Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción...

12
El monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) debe su construcción a un hecho accidental. Lo cierto es que fue en el año 1675 cuando el viejo cenobio ro- mánico sufrió un grave incendio que causó la desa- parición de buena parte de las edificaciones medieva- les y obligó a los monjes a levantar una nueva fábrica conventual en una pradera cercana. 1 Las obras del nuevo conjunto monástico, el llamado mo- nasterio nuevo o alto de San Juan de la Peña, se ini- ciaron en el llano de San Indalecio en el último cuar- to del siglo XVII y se prolongaron a lo largo de todo el siglo XVIII y parte del XIX. La construcción de este conjunto monástico fue lenta, larga y muy costo- sa. 2 Además, a pesar de todos los esfuerzos que reali- zaron los religiosos, el nuevo monasterio no llegó a concluirse tal y como estaba previsto en el proyecto original. La historia constructiva de este monasterio puede ser estudiada gracias a que se han conservado dos Li- bros de Fábrica, varias descripciones y otros muchos documentos. El estudio y análisis de toda esta docu- mentación nos permite conocer con detalle no sólo el proceso de edificación del conjunto, sino también la larga nómina de monjes, arquitectos, maestros de obras, ingenieros, obreros, albañiles, escultores, pin- tores y carpinteros que participaron, en mayor o en menor medida, en su fábrica y cuya labor constructi- va queremos recoger aquí. 3 Hay que señalar que unos meses antes de que co- menzaran las obras se mandó examinar el terreno al ingeniero Melchor Luzón (1625–1698). 4 Este inge- niero fue el encargado de «reconocer el puesto» 5 en el que se iban a levantar las nuevas obras y estudiar la mejor manera de «disponer la fábrica» 6 arquitectó- nica. Melchor Luzón aunque era natural de Calamo- cha (Teruel) pasó gran parte de su vida en Murcia y fue allí donde desarrolló prácticamente toda su acti- vidad profesional. En la trayectoria de este ingeniero se pueden diferenciar tres etapas. 7 En la primera eta- pa de su vida profesional, Melchor Luzón destacó principalmente como ingeniero de obras hidráulicas construyendo presas y estudiando el desvío de algu- nos ríos. Se inició en esta etapa en el año 1650 cuan- do estuvo trabajando en obras hidráulicas en Murcia para reparar los daños sufridos en la inundación su- frida aquel año en la ciudad. Dos años más tarde se fue a Lorca para trabajar en la construcción de una presa para conducir el agua del río Guadalentín. En 1653 se trasladó a Sevilla aunque muy pronto fue re- querido de nuevo en Lorca para la construcción del acueducto de Las Canales cuyas obras comenzaron un año más tarde (Segado 1986, 414–15). En la segunda etapa de su vida desarrolló su la- bor profesional como escultor y arquitecto. Sabe- mos que ya en el año 1658 estaba participando en la construcción de la Colegiata de San Patricio de Lor- ca. Algunos años más tarde, entre 1661 y 1669 tra- bajó en la construcción del Santuario de la Vera Cruz de Caravaca en Murcia en el que Luzón fue director de la obra. En este mismo periodo estuvo trabajando en la construcción de la Catedral de murciana en 1663 y dos años después en la iglesia Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y XVIII Natalia Juan García Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz, 27-29 enero 2005, ed. S. Huerta, Madrid: I. Juan de Herrera, SEdHC, Arquitectos de Cádiz, COAAT Cádiz, 2005.

Transcript of Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción...

Page 1: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

El monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca)debe su construcción a un hecho accidental. Lo ciertoes que fue en el año 1675 cuando el viejo cenobio ro-mánico sufrió un grave incendio que causó la desa-parición de buena parte de las edificaciones medieva-les y obligó a los monjes a levantar una nuevafábrica conventual en una pradera cercana.1 Lasobras del nuevo conjunto monástico, el llamado mo-nasterio nuevo o alto de San Juan de la Peña, se ini-ciaron en el llano de San Indalecio en el último cuar-to del siglo XVII y se prolongaron a lo largo de todoel siglo XVIII y parte del XIX. La construcción deeste conjunto monástico fue lenta, larga y muy costo-sa.2 Además, a pesar de todos los esfuerzos que reali-zaron los religiosos, el nuevo monasterio no llegó aconcluirse tal y como estaba previsto en el proyectooriginal.

La historia constructiva de este monasterio puedeser estudiada gracias a que se han conservado dos Li-bros de Fábrica, varias descripciones y otros muchosdocumentos. El estudio y análisis de toda esta docu-mentación nos permite conocer con detalle no sólo elproceso de edificación del conjunto, sino también lalarga nómina de monjes, arquitectos, maestros deobras, ingenieros, obreros, albañiles, escultores, pin-tores y carpinteros que participaron, en mayor o enmenor medida, en su fábrica y cuya labor constructi-va queremos recoger aquí.3

Hay que señalar que unos meses antes de que co-menzaran las obras se mandó examinar el terreno alingeniero Melchor Luzón (1625–1698).4 Este inge-

niero fue el encargado de «reconocer el puesto»5 enel que se iban a levantar las nuevas obras y estudiarla mejor manera de «disponer la fábrica»6 arquitectó-nica. Melchor Luzón aunque era natural de Calamo-cha (Teruel) pasó gran parte de su vida en Murcia yfue allí donde desarrolló prácticamente toda su acti-vidad profesional. En la trayectoria de este ingenierose pueden diferenciar tres etapas.7 En la primera eta-pa de su vida profesional, Melchor Luzón destacóprincipalmente como ingeniero de obras hidráulicasconstruyendo presas y estudiando el desvío de algu-nos ríos. Se inició en esta etapa en el año 1650 cuan-do estuvo trabajando en obras hidráulicas en Murciapara reparar los daños sufridos en la inundación su-frida aquel año en la ciudad. Dos años más tarde sefue a Lorca para trabajar en la construcción de unapresa para conducir el agua del río Guadalentín. En1653 se trasladó a Sevilla aunque muy pronto fue re-querido de nuevo en Lorca para la construcción delacueducto de Las Canales cuyas obras comenzaronun año más tarde (Segado 1986, 414–15).

En la segunda etapa de su vida desarrolló su la-bor profesional como escultor y arquitecto. Sabe-mos que ya en el año 1658 estaba participando en laconstrucción de la Colegiata de San Patricio de Lor-ca. Algunos años más tarde, entre 1661 y 1669 tra-bajó en la construcción del Santuario de la VeraCruz de Caravaca en Murcia en el que Luzón fuedirector de la obra. En este mismo periodo estuvotrabajando en la construcción de la Catedral demurciana en 1663 y dos años después en la iglesia

Los artífices de la construcción del monasterio alto de SanJuan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y XVIII

Natalia Juan García

Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz, 27-29 enero 2005, ed. S. Huerta, Madrid: I. Juan de Herrera, SEdHC, Arquitectos de Cádiz, COAAT Cádiz, 2005.

