Disponible para cualquier carga seca normal. Ej.:bolsas, palets, cajas, tambores.

    40 Pies High Cube Especial para cargas voluminosas. Ej.: tabaco,carbn.

    CONTENEDORES REFRIGERADOS INTEGRALES O REEFER

    TIPOS DE CONTENEDORES

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    20 Pies Estndar40 Pies Estndar40 Pies High Cube

    Con equipo propio de generacin de fro. Diseadopara transportar carga que requiere temperaturaconstante. Ej.: carne, pescado, frutas.

    CONTENEDORES INSULADOS PHORTOLE O CONAIR

    20 Pies Reefer

    Conair

    Sin equipo generador de fro. Preparados para

    transportar carga que requiere temperaturaconstante. Ej.: frutas.

    Equipo auxiliar tipoClip on aptos paracontenedores tipoConair 20 Pies y 40

    Pies.

    Permite mantener el fro en el transporte puerta apuerta.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    16/59

    ContenedorizacinContenedorizacin

    TIPOS DE CONTENEDORESOTROS TIPOS DE CONTENEDORES

    20 Pies EstndarOpen top

    40 Pies EstndarOpen top

    Presentan el techo removible de lona. Apto paratransportar cargas pesadas o de dimensiones extras.

    Permiten la carga y descarga superior. Ej.:maquinarias pesadas, planchas de mrmol.

    Flatrack tipo fijo noplegable 20 y 40Pies Estndar

    Poseen terminales fijos o rebatibles, sin laterales.Diseados para el transporte de carga de grandesdimensiones. E .: m uinas.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Granelero de 20Pies

    Contienen tomas de carga superiores y descarga porprecipitacin. Revestidos especialmente, permiten eltransporte de granos.

    Tanque de 20 y 40

    Pies

    Segn el revestimiento interior, se pueden utilizar

    para el transporte de productos qumicos corrosivos,aceites, vinos.

    Plataforma de 20 y40 Pies

    Diseados para el transporte de carga de grandesdimensiones o peso extra. Ej.: maquinaria rodante.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    17/59

    Contenedorizacin. Simulador de cargas.Contenedorizacin. Simulador de cargas.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    18/59

    Unidades de manipulacin.Unidades de manipulacin.

    UNIDADES DE MANIPULACION

    UNIDAD DE CONSUMO

    Unidad en la que el producto es presentado al consumidor.

    UNIDAD DE DISTRIBUCION

    Agrupacin de unidades de consumo formada para facilitar la labor de picking.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    UNIDAD DE EXPEDICION

    Agrupacin de unidades de distribucin constituda con el fin de facilitar operaciones demanipulacin y transporte.

    UNIDAD DE ALMACENAJEUnidad normalizada para el aprovisionamiento de las instalaciones de almacenaje.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    19/59

    AlmacenesAlmacenes

    Aprovechamiento del espacio -Superficie-Volumetra

    Mnima Manipulacin -Unidades de almacenaje-Unidades de manipulacin

    Facilidad de acceso al stock -Modulacin de ubicaciones

    Flexibilidad en la ubicacin -Espacios libres

    PRINCIPIOS DEL ALMACENAJE

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -

    Mnimos recorridos -Zonificacin ABC-Ocupacin mquinas en los 2 sentidos: entraday salida.

    Posibilidad de rotacin de stock-Fifo-Dinmicas-Control de caducidades

    Facilidad de recuento -Unidades almacenaje estndar por producto

    Facilidad de gestin -Informatizacin-Informacin diaria

    Mximo rendimiento de los equipos -Optimizacin de la productividad-Manual operativo

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    20/59

    AlmacenesAlmacenes

    FUNCIONES DEL ALMACENAJE

    FUNCIONES -Coordinar los desequilibrios entre la oferta y lademanda.-Reducir costos.

    -Como complemento del proceso productivo.

