Los Anticuerpos Monoclonales

download Los Anticuerpos Monoclonales

of 7

Transcript of Los Anticuerpos Monoclonales

  • 8/3/2019 Los Anticuerpos Monoclonales

    1/7

    Los anticuerpos monoclonales

    Brevsima historia.

    En 1975 Georges Khler y el investigador argentino Csar Milstein

    fusionaron por primera vez linfocitos con clulas de un mieloma y obtuvieron un

    hibridoma: una lnea celular inmortal capaz de producir anticuerpos especficos

    (monoclonales). Por este trabajo, que no patentaron, recibieron el premio Nobel

    de Fisiologa y Medicina en 1984. La importancia de la produccin de

    anticuerpos monoclonales no se evidenci hasta 1987 cuando estos anticuerpos

    se produjeron en forma regular en ratones y fueron utilizados en el diagnstico

    ya que son anticuerpos de pureza excepcional capaces de reconocer y unirse a

    un antgeno especfico.

    Los anticuerpos monoclonales se utilizan de rutina en muchos

    procedimientos diagnsticos como por ejemplo:

    mediciones de niveles de protenas y drogas presentes en el suero

    tipificacin de tejidos y de sangre

    identificacin de agentes infecciosos

    tipificacin de leucemias y linfomas

    identificacin de antgenos tumorales

    identificacin de clulas especficas involucradas en la respuesta

    inmune.

    identificacin y cuantificacin de hormonas.

    Cmo surgi la idea de obtener anticuerpos monoclonales?

    Qu mejor respuesta que recurrir a las palabras del Dr. Milstein1:

    Imaginemos una gran mezcla de sustancias qumicas entre las cuales

    nos interesa slo una de ellas. Una sustancia entre millones y millones. Es como

    una aguja en un pajar. Si tenemos un anticuerpo especfico contra una

    sustancia, ese anticuerpo puede funcionar como un imn capaz de ignorar la

    existencia del pajar y reconocer exclusivamente la aguja. A los ojos de unanticuerpo, el pajar no existe. Este simple concepto dio lugar a lo que se dio en

  • 8/3/2019 Los Anticuerpos Monoclonales

    2/7

    llamar Inmunoensayos (ver captulo 9) que permitieron la medicin precisa de

    hormonas y otras muchas sustancias no slo en medicina sino en qumica

    analtica en general. Los inmunoensayos introdujeron los anticuerpos para su

    uso como herramienta analtica de importancia fundamental en reas que nada

    tenan que ver con la inmunologa. El problema era que para preparar unanticuerpo especfico era necesario utilizar agujas puras.

    Algo ms sobre los anticuerpos

    Vimos en el captulo 9 la estructura bsica de los anticuerpos, vamos a repasar

    y agregar aqu, una serie de conocimientos sobre esas molculas mgicas. Las

    inmunoglobulinas o anticuerpos o abreviados (Ab) son una mezcla heterognea

    de protenas que presentan dos tipos de variaciones estructurales. Cambios

    sutiles en la estructura de los sitios de combinacin al antgeno (regiones

    variables) que determinan la especificidad de unin al antgeno

    (reconocimiento de un antgeno entre varios parecidos) y diferencias

    estructurales fuera de la regin de unin al antgeno, en las llamadas regiones

    constantes que se relacionan con otras funciones del anticuerpo denominadas

    efectoras. Estas actividades efectoras son por ejemplo: activar al complemento

    o unirse a ms de un receptor conocido con el nombre de Fc que estn

    presentes en las membranas de los monocitos y granulocitos (ver captulo 7).

    Existen cinco clases de inmunoglobulinas que adems de las IgG incluyen a las

    IgA, IgD, IgE, e IgM. Cada clase de anticuerpos se distinguen entre s por

    algunas de sus funciones efectoras y constitucin estructural. No vamos a

    complicar las explicaciones pero para dar una idea concreta diremos que el

    primer tipo de anticuerpos que aparece en una persona infectada con un virus

    es del tipo IgM y que recin pasado cierto tiempo aparecen las IgG que son ms

    duraderas. Como las molculas son estructuralmente diferentes se pueden

    distinguir fcilmente mediante procedimientos de rutina en el laboratorio clnico.

    Esta situacin es vital para el diagnstico clnico. Volviendo al virus de la

    rubola si una mujer embarazada tiene un contacto con un enfermo de rubola

    es importante averiguar si ya est protegida o no. Si se le detectan anticuerpos

    IgM se trata de una infeccin reciente y hay que preocuparse por el porvenir del

    beb ya que el virus de rubola es teratognico (puede producir malformaciones

    en el embrin). Si la mujer tiene anticuerpos IgG la infeccin fue anterior y no

    hay de qu preocuparse.

    Modo de obtencin de los anticuerpos monoclonales.