Page 2: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

del convento de las Claras también de Murcia (Se-gado 1986, 416–17).

Curiosamente, Melchor Luzón en la tercera etapade su vida profesional combinó las dos actividadesque años antes había practicado, esto es, la de inge-niero hidráulico y la de arquitecto-escultor. De estaetapa son obras como la derivación del río Sangoneraproyecto que realizó en 1672 pero que, finalmente,no llegó a ser ejecutado. También pertenece a estaetapa la colaboración que hizo ese mismo año para latraza del Puente de Toledo en Madrid que realizójunto a Gaspar Peña, así como la visura para contro-lar las obras de remodelación de la iglesia de Santia-go de Jumilla (Murcia) en el año 1673. En 1675 rea-lizó unas obras en Jumilla donde permaneció hastaque en 1681 se trasladó a Calamocha. Es posible quedurante los cinco años que estuvo en Calamocha aco-metiese obras como la capilla de Nuestra Señora delos Ángeles del convento franciscano de San Roquede Calamocha y la ejecución de las trazas de la Capi-lla de la Concepción del mismo convento (Segado1986, 418–19). En el año 1686 Melchor Luzón re-

gresó a trabajar a Murcia donde se pueden documen-tar algunas obras en el obispado las cuales se prolon-garon hasta 1694. En 1696 fue a Lorca y a Yecla, unaño más tarde fue requerido a trabajar por los Jeróni-mos de Nora (Murcia) para conducir agua del azarbehasta las tierras de estos religiosos en Urdienca. Sinembargo, por lo que nos interesa el ingeniero Mel-chor Luzón es, fundamentalmente, por su participa-ción en las obras del monasterio alto de San Juan dela Peña. Es posible que esta labor centrada en el re-conocimiento del lugar y el terreno en el que iba aser emplazado el nuevo monasterio, la acometieseentre febrero y abril de 1675 (fig 1).

En este estudio sobre los artífices que participaronen la construcción del monasterio nuevo de San Juande la Peña debemos hacer alusión, cómo no, al arqui-tecto que diseñó el proyecto original. Es preciso se-ñalar que fue la propia comunidad de religiosos laque confió en el criterio y en la elección del arquitec-to de Jaca Pedro Tornés el cual pertenecía a una delas más importantes sagas de arquitectos jacetanos,como era la familia Tornés.8 Pedro Tornés fue a

644 N. J. García

Figura 1 Pradera de San Indalecio donde se levantó el monasterio alto de San Juan de la Peña. Archivo de la Diputación Provincialde Huesca, Vallés 66, aprox.1925.

Page 3: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

quien se encomendaron los monjes de San Juan de laPeña para que se trasladase a Zaragoza a buscar a unmaestro de obras que diseñase la planta del nuevoconjunto monástico. El arquitecto elegido por Tornésfue el zaragozano Miguel Ximenez9 (1644–1714),quien realizó en el año 1675 la traza de la que fue suprimera obra de carácter monástico, el monasterionuevo de San Juan de la Peña. Al parecer, debido aléxito y prestigio que alcanzó con esta obra, MiguelXimenez fue requerido posteriormente por otras co-munidades religiosas de la capital aragonesa para tra-bajar en sus conventos.

El arquitecto Miguel Ximenez fue miembro de lacofradía de maestros albañiles de Zaragoza desde,por lo menos, el año 1677 bajo la cual se le encarga-ron diferentes proyectos tanto de construcciones civi-les como obras religiosas. Su carrera profesional lapodemos diferenciar en dos etapas. La primera etapa(1667–1677) se caracteriza por el hecho de que estemaestro de obras realizó única y exclusivamente en-cargos para clientes particulares. Tenemos documen-tada la labor profesional de Miguel Ximenez desde elaño 1667 fecha en la que trabajó, junto con el maes-tro de obras José Antonio de Mur, en la casa delDoctor Lamberto Asunción de la calle Predicadoresde la parroquia de San Pablo de Zaragoza.10 Y algu-nos años más tarde, en 1671, Miguel Ximenez midiójunto con Nicolás de Bierlas la altura de las casaspropiedad del cirujano Pedro Busiñac y Borbón deZaragoza (Bruñen, et al. 1987, 139).

En cambio, en la segunda etapa de su carrera pro-fesional (1678–1696) Miguel Ximenez destacó pordesempeñar tres facetas diferentes ya que trabajó tan-to en conjuntos conventuales como en obras paraclientes particulares y en la construcción de iglesiasparroquiales.

En relación a su participación en obras conventua-les sabemos que participó en tres conjuntos ademásdel de San Juan de la Peña. Efectivamente, en el año1678 Miguel Ximenez trabajó en la construcción deunos aljibes para el convento de Nuestra Señora delCarmen de Zaragoza.11 En 1692 Miguel Ximenez re-formó el claustro y la fachada de la iglesia del con-vento de San Antonio Abad de Zaragoza y dos añosdespués, en 1694, trabajó en el convento de SantaRosa de Zaragoza (Almería, et al. 1983, 183–84).

De su faceta como arquitecto de encargos paraclientes particulares sabemos que en 1679 hizo unatasación junto con Bernardo Mondragón y Juan de

Elizalde en unas casas propiedad de José Sánchez12 yen ese mismo año trabajó junto con Gaspar SerranoSon en la casa del mercader Juan de Pla y en la delinfanzón Esteban Gan ambas en la capital aragonesa.En 1681 Miguel Ximenez tasó, junto con MiguelSanclemente, una porción de rambla junto al ríoEbro13 y en aquél mismo año trabajó para José LópezGalván y Bayetola cliente para el cual volvió a traba-jar de nuevo seis años más tarde en unas casas queéste poseía en la calle de Santa Cruz de Zaragoza(Almería, et al. 1983, 183).

Como arquitecto de iglesias parroquiales de Zara-goza destaca la labor que Miguel Ximenez acometióen 1680 junto con Pedro Martínez en la traza de lanueva iglesia de Santiago en la calle de San Gil14 o laque desempeñó en 1685 como director de obras delproyecto de la nueva iglesia de San Felipe (MartínezVerón 1983, 173–82).