    ACCIN Retirar los productos de recepcin/ lnea de producciny ubicarlos correctamente en almacn de stock.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    CONDICIONES

    -Caractersticas del edificio o local.-Diferentes rotaciones del stock segn producto.-Agrupacin del almacenaje segn familias.-Agrupacin del almacenaje segn rotacin.-Medios de transporte internos previstos.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    21/59

    AlmacenesAlmacenes

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    22/59

    AlmacenesAlmacenes

    Segn la NATURALEZANATURALEZA de los productos almacenadospueden ser:

    Materia Prima.

    Productos Semielaborados.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Productos Terminados.Piezas de Recambio.

    Materiales Auxiliares.

    Archivo de Informacin.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    23/59

    AlmacenesAlmacenes

    Los almacenes se clasifican segn su RGIMEN JURDICORGIMEN JURDICO en:

    Propio

    En Alquiler

    En Leasing

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    24/59

    AlmacenesAlmacenes

    Los almacenes se clasifican segn su ESTRUCTURAESTRUCTURA en:

    Convencionales.

    En Bloque.

    Compacto Drive in.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Dinmicos.

    Mviles.

    Semiautomticos y Automticos.

    Autoportante.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    25/59

    Diseo de AlmacenesDiseo de Almacenes

    ALMACENES DE SEMIELABORADOS:

    Son reas que regulan los flujos productivos, entre dos o ms

    procesos de fabricacin. Tambin se utilizan como almacenes

    intermedios entre productos elaborados fuera de planta, en

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    espera de su terminacin y acabado.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    26/59

    CrossdockingCrossdocking

    UTILIZA BASES DE TRANSFERENCIAS PARA REALIZAR EL TRANSBORDO DEMERCADERIA A VEHICULOS MAS PEQUEOS CON EL OBJETIVO DE FACILITAR

    LA ENTREGA, DISMINUYENDO LOS TIEMPOS DE RESPUESTA Y REDUCIENDO

    CROSSDOCKING:

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    .

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    27/59

    Diseo de AlmacenesDiseo de Almacenes

    Dentro de un Almacn se pueden distinguir las siguientes ZONASZONAS:

    *Muelles y aparcamientos

    *Entradas

    *Recepcin

    *Salidas y Verificacin

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    *Stock*Preparacin de pedidos / picking

    *Acondicionamiento de mercaderas

    *Zona carga de bateras Taller

    *Devoluciones*Oficinas y servicios

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    28/59

    Diseo de AlmacenesDiseo de Almacenes

    DISTRIBUCIN DE LAS ZONAS EN UN ALMACN:

    Muelle de descarga Muelle de Carga

    7

    1

    2

    6

    4 5

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    1-Zona de servicios. 5-Zona de picking y preparacin.

    2-Zona de recepcion y control. 6-Zona de salida y verificacin.

    3-Zona de devoluciones. 7-Zona de oficinas y servicios.

    4-Zona de stock.

    3

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    29/59

    Anlisis de operaciones. Metodologa.Anlisis de operaciones. Metodologa.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    30/59

    Tiempos. Tiempos de preparacin.Tiempos. Tiempos de preparacin.

    Inversin de Tiempos en PREPARACION:

    -Transporte de productos 45%

    -Seleccin y extracin 35%

    -

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -Varios 5%100%

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    31/59

    Tiempos. Medios de manipulacin.Tiempos. Medios de manipulacin.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    32/59

    Cmo seleccionar los medios de manipulacin.Cmo seleccionar los medios de manipulacin.

    PARAMETROS:

    *Tipo de carga a transportar y elevar:

    -Peso.

    -Dimensiones.

    *Altura de elevacin.

    *Tipo de instalacin:

    -Estanteras:

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Drive inMvils

    Dinmicas

    otras

    *Tiempo de vida til.*Dimensiones del pasillo de circulacin.

    *Radio de giro.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    33/59

    Cmo seleccionar los medios de manipulacin.Cmo seleccionar los medios de manipulacin.

    *Operaciones a realizar:

    -Movimiento de pallets

    -Movimiento de otras cargas.

    -Picking bajo nivel.

    -Picking alto nivel.

    -Almacenaje en alto nivel.

    *Necesidad de espacio a ocupar por metro cuadrado.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -Elevacin.-Descenso.

