Logo

12
¿Cómo se celebra Semana Santa en Perú? Semana Santa es una fecha muy representativa en Perú . La mayoría de viajeros buscan nuevas rutas y destinos para recorrer, otros aprovechan para conocer nuevas regiones y tener nuevas experiencias. Hay una gran variedad de sitios para conocer, aquí encontrarás los clásicos destinos peruanos en Semana Santa y cómo se desarrolla en cada una. 1. Semana Santa en Ayacucho Es la festividad más importante de laregión ayacuchana y una de las más sobresalientes de América Latina. La celebración se inicia con la procesión del Señor de la Agonía, la Virgen Dolorosa, la Verónica y San Juan. Sábado de pasión, se realiza la escenificación de la pasión de Cristo y se reparten las palmas de forma gratuita al público asistente. Domingo de Ramos, sale el Cristo en un burro, las llamas llevan retama seca que será quemada el Domingo de resurreción. El Lunes sale la procesión el Señor del huerto, el martes el Señor de la Sentencia, miércoles se representa el encuentro entre Cristo, su madre y María Magdalena y el jueves se visitan las iglesias .

description

logo

Transcript of Logo

Cmo se celebra Semana Santa en Per?Semana Santa es una fecha muy representativa enPer. La mayora de viajeros buscan nuevas rutas y destinos para recorrer, otros aprovechan para conocer nuevasregionesy tener nuevas experiencias. Hay una gran variedad de sitios para conocer, aqu encontrars los clsicos destinos peruanos en Semana Santa y cmo se desarrolla en cada una.1. Semana Santa en AyacuchoEs la festividad ms importante de laregin ayacuchanay una de las ms sobresalientes de Amrica Latina. La celebracin se inicia con la procesin del Seor de la Agona, la Virgen Dolorosa, la Vernica y San Juan.Sbado de pasin, se realiza la escenificacin de la pasin de Cristo y se reparten las palmas de forma gratuita al pblico asistente.Domingo de Ramos, sale el Cristo en un burro, lasllamasllevan retama seca que ser quemada el Domingo de resurrecin. El Lunes sale la procesin el Seor del huerto, el martes el Seor de la Sentencia, mircoles se representa el encuentro entre Cristo, su madre y Mara Magdalena y el jueves se visitanlas iglesias.El viernes Santola procesin del santo Selpulcro y el sbado de gloria, es la pascua y se celebra la festividad en todo su esplendor. La feria llega a su mximo en el Cerrito de Acuchimay.Domingo de Resurreccin, la procesin ms importante. Llevan al Cristo en andas, iluminado por velas y se quema la retama. Mientras la gente baila y canta alrededor en la plaza. Adems uno de los platos ms celebrados es lapatascao patashca acompaado de unas chaplas.

2. Semana Santa en Omate, MoqueguaLa Semana Santa en Omate en la regin deMoquegua, es una de las ms importantes del pas. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin por el Instituto Nacional de Cultura en 2010. La imagen protagonista de esta festividad es elSeor de las Piedadese Quinistacas, el cual se sostiene de la cruz con cuatro clavos y no con tres. El jueves y Viernes santo los devotos preparan siete altares gigantesposas, cada uno mide entre 18 a 20 metros de alto. La imagen es adornada de flores, palmeros y olivos. Va acompaado de cantos, arbolitos y fuegos artificiales.La imagen representa la fe del pueblo y lleva una historia. Cuando Moquegua sufri la devastacin causada por la erupcin del Huaynaputina. Se le atribuye el milagro de que lloviera por 3 das, evitando la destruccin por la lluvia de ceniza que trajo infertilidad a las tierras.3. Semana Santa en Surco, LimaEl distrito de Surco realiza una de las Semanas Santas tpicas deLima. Se presenta la comunidad en las calles y llevan olivo hasta la plaza central deSurco. Destaca la elaboracin de los ramos que acompaan al Seor de Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa, los cuales recorren la Plaza de Armas.El jueves Santo, lospenitentesson varones vestidos de tnicas blancas y llevan cubierta su cabeza con cucuruchos, hacen guardia toda la noche. ElViernes Santo despus del sermn de las tres horas, la imagen es llevada a la Parroquia Santiago Apstol. Todo el evento dura nueve das. Desde el Va Crucis hasta el domingo de resurrecccin.Uno de los eventos ms sobresalientes de este evento es el concurso de alfombras florales, se realiza en el permetro de la Plaza Mayor. Donde participan surcanos, gente del interior del pas y de gran parte de Lima. Las alfombras pequeas son hechas por grupos de nios y las grandes por grupos de adultos, son elaboradas con diversos temas y colores. Tambin se realiza en elCentro histrico de Lima.

