logica matematica examen final.docx

10
Usted está aquí Evaluaciones Nacionales 2013-1 / 90004 / Cuestionarios / Evaluación Nacional 2013 - 1 / Intento 1 Evaluación Nacional 2013 - 1 Question1 Puntos: 1

Transcript of logica matematica examen final.docx

Usted est aqu Evaluaciones Nacionales 2013-1 /90004 /Cuestionarios /Evaluacin Nacional 2013 - 1 /Intento 1Evaluacin Nacional 2013 - 1Principio del formularioQuestion1Puntos: 1TEMDESELECCINMLTIPLECONMLTIPLERESPUESTAEste tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta

La proposicin compuesta Cuando el precio disminuye la oferta disminuye puede expresarse en lenguaje simblico de la siguiente manera:

1)p --> q; con p= La oferta disminuye, q= el precio aumenta

2)~p q; con q= La oferta disminuye, p= el precio aumenta

3)q --> p; con p= La oferta disminuye, q= el precio disminuye

4)~q -->~p; con p=La oferta aumenta,q= el precio aumenta

tenga en cuenta que:~ es la negacin--> es entonces es si y slo si

Seleccione una respuesta.a.3 y 4 son correctas

b.1 y 3 son correctas

c.1 y 2 son correctas

d.2 y 3 son correctas

Question2Puntos: 1TEM DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

Esta pregunta se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la respuesta correcta entre cuatro opciones de respuesta.

Las leyes del lgebra de conjuntos permiten hacer simplificaciones. Es una simplificacin para la expresin:

(A' U B')'

Seleccione una respuesta.a.A U B

b.A' n B'

c.A' U B'

d.A B

Question3Puntos: 1A continuacin se plantean dos proposiciones sobre las cuales se hacen afirmaciones sobre su valor de verdad. El estudiante debe seleccionar la afirmacin correcta

Sea((A' n B')')'una expresin de conjuntos dondeAyBson no vacos.

Por consiguiente:

I. Se obtiene(A'' U B'')'aplicando la ley D'MorganII. Se obtiene(A' n B')aplicando la ley del Complemento

Tenga en cuenta que --> representa el condicional, ^ representa la conjuncin, v representa la disyuncin y representa el bicondicional.

Seleccione una respuesta.a.Ambas proposiciones son correctas

b.Slo la proposicin I es correcta

c.Slo la proposicin II es correcta

d.Ninguna de las proposiciones es correcta

Question4Puntos: 1ANLISIS DE RELACIN

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.

El razonamiento lgico"Al aumentar la temperatura el cuerpo humano puede matar organismos que causan enfermedades, luego, si subimos la temperatura de un cuerpo podemos matar bacterias o virus", es un ejemplo de razonamiento inductivoPORQUEEn un razonamiento inductivo se parte de casos para obtener una ley general.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question5Puntos: 1ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Si no hay un compromiso con la formacin profesional, entonces no es posible ser un buen estudiante universitario, es equivalente a la expresin:Si es posible ser un buen estudiante universitario, entonces habr un compromiso con la formacin profesionalPORQUEUna proposicin lgica puede ser equivalente a otra segn sea su equivalente tautolgica.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question6Puntos: 1TEM DE SELECCIN MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta.

La proposicin compuestaCuando el precio disminuye la oferta disminuyepuede expresarse en lenguaje simblico de la siguiente manera:1) p --> q ; con p= La oferta disminuye, q= el precio aumenta2) ~p q ; con q= La oferta disminuye, p= el precio aumenta3) q --> p ; con p= La oferta disminuye, q= el precio disminuye4) ~q --> ~p ; con p= La oferta aumenta, q= el precio aumenta

Tenga en cuenta que:Los smbolos --> representan el condicionalLos smbolos representan el bicondicionalLos smbolos n ^ representan la conjuncin,A' representa el complemento de AEl smbolo ~ representa la negacinSeleccione una respuesta.a.1 y 2 son correctas

b.2 y 3 son correctas

c.3 y 4 son correctas

d.1 y 3 son correctas

Question7Puntos: 1TEM DE SELECCIN MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta.

Las propiedades de la lgica permiten construir expresiones equivalentes en el lenguaje natural, esta constituye una razn para su estudio en el curso de Lgica Matemtica.

La propiedad de la lgica denominada como propiedad de complementacin es:Seleccione al menos una respuesta.a.p v (~ p) 1

b.p ^ (~ p) 0

c.p ^ 1 0

d.p ^ 1 1

Question8Puntos: 1ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Sobre el razonamiento:Hacer las cosas bien hechas es el camino de la felicidad, porque hacer las cosas bien hechas es actuar sirviendo con la mejor actitud y actuar as nos hace personas ms felicespodemos afirmar que es un razonamiento vlidoPORQUEun razonamiento inductivo parte de una ley general para llegar a un caso particular.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question9Puntos: 1SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones.

Las leyes de inferencia permiten construir razonamientos lgicos vlidos.

"Si sube el precio, sube la oferta. Si aumentan los ingresos aumenta el ahorro. Subi el precio o aumentaron los ingresos. Luego..."