    -Traslacin.

    *Costo.

    *Asistencia tcnica-garanta.*Batera.

    *Cargador.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    34/59

    Diseo de AlmacenesDiseo de Almacenes

    PARAMETROS PARA DETERMINAR LA SUPERFICIESUPERFICIE Y LA VOLUMETRIAVOLUMETRIA:

    Stock a Almacenar.ABC de Productos.

    Operaciones a Realizar.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Volmenes a Manipular.

    Nro. De Referencias.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    35/59

    Diseo de AlmacenesDiseo de Almacenes

    Determinar el SISTEMASISTEMA DEDE ALMACENAJEALMACENAJE en funcin del tipo de launidadunidad aa almacenaralmacenar y del sistemasistema dede manipulacinmanipulacin a incorporar.

    Unidad a AlmacenarUnidad a Almacenar::

    -Cajas

    -Pallets

    -

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -Blister

    Sistemas de ManipulacinSistemas de Manipulacin::

    -Manual

    -Mecanizada

    -Automatizada

    -Robotizada

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    36/59

    Diseo de AlmacenesDiseo de Almacenes

    Tipo de Sistema de AlmacenajeGrado de Aprovechamiento de

    Superficie y Espacio [%]

    Almacenamiento por bloques 80

    Estanteras mviles 75-85

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Estanteras drive-in 70-80

    Estanteras palletizadas de granaltura

    60-80

    Estanteras palletizadas paraapiladoras retrctiles

    60

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    37/59

    Diseo de AlmacenesDiseo de Almacenes

    CRITERIOS DE ASIGNACINASIGNACIN DEDE UBICACIONESUBICACIONES DE PRODUCTOS:

    Por ABC de Salidas.

    Por Estacionalidad Similar.

    Por Familias Comerciales.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Por Tipo de Productos.

    Por Peso y Packaging.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    38/59

    Diseo de AlmacenesDiseo de Almacenes

    RESUMEN:

    -Localizacin del Almacn.

    -Dimensiones y capacidades.-Zonificacin.

    -Sistema de almacenaje.

    -Mtodo de almacenaje.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -Elementos internos de traslacin de mercadera.

    -Pisos.

    -Ubicaciones.

    -Unidades de manipulacin.

    -Higiene y seguridad industrial.

    -Provisin de energa.

    -Plan de contingencia Operativo.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    39/59

    Cdigos de BarrasCdigos de Barras

    EAN 13EAN 13: CODIGO DE PRODUCTO

    Nro. Pas Nro. EmpresaNro.Artculo

    DV

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Nro. PasNro. Empresa

    Nro.Artculo

    DV

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    40/59

    Cdigos de BarrasCdigos de Barras

    DUN 14DUN 14: CODIGO DE LA UNIDAD CONTENEDORA.

    CMO SE GENERA EL DUN 14?

    Partiendo de un cdigo EAN 13:

    -

    VLDV

    Dgitos del EAN 13

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    .

    -Se le antepone la variable logstica (VL).

    VL: 1, 2, 3, 4, 5, 6. Los nros. 7 y 8 indican

    que el bulto en cuestin contiene otro bulto

    continente, y el nro. 9 est reservado para

    productos de peso variable.

    -Se calcula el nuevo dgito verificador.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    41/59

    Cdigos de BarrasCdigos de Barras

    PROBLEMASPROBLEMAS EN LA CODIFICACIN:

    *Distintos productos con el mismo cdigo.

    *Un mismo producto con ms de un cdigo.

    *Productos en promocin sin identificacin especial.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    *Variantes del mismo producto con el mismo cdigo.

    *Descripcin del producto que no coincide con lo informado oportunamente.

    *Ubicacin de los cdigos en zonas no apropiadas.

    *Cdigos ilegibles.

    Cdi d BCdi d B

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    42/59

    Cdigos de BarrasCdigos de Barras

    PREGUNTAS MS FRECUENTES:

    Qu diferencia existe entre en DUN 14 y el ITF?

    Quin debe generar el DUN 14?