4. La Malarrabia y Semana Santa en Catacaos, PiuraLa festividad central se desarrolla en Catacaos enPiura, el evento es similar a las otras regiones peruanas. Los integrantes del evento se visten de negro (los representantes de la hermandad) con el motivo de representar el luto que guardan por la muerte de Cristo. A travs de la semana se organizan diversas procesiones en las calles principales del pueblo. Al terminar la procesin, los participantes asisten a probar los ricos potajes piuranos de la ciudad.El banquete es una representacin de la ltima cena. El jueves se realiza una cena en la casa del Mayordomo Mayor, quien representa a un discpulo. Donde acuden autoridades y parte del pueblo, para degustar diversos platos comoaj de gallina, quesos, aceitunas, guiso de gallina, frutas, vino ychicha.El Viernes Santose repite lo mismo, pero se presentan los siete potajes a base de pescado. En especial elceviche, chupe de cangrejos, arroz con calamares y el famoso "malarrabia". Que es a base de pltano maduro sancochado, aderezado con queso acompaado defrijolesy pescado o carnero cocido ychicha de jora. Este plato forma parte del inicio de la cuaresma.5. Semana Santa en CajamarcaLa Semana Santa enCajamarcase desarrolla en Porcn donde se celebra la procesin de las cruces, asimismo en Contumaz, Cajabamba y Hualgayoc. EnContumazse realizan interpretaciones en las calles el jueves santo y simulan serpenitentesblancos y negros, los cuales salen en la madrugada del Viernes Santo. Despus van al cementerio y se saludan para continuar.La fiesta de las cruces de Porcn(14km. de la ciudad de Cajamarca), los ferigreses se renen al medio de la plaza.

6. Semana Santa en Trujillo, La LibertadEnTrujillo, la imagen ms representativa es la imagen del Seor de la Misericordia. En el jueves Santo preparan un altar adornado e iluminado hasta el amanecer. LaHermandadprepara la ceremonia, ofrece a los fieles las llaves del templode la ciudad. El Viernes Santo, algunas personas ingresan vestidas de negro en seal de luto. En el centro se presenta al Cristo en la cruz, a las tres de la tarde se da el sermn de lasSiete Palabras. Doce personas vestidas de blanco desclavan la imagen y llevan a laVirgen Dolorosay la ponen en una urna de vidrio. Despus salen en procesin.La Semana Santa Moche es una de las ms celebradas en el norte, la gente espera el cambio de las cruces, las ferias artesanales y gastronmicas donde sobresale lasopa telogaentre los platos tpicos de La Libertad.

7. Semana Santa en Pampacolca, Yanahuara - ArequipaLo ms sobresaliente de Pampacolca es la confeccin de los Montealtares para Viernes Santo. Las familias disean montealtares con flores, ramas de sauce, frutas, telas y cuadros. Se preparan las primeras cuatro con la misma estructura, otros prefieren darle importancia a los adornos como cruce e iluminaciones. El quinto y sexto montealtar son diseados para la puerta central de la iglesia y los alcaldes son los encargados.Adems las celebraciones siguen enYanahuaray en la ciudad histrica de Arequipa. El jueves se hace el recorrido de las iglesias y se realizan escenificaciones de la crucifixin de Jess. En elViernes Santo, se celebra con postres tpicos comomazamorrade chancaca, conarroz con leche, de maicena, entre otras y se prepara tambin el plato tradicionalchupe de viernes. En Yanahuara se puede observar desde el Mirador los fuegos articiales y degustar elcaldo de pascua. Este plato lo puede encontrar en la mayora depicanteras arequipeas.

8. Semana Santa Huaraz, AncashLa Semana Santa en Huaraz se distingue por la escenificacin y presentacin de sus andas. El recorrido es largo y termina en la plaza principal de la ciudad. Por otra parte, en la comunidad de Marca en Recuay, se realiza una competencia opujade los santos y la fuerza para cargar elcumuchio Jess crucificado. Este acto se realiza dentro de la iglesia. El ganador entrega todo turbantes, tnicas, adornos y fajas.Elcumuchies es un crucifijo de ms de un metro cincuenta de altura. El jueves la gente decora con flores el arco y al centro se ubica la imagen. Despus son escogidos los 12 varones que llevarn la imagen central.El Viernes Santoes llevada la imagen por todo el pueblo. La cual es adornada con flores y cirios. La procesin es acompaada por todo el pueblo y llegan muchos turistas para ver la ceremonia.

