los alimentos

4
Los alimentos Se considera “alimentos” a todos los productos naturales que más o menos modificados por la acción del ser humano, tomamos para cubrir las necesidades alimenticias del organismo. La cantidad de alimentos que necesita un humano durante un día para cubrir sus necesidades se mide en calorías. La importancia del desayuno Comer en las primeras horas de la jornada no sólo beneficia nuestro organismo, sino que es vital para mantener nuestra mente activa. Numerosos estudios científicos demuestran una disminución de la capacidad física máxima, resistencia al esfuerzo, fuerza muscular, y capacidad de concentración y aprendizaje en las jóvenes que no desayunan antes de ir a la universidad. Nutrientes Hidratos de carbono: se deben ingerir todos los días. El consumo de azúcares y dulces debe ser moderado. Fibra: aunque no es un nutriente energético o plástico, interviene eficazmente en los procesos digestivos. Lípidos: las grasas son básicas en nuestra alimentación... el problema está en su consumo excesivo. La grasa que contienen los alimentos, y la que empleamos en su preparación,

description

catedra vurtual modulo 6

Transcript of los alimentos

Page 1: los alimentos

Los alimentosSe considera “alimentos” a todos los productos naturales que más o menos modificados por la acción del ser humano, tomamos para cubrir las necesidades alimenticias del organismo.

La cantidad de alimentos que necesita un humano durante un día para cubrir sus necesidades se mide en calorías.

La importancia del desayunoComer en las primeras horas de la jornada no sólo beneficia nuestro organismo, sino que es vital para mantener nuestra mente activa.

Numerosos estudios científicos demuestran una disminución de la capacidad física máxima, resistencia al esfuerzo, fuerza muscular, y capacidad de concentración y aprendizaje en las jóvenes que no desayunan antes de ir a la universidad.

NutrientesHidratos de carbono: se deben ingerir todos los días. El consumo de azúcares y dulces debe ser moderado.

Fibra: aunque no es un nutriente energético o plástico, interviene eficazmente en los procesos digestivos.

Lípidos: las grasas son básicas en nuestra alimentación... el problema está en su consumo excesivo. La grasa que contienen los alimentos, y la que empleamos en su preparación, contribuyen de manera decisiva en su textura, aroma y palatabilidad. Como medida de preventiva en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, se recomienda que el contenido de grasa en la dieta no supere el 30% de las calorías totales ingeridas.

Proteínas: las necesidades de proteínas son diarias, ya que no se almacenan. En nuestra alimentación, no sólo carnes, lácteos, pescados y huevos nos las proporcionan. Los cereales y sus derivados, junto con las legumbres, tienen un importante papel como fuente de proteínas.

Page 2: los alimentos

Vitaminas: Los requerimientos de vitaminas hidrosolubles son casi diarios, ya que no se almacenan. Las dietas pobres en grasa lo son también en vitaminas liposolubles. En individuos sanos, una dieta equilibrada es suficiente para cubrir sus necesidades vitamínicas, siendo innecesarios los suplementos farmacológicos.

Como seguir una dieta equilibradaLa dieta debe cumplir estas tres condiciones: Variada, Moderada, Equilibrada.

Las funciones vitales dependen del aporte de nutrientes, que deben ser administrados en la dieta diaria.

Se recomienda el consumo de los siguientes alimentos:

De 6 a 11 raciones de alimentos del grupo de cereales (arroz, pasta, pan, prefiriendo los integrales) o patatas.

De 3 a 5 raciones de verduras y hortalizas. De 2 a 4 raciones de fruta (se recomienda algún cítrico). De 3 a 4 raciones de lácteos (preferiblemente desnatados).

De 2 a 3 raciones de carnes o equivalentes; pescados, huevos, leguminosas. 30 - 40 gr. de grasa, principalmente aceite de oliva o de semillas.

Page 3: los alimentos

Alimentos que aportan proteínas y ayudan en el rendimiento académico Aprendizaje y rendimiento intelectual: Mariscos (almejas, mejillones y

ostras), huevos, leche, carnes e hígado de cerdo, pescado, lentejas y garbanzos, almendras, avellanas y nueces, y verduras de color verde oscuro como la espinaca y el brócoli.

Memoria, concentración y creatividad: pollo, pescado y res. Visión: Leche, mantequilla, huevo, hígado, zanahoria, espinacas y el melón. Funcionamiento ocular: El hígado, leche, huevos, levaduras, legumbres y

frutos secos. Menos fatiga y rapidez para reaccionar: Las frutas ricas en vitaminas A y C,

y en hidratos de carbono. Mayor energía: Pan, cereales y pastas ricas en carbohidratos.