Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

download Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

of 13

Transcript of Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    1/13

    LOS 7 PASOS DEL ABP

    Mara del Pilar Acosta Illescas

    Natalia Vadillo Bellido

    Esther Yuste Mariblanca

    2 B Magisterio de Primaria

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    2/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    1

    NDICE

    1. Aclarar trminos difciles o vagos.2. Definir el problema.3. Analizar el problema: tormenta de ideas.4.

    Organizar jerrquicamente el paso 3.

    5. Formular objetivos de aprendizaje.6. Trabajo individual.7. Trabajo en grupo para elaborar resultado de aprendizaje y

    evaluaciones.

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    3/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    2

    LOS 7 PASOS DEL ABP.

    1.Aclarar trminos difciles o vagos.El texto consideramos que no es muy difcil de comprender, por ello no hay

    trminos difciles o vagos que aclarar.

    2.Definir el problema.El tema de este trabajo nos ha sido dado porque la asignatura est centrada en la

    sociologa. Los maestros debemos conocer cmo los nios actan y los problemas

    que podemos tener en clase, intentando combatir estos actos violentos que son

    muy actuales en nuestra sociedad y que si no ponemos remedio se pueden agravardando lugar a graves problemas, adems los profesores muchas veces no se

    enteran de estas acciones por lo que tener un conocimiento de este tipo de

    problemas nos va a ser muy til para reconocerlos.

    Debemos conocer a los alumnos, darnos cuenta de lo que pasa en la clase, inters

    por ayudar a los nios para poder percibir el problema y actuar en consecuencia,

    mejorando el clima de la clase.

    A continuacin, iremos analizando el problema y los pasos a seguir para mediarle.

    3.Analizar el problema: tormenta de ideas.SOLUCIONES A LOS CASOS DE BULLYING.

    - Expulsin de los agresores.- Reuniones individuales con la vctima y otros compaeros.- Importancia de estos temas y que no lo ignoren y lo dejen pasar como algo

    insignificante y que puede ocurrir cualquier da.

    - Cambio de colegio.- Orientador del centro.- Psiclogo.- Medidas ms severas.- Padres importancia.- Tema del racismo.- Observacin y proteccin.- Denuncias.- Entrevista individual al agresor.- Ayuda a los agresores.- Empata con el agresor.

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    4/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    3

    - Programas de modificacin de conducta.- Proyectos antiviolencia.- Favorecer el clima de la clase.- Grupos de ayuda, tutoras.- Vnculos positivos y asuncin de las responsabilidades.- Compaerismo.- Solidaridad.- Integracin de los alumnos, trabajos cooperativos.- Reuniones con las familias.

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    5/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    4

    4.Organizar jerrquicamente el paso 3.

    5.Formular objetivos de aprendizaje.Los objetivos que hemos considerado para la realizacin de este trabajo son:

    - Buscar informacin sobre el bullying y sus consecuencias.- Plantear soluciones adecuadas para este problema.- Darse cuenta de las consecuencias que puede acarrear nuestra solucin.- Meditar detenidamente la situacin.- Profundizar en el bullying.- Observar el efecto del bullying en la actualidad.- Conocer la cantidad de casos que existen y la importancia de evitarlo.- Ponernos en el lugar del profesor con un caso de bullying en sus clases.- Identificar casos de bullying.- Saber cmo actuar ante un caso de estos.- Averiguar las caractersticas de la vctima y del agresor.- Conseguir una solucin del problema.Los objetivos que queremos llevar a cabo para evitar el bullying en la escuela:

    - Fomentar la ayuda entre compaeros.- Aumentar las charlas educativas sobre el bullying.- Conocer al nio tanto en el mbito acadmico como en el personal.

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    6/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    5

    - Impulsar la cooperacin.- Dar a conocer que la violencia no es la solucin de los problemas.- Mejorar la autoestima del nio que sufre bullying.6.Trabajo individual.Cada componente del grupo hemos recogido informacin de manera individual en

    base a conocer qu es el bullying y ciertos aspectos relacionados con l,

    basndonos en los objetivos de aprendizaje mencionados anteriormente. Cada una

    hemos empleado una media de 3 horas de manera individual, juntndonos para

    recoger la informacin.

    El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y

    repetidas, que ocurren sin motivacin evidente, adoptadas por uno o ms

    estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para

    imponer su poder sobre el otro, a travs de constantes amenazas, insultos,

    agresiones o vejaciones, y as tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses

    e incluso aos. La vctima sufre callada en la mayora de los casos. El maltrato

    intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en

    algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

    Dan Olweus nos ofrece una definicin sobre el acoso escolar o bullying: "un

    estudiante se convierte en vctima de acoso escolar cuando est expuesto, de

    forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por

    otro u otros estudiantes.

    Los expertos sealan que el bullying implica tres componentes clave:

    1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la vctima. Este desequilibrio

    puede ser real o slo percibido por la vctima.

    2. La agresin se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan daar a la

    vctima de un modo intencionado.