9. Semana Santa en CuscoLa semana santa enCuscose inicia previa a la pascua. Se llevan diversos eventos que demuestran pasin, muerte y resurreccin de Cristo, mostrando las tradiciones de la comunidad. Una de las celebraciones ms importantes de la regin cusquea es la procesin delSeor de los Tembloreso Taytacha Temblores. El jueves se realiza un lavado de pies a doce mendigos de la ciudad. El jueves se visitanlas iglesias. El Viernes santo se festeja igual que la regin ayacuchana, se lleva en andas al Cristo Moreno junto a la Virgen Dolorosa. La gente acompaa la procesin y va degustando ricospotajes tpicos, el pan torta o deJurk'a, los maicillos yproductospropios del lugar. Es una fiesta que lleva una mezcla de los dos mundos

10. Semana Santa en Jalca Grande, Chachapoyas - AmazonasLo ms sobresaliente de la Semana Santa enChachapoyas(Amazonas) son las campanas que se atan en seal de luto y la escenificacin de la pasin de Cristo. El acto concluye cuando el Cristo es desclavado de la cruz por cuatro personas vestidas de blanco, llamados Santos Varones. Ese da la comunidad no trabaja y no hace ruido. Para finalizar la comunidad comparteplatos tpicosdeAmazonasy msica tpica

Creencias y costumbres de Semana SantaCreencias, costumbres, mitos y temas religiosos relacionados cobran vigencia durante la Semana Santa, en la que invariablemente la gente procura mantenerse lo ms cerca o alejado posible, segn el grado de importancia que se le da. Pero el mensaje que deberan dejar estas costumbres es que los cristianos se concentren en las prticas de las acciones que enriquezcan su vida espiritual, no por cuestiones de cumplir con los dogmas catlicos, si no por la conviccin voluntaria de seguir los preceptos de Jess.

Creencias infaltables de la Semana Santa:1. Conseguir una palma durante elDomingo de Ramos: El Domingo de Ramos recuerda la entrada de Jess en Jerusaln, cuando se acostumbraba a dar la bienvenida a reyes y personajes importantes de la poca tirando flores en el camino y agitando palmas. Con un ramo de palma, los catlicos protegen sus hogares de las malas vibraciones, que a menudo acompaa la Semana Mayor. Las palmas restantes del Domingo de Ramos son las mismas que se usan para quemar y guardar sus cenizas para el siguiente ritual de Semana Santa.

2. Ir a misa elMircoles de Cenizas: Los feligreses se esmeran en asistir a la misa previa a todos los rituales venideros al jueves y viernes santos. Durante el mircoles de Cenizas, el sacerdote aplicar algo de cenizas a los asistentes, con una seal de bendicin. Tales cenizas son conservadas desde el ao anterior y provienen de las mismas palmas del Domingo de Ramos.

3. Asistir a las procesiones a acompaar a las imgenes representativas de Cristo, Mara, Mara Magdalena y sus discpulos.

PrincipalesCostumbres de la Semana Santa:1. Ayunar el Jueves y Viernes Santo: Esta costumbre surge por los principios cristianos de que el ser humano debe ser fuerte ante las tentaciones, tal como lo fue Jess durante su estada en el desierto por 40 das, sin comer.2. Hacer vigilia durante el Sbado de Gloria, en espera del Domingo de Resurreccin.3. Recorrer siete iglesias y dar una ofrenda: El hecho de visitar siete templos catlicos se hace para emular a Jess, quien prcticamente fue un peregrino incansabledurante los das cercanos a el Va crucis, recorriendo muchos lugares para cumplir su misin, antes de tener la ltima Cena.4. Rezar mucho el Rosario durante el Jueves y Viernes Santo. Encender velas.

Mitos de la Semana Santa:1. Si llegas a ascender a un rbol, te conviertes en un mono. 2. No comer carne e intentar alimentarse slo de pescado u otros productos del mar. 3. No beber, tener relaciones ntimas, ni pelear con nadie, y mucho menos con los padres, porque hay peligro en tu integridad personal. 4. Evitar vestir alguna indumentaria roja, pues es representar al ser maligno. 5. No atreverse a meterse al ro, porque te transformas en pez. 6. Ser lo ms callado posible durante los das santos. 7. Olvidar los quehaceres domsticos y dedicarse a la oracin y reflexin.

Mitos:

Creencia:

ab

REPORTAJE DE LA SEMANA SANTA.