    Se puede utilizar la misma VL para identificar diferentes cantidades de unidadesde consumo, en distintos productos?

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Cunto cuesta inscribir un cdigo DUN 14 en CODIGO?

    Cules son las formas ms comunes de impresin del cdigo DUN 14/ITF?

    En cuntas caras del bulto debe estar impreso el cdigo de barras?

    Cul es el tamao mnimo del cdigo para el bulto continente?

    Cdi d BCdi d B

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    43/59

    Cdigos de BarrasCdigos de Barras

    QU ES EL EDI?

    EDI o intercambio electrnico de datos, es una herramienta que se utiliza para latransmisin automtica de datos comerciales de un sistema de comunicacin aotro.

    La implementacin de EDI provee los siguientes beneficios:

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -Eficiencia en los costos.-Velocidad incrementada.

    -Precisin mejorada.

    -Mejor gerenciamiento logstico y productividad incrementada.

    Cdi d BCdi d B

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    44/59

    Cdigos de BarrasCdigos de Barras

    QU ES EL SEA?

    Es el Servicio EACOM de Argentina, un servicio creado porCODIGO, que permite el intercambio de informacin de manera

    directa, haciendo uso de las tcnicas EDI.

    Elementos del servicio:

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -Centro Servidor.

    -Software de Usuario.

    -Red de Telecomunicacin.

    Sistemas de InformacinSistemas de Informacin

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    45/59

    Sistemas de InformacinSistemas de Informacin

    SistemaSistema dede InformacinInformacin TransaccionalTransaccional (STL)(STL):: procesa transacciones

    propias del proceso logstico: pedidos, devoluciones, facturas, despachos,rdenes de compra, listas de empaque, pagos...

    SistemaSistema dede SoporteSoporte dede DecisionesDecisiones (SSD)(SSD):: analiza y planea escenarios

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    uturos e operac n. o se e ecutan transacc ones, s no que se mo e an y se

    simulan.

    Sistemas de InformacinSistemas de Informacin

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    46/59

    Sistemas de InformacinSistemas de Informacin

    Sist. DeProcesamiento

    de Pedidos

    Sist. De

    pronsticosdeInventarios

    Sist. DeSlotting deAlmacenes

    CRM

    SSDSTL

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Bodega de Datosde

    LogsticaSist. De Controlde InventariosSist. De Gcia.De Almacenes

    Sist. DeGcia. De

    Transporte

    Sist. Procesamientode Compras

    Sist. De Evaluacin deProveedores

    Sist. DeOptimizacin de

    Redes

    Sistemas de InformacinSistemas de Informacin

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    47/59

    Sistemas de InformacinSistemas de Informacin

    Un excelente Sistema de Informacin tiene las siguientes caractersticas:Un excelente Sistema de Informacin tiene las siguientes caractersticas:

    -Sistemas especializados por proceso.

    -El Sistema de Informacin logstica considera la parte transaccional y la parte de toma

    de decisiones.

    -Los STL alimentan una bodega de datos nica y corporativa.

    -Los Sistemas se seleccionan de acuerdo a los requerimientos funcionales, tcnicos y

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    .

    -Puntos nicos de entrada de datos al inicio y en el lugar de la transaccin que generael dato.

    -STL y SSD en tiempo real y en lnea.

    -Eliminacin del papel.

    -Decisiones gerenciales de logstica asistidas por computadora.

    -Reportes con el detalle y frecuencia adecuada a cada nivel.

    -Interfases grficas con usuarios.

    Sistemas de InformacinSistemas de Informacin

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    48/59

    Sistemas de InformacinSistemas de Informacin

    DEPSITO INTELIGENTEDEPSITO INTELIGENTE

    HARDWARE:HARDWARE:

    -Terminales de radio frecuencia (RF).

    -Scaners: laser, infrarrojo.-Medio de manipulacin adecuado.

    -Impresoras de cdigos de barras.

    -Colectores de datos.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -PCs.

    El SOFTWARE INTEGRADO de GESTIN LOGSTICA contiene los siguientesEl SOFTWARE INTEGRADO de GESTIN LOGSTICA contiene los siguientesprogramas:programas:

    -Recepcin.