    3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma vctima, que se produce de

    forma reiterada.

    Tipos de acoso escolar.

    Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultnea:

    - Fsico: consiste en la agresin directa a base de patadas, empujones, golpes conobjetos. Tambin puede ser indirecto cuando se producen daos materiales en

    los objetos personales de la vctima o robos.

    - Verbal: es el ms habitual. Slo deja huella en la vctima. Las palabras tienenmucho poder y minan la autoestima de la vctima mediante humillaciones,

    insultos, motes, menosprecios en pblico, propagacin de rumores falsos,mensajes telefnicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    7/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    6

    - Psicolgico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograralgn objeto o dinero, o simplemente para obligar a la vctima a hacer cosas

    que no quiere ni debe hacer

    - Social: consiste en la exclusin y en el aislamiento progresivo de la vctima. Enla prctica, los acosadores impiden a la vctima participar, bien ignorando supresencia y no contando con l/ ella en las actividades normales entre amigos o

    compaeros de clase.

    De todos estos tipos de acoso, en la noticia tan slo podemos apreciar el fsico:

    aunque no sabemos si se producen otros tipos de acoso.

    La parte de la noticia en la que nos basamos para hacer esta afirmacin: Los dos

    agresores hicieron la barqueta (dos personas cogen por las muecas y los tobillos a

    una tercera y la balancean) al menor y en un momento determinado los soltaron,

    de tal modo que se dio un golpe en el suelo con la cabeza.

    Algunas de las consecuencias del bullying en la vctima pueden ser:

    - Baja autoestima.- Actitudes pasivas.- Trastornos emocionales.- Problemas psicosomticos.- Depresin.- Ansiedad.- Pensamientos suicidas.- Desinters por las cuestiones relativas a los estudios.- Trastornos fbicos de difcil solucin.- Falta de apetito.- Pesadillas.- Frustracin.- Retraimiento.Para el problema del que trata este artculo, es decir, el bullying o acoso escolar,

    consideramos las siguientes soluciones para cada una de las personas a intervenir:

    La vctima.

    - Tener cuidado con las medidas que se van a aplicar.

    - Ser cuidadoso con el trato pblico de la situacin de acoso en el aula.

    - Proteger a la vctima: aumentar la supervisin y vigilancia por parte del

    profesorado, y grupos de apoyo de compaeros.

    - Reuniones individuales con la vctima y los compaeros para establecer la libreexpresin.

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    8/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    7

    - Desarrollar programas especficos de habilidades sociales.

    El agresor.

    - Establecer la ayuda que necesiten, por ejemplo, habilidades sociales.

    - Entrevistas individuales para analizar la situacin y sus consecuencias.

    - Ponerle lmites.

    - Empata.

    - Programas de habilidades sociales.

    - Programas de modificacin de conducta.

    - Aplicar tcnicas cognitivas.

    El grupo de clase.

    - No aceptar agresiones.

    - Elaborar proyectos antiviolencia.

    - Favorecer un clima escolar de rechazo de malos tratos.

    - Tutoras.

    - Crear grupos de ayuda.

    - Vnculos positivos y asuncin de responsabilidades.

    - Fomentar la cohesin grupal con actividades diversas e integracin de los

    alumnos.

    - Aumento del compaerismo y la solidaridad.

    Las familias.

    - Ayuda a las familias, sobre todo por parte de las familias afectadas.

    - Reuniones individuales con cada una de las familias.

    - Aconsejar acerca de cmo analizar la situacin de forma realista.

    - Orientar a las familias para fomentar el dilogo permanente entre padres e

    hijos.

    - Ofrecer pautas para solucionar el problema.

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    9/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    8

    - Mantener una relacin fluida entre el centro escolar y las familias para

    coordinar la intervencin.

    Pensamos que estas soluciones deben ser meditadas y tratadas de la forma ms

    adecuada, debido a que una solucin mal realizada puede acarrear graves

    consecuencias en los nios agredidos, y que en vez de ayudar sirvan para empeorar

    la situacin.

    Al dar estas soluciones, las hemos obtenido siempre pensando en el papel que el

    profesor tiene que acarrear ante este problema y lo difcil que puede resultar

    buscar unas soluciones adecuadas y ser capaz de ayudar sin empeorar la situacin,

    buscando la cooperacin de otras personas.

    Cmo podramos detectar el bullying?

    Para los profesores es difcil detectar un problema de agresin como el bullying

    porque no suelen ocurrir en su presencia.

    Es importante tener en cuenta los tipos de maltrato que pueden haber, que nos

    pueden dar pistas de si existe bullying en nuestro centro escolar.

    Las caractersticas psicosociales de los alumnos vctimas y agresores, nos servirn

    para detectar una posible agresin.

    Para poder detectarlo es til:

    - Aumentar la observacin en lugares menos frecuentados por adultos (patios,vestuarios, rincones, pasillos).

    - Recoger informacin de distintas fuentes (profesorado, familias, alumnado,personal no docente).

