Lorica

35
HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LORICA

Transcript of Lorica

  • 1. INTRODUCCIONSIMBOLOSEL PASO DEL TIEMPO EN LA HISTORIA ARQUITECTNICA DE SANTACRUZ DE LORICAHISTORIA DE SANTA CRUZ DE LORICAPATRIMONIOS ARQUITECTONICOSRESEA HISTORICA DE LORICAHIMNOSITIOS DE INTERESSITIOS TUISTICOSEventos y festividadesCOMO LLEGAR COLEGIO NUESTRA SEORA DEL CARMENCLUB LORICAMONUMENTOPARQUE SIMON BOLIVARLA MURALLA ANTIGUO TEATRO MARTACASA DE NICOLAS SANCHEZCASA DE LA CULTURACASAS COLONIAL

2. Despus del primer asentamiento, situado en la pequea isla de gaita en 1740 loa habitantes de esta fueron guiadospor el colonizador Antonio de la torre y Miranda a un sitio mas alto, en 1776 ya que toda la zona era inundablepor ser parte de lo ecosistemas de la cinaga grande de lorica. Se situaron en la isla de orica gobernaba por el cacique del mismo nombre por lo cual la regin dejo de llamarsesanta cruz de gaita para llamarse santa cruz de lorica en honor al cacique. La poblacin se inicio con 35 familiasque se dedicaban a las actividades agropecuarias y al comercio fluvial la cual sirvi para que se extendiera ydestacara como puerto debidoestrategia. Aspectos importantes para que muchos inmigrantes turcos, sirios y libaneses le tomaran como lugar de posesin :se convierte entonces en santa cruz de lorica en importante puerto donde se comercializaban todos losproductos de la regin .Describir la regin cultural de santa cruz de lorica, quiere sobreponerse a las fatales consecuencias que ha generado la falta de conocimiento de la regin y ideando un papel protagnico que conduzca ala reflexin y argumentacin sobre el quehacer acadmico, la realidad y la interaccin humana que motive al estudiante a una formacin ardua y personal y que despierte el inters por conocer y describir los aspectos mas importantes de su regin ; es el ideal esencial de este trabajo. 3. IIICoroFue noble y pura raza Coro Un himno entonemos la que un da te poblaraUn himno entonemos con actitud triunfal indgena alfarerocon actitud triunfal y felices cantaremos noble ancestro Zen y felices cantaremos a la antigua y seorial,a la antigua y seorial, dejaron huella eterna Santa Cruz de Lorica Santa Cruz de Loricapara que recordaran paraso terrenal nuevas generaciones paraso terrenal donde el Seor del cielo y aprecien tu virtuddonde el Seor del cielo erigir un altarerigir un altarI IVDesde el hondo crisol Vestida, toda verde de la tierra dormida,tus plcidas riberasbrota serena y altivaun da redescubri la antigua y seorialMiranda el fundadorSanta Cruz de Lorica y no dud en su empeola amante preferidade hacer de estas tierras del Sin que te miralugar prspero hermoso y te besa al pasar en donde siempre viva Dios IIVTu cara reflejadaMas un futuro nuevoen el sinuano espejo te espera cual quimera que te llena de vida el pueblo que te quiere y te llena de amor, trabaja arduo febril luces altiva, hermosageneraciones vienen mirndote de lejos, de estirpe loriquera rapsodia de vivenciaste brindarn lo nuevohoy te cien con pasiny seguro porvenir 4. Santa cruz de Lorica desde sus inicios ha tenido que superar una serie de sucesospolticos, econmicos, culturales, naturales, etc., que marcaron el contexto urbano;actualmente se conserva, sobre todo el sector central de la ciudad considerado hoy comopatrimonio histrico-arquitectnico que merece ser valorado ya que en esto est lo msrepresentativo de nuestra historia y de nuestra cultura caribea. Lorica, por ser desde 1.800 una