Entre 1685 y 1886, Miguel Ximenez acometió lavisura de la ejecución de los cimientos de la TorreNueva y los de la torre de la iglesia de San Pablo parapoder valorar los que había proyectado Gian BattistaContini para levantar la nueva torre de la Seo zarago-zana. En ese mismo año de 1686 Miguel Ximenezjunto con José de Borgas, Pedro Cuiero, y Gaspar Se-rrano presentaron las medidas de la Torre Nueva y dela de San Pablo ambas de la capital aragonesa (Alme-ría et al. 1983, 183).15 En 1693 trabajó en el Hospitalde Gracia de Zaragoza y entre 1693–1694 estuvo jun-to con otros maestros como Pedro Salado, José deBorgas y Gaspar Serrano trabajando por encargo delarzobispo de Zaragoza Antonio Ibañez de la Ribapara asesorar las obras que se iban a ejecutar en lanueva fábrica del templo del Pilar de Zaragoza segúnel diseño de Francisco de Herrera.16

Además de todas estas obras en las que trabajóMiguel Ximenez se han encontrado datos que confir-man su participación en otras por las cuales percibióuna importante cantidad de dinero, aunque no se sabeen que consistió exactamente su labor. Se trata deltrabajo que realizó Miguel Ximenez en el año 1689para el Marqués de Villaverde y para el Conde deMorata, así como otro trabajo que realizó en el año1692 para el Marqués de San Martín.

En cualquier caso, por lo que nos interesa MiguelXimenez es por ser el autor del diseño de la traza delnuevo monasterio de San Juan de la Peña en el año1675 por la cual recibió 726 libras jaquesas 10 suel-dos y 14 dineros, más 50 libras jaquesas que percibió

Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña 645

Page 4: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

años más tarde en 1693 por hacer en exclusiva la tra-za de la iglesia.17 Como fechas límites para datar laejecución de su traza para San Juan de la Peña tene-mos la fecha del incendio, la madrugada del 24 de fe-brero de 1675, y abril de ese mismo año, cuando co-menzaron las obras en el nuevo conjunto pinatense.Como acabamos de comprobar, la ejecución de laplanta del monasterio nuevo de San Juan de la Peñano es la primera obra que realizó este arquitecto sinoque años antes, desde 1667, ya había trabajado en laconstrucción para clientes particulares. Sin embargo,debe subrayarse que el diseño de la planta del mo-nasterio nuevo de San Juan de la Peña fue la primeraconstrucción monástica que realizó Miguel Ximeneza la que, posteriormente, siguieron los otros encargosde órdenes religiosas.

Cuando habían transcurrido tan sólo diez años des-de el comienzo de las obras del nuevo monasterio deSan Juan de la Peña, la comunidad de monjes pina-tenses recibió, en diciembre de 1686, la visita del ar-quitecto y erudito Francisco Joseph Artiga(1650–1711). Este oscense desempeñó a lo largo desu vida muchos y diferentes oficios.18 Fue matemáti-co, profesor, arquitecto, pintor, literato, astrónomo19

y llegó a ser Catedrático de la Universidad de Hues-ca. A lo largo de su trayectoria profesional como ar-quitecto realizó dos importantes obras, el proyectodel primitivo Pantano de Arguís (Huesca) realizadoentre 1687 y 1704 (Ponz [1787] 1972, 97–8) y el edi-ficio de planta octogonal de la Universidad Sertoria-na de la capital oscense que ejecutó en 1690 (Martí-nez Verón 2001, 1: 42).20 Pero la labor que nosinteresa señalar aquí es la vinculación que tuvo Fran-cisco Joseph Artiga con el monasterio de San Juan dela Peña cuya presencia en este enclave es anterior aestas dos obras (fig 2).

La participación de Francisco Joseph Artiga enSan Juan de la Peña se basa, principalmente, en reali-zar por recomendación del Duque de Hijar la «des-cripción del sitio, forma y disposición del nuevo mo-nasterio»21 que dio lugar a la redacción de uninforme sobre sus obras. La verdad es que el fin deeste informe no era únicamente conocer en qué avan-zado estado de construcción se hallaban las obrassino remitirlo después al rey Carlos II con el objetivode que se concediera una importante medida econó-mica con la que poder financiar las obras de estenuevo conjunto monástico. Aunque si bien es ciertola descripción de Artiga no quedó en una mera redac-

ción teórica sino que llevó consigo algunas modifica-ciones prácticas. Nos estamos refiriendo a la pro-puesta que Artiga llevó a cabo al idear un sistema decaptación y abastecimiento de agua mediante laconstrucción de un aljibe en el centro del claustrocomo sistema de recogida de líquido que no habíaideado Miguel Ximenez en el proyecto original.

Justo un año después de la visita de Artiga en SanJuan de la Peña en 1686, el arquitecto Pedro Tornéshizo lo mismo. Ciertamente, los monjes volvieron aconfiar en la profesionalidad del perito Pedro Tornésquien ya había trabajado antes para los monjes, puesademás de que fue el encargado de derribar, reparary rehabilitar el monasterio bajo inmediatamente des-pués de que sucediera el incendio que acabó con bue-na parte de aquellas viejas edificaciones,22 tambiénfue quien en 1675 se trasladó hasta la capital arago-nesa en busca de un arquitecto que diseñara la trazadel nuevo conjunto que se quería levantar. Pues bien,años más tarde, en 1687 Pedro Tornés se trasladó aSan Juan de la Peña, enviado esta vez por la CasaReal, para hacer un nuevo reconocimiento de lasobras ya que, al parecer, el informe que había reali-zado el erudito oscense un año antes no había resul-tado favorable para que el rey concediese la referidamedida económica con la que financiar las obras deconstrucción del nuevo monasterio.

Más de medio siglo después, en 1737, los religio-sos recibieron la visita de otro arquitecto. En estaocasión fue el perito Joseph Tornés,23 maestro deobras natural de Jaca y a la sazón familiar del que

646 N. J. García

Figura 2Planta de San Juan de la Peña según la descripción de Fran-cisco Joseph Artiga en 1686. Planimetría levantada por Na-talia Juan García

Page 5: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

acabamos del arquitecto que acabamos de citar, elelegido para realizar un reconocimiento de las obraspara poder emitir, posteriormente, un informe sobrelas mismas a la Casa Real. El profesor de matemáti-cas y maestro de obras Joseph Tornés redactó, trasinspeccionar las obras de San Juan de la Peña, un va-lioso documento en el que señalaba los trabajos quese habían llevado a cabo e indicaba los que faltabanpor realizar para dar por acabadas las obras en el mo-nasterio alto de San Juan de la Peña según el planprevisto24 (fig 3).