    -Administracin de Inventario.-Picking.

    -Despacho.

    -Ruteo.

    Depsitos InteligentesDepsitos Inteligentes

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    49/59

    Depsitos InteligentesDepsitos Inteligentes

    IMPLEMENTACIN del Software:IMPLEMENTACIN del Software:

    -Realizar un anlisis Costo-Beneficio.

    -Evaluar la capacidad de integracin de las distintas reas de la empresa.

    -Analizar detalladamente los distintos Sistemas de Gestin Logstica que hay en el mercado yla posibilidad de desarrollar uno a medida.

    -Estudiar la flexibilidad y las interfases de usuarios del sistema seleccionado.

    -

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    su ptimo funcionamiento. Bases de datos de clientes, proveedores, productos, transportes,

    zonas, ubicaciones del CD, ....

    -RRHH:

    *Capacitacin.

    *Asignacin de tareas.

    *Evaluacin de desempeo.-Buscar soporte tcnico con respuesta rpida y apropiada.

    -Implementar por sectores.

    Depsitos InteligentesDepsitos Inteligentes

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    50/59

    Depsitos InteligentesDepsitos Inteligentes

    BENEFICIOS:BENEFICIOS:

    -Mejora la calidad del puesto de trabajo.

    -Reduce los tiempos de respuesta de las operaciones logstica.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    -Aumenta el control en las tareas operativas.

    -Disminuye el ncleo operativo no calificado.

    Depsitos InteligentesDepsitos Inteligentes

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    51/59

    Depsitos InteligentesDepsitos Inteligentes

    CMO OPERA UN SISTEMA INTELIGENTE?CMO OPERA UN SISTEMA INTELIGENTE?

    RecepcinControl

    deInventarios

    Picking Despacho

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Tablero ControlTablero Control

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    52/59

    Tablero ControlTablero Control

    TABLERO DE CONTROL:TABLERO DE CONTROL:

    Es una herramienta que marca el rumbo y brinda informacin que permite

    pilotaer la empresa en la direccin correcta, detectando en forma inmediata

    cualquier anomala.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Tablero de ControlTablero de Control

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    53/59

    Tablero de ControlTablero de Control

    El Tablero de Control tiene distintas visiones:El Tablero de Control tiene distintas visiones:

    *Perspectica Comercial (Visin comercial).

    *Perspectica Econmico-Financiera (Visin econmico-financiera).

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    *Perspectiva Interna (Visin interna).

    *Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento (Visin a futuro).

    *Relacin Causa-Efecto (Visin a corto y largo plazo).

    Tablero de Control. Ejemplo.Tablero de Control. Ejemplo.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    54/59

    Tablero de Control. Ejemplo.Tablero de Control. Ejemplo.

    Diagrama de relaciones de causa y efecto entre objetivos estratgicos:Diagrama de relaciones de causa y efecto entre objetivos estratgicos:

    Tema Estratgico: Eficiencia Operativa.

    RentabilidadMenosavionesen tierra

    Ms clientes

    PerspectivaFinanciera

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Vuelos a horario El menor precioPerspectivaComercial

    Rpida rotacin en tierra

    Plantel de tierra alineado

    Perspectiva

    Interna

    Perspectivade

    Aprendizaje

    Tablero de Control. Ejemplo.Tablero de Control. Ejemplo.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    55/59

    ab e o de Co t o je p oab e o de Co t o je p o

    Objetivos Indicadores Metas Iniciativas

    *Rpida *Tiempo en *30 minutos. *Programa de

    Declaracin de loque la estrategiadebe cumplir y es

    crtico para suxito.

    Cmo ser medidoy monitoreado el

    xito en elcumplimiento de la

    estrategia.

    Nivel dedesempeo o tasa

    de mejoranecesaria

    Programas deaccin clave

    requeridosparaalcanzar losobjetivos.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    tierra

    .

    *Salidas aTiempo

    *90%

    tiempo de ciclo.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    56/59

    Tablero de Control. Ejemplo.Tablero de Control. Ejemplo.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    57/59

    j pj p

    Diagrama Causa-Efecto de los Objetivos Operacionales dentro de la Perspectiva Interna.

