Los adioses

10

Click here to load reader

description

Presentación "Los adioses. Casablanca"

Transcript of Los adioses

Page 1: Los adioses

Psicología Útil: Los adioses

Film Casablanca (1942). Icono del cine. La obra maestra absoluta.

3 Oscars: Mejor película, director, guión adaptado.

8 nominaciones.

A cargo de:

Susana Isoletta Psicóloga.

Especialista en psicología clínica. Psicoanalista.

Idaira Cabrera Psicóloga. Especialista en psicología clínica.

Page 2: Los adioses

Secuencia

Aspectos relevantes de la película.

Ficha técnica.

Personajes y argumento.

Pase de fragmento del final del film.

Cuestionario breve en dos grupos.

Comentario final.

Page 3: Los adioses

Aspectos relevantes del film

La mejor película del siglo, después de ciudadano Kane.

Éxito de taquilla, amada tanto por críticos y público del mundo entero.

Mejores diálogos de la historia del cine: “Siempre nos quedará París”.

Humberto Eco: “narra constantes universales (amor imposible, guerra, tierra prometida, triunfo de la pureza…)”.

Implicación emocional por la historia personal del elenco de profesionales, exiliados en EEUU (II Guerra Mundial)

Page 4: Los adioses

Ficha técnica:

Estreno: 1942

Director: Michael Curtiz.

Género: drama romántico. Thriller.II Guerra Mundial. Nazismo.

Intérpretes: umphrey Bogart, Ingrid Bergman.

Basada en la obra teatral “Everybody Comes to Rick’s”. Burnett y Allison.

Productor: Warner Brothers Pictures.

Guión: Julius y Philip Epstein y W. Koch.

Fotografía: Arthur Edeson.

Música: Max Steiner Canciones de Jerome, Jack Scholl.

Duración:102 minutos

Blanco y Negro.

Page 5: Los adioses

Personajes y Argumento:

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), a Casablanca llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el el fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo.

El principal objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa.

Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo de su vida pasada.

Page 6: Los adioses

Del amor y el desamor Momentos del duelo

Encuentro de amor. Idealizada (no aparece en primer plano).

Abandono de ella.

Re-encuentro.

Despedida.

Rabia. Dolor. Impotencia. Idealización. Actitud cínica. Gran dependencia. Culpabilización.

Reconocimiento de las cualidades del otro. Reconciliación.

Recomponer la imagen del otro dentro de sí mismo. Perdonarse y perdonarlo.

Page 7: Los adioses

Cuestionario

¿Qué les ha conmovido del film?

¿Qué les parece el momento del re-encuentro? ¿Y la despedida: “Siempre nos quedará París”?

¿Cómo definirían el término Duelo?

¿Cuál es la manera más saludable de “separarse” de alguien?

Page 8: Los adioses

El duelo y sus Mitos“Las reacciones de duelo son una enfermedad y se curan con medicación”.

“Todas las personas afrontamos las pérdidas de la misma manera”.

“Cuánto más se llora, más fácil se supera la pérdida”.

“Cuánto más sufrimiento, mayor unión existía con la persona perdida”.

“Es mejor no pensar en el dolor y mantenerse muy ocupado, así simplemente desaparecerá”.

“Los niños no pueden entender los duelos”.

Page 9: Los adioses

¿Qué es el duelo?

Reacción emocional positiva que se da lugar ante la pérdida del vínculo que mantenemos con una persona, objeto, lugar, evento significativo, etc.

Existen tantos duelos como personas que los experimentan.

Influyen factores: estilos personales, tipo de vínculo afectivo previo, circunstancias contextuales, inesperado o predecible, etc.

Page 10: Los adioses

La Elaboración del Duelo

Asimilar y reconocer los valores perdidos: “Llorar la pérdida”.

Desprenderse de los lazos afectivos (recuerdos, esperanzas…) que nos unían con esa persona.

Reconciliarse con el “objeto perdido”.

Aceptar la nueva realidad, superar el dolor y el sufrimiento y aceptar el “recuerdo dulce” de la pérdida.

Continuar nuestro camino, abrirnos a nuevas experiencias vitales.