Después de la visita de Joseph Tornés continuó lalabor constructiva en el monasterio de San Juan de laPeña y, durante la segunda mitad del siglo XVIII, lasobras estuvieron dirigidas por diferentes profesiona-les siendo el principal el maestro de obras AntonioIbarvia25 que junto con su hermano Benito y su hijoMiguel Antonio se encargaron de controlar la bue-na marcha de las obras en la nueva fábrica arquitec-tónica. Las obras en el nuevo conjunto monásticocontinuaron hasta la Guerra de la Independencia(1809–1814) cuando los monjes tuvieron que aban-donar su casa que fue incendiada por las tropas fran-cesas el 25 de agosto de 1809. Una vez acabada lacontienda, en 1815, los monjes regresaron al monas-terio y pudieron comprobar el estado lamentable enel que éste se encontraba. El monasterio fue inspec-cionado de nuevo por profesionales. Esta vez los ele-gidos fueron el arquitecto Mariano Laoliva,26 el ma-estro de obras Miguel Fagalar27 y el carpinteroXavier García Navasqués quienes elaboraron una

memoria sobre el estado en el que se hallaba el mo-nasterio indicando qué dependencias era necesariorehabilitar.28

Es justo señalar que, en las obras del nuevo con-junto monástico no sólo trabajaron arquitectos y ma-estros de obras sino que, además de los diferentesgremios de albañilería que lo hicieron y cuya laborigualmente tenemos documentada (este es el caso delos carpinteros, herreros, picadores, lienadores, vi-drieros, canteros y tejeros) participaron también otrosoficios. En relación a los trabajos relacionados con laescultura en el monasterio nuevo de San Juan de laPeña debemos hacer alusión a la figura de PedroOnofre Escoll (aprox. 1691–1731) quien desarrollósu carrera profesional fundamentalmente en Aragóndonde trabajó en muchas y diferentes obras (Boloqui1983, 1: 189–91). Sabemos que en 1699 realizó el re-tablo del Hospital de Nuestra Señora de Gracia deZaragoza y que en 1716 trabajó en el frontis de laCapilla de San Lorenzo en el Pilar de Zaragoza. Unaño después fue a Pamplona a trabajar en el taberná-culo de la Capilla de San Fermín de la Iglesia de SanLorenzo. Precisamente, en este periodo de tiempo in-termedio estuvo trabajando este escultor en las obrasdel nuevo monasterio de San Juan de la Peña comomás tarde comprobaremos.

Entre 1718 y 1722 Pedro Onofre participó en la la-bra de las esculturas de Santa Bárbara, San JuanBautista, San Juan Evangelista, la Asunción, SanBernardo y San Francisco de Paula de la iglesia pa-rroquial de San Miguel de Corella (Navarra). Entre1730 y 1731 estuvo en el altar de la Iglesia parro-quial de Ricla (Zaragoza) aunque también trabajó enla decoración de la Capilla de Santa María Magdale-na. Posiblemente, fue el artífice de la ejecución reta-blo mayor de la Iglesia Parroquial de Farlete (Zara-goza) en el año 1697, el cual hoy en día se encuentralamentablemente desaparecido. Pero lo que nos inte-resa destacar aquí es la labor de Pedro Onofre en elmonasterio alto de San Juan de la Peña la cual sepuede documentar desde 1699 hasta 1716 fecha en laque regresó de nuevo a Zaragoza (fig 4).

Efectivamente, el escultor Pedro Onofre trabajó en1699 en la decoración de las tres portadas de piedrade la fachada de la iglesia del monasterio alto de SanJuan de la Peña las cuales representan a San JuanBautista en el centro, a San Benito a su derecha y aSan Indalecio en su izquierda (Madoz, [1845–1859],1985, 298–9). Acabada esta obra, desde 1703 hasta

Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña 647

Figura 3Planta del monasterio alto de San Juan de la Peña según ladescripción de Joseph Tornés en 1737

Page 6: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

1707 talló la sillería del coro según los dibujos deFrancisco del Plano quien también diseñó la decora-ción de piedra de la fachada de la iglesia pinatense.En los respaldos de la sillería de la iglesia del monas-terio alto de san Juan de la Peña representó diferentespasajes de la vida de San Benito y precisamente, enel segundo de éstos Pedro Onofre dejó su firma («le-tra cursiva añadida»). Durante estos mismos años,concretamente entre 1703 y 1709, trabajó en el taber-náculo de la iglesia del monasterio nuevo de SanJuan de la Peña y desde 1708 hasta 1714 en las puer-tas del crucero de la iglesia, en las de entrada deltemplo y en las de la cerca que recorría el perímetrodel conjunto pinatense.

El escultor Carlos Salas (1728–1780), académicoy considerado como uno de los más importantes ar-tistas del siglo XVIII también trabajó para los mon-

jes pinatenses (Boloqui 1981, 613–24; Boloqui 1983;Martín González 1983, 498–99). De origen catalán,Carlos Salas nació en Barcelona en el año 1728. Fueeducado en Madrid a donde se trasladó en el año1752 con tan sólo 24 años, para formarse en escultu-ra y donde trabajó hasta 1760. En 1760 fue nombra-do académico de mérito por escultura de la Acade-mia de Bellas Artes de San Fernando de Madridgracias a un bajorrelieve en el que representó el temade la «Victoria contra los moros obtenida por D. Pe-layo Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago»y en ese mismo año llegó a Zaragoza donde se afin-có, trabajó y vivió hasta su muerte en el año 1780.

Su labor como artista y escultor se centró princi-palmente en las provincias de Huesca y Zaragoza,aunque fue en la capital aragonesa donde tuvo su ta-ller en que también trabajaba su cuñado Pascual de

648 N. J. García

Figura 4Fachada de la iglesia del monasterio alto de San Juan de la Peña en la que trabajó el escultor Pedro Onofre a partir de 1699

Page 7: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

Ypas con quien colaboró en importantes obras y en-cargos no sólo de Aragón sino también en Navarra yCataluña. Además de su trabajo en el taller de escul-tura desde el año 1777 tuvo que combinar su cargocomo profesor en la Academia de Bellas Artes deSan Luis de Zaragoza.

