Logistica - 166
date post
29-Mar-2016Category
Documents
view
234download
6
Embed Size (px)
description
Transcript of Logistica - 166
Public
aci
n m
ensu
al del
sec
tor
log
stic
o / N
m
ero
16
6 / J
unio
20
11
Logs
tica P
rofe
sional
Francia y Espaa: dos mejor que uno en logstica
Francia y Espaa: Francia y Espaa: Especial
EspecialEspecial
SeguridadEspecial
Unidades de carga Una voz cada vez ms perfecta
Sprinter 210 CDI Furgn Compacto por 190 * al mes.No importa el tamao de la carga, siempre quedar espaciopara la mxima seguridad.Porque tu Sprinter ahora viene con luces defrenos adaptables que emiten destellos demxima visibilidad, minimizando el riesgo deaccidente, y con un ESP ADAPTATIVEmejorado para incluir un ESP de remolque, ycon frenos de precisin en las ruedas delanteras.Porque la Sprinter no es slo la furgoneta mssegura del mercado, es tambin la inversin mssegura para tu negocio. www.mercedes-benz.es
Sprinter 210 CDI FurgnCompactoEntrada 7.591,69 Cuota final 9.379,80 **TAE 7,77%
190 * al mes en 36 cuotas.
*Ejemplo de Financiacin para una Sprinter 210 CDi Furgn Compacto 70kW (95 Cv). PVP: 21.653 (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 , 36 cuotas de 190 , cuota final 9.379,80 TIN 5,95%. TAE 7,77%. Comisin de apertura 421,84 (3%). Precio total a plazos 24.233,33 Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. vlida hasta el 30/06/2011. ** Existen 3 posibilidades para laltima cuota: cambiar el vehculo, devolverlo, o adquirirlo pagando la ltima cuota (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).
Publ
icac
in
men
sual
del
sec
tor l
ogst
ico
/ A
o 10
- N
mer
o 11
2 /
Julio
-Ago
sto
2006
Revista mensual del sector logstico
Ao X - N 112 - Julio-Agosto 2006Control
Log
stic
a Pr
ofes
iona
l
Carga areaEspecial
El trco areo internacional
de mercancas
Especial
Especial
Trazabilidad
Logstica textil
Revista mensual del sector logstico
www.tecnipublicaciones.comN 166 Junio 2011
3Editoria
l
Junio 2011 Logstica Profesional
Editora Jefe: Patricia Rial ([email protected])
Directora: Isabel Rodrigo ([email protected])
Redaccin: Jorge Megas, Mariola NezColaboradores: Estela Martn, Vernica FernndezDiseo: Jos Manuel GonzlezMaquetacin: Santiago RodrguezFotografa: Javier Jimnez, Enric Vernet
DEPARTAMENTOS PROPIOS
[email protected]: 912 972 130
Produccin y diseo de publicidadTelfono: 912 972 000
www.tecnipublicaciones.com/logistica
Directora de Publicidad: Mercedes lvarez ([email protected])
Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado
Redaccin, Publicidad y Administracin:Avenida Manoteras, 44. 28050 MadridTelfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52Fax Administracin: 91 297 21 55
SUSCRIPCIONESAt. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio ejemplar: 19 euros (28 internacional)
Precios suscripciones anuales:Bsico: 120 euros (141 internacional)Plus: 151 euros (176 internacional)Multimedia: 151 euros (173 internacional)Premium: 168 (189 internacional)Semestral: Boletn + Revista: 103 euros (113 internacional)Gua: 78 euros (92 internacional)
Edita:
Director General: Antonio Piqu
Filmacin e Impresin: M&C ImpresoresDepsito Legal: M 2123-97ISSN: 188-1815
Difusin controlada por
Esta revista no se hace responsable de las opiniones vertidas en ella.
Autopista del marGijn-Nantes
Durante los primeros meses de funcionamiento de la Autopis-ta del Mar Gijn-Nantes, entre los meses de enero y mayo, el volumen del trco de mercancas ha sido superior a las 264.000 toneladas, segn los datos que una delegacin del Puerto de Gijn present el pasado 30 de junio, en Madrid, ante la Comisin de Intermodalidad dependiente del Consejo Nacional del Transpor-te Terrestre, rgano del Ministerio de Fomento. Esta cifra representa ya un peso especco en la tarta de trcos del Puerto de Gijn y es prueba del buen funcionamiento de la conexin Espaa-Francia por va martima en su primer ao de vida.
La primera autopista del mar hispano-francesa, entre los puer-tos de Gijn y Nantes Saint-Nazaire la inauguraron en septiembre de 2010 el secretario de Estado francs de Transportes, Dominique Bussereau, y el ministro espaol de Fomento, Jos Blanco, y su ob-jetivo es descongestionar las carreteras transpirenaicas y reducir el impacto medioambiental del transporte de mercancas, en particular las emisiones de CO
2, ofreciendo la posibilidad de transferir los ca-
miones de la carretera al mar. Esta accin forma parte de los objeti-vos del Grenelle del Medioambiente y se enmarca en la evolucin del transporte modal del 14% al 25% de aqu a 2020.