  • 8/3/2019 Los Anticuerpos Monoclonales

    3/7

    Problemas que hubo que resolver:

    Pasaje de la heterogeneidad a la homogeneidad o del anticuerpo policlonal

    al anticuerpo monoclonal.

    Mientras algo de la heterogeneidad de los anticuerpos deriva de la

    existencia de clases y subclases de Ig lo ms importante radica en la naturaleza

    polimrfica de sus regiones variables. Se han hecho estimaciones del nmero

    de anticuerpos diferentes que pueden producir las clulas B del organismo y se

    llega al fantstico nmero de ms de 10 millones.

    En resumen: la respuesta del sistema inmune a cualquier antgeno por

    ms simple que sea ste, es una respuesta policlonal. Lo que quiere decir que el

    sistema fabrica anticuerpos contra un rango amplio de estructuras presentes en

    el antgeno que involucran tanto a la regin de unin al antgeno como a las

    zonas efectoras. Por otro lado, MacFarland Burnet (premio Nobel 1960) postul

    la teora clonal de la generacin de anticuerpos es decir la generacin de

    molculas idnticas en su estructura y en su capacidad de reconocer a un

    antgeno (qu alivio!, gracias a Dolly todos saben qu es un clon).

    Cada clula plasmtica B (clon B) fabrica un solo tipo de anticuerpo.

    Este hecho vino en ayuda de Milstein y Khler que pensaron que si aislaban

    clones de clulas B y las cultivaban en placas de plstico de cubetas mltiples,

    el anticuerpo que produciran las clulas sera monoclonal. Pero... haba un gran

    inconveniente, las clulas B mueren a los pocos das de ser cultivadas in-vitro.

    Entonces, se les ocurri que si las fusionaban con una clula con potencial de

    inmortalidad, los hbridos de ambas clulas podran fabricar anticuerpos

    monoclonales casi indefinidamente. Efectivamente fue as, obtuvieron

    hibridomas la clave para producir anticuerpos monoclonales.

    Fusin celular

    La fusin celular es un procedimiento que permite que dos clulas se

    fusionen entre s al poner en contacto sus membranas externas citoplasmticas.

    En el esquema que sigue se muestra el caso de la fusin celular mediada por un

    virus, pero tambin se puede producir la fusin por otros mtodos utilizando

    algunos reactivos qumicos. A los efectos de entender el procedimiento vale

    tanto un virus como una sustancia qumica. Como vemos hay dos clulas cuyos

    diferentes ADN nucleares se pintaron en amarillo y rojo para diferenciarlos. La

    fusin de las membranas permite la obtencin de una clula con dos ncleos.

    Cuando se produce la mitosis algunas de las clulas hijas van a heredar los

    cromosomas de ambos padres, estos son los hibridomas.

  • 8/3/2019 Los Anticuerpos Monoclonales

    4/7

    Clulas de mieloma.

    Una clula B, como cualquier clula del organismo, puede convertirse en

    cancerosa, cuando esto ocurre la proliferacin de un cultivo de estas clulas in-

    vitro se mantiene por perodos prolongados, casi para siempre, a menos que

    alguna razn accidental lo impida. Khler y Milstein para salvar el escollo de la

    vida efmera de las clulas B en cultivo tuvieron la idea de fusionarlas con

    clulas de un mieloma. De este modo combinaron el potencial de crecimiento

    ilimitado con la especificidad de un anticuerpo producido por clulas normales B

    presentes en el bazo de un ratn inmunizado. Esta tcnica se conoce con el

    nombre de hibridizacin de clulas somticas que da lugar a un hibridoma.

    El procedimiento se detalla en el dibujo siguiente. Se inmuniza un ratn

    con un antgeno, al cabo de un tiempo se sacrifica, se extrae el bazo, se

    separan las clulas y se cultivan in-vitro en placas de plstico u otro material

    apropiado (circulitos rojos). Se dispone de un cultivo de clulas de un mieloma

    (circulitos azules) y se procede a fusionar ambos cultivos.

  • 8/3/2019 Los Anticuerpos Monoclonales

    5/7

    Anticuerpos monoclonales

    Ahora hay que seleccionar los clones que sean hibridomas (1) y esto no

    es tan simple como hacer pur de papas. Las clulas de mieloma que eligieron

    los investigadores perdieron la capacidad para sintetizar la enzima hipoxantina-

    guanina-fosforribosil-transferasa. (HGPRT). Por eso son HGPRT- (negativas

    para HGPRT) (ver dibujo) y a raz de ello se cultivan en un medio especial

    llamado HAT ( contiene hipoxantina/ aminopterina/ timidina) porque la enzima

    de la que carecen las clulas sintetiza purinas utilizando como fuente precursora

    a la hipoxantina. La ausencia de la enzima no perjudica el crecimiento de estas

    clulas de mieloma ya que en ausencia de la enzima utilizan un camino

    metablico alternativo para sintetizar purinas. Sin embargo, la presencia de

    aminopterina en el medio HAT anula la posibilidad de sobrevida y hay una total

    dependencia del compuesto (HGPRT).