poblacin prospera econmicamente, sus habitantes demandaron edificaciones que reflejaban su 000 importancia, su estrato social, cultural y econmico. Estas edificaciones en su mayora fueron modelos realizados por arquitectos cartageneros, que plasmaron muchas de las caractersticas constructivas de su tierra y en otros casos se vieron en la necesidad de complacer el gusto de un grupo considerable de inmigrantes libaneses que llegaron a formar parte de la sociedad. ste boletn pretende mostrar a travs de documentos fotogrficos nuestra historia arquitectnica para incentivar a que jvenes recuperen los valores de nuestra cultura sinana 5. CONOCIDA COMO LA CAPITAL DEL BAJO SINU SE ENCUENTRAUBICA DA AL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA ELMARGEN DERECHO DEL RIO SINU A 60KM AL NORTE DEMONTERIA Y 29 KM AL SUR DEL BALNEARLOS DE COVEAS,ENLA ANTIGUA PROVINCIA FINZENU , PERTENECIENTE A LOSZENUES DECENDIENTES DIRECTOS DE LOS INDIOS CARIBE.LORICA ES UNA ES UNA ISLA, RODEADA POR EL RIO SINU Y LOSRIACHUELOS QUE NACEN EN LA CIENEGA GRANDE. 6. SE REFIERE ALAS OBRAS DE ARQUITECTURA QUE ESTARELACIONADA CON LA MEMORIA DEL LUGAR Y CON LAIDENTIDAD. LAS OBRAS DE ARQUITECTURA SE PUEDENCONSIDERAR COMO PATRIMONIOS ARQUITECTONICOSCUANDO POSEEN UN GRAN VALOR ENEL LUGARDONDE SE UBICA. 7. Remodel la iglesia hastaconvertirla en parroquia, con lassiguientes caractersticas:Fachada en forma de unamano, con cinco cuerpos verticales, las columnascuadradas fueron redondeadas, los altares fueron donados por familias adineradas, el altarmayor lo construy con rifas enel pueblo, el reloj fue donado por la colonia Siria y fue trado de Italia, las campanas fuerontradas de Lisboa, Las imgenes de bronce escala natural ubicadas en la fachadafueron tradas de Francia 8. La construccin delpalacio Municipal fueiniciada por el AlcaldeJuan Burgos Villadiego en1880, utilizando comoalbailes y trabajadores atodos los presidiarios queencarcelaban.Esta construccin se viointerrumpida durantemuchos aos, hasta quefinalmente la concluy en1915, el Alcalde JoaqunPiol y era conocida como"El Palacio de las treceColumnas".NOTA:Actualmente el palacio presidencial se encuentra ubicada en el edificioGonzlez 9. El Edificio Gonzlez, queperteneca a una de las familiasms pudientes de la regin,tiene un rea de 540 m2, estconstruido bajo un estilorepublicano del cual se resaltala fachada y sus espaciosinternos, que representan lasedificaciones de la poca. Tieneuna altura de dos pisos queanteriormente fueron mixtos(para comercio y vivienda),pues lo exiga el apogeocomercial de la poca NOTA: Actualmente palacio presidencial 10. En 1910 se construy elpuente "20 de Julio" quecomunicaba al centro de lapoblacin con el otro ladodel cao Chimalito, dondeestaban los barrios Arenaly San Pedro, siguiendo el"Camino Real" queatravesaba los mismos ycomunicaba con laspoblaciones vecinas de SanAntero, Pursima y Momil 11. El mercado existentellamado "El Ranchn" -por ser un rancho grandede bahareque y paja - esreemplazado en 1929 poruna construccinmajestuosa en ladrillo ycubierta de zinc, dondellegaban grandesembarcaciones ydescargaban sumercanca. 