Desde que se asentó en Zaragoza en el año 1760 yhasta su fallecimiento en el año 1780 fueron muchaslas obras en las que trabajó en la capital aragonesa.Este escultor fue el artífice de muchos de los óvalosdel templo del Pilar de Zaragoza donde dejó un mag-nífico conjunto tallado en mármol dedicado a laAsunción de la Virgen en el trasaltar de la Santa Ca-pilla. En este mismo templo también trabajó nuevemedallas ovaladas de mármol de Carrara que posi-blemente trabajó entre 1762 y 1765, cinco de éstas sehallan decorando el interior de la Santa Capilla dedi-cadas a la Anunciación, Visitación, Encarnación delVerbo, Presentación de Jesús en el templo y por últi-mo la Inmaculada Concepción y otras cuatro el exte-rior del mismo oratorio dedicadas a Soledad, Doloro-sa, Coronación de la Virgen y la Iglesia, los Reyes yla Nación ante el Pilar de Zaragoza. Carlos Salas fueel artífice de las esculturas de estuco de la cubiertaNorte de la Santa Capilla, de los putti y demás ador-nos. En este templo también realizó las esculturas demadera policromada que representan la Fe y la Espe-ranza de la Capilla del Rosario en el año de 1770.Asimismo, Carlos Salas trabajó en el Coreto de laVirgen en la realización de los niños alados con guir-naldas que decoran el órgano y en el frontal de estu-co entre 1770 y 1780.

Pero no sólo trabajó en el Pilar de Zaragoza sinoque lo hizo también en la Iglesia de San Miguel delos Navarros de la misma ciudad donde entre 1760 y1770 realizó la imagen en mármol de la Inmaculada.Entre 1770 y 1780 talló en madera la figura de la Pu-rísima en la iglesia de Santa Isabel de Zaragoza.Además fue el artífice de los ángeles del altar de SanGregorio de la iglesia de Santa Cruz y de algunasotras obras en el Museo Provincial de Bellas Artesdesde 1760 hasta 1767.

Del mismo modo, se conoce documentalmenteque fue el artífice de la escultura que representa aSan Vicente Mártir en el retablo de la Capilla quebajo la misma advocación se encuentra en la Cate-dral de La Seo de Zaragoza en donde trabajó en1760. Al parecer también trabajó en la iglesia de losCapuchinos también de Zaragoza, hoy en día derrui-

do, representando las imágenes de San Francisco ySan Antonio.

Pero no sólo trabajó en Zaragoza sino que tambiénlo hizo, como ya hemos indicado, en la provincia deHuesca donde fue requerido por dos comunidadesmonásticas. Por un lado, fue solicitado por los reli-giosos de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes(Sariñena) para trabajar en diferentes obras desdeenero de 1769 hasta noviembre de 1770. En este mo-nasterio trabajó por encargo del infanzón FranciscoAntonio Comenge natural de Lalueza en el retablomayor de la iglesia. También realizó el tabernáculode la capilla del sagrario de la Cartuja monegrina si-tuado detrás del altar mayor, un aguamanil, el adornode cinco sillas para el coro y en el fascistol. En Tude-la hizo en el año 1770 para los Capuchinos las escul-turas de la Inmaculada del retablo mayor y el retablode San Nicolás de Bari para la iglesia de esta mismaadvocación.

Además, junto con Pascual de Ypas (con el quetambién trabajó en el monasterio pinatense) fue di-rector de las obras que se realizaron en la Catedral deHuesca en donde además participó con su obra en elaño 1780, pues es suya la escultura y el baldaquinode la Capilla de Santa Lucía.

La obra escultórica de este catalán traspasó lasfronteras aragonesas y trabajó en su tierra natal. Así,para la Lonja de Barcelona únicamente le dio tiempoa ejecutar once bocetos en barro del modelo final quetenía previsto ejecutar. En la Capilla de Santa Teclade la Catedral de Tarragona trabajó en el altar, en losbajorrelieves de mármol y en una pareja de relievesdel crucero entre 1770 y 1775. También trabajó enReus donde en la Casa Consistorial esculpió la ale-goría de la villa con el escudo de armas.

Carlos Salas también trabajó en Madrid en la igle-sia de los Agonizantes de la calle Atocha donde rea-lizó algunas esculturas de madera en el año 1769.También ejecutó algunos trabajos para el PalacioReal que se materializaron en tres importantes relie-ves que representaban «Batalla de las Navas de Tolo-sa», «Batalla de Covadonga y el Concilio IV de To-ledo» en 1760. Para la Academia de Bellas Artes deSan Fernando para la que hizo un relieve de la «Vic-toria contra los moros obtenida por D. Pelayo PérezCorrea, maestre de la Orden de Santiago» en 1760,otro en el que se representaba el «Tránsito de la Vir-gen» en el año 1756 y un boceto de la «Asunción dela Virgen» en 1766. Por último en la Carrera de San

Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña 649

Page 8: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

Jerónimo y en la Plaza del Palacio Nuevo realizó di-ferentes esculturas y adornos en 1765.

Pero la razón por la que hemos incluido a CarlosSalas en este trabajo es por el trabajo que realizó parala comunidad de religiosos del monasterio nuevo deSan Juan de la Peña. Fue aquí donde el escultor Cata-lán realizó dos esculturas exentas, una de mármolblanco en la que representó a la Virgen con el niño enbrazos y otra, aún por confirmar, de madera en la quetalló un Cristo crucificado (fig 5). Carlos Salas tam-bién trabajó en el Panteón Real que se construyó en elviejo cenobio pero como esta labor se escapa de lapretensión original de este estudio no la incluimos enél, al igual que sucede con Pascual de Ypas o Josephde Estrada que también colaboraron en la ejecucióndel Panteón Real ubicado en el monasterio bajo deSan Juan de la Peña del monasterio bajo que por lamisma razón no van a ser tratados aquí.

Los monjes pinatenses no sólo construyeron denueva planta un nuevo conjunto monástico durantelos siglos XVII y XVIII sino que, durante el tiempoen el que transcurrieron las obras de su nueva fábricaarquitectónica emprendieron una importante renova-ción de su patrimonio artístico. El principal respon-sable de acometer trabajos de pintura y dorado en elnuevo monasterio fue Bernardo Bordas29 quien antesde trabajar en San Juan de la Peña lo hizo para otrasórdenes monásticas, 1691 con los jesuítas. El ingresode Bernardo Bordas en San Juan de la Peña se debióno sólo a su devoción por la vida religiosa, pues fuenombrado capellán, sino por sus notables conoci-mientos en el arte de pintar debido a su educación fa-miliar (su padre Jaime Bordas también era pintor) y asu formación. Desde su ingreso en el monasterio enel año 1710 y hasta su fallecimiento en 1733 llevó acabo una fructífera carrera profesional que, por loque hasta ahora sabemos, se circunscribió únicamen-te al enclave pinatense. El primer trabajo que Bernar-do Bordas hizo para los religiosos pinatense lo aco-metió tres años antes de ingresar en el monasterio.Además, Bernardo Bordas proyectó en 1707 la trazaoriginal del Panteón Real que fue modificada en1766 por el ingeniero Francisco José Hermosilla30.Esta traza la realizó Bernardo Bordas junto con el ar-tista Francisco Zeballos natural de Verga, quien tam-bién trabajó en San Juan de la Peña dorando unas bo-las decorativas del rejado de bronce de la sillería delcoro.31 El máximo logro de Bernardo Bordas en elenclave pinatense fue renovar sustancialmente el pa-trimonio artístico del monasterio de San Juan de laPeña (fig 6).