Seleccione una respuesta.a.subi la oferta o aument el ahorro

b.subi la oferta y aument el ahorro

c.subi la oferta

d.aument el ahorro

Question10Puntos: 1ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.La expresin:Si no hay un compromiso con la formacin profesional, entonces no es posible ser un buen estudiante universitario, es equivalente a la expresin:Si hay un compromiso por la formacin profesional, entonces es posible ser un buen estudiante universitarioPORQUEUna proposicin lgica puede ser equivalente a otra segn sea su equivalente tautolgica.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question11Puntos: 1TEM DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTAAcontinuacin,ustedencontraruna preguntaquesedesarrollanentornoaunenunciado,problemaocontexto,frentealcual,usteddebeseleccionaraquellaopcinquerespondacorrectamentealtemplanteadoentrecuatroopciones

Entre las diferentes opciones, determine cul es la expresin en lenguaje simblico que es equivalente a la siguiente proposicin compuesta expresada en lenguaje natural:

"Siempre y cuando Ana tome acetaminofn e ibuprofeno, calma el dolor y la inflamacin."

Seleccione una respuesta.a.(p ^ q) (r v s)

b.(p ^ q) (r ^ s)

c.(p v q) --> (r ^ s)

d.(p ^ q) (r --> s)

Question12Puntos: 1ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Un argumento por analoga basado en la observacin es ms probable en cuanto ms aspectos similares sean encontrados entre las entidades involucradasPORQUElas conclusiones de los razonamientos inductivos son determinados por la aplicacin de leyes conocidas como leyes de inferencia.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question13Puntos: 1TEM DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

Esta pregunta se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la respuesta correcta entre cuatro opciones de respuesta.

Las proposiciones categricas tienen varios grupos de clasificacin, a continuacin se plantea una proposicin sobre la cual se debe seleccionar la afirmacin correcta:

"Algunos estudiantes de lgica no son estudiantes de psicologa"Es una proposicin que puede clasificarse como:

Seleccione una respuesta.a.proposicin particular negativa

b.proposicin universal negativa

c.proposicin particular afirmativa

d.proposicin universal afirmativa

Question14Puntos: 1ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Dada la proposicin:El hombre es hombre siempre y cuando tenga ideas y reacciones que lo diferencien de los animaleses una proposicin compuesta cuyo conectivo lgico principal es la conjuncinPORQUEEl conectivo lgico de la conjuncin es verdadero siempre y cuando sus proposiciones sean verdaderas.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question15Puntos: 1ESCOGENCIA MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la respuesta que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones.

El valor de verdad de las proposiciones compuestas puede ser determinado por el valor de verdad de las proposiciones simples que relaciona.

La proposicin compuestap--> (q ^ r)es falsa cuando:

1. p y q son verdaderas y r falsa2. p y r son verdaderas y q falsa3. q y r son verdaderas y p es falsa4. p, q y r son falsas

Seleccione una respuesta.a.1 y 2 son correctas

b.1 y 3 son correctas

c.2 y 4 son correctas

d.3 y 4 son correctas

Question16Puntos: 1TEM DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

Esta pregunta se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la respuesta correcta entre cuatro opciones de respuesta.

El lenguaje simblico permite un representacin fcil de analizar para el lenguaje natural. Entre las diferentes opciones, determine cul es la expresin en lenguaje simblico que es equivalente a la siguiente proposicin compuesta expresada en lenguaje natural:

"Cuando Ana duerme, descansa y cuando estudia, aprende."

tenga en cuenta que:^ representa la conjuncin--> representa el condicional representa el bicondicional

Seleccione una respuesta.a.(p ^ q) (r --> s)

b.(p ^ q) --> (r ^ s)

c.(p ^ q) v (r v s)

d.(p --> q) ^ (r --> s)

Question17Puntos: 1TEM DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

Esta pregunta se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la respuesta correcta entre cuatro opciones de respuesta.

Dado el siguiente argumento:

Si suben los precios aumenta la demanda. Baja la demanda o hay ms ingresos. Hay menos ingresos, por lo tanto, los precios bajaron.

Elija la prueba de validez que permite llegar a la conclusin propuesta en el argumento:

Seleccione una respuesta.a.Dilema contructivo, Modus Ponendo Ponens

b.Silogismo Disyuntivo, Modus Tollendo Tollens

c.Modus Tollens, Simplificacin

d.Modus Ponens, Modus Tollens

Question18Puntos: 1SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTAEste tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.La proposicin compuestaTenemos que educar a nuestros nios si queremos tener un mundo mejor para todospuede ser representada simblicamente porSeleccione una respuesta.a.p ^ q

b.(p v q) --> r

c.r --> s

d.r --> (p ^ q)

Question19Puntos: 1ANLISIS DE RELACINEste tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Dado el razonamiento:Si el hombres es hombre por sus ideas entonces no lo es por el poder de las armases correcto concluir con cierta probabilidad que si Juan es un hombre de ideas, entonces Juan no es un hombre de armas.PORQUEde las conclusiones que obtenemos de un razonamiento inductivo podemos afirmar que las conclusiones son probables mas no certezas.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d.La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question20Puntos: 1TEM DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

Esta pregunta se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la respuesta correcta entre cuatro opciones de respuesta.

A continuacin se plantea un razonamiento lgico, usted debe identificar la ley de inferencia que se cumple en este razonamiento:

"Si Juan estudia, comprende o si duerme, descansa. Sabemos que Juan estudi o durmi, Luego, podemos concluir que Juan comprendi o descans."Seleccione una respuesta.a.Silogismo Hipottico

b.Modus Ponendo Ponens

c.Modus Tollendo Tollens

d.Dilema Constructivo