Los 7 Hábitos Del Adolescente Altamente Efectivos

download Los 7 Hábitos Del Adolescente Altamente Efectivos

of 5

Transcript of Los 7 Hábitos Del Adolescente Altamente Efectivos

Los 7 hbitos del adolescente altamente efectivos

Los 7 hbitos del adolescente altamente efectivos

Anlisis y opinin

En su libro, Covey nos presenta una serie de hbitos para mejorar nuestra personalidad con los cuales se alcanzar una mejor efectividad. A continuacin explicar cada uno de stos hbitos:

Hbito 1: La proactividad es una actitud en la que el sujeto asume el pleno control de su conducta y no entrega a otros el control sobre sus decisiones. El concepto opuesto es el de reactividad, la cual es una actitud pasiva y en donde la persona es vctima de las circunstancias y, por ende, de los problemas.

Una persona proactiva no culpa a los dems por lo que le est pasando, es consciente de que fueron sus decisiones las que la llevaron donde est y tiene el poder para decir "estoy aqu por las decisiones que tom, pero maana quiero estar all".

Las personas proactivas actan, buscan su camino y las posibles soluciones para ste, no se rinden y dan lo mejor de s. Por otro lado, las reactivas son las vctimas, esperan que las cosas sucedan, todo lo ven de manera negativa y culpan a los dems por su desgracia.

Como en toda vida, va a haber das en las que las situaciones, aunado al estrs, sean tan difciles que van a hacer que explotes. Sin embargo, de vez en cuando hay que respirar profundamente y ver ciertas situaciones de forma divertida o al menos no darles tanta importancia negativa ya que slo nos estaremos amargando la vida gratis.

Puedo decir que siempre van a existir situaciones que te enfaden y te hagan actuar impulsivamente. Nadie est exento a no estallar, pero si procesamos algunas situaciones con la mente fra y pensamos en las consecuencias podemos encontrar una mejor solucin para esas situaciones.

Hbito 2: Hay que empezar cada da de nuestras vidas sabiendo lo que queremos hacer y hacia dnde nos dirigimos. De no elegir tu propio camino, alguien ms lo har por ti. Para desarrollar este hbito existe una herramienta fundamental LA MISIN PERSONAL, que es una declaracin basada en nuestros principios y valores, de manera que nos permita tomar decisiones derivadas de ellos. Antes de determinar nuestra misin personal debemos encontrar nuestro centro, el cual est dado por la forma en que miramos el mundo y es una gua para nuestras decisiones. Para desarrollar el segundo hbito debemos encontrar el centro ms adecuado. Centros errneos son por ejemplo, la familia, el dinero, las posesiones, el poder y el trabajo, ya que pueden cambiar con el tiempo. Cuando uno se basa en principios, analiza y sopesa todas las posibilidades sin que los centros errneos afecten sus decisiones.

Ver tu vida a futuro creo que es una buena idea pero tampoco se trata de planear y visualizar cosas muy rigurosas que por ciertas situaciones no vayas a poder cumplir. Tampoco se trata de votar tu vida (y decisiones) y dejar que alguien ms elija y vote por ti, sino tener metas fijas y claras pero a la vez realistas.

Es difcil y arriesgado tomar decisiones y an ms difcil aceptar las consecuencias que puedan traer stas decisiones. Tal vez, haya momentos malos en los que las que tu decisiones no sean las ms adecuadas y las tomas pero hay que pensar en los daos a futuro.

En lo personal, la escuela ocupa mi gran fin en la mente. Como todo, he tenido momentos buenos y malos. La presin de las tareas, los exmenes, el promedio, etc. Pero esa presin y mis ganas de ser alguien en la vida son las que me estn ayudando a seguir adelante.

En este hbito me identifico con algo que me pas: queran escoger por m y me revel. Cuando iba a elegir carrera y universidad no tena ni idea de lo que quera. Al principio opt por Biologa pero en ltimo ao de preparatoria escog QFB. La escuela fue otro problema ya que no decida cul, o mejor dicho, no me gustaba la que queran mis paps y mi hermano. Al final tom las riendas de mi vida y eleg FES Zaragoza en lugar de CU. Actualmente estoy muy feliz.

Hbito 3: Aqu se trata de priorizar. Casi toda la gente est en la bsqueda de organizar el tiempo, pero casi nadie se preocupa por organizar sus prioridades, lo cual resulta siempre ms efectivo. La cuestin es que para ser realmente efectivo, se debe poner lo verdaderamente importante por encima de lo urgente, ya que lo urgente slo es importante para otros.

Covey maneja 4 cuadrantes: el moroso (deja todo para el ltimo momento, impuntual, desorganizado), EL QUE MARCA PRIORIDADES (planifica; se fija metas) el sumiso (ser complaciente con todos) y el flojo (todo en exceso, pierde el tiempo). Considero que una persona ha estado alguna vez en cada cuadrante por mnimo que haya sido. En lo personal, me la vivo entre el cuadrante 2 y 3 aunque tambin he cado en el 4. El cuadrante 1 para m es casi un extremo ya que generalmente planifico y doy tiempo a todo.

Hbito 4: La cultura en la que vivimos est enmarcada en el concepto de yo gano y tu pierdes. Desde pequeos lo vemos en la escuela, luego en la universidad, ms adelante en el trabajo y en los negocios. En la cabeza tenemos implantada la filosofa de la competencia en lugar de la colaboracin ya que se nos olvida que hay suficiente para todos y queremos acaparar. Para ser realmente efectivos debemos pensar ganar-ganar en todas nuestras relaciones. La victoria de uno no siempre es la derrota del otro, sino que ambas partes de pueden salir beneficiadas.