Por lo menos, así queda demostrado en la grancantidad de retablos que trabajó Bordas lo cual diocomo resultado una fructífera producción de obras dearte como el retablo de la Virgen del Rosario, el reta-blo de San José, el cuadro del retablo de San Benito,el cuadro del Retablo de la Virgen del Oratorio, elcuadro del Retablo de Santa Gertrudis, el cuadro delretablo de San Lorenzo, el cuadro del Retablo de laVirgen, el cuadro del retablo de San Pablo, el cuadrodel retablo para la capilla de San Indalecio, la deco-ración de la ermita de Santa Teresa, la decoración dela ermita de San Voto y Félix, la decoración de la er-mita de San Indalecio, un cuadro del Nacimiento deSan Juan Bautista y un cuadro de la Degollación deSan Juan Bautista. Además de estas obras BernardoBordas realizó otros trabajos para el monasterio pina-

650 N. J. García

Figura 5Escultura de mármol blanco en la que se representa a laVirgen con el niño en brazos que fue tallada por el escultorCarlos Salas

Page 9: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

tense como; un cuadro que decoraba la sacristía,unos cuadros que componían el retablo de Pequera,el dorado y estofado del retablo del Santo Cristo quese iba a colocar en la sala capitular, un cuadro para elGobernador de Jaca, un cuadro que representaba laAsunción de la Virgen para el prior de Luesia, uncuadro para el rector de Javierre Martes Mosen Félix,unos cuadros para Mosen Hipólito Vicario de Bada-guas y un cuadro para el refectorio.32

Entre 1726 y 1729 Bernardo Bordas trabajó en lassiguientes obras; en la ejecución del nuevo retablo dela ermita de San Indalecio, el dorado de un cuadropara Escó, dos cuadros para Mosen Juan Bisus, uncuadro para el rector de Bailo, unos cuadros paraCristóbal López de Martes, un cuadro para BenitoFuertes de Biel, un cuadro para el Señor de Leres, uncuadro para el Obispo Estella, un cuadro y un marcopara el abad, un frontal pintado para Fray PascualSoteras. Además, Bernardo Bordas doró también elrótulo de salvaguardia de la puerta del monasterio,unas bolas decorativas, las molduras de las sacraspara el evangelio y el lavabo. Del mismo modo, tene-mos constancia documental que Bernardo Bordaspintó el retrato del abad Fray Thomas Plácido de Sa-rassa quien financió los gastos ocasionados por eldorado del oratorio de la sacristía y por los seis escu-dos de armas.

Entre 1731 y 1733 Bernardo Bordas encarnó unSanto Cristo y estofó su cruz, también cubrió de pla-ta el pedestal de la cruz para el altar mayor, igual-mente pintó el retablo de Nuestra Señora, un retratodel obispo de Pamplona, pintó también el arco deloratorio, un frontal de altar para Acumuer y los fres-cos de la Capilla de la Virgen del Pilar. Del mismomodo, sabemos que Bernardo Bordas fue quien reali-zó el grabado que aparece en el libro de Fray JoaquínAldea de 1747 y que fue publicado al año siguiente.33

En este grabado se representan los dos conjuntos queconforman el enclave pinatense. En la parte inferiordel grabado una vista del monasterio bajo antes deque ocurriera el fatídico incendio de 1675 que acabócon la vida monástica en él y en la parte superior unaperspectiva del monasterio alto tal y como debía es-tar después de concluirse toda la obra.

Hay que señalar que las obras que acometió Ber-nardo Bordas en el monasterio alto de San Juan de laPeña las realizó de manera conjunta con su sobrinoFrancisco Bordas y con la asistencia de otro artistallamado Mathías Terrén, natural de Jasa, quien ingre-

só en el monasterio en junio de 1677 para realizarcuanto «se le mandase en el arte de pintar»34 (Aznarez1991). Es probable Mathías Terrén desarrollase su la-bor profesional por entero en el monasterio de SanJuan de la Peña de ahí que no exista constancia docu-mental del trabajo de este artista en otros lugares

Lo cierto es que si analizamos la labor de todos losartistas que participaron en San Juan de la Peña llega-mos a la conclusión de que buena parte de ellos traba-jaron también para otras órdenes religiosas. Este es elcaso de ingeniero Melchor Luzón quien antes de reco-nocer el terreno sobre el que los religiosos de San Juande la Peña iban a levantar su nuevo monasterio trabajópara otras comunidades religiosas como el conventode las Claras de Murcia donde estuvo trabajando en laiglesia en el año 1665 y en ese mismo año en el con-vento-iglesia de los capuchinos de Madrid. A esta ten-dencia se sumó también Miguel Ximenez quien des-pués de trabajar para los benedictinos pinatenses(1675) lo hizo para los carmelitas del convento deNuestra Señora del Carmen (1678), para los del con-vento de San Antonio Abad (1692) y para las monjasdel convento de Santa Rosa todos en la ciudad de Za-ragoza (1694). Un caso similar es el del escultor Car-los Salas que también trabajó para los religiosos de laCartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Sariñena)donde estuvo desde enero de 1769 hasta noviembre de1770 y en este mismo año fue también requerido porlos Capuchinos de Tudela hizo para hacer la esculturade la Virgen Inmaculada del retablo mayor. Los Capu-chinos de Zaragoza también contrataron al escultorCarlos Salas que trabajó en las imágenes de San Fran-cisco y San Antonio en la iglesia del monasterio. Aesta tendencia se unió igualmente el pintor BernardoBordas que, como ya hemos señalado anteriormente,además de trabajar en San Juan de la Peña lo hizo en1691 para los jesuitas de Zaragoza. Todos estos artífi-ces trabajaron en la construcción del monasterio altode San Juan de la Peña el cual es uno de los pocosconjuntos arquitectónicos benedictinos que se levantóde nueva planta en España durante los siglos XVII yXVIII y el único de Aragón.