    Qu va a ocurrir despus de la fusin y cultivo en medio carente de

    HGPRT? Las clulas de mieloma no fusionadas no pueden crecer porque

    carecen de la enzima HGPRT, las clulas provenientes del bazo no pueden

    multiplicar porque tienen una vida corta en cultivo. Slo van a persistir los

    hibridomas porque tienen la enzima HGPRT heredadade las clulas del bazo y

    las de mieloma aportan la inmortalidad.

    En el paso 2 se prueban los sobrenadantes por la presencia de los

    anticuerpos deseados. Debido a que los cultivos iniciales de hibridomas se

    pudieron haber iniciado con ms de un clon es necesario clonar nuevamente los

    cultivos productores de anticuerpos y subcultivarlos (paso 3). En el paso (4) se

    testean los cultivos por la presencia de anticuerpos y dado que las clulas

    productoras constituyen un clon los anticuerpos son monoclonales lo que

    significa que cada cultivo secreta una sola clase de molcula de anticuerpo

    dirigida a un solo determinante antgnico de un antgeno preseleccionado. Acontinuacin (paso 5) se realiza un escalamiento (cultivo mayor) de los

  • 8/3/2019 Los Anticuerpos Monoclonales

    6/7

    hibridomas, que cultivados apropiadamente, se mantendrn para siempre ya sea

    in-vitro con un rendimiento de 10-60 mg/ml o in-vivo en un ratn en el que la

    concentracin de anticuerpo en el suero puede alcanzar valores de 1-10 mg /ml.

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay un movimiento mundial tendiente

    a no utilizar animales en investigacin que combate activamente el uso deratones.

    Tecnologa de la produccin de anticuerpos monoclonales (AbM) y

    aplicaciones.

    Como vimos el primer paso para producir AbM es inmunizar a un ratn

    con un antgeno. Cuando el ratn comienza a producir anticuerpos contra el

    antgeno se le remueve el bazo. Luego se fusionan las clulas del bazo con

    clulas de una lnea de mieloma que no sea productora de anticuerpos y que se

    mantenga en cultivo. La nueva lnea celular proveniente de la fusin que s

    produce anticuerpos se inyecta en el peritoneo de otro ratn y el fluido asctico

    que contiene los anticuerpos se cosecha.

    Entre los factores que afectan la pureza del antgeno se encuentran la

    edad, el sexo del ratn y la tolerancia inmunolgica de cada animal y otros

    factores que afectan la produccin, por eso se estila utilizar adyuvantes para

    estimular la respuesta inflamatoria.

    Test de ELISA y aplicaciones.

    Este ensayo biolgico descripto en el captulo 9 fue desarrollado por

    Engvall y Perlman en 1971. En este ensayo con anticuerpos monoclonales stos

    se pegan a la superficie de la placa plstica. La presencia de este anticuerpo se

    detecta mediante el uso de un anticuerpo policlonal unido a un producto

    coloreado, si el test es positivo para el monoclonal aparece el color. Los usos

    comerciales de estos ELISA son de gran demanda as por ejemplo: el test o

    prueba de embarazo consiste en un anticuerpo monoclonal preparado contra

    una protena presente en la orina de mujeres embarazadas. A esto podemos

    agregar tests para diabetes, para la presencia de antibiticos residuales en la

    leche y otros.

    Otras aplicaciones, no tan universales como las que se han descripto, es

    utilizar los anticuerpos monoclonales como proyectiles dirigidos a los receptores

    de la membrana de las clulas cancergenos, asociados a sustancias radiactivas

    para matar las clulas.

    Nos queda recorrer un solo tema, la humanizacin de los anticuerpos

    monoclonales, como estos anticuerpos se producen en el ratn puede que

  • 8/3/2019 Los Anticuerpos Monoclonales

    7/7

    administrados al hombre con fines teraputicos, su organismo los rechace, para

    eso se ha aplicado ingeniera gentica y se han unido regiones de los genes que

    codifican por la protena de mieloma humano con regiones de un anticuerpo de

    ratn. Pero la explicacin detallada de estas tcnicas no las consideraremos

    aqu. La tecnologa del ADN amerita la escritura de nuevos captulos.

    Glosario:

    adjuvante: una sustancia que ayuda a aumentar la respuesta antignica

    produciendo una inflamacin que retiene al antgeno en el sitio de inoculacin

    fluido asctico: lquido de caractersticas similares al suero que se acumula por

    extravasacin en la cavidad peritoneal del abdomen.

    hipoxantina: derivado natural de una purina raramente se la puede encontrar

    formando parte de la cadena de ADN.

    mieloma: tumor de clulas B que se origina en la mdula sea.

    purina: compuestos orgnicos aromticos heterocclicos que forman los cidos

    nucleicos. En el ADN existen dos bases purnicas que son la adenina y la

    guanina.

    secretar: segregar.