Creo que la competitividad nos rodea y se usa mucho el lema el ms fuerte es el que sobrevive pero hay niveles sanos de competicin y niveles obsesivos en donde ganar es lo nico que importa sin fijarte a quien vas pisando en el camino.

Hbito 5: Es difcil interactuar con otros, dialogar o convivir sin tener problemas. El problema aqu est en la dificultad de comprendernos unos a otros. Este hbito consiste en aprender a escuchar, en entender a los dems desde su propia perspectiva. Al desarrollar este hbito, podremos no slo evitar problemas interpersonales, sino adelantar con ms agilidad los procesos con soluciones ganar-ganar.

Hbito 6: El todo es ms que la suma de sus partes, eso significa la sinergia. La creacin de este hbito requiere del trabajo en equipo, el cual, cuando se basa en la confianza y en los principios, genera creatividad, innovacin y efectividad.

Trabajar en equipo a veces no es tan sencillo. Existen compaeros que dan todo lo mejor de s pero existen otros que no hacen nada y slo reciben parte del crdito.

Sinergizar para muchas personas es difcil ya que tienen la mentalidad de que ellas son nicas y tienen la razn o simplemente son individualistas. Pero deberan entender que ser distintos es una verdadera bendicin ya que no me imagino viviendo en un mundo donde slo hay clones; sera horrible y montono.

Lo divertido de la vida es eso, que uno es diferente y comparte sus diferencias con el grupo originando un ambiente de diversidad..

Hbito 7: Este hbito se da cuando somos capaces de hacer mantenimientos e innovaciones benficas a los dems hbitos. Adems, debes de estar en completo equilibrio con tu cuerpo (comer saludable, hacer ejercicio, dormir lo suficiente), mente (desarrollar el poder cerebral leyendo libros, peridicos, visitar museos, etc.), alma (meditar, dibujar, escribir un diario) y corazn (hacer felices a los dems, depositar en nuestras CBP y CBR, rer). Desarrollar todos los hbitos anteriormente descritos requiere de inversin de tiempo y de ganas.

En este libro el autor da a conocer los hbitos ms eficientes para que adolescente tenga una vida equilibrada, ya que afronta situaciones difciles y la toma de decisiones importantes.

Covey presenta a los adolescentes una gua para mantener balanceadas sus actividades, mejorando su estima y su imagen, as como formar amistades sanas. Resistir las presiones que la escuela, trabajo o las relaciones a nuestro alrededor nos causan.

Adems de las ideas para sobrellevar tu vida, nos muestra ancdotas, donde posiblemente te sientas proyectado (personalmente me proyecte en varias de stas ancdotas).

Opinin

Los hbitos son cosas que hacemos repentinamente porque son acciones que ya estamos programados para hacer. As que si vamos a actuar conforme a lo que ya sabemos y hacemos, hay que hacerlo no slo pensando en nosotros mismos, sino en el xito comunitario.

Para empezar a cambiar nuestra forma de vida, debemos cambiar primero con nosotros mismos. Esto es: cumplir las promesas que nos hacemos, ser amable y honesto con nosotros mismos y as poder renovarnos haciendo cosas que antes no nos atrevamos ni a intentar.

Uno de los temas que ms me gusto fue la cuenta de banco de la relaciones (en realidad no es un hbito pero van de la mano). El ser humano slo piensa en su propio beneficio y no piensa en nadie ms. Hoy en da ya nadie se preocupa por nadie. La CBR nos ensea a preocuparnos por ellos.

Los hbitos que ms me gustaron fueron el primero y el sexto. El primero porque aprend cmo ser un poco ms proactiva. Dejar de ser reactivos es casi imposible, pero s podemos disminuir esa reactividad dejando de actuar tan explosivamente en algunas ocasiones y haciendo las cosas porque nos mueva el quiero hacerlas y no el tengo que hacerlas. El hbito sexto me ense que en un equipo todos son valiosos y que hay que estar abiertos a los comentarios que cada integrante tenga, que hay que escuchar y ser escuchado, entre todos llegar a un acuerdo y hallar el mejor resultado.

Fue un libro en donde pude aprender que: no debemos ser egostas, debemos preocuparnos por el bienestar de los dems, debemos pedir disculpa cuando cometemos un error porque todos somos humanos, nunca debemos olvidar que hay cosas que hay que priorizar en la vida, hay que esforzarse para lograr lo que queremos, escuchar es muy importante para relacionarte bien con las personas y no slo escuchar superficialmente sino escuchar con atencin, entender y luego ser entendidos, la vida est llena de situaciones difciles que no nos van agradar y sin embargo hay que afrontar esas situaciones.

En este libro, venan ejemplos muy buenos y con los cuales me identificaba. Pero hubo otros que simplemente los ignoraba pues las experiencias que relataban eran demasiado buenas y milagrosas para ser ciertas. Conclusin

En conclusin, este libro nos ayuda a darnos confianza en nosotros mismos y aprender en que todo depende en la forma de actuar por la vida, ya que nosotros somos dueos de nuestro propio destino y vamos creando nuestro futuro paso a paso as como tener que lidiar con los problemas que se nos presentan cada da.

Este libro en realidad me gusto mucho porque te hace ver muchas cosas que son muy ciertas y para que abras los ojos y ser una mejor persona, dejar de pensar solo en ti para preocuparte tambin por los dems y cmo nos ven.

Cada uno de los hbitos que presenta este libro puede ser puesto en practica y esto va a depender de cada persona. Cada un de nosotros es diferente y nuestras ganas de cambiar igual. Habr personas que quieran renovarse y modificar aquello que no les gusta y otras que simplemente decidan seguir igual.