NOTAS

1. El monasterio alto de San Juan de la Peña se encuentraen pleno Pirineo aragonés en un recóndito valle de lacomarca de Jacetania (Huesca).

Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña 651

Page 10: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

2. Hay que señalar que en septiembre de 2003 defendí elDiploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) con el tema«Historia constructiva del monasterio alto de San Juande la Peña 1675–1835» y que en la actualidad me en-cuentro realizando la tesis doctoral, bajo la dirección dela Dra. Elena Barlés sobre este mismo conjunto monás-tico.

3. Sobre esta cuestión remitimos a Juan García, Natalia.Fuentes Documentales para el estudio del PatrimonioCultural Aragonés; el monasterio alto de San Juan de laPeña (Huesca). En Actas del XII Coloquio de Arte Ara-gonés celebrado los días 27, 28 y 29 en Zaragoza. (enprensa) donde se explica con mayor detenimiento quedocumentación se conserva en la actualidad para poderestudiar este monasterio.

4. Algunos datos sobre Melchor Luzón se pueden encon-trar en Martínez Verón (2001) pero en esta publicaciónnada se señala de la participación de Melchor Luzón enel reconocimiento del lugar donde iba a ser emplazadoel monasterio alto de San Juan de la Peña.

5. Archivo del Monasterio de las Monjas Benitas de Jaca,Libro de Fábrica del Real Monasterio de San Juan de laPeña 1675–1733, fol. 3r.

6. Archivo del Monasterio de las Monjas Benitas de Jaca,Libro de Fábrica del Real Monasterio de San Juan de laPeña 1675–1733, fol. 3r.

7. La figura de Melchor Luzón ha sido desatendida porparte de la historiografía en materia de arte que, a ex-cepción de las investigaciones de Pedro Segado Bravopoco ha estudiado la labor constructiva de este ingenie-ro aragonés. La labor constructiva de este ingeniero enMurcia, donde pasó la mayor parte de su vida, ha sidoestudiada por Segado Bravo (1986).

8. Alvira Banzo, Julio. 2004. La familia Tornés o la ar-quitectura barroca jacetana. Huesca: Diario de Altoa-ragón, Especial San Lorenzo, 10 de agosto, p. 8.

9. La labor constructiva de Miguel Ximenez en el monas-terio alto de San Juan de la Peña se puede documentargracias a los datos que se conservan en el Archivo delMonasterio de las Monjas Benitas de Jaca, Libro de Fá-brica del Real Monasterio de San Juan de la Peña1675–1733.Además, existen algunas publicaciones en las que serecoge la trayectoria profesional de este maestro deobras de Zaragoza aunque nada se dice de su participa-ción en la fábrica pinatense. Las referencias bibliográfi-cas a las que hacemos alusión son;Almería, et al. 1983, 182–84. Bruñen, et al. 1987, 138–39.Martínez Verón 2001, 4: 474–75. En esta publicaciónno se hace constar la participación de Miguel Ximenezen el monasterio alto de San Juan de la Peña. Romero Santamaría, 1996, 231–95.Villar Pérez 1982. En esta tesis de licenciatura se docu-

mentan muchas de las obras de Miguel Ximenez nadase dice de la participación en la ejecución de la plantadel monasterio de San Juan de la Peña.

10. Según Martínez Verón (2001) este trabajó lo realizóMiguel Ximenez en el año 1667.

11. Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza, Protoco-los Notariales, Notario Diego Jerónimo Montaner(otro), año 1678, protocolo nº 1621, ff. 198–210.

12. Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza, Protoco-los Notariales, Notario Jacobo Juan Arañón, año 1679,protocolo nº 2906, ff. 683–685.

13. Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza, Protoco-los Notariales, Notario Joseph Sánchez del Castellar, año1681, protocolo nº 1791, fechado el 8 de enero 1891.

14. Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza, Protoco-los Notariales, Notario Diego Jerónimo Montaner, año1680, protocolo nº 1623, ff. 234 v-240r.

Según Martínez Verón (2001) este trabajó lo realizó MiguelXimenez en el año 1681.

15. Según Martínez Verón (2001) Miguel Ximenez juntocon José de Borgas, Pedro Cuiero, y Gaspar Serrano re-alizaron esta medición en el año 1683.

16. Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Zara-goza, Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, nº11, junio 1925, 53. «Algunos datos para la obras delactual santo templo metropolitano de Nuestra Señoradel Pilar de Zaragoza» discurso leído por TeodoroRíos. En este artículo se incluyen los documentos quehacen referencia a esta circunstancia.Documento nº 15, Informe en que los maestros deobras Pedro Salado, Miguel Ximenez, Gaspar Serranoy Joseph de Borgas, certifican que la traza se ajusta alproyecto de Herrera-6 de abril de 1695.Documento nº 17 Réplica de los maestros que firman eldocumento 14.Documento nº 18. Comunicación D. José de Villanue-va Fernández de Ixar, del Superintendente de las obras,poniéndose al lado de los Maestros que intervienen enlos trabajos y presentando la dimisión si se atiende aotras indicaciones.Documento nº 20. Planta en la que se pide a los Maes-tros de Zaragoza que determinen a cierta distancia,como comprobación de sus informes de los documen-tos anteriores.

17. Archivo del Monasterio de las Monjas Benitas de Jaca,Libro de Fábrica del Real Monasterio de San Juan de laPeña 1675–1733, ff. 86 r-88v.

18. Entre los cargos que desempeñó hay que destacar el deoficio de nominación de consejos que ocupó por cuatroaños, un año de administrador de la nieve, un año deadministrador de las pescas, tres años en receptor de laUniversidad, cinco años de asignado, un año de conta-dor, dos años en administrador de las carnicerías y ca-torce años aproximadamente como consejero.

652 N. J. García

Page 11: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

19. Hasta el momento no existe ningún trabajo monográfi-co sobre la figura de Francisco Joseph Artiga aunquesabemos que hay un estudio en camino. Afortunada-mente, la figura de Francisco Joseph Artiga ha llamadola atención del investigador Carlos Garcés Manau queen la actualidad está llevando un profundo estudio so-bre su vida y obra.

20. Archivo del Municipal de Huesca, Libro de Actas1694–1695, nº 185.

21. Archivo del Monasterio de las Monjas Benitas de Jaca,Recopilación de documentos originales 1508–1777,documento de 29 diciembre de 1686.