    Respuesta Rpida

    Tiempo de Rta.

    Mviles

    -Cronogramas de Guardias. -Simulacin. Anlisis

    -Dotacin ptima: mdicos, enfermeros, choferes y de Sensibilidad.

    operadores.

    -Cantidad de Mviles (autos y MACs) -Distribucin estadstica

    -Ubicacin on-line de los domicilios de los afiliados. GIS. de las E, U y AD.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Tiempo

    Asignacin de Atenciones

    Tiempo que transcurredesde que el pedido deatencin ingresa al Sistema

    hasta que es asignado a unmvil.

    TAs = (HAs - HInS )

    -Re asignaciones.

    -Ubicacin on-line de las Macs. Seguimiento Satelital.

    -SEAM: Sistema Automtico de envo de mensajes.

    -Monitoreo on-line de indicadores operativos. Visualizacin en Monitor de CCO.

    -Mantenimiento: software y hardware, generador de energa.

    -Mtodo de Asignacin.

    Tablero de Control. Ejemplo.Tablero de Control. Ejemplo.

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    58/59

    j pj p

    Proyectos que surgen del anlisis de las variables involucradas en el Tablero de ControlProyectos que surgen del anlisis de las variables involucradas en el Tablero de ControlProyectos que surgen del anlisis de las variables involucradas en el Tablero de ControlProyectos que surgen del anlisis de las variables involucradas en el Tablero de Control....

    ProyectosProyectosProyectosProyectosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

    OperativosOperativosOperativosOperativos reas de Impactoreas de Impactoreas de Impactoreas de Impacto BeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficiosCorrelacin conCorrelacin conCorrelacin conCorrelacin conotros Proyectosotros Proyectosotros Proyectosotros Proyectos

    CursoCursoCursoCursodededede

    AccinAccinAccinAccin

    MtodoMtodoMtodoMtododededede

    AsignacinAsignacinAsignacinAsignacin

    ----Tiempo Rta.Tiempo Rta.Tiempo Rta.Tiempo Rta.Mviles.Mviles.Mviles.Mviles.

    -rea de Operaciones:Despacho y Mdicos.

    -rea Comercial:Afiliados.

    1.-Aumenta el desempeo del Sectorde Despacho.2.-Disminuye el tiempo deasignacin con la consecuentemejora del tiempo de respuestapromedio.

    Monitor deOperaciones. GIS.

    Estudio deTiempos.

    Activo

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    .-recorridas y los tiempos derecorrido.

    4.-Mejora la percepcin del cliente albrindar un tiempo de respuesta msrpido.5-Aumenta la cantidad de atencionesrealizadas por la dotacin demdicos durante la jornada laboral.

    MonitorMonitorMonitorMonitordedededeOperacionesOperacionesOperacionesOperaciones

    ----Tiempo Rta.Tiempo Rta.Tiempo Rta.Tiempo Rta.Mviles.Mviles.Mviles.Mviles.

    -rea de Operaciones:Despacho y Mdicos.

    1.-Permite visualizar informacin quefacilita la tarea del Sector deDespacho.2.-Muestra indicadores para evaluarel desempeo del rea deOperaciones y corregir posiblesdesviaciones.

    Ninguna. Activo

    Indicadores LogsticosIndicadores Logsticos

  • 8/22/2019 Log. Interna.Diseo de Almacenes [Modo de compatibilidad] impreso

    59/59

    Velocidad de manipulacin: nmero de bultos

    tiempo empleado

    Capacidad del Almacn: cantidad de posiciones de pallets; cantidadde posiciones libres; cantidad de posicionesocupadas.

    Ing.Ind. Vernica Vega.- Logstica Interna.

    Preparacin de pedidos: cantidad de bultos preparados

    unidad de tiempo

    Actividad neta: tiempo trabajado x100

    tiempo disponible

    Nivel de devoluciones: cantidad de bultos devueltos

    cantidad de bultos enviados