Un primer buque, con capacidad para embarcar 150 tractoca-miones, con sus remolques y conductores, realiza actualmente tres rotaciones semanales entre el puerto espaol y el puerto francs, evitando que se recorran cerca de mil kilmetros por carretera. El aumento progresivo del servicio permitir realizar hasta siete rota-ciones semanales, correspondientes a un objetivo de 100.000 pesos pesados por ao.
5Junio 2011 Logstica Profesional
32
Sum
ario
N
166
Jun
io 2
011
4838
ESPECIAL LOGSTICA EN FRANCIA
6 InformeFrancia y Espaa: dos mejor que uno en materia logstica
10 ArtculoEl mercado logstico inmobiliario francs empieza a despertar de un mal sueo
14 EspecialSIL 2011, ms cercano que nunca a la realidad econmica
18 EspecialSIL en imgenes
22 EspecialEspaa, tercer pas europeo donde ms accidentes sufren los conductores de camiones y furgonetas
26 Noticias
32 ReportajeGefco presenta el proyecto Artemis para la mejora del transporte multimodal
33 ReportajeSDF inaugura la mayor plataforma de productos alimentarios de STEF-TFE
34 EntrevistaGustavo Cardozo, vicepresidente de ProLogis en Espaa
36 Inmobiliaria
Logstica integral Equipamiento38 Especial
Una voz cada vez ms perfecta
48 EspecialUnidades de carga: la recuperacin incrdula
52 ReportajeLinde MH Ibrica mejora su cartera de pedidos y presenta novedades
54 ReportajeYale: nuevo centro de produccin de carretillas
56 Noticias60 Productos61 Nuevas tecnologas63 Legislacin66 Agenda
34
33
6
54
52
66 146
Informe
6
especial Francia
Logstica Profesional Junio 2011
CADA VEZ SON MS LOS INTERESES Y PROYECTOS QUE LES UNEN
Francia y Espaa: dos mejor que uno en materia logsticaLa logstica no solo es un polo de competitividad y desarrollo, sino tambin un factor ganador. As lo han entendido tanto Francia como Espaa, que han aunado esfuerzos para poner en marcha cada vez ms proyectos e iniciativas conjuntas. La Travesa de los Pirineos, la autopista del mar hispano-francesa entre los puertos de Gijn y Nantes Saint-Nazaire o el eje ferroviario de alta velocidad son buenas muestras de esta alianza entre ambos pases que demuestran sin duda que dos mejor que uno.
Las conexiones entre Fran-cia y Espaa son induda-bles, tanto por la ubicacin geogrfica como por las in-fraestructuras y conexiones exis-tentes. Hay un total de 27 enlaces por carretera, de diferentes catego-ras, entre Espaa y Francia a tra-vs de los Pirineos, uno de los cua-les enlaza los dos pases atravesando el principado de Andorra.
Las vas principales de conexin son las autopistas costeras (A8- A63 por el lado atlntico y A7-A9 por el la-do mediterrneo), por las que circula el 35% del trfico transfronterizo.
Existen cinco lneas frreas, de di-ferentes tipos de servicio, en la fron-tera hispano-francesa (por orden del lado atlntico al mediterrneo):
Irn-Hendaya. Lasarte Oria-Hendaya. Canfranc-sin continuacin. Puigcerd-La Tour de Carol. Port Bou-Cerbre.
La mayora de viajeros y mercan-cas que pasan la frontera en ferro-carril lo hacen mediante las lneas internacionales, via Irn o Portbou. Por su parte, los enlaces Lasarte Oria-Hendaya y Puigcerd-La Tour de Carol dan servicio, principalmen-te, al trfico de viajeros a nivel local.
En 2008 atravesaron la frontera hispano-francesa aproximadamen-te 119.700 vehculos diarios. Un 29% cruzaron por las autopistas li-torales, el 38% por las carreteras costeras y el 33% por las carreteras interiores, segn los datos del Ob-
7Fran
cia
Junio 2011 Logstica Profesional
El corredor ferroviario a travs de los Pirineos (Travesa Central de los Pirineos) es un proyecto que forma parte de la Red Transeuropea de Transportes
servatorio hispano-francs de Tr-fico en los Pirineos (datos actuali-zados en 2010).
Aparte de las conexiones fsicas entre ambos pases, los proyectos logsticos y de transporte comunes se han incentivado en los ltimos aos, especialmente desde el pasa-do ao. Cada vez son ms sus inte-reses comunes y tanto Espaa co-mo Francia apuestan por la logstica como polo de competitividad y de-sarrollo. Estos son algunos de los ltimos ejemplos ms ilustrativos:
Travesa de los PirineosEl pasado mes de febrero se celebr la sesin constitutiva del Comit de Direccin de la Agrupacin Euro-pea de Inters Econmico Trave-sa Gran Capacidad de los Pirineos (AEIE TGC-Pirineos), en el Gran Arch de la Dfense de Pars.
Este rgano es el encargado de definir las orientaciones que han de ser tomadas para la puesta en marcha del programa de estudios preliminares, dirigir y seguir su realizacin y validar sus resulta-dos. La AEIE ejecutar las decisio-nes acordadas por e