22. Juan Francisco Aznarez López (1991).23. La figura de Joseph Tornés está, lamentablemente, poco

estudiada en la actualidad. Lo cierto es que no existeninguna referencia bibliográfica que haga alusión su tra-yectoria profesional. Nosotros únicamente tenemos do-cumentada su labor como inspector de obras en el nue-vo monasterio de San Juan de la Peña. Lo cierto es quesólo en una publicación se cita el nombre de JosephTornés y se ofrecen algunos datos sobre el que fue supredecesor, Pedro Tornés. La referencia bibliográfica ala que hacemos alusión es Martínez Verón (2001) aun-que hay otra publicación donde se estudia la labor deJoseph Tornés en San Juan de la Peña y es el artículo deBarlés, Martínez Galán y Sánchez (2000).

24. Archivo Histórico Nacional de Madrid, Sección Clero,legajo 2247, doc.1168.

25. Archivo Histórico Provincial de Huesca, Hacienda,15993/3.Libro de Fábrica del Real Monasterio de SanJuan de la Peña 1745–1795.

26. En Martínez Verón (2001) se llama Miguel y no Maria-no Laoliva.

27. En Martínez Verón (2001) aparece con el apellido Fa-galde.

28. Además, de esta labor sabemos que en el caso de Mi-guel Fagalar, maestro cantero de Navarra, trabajó tam-bién en la provincia de Zaragoza donde se puede docu-mentar su participación en obras como la iglesiaparroquial de Tiermas y en la iglesia de Nuestra Señorade la Oliva. Martínez Verón (2001).

29. Sabemos que los padres de Bernardo Bordas eran Jai-me Bordas y María Ribera. Este matrimonio, cuyoscónyuges eran ambos naturales de Zaragoza, tuvo almenos dos hijos, Bernardo y Blas. Bernardo Bordasllegó a ser presbítero de Jaca, y más tarde ingresó comocapellán en el monasterio de San Juan de la Peña, suhermano, Blas Bordas, ingresó en el monasterio comoreligioso. Seguramente Bernardo Bordas debió tener al-gún hermano o hermana más, puesto que en la docu-mentación pinatense se señala que en su trabajo fueayudado por su sobrino Francisco y teniendo en cuentaque su hermano Blas era religioso, nos hace su poner laexistencia de otro familiar.

30. Archivo del Monasterio de las Monjas Benitas de Jaca.,Libro de Fábrica del Real Monasterio de San Juan de laPeña 1675–1733, fol. 181.

31. Archivo del Monasterio de las Monjas Benitas de Jaca.,Libro de Fábrica del Real Monasterio de San Juan de laPeña 1675–1733. fol. 168, 169 y 172.

32. Obras que trabajó Bernardo Bordas entre 1708 y 1714.Archivo del Monasterio de las Monjas Benitas de Jaca,Libro de Fábrica del Real Monasterio de San Juan de laPeña 1675–1733, fol. 219, 222, 249, 277, 278, 282,296, 313, 322, 325 y 330.

33. Aldea (1748).34. Archivo del Monasterio de las Monjas Benitas de Jaca,

Libro Actas de Gestis 1593–1681, Fol. 483 v–484 r.

LISTA DE REFERENCIAS

Aldea, Joaquín. 1985, Ed. Facsímil de 1748. Rasgo brevede el heroyco sucesso que dio ocasión, para que los dosnobles zaragozanos y amantissimos hermanos, los San-tos Voto y Félix, fundaran el Real Monasterio de SanJuan de la Peña. Descripción métrica de su antigua y sunueva casa, noticia general de sus circunstancias y ele-vaciones, justa memoria de sus Sepulcros Reales, verda-dero informe de sus Incendios y corto llanto por sus In-fortunios. Zaragoza. Editorial Librería General, Imprentade Francisco Moreno.

Almería, J. A.; J. Arroyo; M. P., Diez; M. G., Ferrandez;W. Rincón; A. Romero; R.M.; Tovar. 1983. Las artes enZaragoza en el último tercio del siglo XVII (1676–1696)Estudio documental. Zaragoza: Institución Fernando elCatólico.

Aznarez López, J. F. 1991. El Monasterio de San Juan dela Peña Memoria de los incendios que ha padecido,Jaca: Jacetania, 151.

Barlés, E.; A. Martínez Galán, y E. Sánchez. 2000. «El Mo-nasterio Alto de San Juan de la Peña», en San Juan de laPeña (suma de estudios). Zaragoza: Mira Editores,127–73.

Boloqui Larraya, Belén. 1981. «Datos socioeconómicos so-bre los escultores zaragozanos en el siglo XVII y sus ta-lleres» en Estado actual de los estudios sobre Aragón,Alcañiz, 613–24.

Boloqui Larraya, Belén, 1983. Escultura zaragozana en laépoca de los Ramírez (1710–1780), Madrid, Ministeriode Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archi-vos.

Bruñen, Ana I.; M. L., Calvo Comin y M. B., Senac Rubio.1987. Las artes en Zaragoza en el tercer 1/4 del sigloXVII (1655–1675) Estudio documental, Zaragoza: Insti-tución Fernando el Católico.

Madoz, Pacual. [1845–1850] 1985. Diccionario Geográfico

Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña 653

Page 12: Los artífices de la construcción del monasterio alto de ... · Los artífices de la construcción del monasterio alto de San Juan de la Peña (Huesca) durante los siglos XVII y

Estadístico Histórico 1845–1850. Huesca, Zaragoza:Prames, 298–299.

Martín González, Juan José. 1983. Escultura barroca enEspaña 1600–1770, Madrid: Ediciones de Arte Cátedra,498–99.

Martínez Verón, Jesús. 1983. «La portada de la iglesia pa-rroquial de San Felipe y Santiago en Zaragoza» en Elarte barroco en Aragón, Actas del III Coloquio de ArteAragonés, Huesca, 173–82.

Martínez Verón, Jesús. 2001. Arquitectos en Aragón. Dic-cionario Histórico, Zaragoza: Institución Fernando elCatólico, 4 vols.

Ponz, Antonio. [1787] 1972. Viage de España. Madrid:Viuda de Ibarra, Hijos Compañía, vol. 15, 97–98.

Segado Bravo, Pedro. 1986. «Melchor de Luzón, ingeniero,arquitecto y escultor aragonés en el siglo XVII en el Rei-no de Murcia», en Actas del IV Coloquio de Arte Arago-nés, Zaragoza, 411–22.

Villar Perez, Javier. 1982. Documentación artística de losaños 1673–1674–1675 según el archivo de protocolos deZaragoza, Tesis de Licenciatura dirigida por Gonzalo M.BORRÁS GUALIS Catedrático del Departamento deHistoria del Arte de la Universidad de Zaragoza, Faculta-da de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza,

654 N. J. García