12. Lmites Norte: San Bernardo del Viento, San Antero y Pursima; este:Pursima, Momil y Chim; sur: San Pelayo; oeste: PuertoEscondido, Moitos y San Bernardo del Viento. Poblacin: 1.997: 133.460 Hab Extensin: 1.110 Km2 Coordenadas: Latitud Norte: 09 13 54" Longitud Oeste: 75 4911" Temperatura promedio: 28 C 7 Metros Sobre Nivel Mar. Distancia de Montera 60 Km. Gentilicio: Loriquera - Loriquero 13. En 1.739 fue erigida la parroquia de San Jos de Cayt,un casero formado por las ruinas de un antiguopueblo indgena y de la colonia agrcola. Fue fundadael 3 de mayo de 1.740 con el nombre de Santa Cruz deGayt y bautizada as por ser el da de la Santa Cruz yquedar en las tierras del cacique Gayt. Este lugar result insalubre y anegadizo, por lo cualdon Antonio de la Torre y Miranda en noviembre 24 de1776 traslad la poblacin a un sitio ms alto, la isletade la Orica -sitio que ocupa actualmente- de donde seorigin el nombre de Santa Cruz de Lorica. 14. Epicentro comercial y de servicios de la zona costaneracordobesa, baado por el ro Sin y vecina de laCinaga Grande. Con grandes posibilidades dedesarrollo turstico, por su cercana al Mar Caribe. Se destaca dentro de su actividad economa el cultivo ymolienda de arroz; como la ganadera, caractersticadel departamento de Crdoba. La actividad pesquera,tanto marina como fluvial y cienaguera, tiene su puntode acopio en Lorica. 15. Corregimiento - Caseros El Carito, Nario, Palo de Agua, Cotoca Arriba, Los Gmez; La Doctrina, Las Flores, San Anterito, San Sebastin, Los Monos, Tierralta y El Campano. 16. Es centro histrico regional, famoso por su interesante arquitectura en la que se destacan el Mercado Pblico, monumento donde se puede degustar el delicioso sancocho de boca chico. Importante zona arqueolgica. El 3 de mayo se celebran las fiestas de la fundacin y de la Santa Cruz. En el mes de diciembre se celebran las fiestas de la Inmaculada Concepcin. 17. Universidad de Crdoba, Colegio Santa Cruz de Lorica, Nacional Lacides Bersal, Nocturno Gabriel Garca Mrquez, Instituto Tcnico Agrcola, Liceo Politcnico del Sin, Instituto Ciudad Lorica, Sagrado Corazn, Normal Santa Teresita, y 13 escuelas de educacin bsica primaria. 18. Hospital San Vicente de Paul, Alcalda - Tel. 773 50 92,Polica. Tel: 7735230. 19. IIICoroFue noble y pura raza Coro Un himno entonemos la que un da te poblaraUn himno entonemos con actitud triunfal indgena alfarerocon actitud triunfal y felices cantaremos noble ancestro Zen y felices cantaremos a la antigua y seorial,a la antigua y seorial, dejaron huella eterna Santa Cruz de Lorica Santa Cruz de Loricapara que recordaran paraso terrenal nuevas generaciones paraso terrenal donde el Seor del cielo y aprecien tu virtuddonde el Seor del cielo erigir un altarerigir un altarI IVDesde el hondo crisol Vestida, toda verde de la tierra dormida,tus plcidas riberasbrota serena y altivaun da redescubri la antigua y seorialMiranda el fundadorSanta Cruz de Lorica y no dud en su empeola amante preferidade hacer de estas tierras del Sin que te miralugar prspero hermoso y te besa al pasar en donde siempre viva Dios IIVTu cara reflejadaMas un futuro nuevoen el sinuano espejo te espera cual quimera que te llena de vida el pueblo que te quiere y te llena de amor, trabaja arduo febril luces altiva, hermosageneraciones vienen mirndote de lejos, de estirpe loriquera rapsodia de vivenciaste brindarn lo nuevohoy te cien con pasiny seguro porvenir 20. El Mercado Pblico El Ranchn El Palacio Municipal La parroquia Santa Cruz de Lorica El Edificio Plaza de la Concordia El Edifico la Isla El Club Lorica Las Murallas a orillas del ro Sin Edificaciones privadas Cinaga de Lorica Edificio Chequere y Fayad El pastelillo Edificio Teresita Corrales de Manzur Edificio Enrique Caraballo Mogolln Edificio Familia Gonzlez Casa de la Familia Martelo Martnez Casa de la