    - Tener estructuras en el centro educativo donde expresar denuncias yreclamaciones (buzn de sugerencias, comisin de convivencia).

    En Espaa, se estima que un 1,6 por ciento de los nios y jvenes estudiantes sufren

    por este fenmeno de manera constante y que un 5,7 por ciento lo vive

    espordicamente. Los datos varan en funcin de la fuente de la que procedan y del

    enfoque a la hora de estudiar el fenmeno.

    Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de vctimas de

    violencia fsica o psicolgica habitual al 3% de los alumnos.

    En la misma encuesta se revela que un 16% de nios y jvenes encuestados reconoce

    haber participado en burlas o agresiones psicolgicas a otros compaeros. El Defensor

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    10/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    9

    del pueblo seala que en un 5% los alumnos que reconoce que algn compaero le

    pega, mientras el Instituto de Evaluacin y Asesoramiento Educativo (IDEA), indica que

    un 49% de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio y que un 13,4%

    reconoce haber pegado a sus compaeros.

    Existen numerosos casos de bullying, pudiendo sealar este ejemplo que dej marca.

    Libre, libre. Mis ojos seguirn, aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las

    ltimas palabras que dej escritas Jokin Zeberio, de 14 aos, antes de suicidarse,

    tirndose al vaco con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, Espaa,

    en septiembre de 2004. Jokin vena sufriendo el acoso de sus colegas desde haca aos.

    Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo

    llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, poltica y educativa, y ha

    generado mltiples debates. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenmeno. Los

    casos de bullying afloran y cada da nos percatamos de que no son recientes ni raros.

    De ah su importancia para evitarlo.

    Para ello, habra que intentar detectar el problema lo antes posible y prevenir nuevas

    agresiones. As, es necesaria una formacin del profesorado interfiriendo en los

    conflictos y en la interaccin personal y social; formar al alumno para que interacte

    de forma adecuada (escucha activa, rechazos, defensa de opiniones); integrar a los

    padres en la participacin de la mejorar de la convivencia del centro; crear comisiones

    de alumnos para la convivencia positiva en el centro; creacin de recursos para

    denunciar el bullying.

    Debemos conocer las caractersticas de los agresores y las vctimas para poder buscar

    soluciones a estos problemas de acoso escolar.

    Comparacin acerca de los factores que influyen en el bullying:

    Agresin/Victimizacin.

    AGRESIN.

    Personales Ambientales

    Biolgicos

    - Fortaleza

    Personalidad

    - Tendencia crueldad

    - Expansivo e impulsivo

    Escolares

    - Algunas relaciones

    - Ascendencia social

    - Actitud negativa

    Familiares

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    11/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    10

    - Labilidad emocional

    Conducta social

    - Liderazgo

    - Escasa empata

    - Rechazo

    - Actitud negativa

    - Nivel de conflicto

    - Escaso afecto-apego

    - Modelos violentos

    Medios comunicacin

    - Identificacin modelo

    - Intencionalidad

    VICTIMIZACIN.

    Personales Ambientales

    Biolgicos

    - Handicap

    Personalidad

    - Debilidad

    - Retraimiento

    - Ansiedad

    Conducta social

    - Escasas habilidades sociales

    - Ambiente amenazante

    - Aislamiento

    Escolares

    - Escasas relaciones

    - Desamparo

    - Actitud pasiva

    Familiares

    - Alto control

    - Sobreproteccin

    - Tolerancia

    - Modelos violentos

    Escasa cobertura legal

    - Indefensin

    La mayora de los alumnos son pasivos y casi nunca han reaccionado agresivamente,

    no se defienden, y son rechazados por sus compaeros, son las denominadas vctimas

    pasivas. Otras vctimas son miembros de un grupo de menor tamao que es

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    12/13

  • 7/31/2019 Los 7 Pasos Del ABP. Modificado

    13/13

    Educacin y Sociedad Julio Csar Cisneros

    12

    establecido unos objetivos de aprendizaje que hemos desarrollado en este trabajo

    para llegar a una serie de soluciones del problema. Este trabajo nos ha ayudado a

    conocer ms acerca del tema, y sabemos que nos podemos encontrar con este tipo

    de problemas en las escuelas y hay que estar atento ante cualquier indicio de elloporque es un problema que si no lo percibes puede dar lugar a graves

    consecuencias.

    Como grupo, hemos trabajado adecuadamente siguiendo las indicaciones,

    reunindonos en reiteradas ocasiones, aparte de las sesiones de clase, asistiendo

    en todas las ocasiones todas las componentes del grupal. El trabajo es grupal,

    excepto en las sesiones individuales, sobre todo de bsqueda de informacin,

    buscando una solucin al problema conjuntamente.

    Respecto a la forma de evaluarnos individualmente, creemos que hemos trabajado

    de la manera adecuada, encontrando la informacin correcta y explicndola algrupo detalladamente. Cada componente aportaba sus ideas, sobre todo a la hora

    de establecer los objetivos de aprendizaje y las soluciones al problema, que son

    ms variadas que si las deliberara una persona sola.