Familia Nicols Snchez 21. Uno de los servicios que se ofrece en Lorica es el recorrido en lancha por el ro Sin hasta llegar al mercadopblico. Como la poblacin es pequea tiene una limitada oferta de hospedaje y alimentacin, pero apropiada para losturistas. Hoteles: Hotel Lorica Colonial. Carrera 20 No. 4 B 02. Telfono:( 57 4) 773 7154. Hotel Monterrey Center. Carrera 25 No. 14-21. Telfono: (57 4) 773 1996. Correo electrnico [email protected] Hotel Estadero La Parcela. Va a Cobreas. Telfono: (57 4) 773 6392 Restaurantes: Sin duda un lugar donde se puede disfrutar de una riqusima comida tpica es en el Ranchn a orillas del ro Sin. El Comedor Paisa. Va principal a la entrada del Municipio. 22. Las ferias artesanales son uno de los eventos ms esperados en Lorica.Festival de la chicha con base de maz.Festival de la pia y sus derivados.Festival del ame. Se realiza en el Manantial, con todos los derivados de ese producto.Festival Cultural del Sin. Busca resaltar los valores de la poblacin y mostrar la economa,las costumbres y el acervo cultural del municipio.Fiestas de la Fundacin. Se realizan el 3 de mayo y en esa misma fecha se celebran lasfiestas de la Santa Cruz.Fiestas de la Inmaculada Concepcin. Se realizan en diciembre 23. Desde Montera, antes dellegar los turistas pasanpor Ceret y San Pelayo. Para llegar a Lorica sepuede tener comoreferencia a la ciudad deMontera, capital deldepartamento deCrdoba, ubicada a 93kilmetros de distancia y atan solo 30 minutos en untransporte local. 24. EL centro educativo nuestraseora del Carmen iniciosus labores educativas el 3de abril de 1995 bajo elnombre de centro deorientacin infantilparroquial nuestra seoradel Carmen . Nuestroobjetivo principal era , enesos momentos formar unacomunidad educativa 25. Hace mas de 25 aos ,2ilustres pertenecientes alclub rotario de Sincelejo, aun grupo de amigosencabezado por Rafaelmarrugo pardo,relacionado con elrutarismo. Durante variosmeses Arturo sebas y julioGutirrez, se hacanpresentes en lasilustraciones del entoncesparador campo familiaralegres para enserselosprincipales postulados dela comunidad 26. La asamblea general constituyente de 1815 dispuso la creacin de un monumento que conmemorara la batalla de salta , en el mismo sitio que haba tenido el 20 de febrero de ese ao , debido a la revolucin de mayo de 1810 tan solo con una cruz de madera 27. El parque principal de simn bolvar el cual se encontraba en un proceso de remodelacin fue dado el servicio nuevamente en enero de 1989 28. Los trabajos iniciales para su construccin se iniciaron en 1940 y fueron concluidos con muelles y atracadores en 1943. lugar utilizado como lavandera para sacar el sucio de su ropa 29. Se construyo en 1940 poriniciativas de don Moissjattin .anterior mente serbiade sitio de recreacin para lospobladores de la localidaddonde noche tras noche ibanal teatro a ver sus pelculas.Nota: actualmente funcionacomo saln de reino de lostestigos de Jehov| 30. Los primeros dueosfueron.Elazar Snchez, yuna Arteaga. construida enel ao 1926 con unaArquitectura barroca,actual dueo su hijoNicols Snchez Arteagatiene 73 aos de construiday es consideradapatrimonio cultural delbajo sin 31. La casa de la cultura fuefundada en 1997 susfundadores fueronDiego bolbin, FernandoDaz, francisco villanueva, Eugenio Snchezy simn Lpez 32. Residencia de terecita corralas de Martnez construida en 1890 y remodelada en 1938 sirve de marco a la plaza de santa cruz de lorica mas conocida como la plaza de la cruz.