Los Bronces

12
Los Bronces Es una de las divisiones productivas de Anglo American, es una mina de cobre y molibdeno que se explota a rajo abierto y en la que se produce cobre y molibdeno contenido en concentrados, además de cobre en cátodos y sulfato de cobre. Historia de Los Bronces 1867, Tres inquilinos del fundo Lo Barnechea descubrieron el mineral al cual llamaron Los Bronces. Apoyados por socios capitalistas, iniciaron de inmediato su explotación. 1870, Habían 9 minas en funcionamiento. 1880, Era uno de los depósitos de cobre más importante del país, se hacen carreteras. 1916, Se nombra la Disputada, que unifica toda las explotaciones del Sector. Antiguamente hacienda Las Condes 1952, La empresa paso a mano de capitales franceses 1972 , Pasa a manos del Estado Chileno, a través de ENAMI. 1972, La sepulta una avalancha, se conserva fuerza laboral. Sólo algunos meses después de su adquisición, una avalancha sepultó la planta concentradora de Los Bronces, dejándola fuera de producción durante casi un año. El costo de su reconstrucción fue de 68 millones de dólares y la empresa conservó durante todo ese tiempo, no se despidió a nadie. 1988 , La Disputada inició un ambicioso programa de inversiones, de más de 1.100 millones de dólares, que culmina el año 2000. Ello le permite aumentar sustancialmente su producción y disminuir en forma notoria los costos de operación. Una tercera etapa de inversión de más de 300 millones dólares comienza el 2001. 2002, Anglo American adquirió la Compañía Minera Disputada de Las Condes, hoy Los Bronces. La División Los Bronces comprende tres áreas geográficas El Área Los Bronces se localiza en la zona cordillerana de la Región Metropolitana, en la provincia de Santiago, comuna de Lo Barnechea, a unos 65 km al noreste de la ciudad de Santiago, ubicada en la pre-cordillera de la Región Metropolitana, yendo hacia farellones/valle nevado y en vez de virar hacia los caracoles sigues de largo. En el Área Los Bronces se encuentra la mina Los Bronces y la Planta de Molienda, ubicadas en la Cordillera de Los Andes a más de 3.500 msnm.

Transcript of Los Bronces

Los Bronces Es una de las divisiones productivas de Anglo American, es una mina de cobre y molibdeno que se explota a rajo abierto y en la que se produce cobre y molibdeno contenido en concentrados, adems de cobre en ctodos y sulfato de cobre.

Historia de Los Bronces1867, Tres inquilinos del fundo Lo Barnechea descubrieron el mineral al cual llamaron Los Bronces. Apoyados por socios capitalistas, iniciaron de inmediato su explotacin.1870, Haban 9 minas en funcionamiento.1880, Era uno de los depsitos de cobre ms importante del pas, se hacen carreteras.1916, Se nombra la Disputada, que unifica toda las explotaciones del Sector. Antiguamente hacienda Las Condes1952, La empresa paso a mano de capitales franceses 1972, Pasa a manos del Estado Chileno, a travs de ENAMI.1972, La sepulta una avalancha, se conserva fuerza laboral.Slo algunos meses despus de su adquisicin, una avalancha sepult la planta concentradora de Los Bronces, dejndola fuera de produccin durante casi un ao. El costo de su reconstruccin fue de 68 millones de dlares y la empresa conserv durante todo ese tiempo, no se despidi a nadie.1988, La Disputada inici un ambicioso programa de inversiones, de ms de 1.100 millones de dlares, que culmina el ao 2000. Ello le permite aumentar sustancialmente su produccin y disminuir en forma notoria los costos de operacin. Una tercera etapa de inversin de ms de 300 millones dlares comienza el 2001.2002, Anglo American adquiri la Compaa Minera Disputada de Las Condes, hoy Los Bronces.

La Divisin Los Bronces comprende tres reas geogrficasEl rea Los Bronces se localiza en la zona cordillerana de la Regin Metropolitana, en la provincia de Santiago, comuna de Lo Barnechea, a unos 65 km al noreste de la ciudad de Santiago, ubicada en la pre-cordillera de la Regin Metropolitana, yendo hacia farellones/valle nevado y en vez de virar hacia los caracoles sigues de largo. En el rea Los Bronces se encuentra la mina Los Bronces y la Planta de Molienda, ubicadas en la Cordillera de Los Andes a ms de 3.500 msnm. El rea Las Trtolas se localiza en el valle central de la Regin Metropolitana, en la provincia de Chacabuco, comuna de Colina, aproximadamente a 30 km al norte de Santiago, concentrando la Planta de Flotacin y el Tranque de Relaves. El Sistema de Transporte de Pulpa (STP) o mineroducto, cubre el trayecto entre las dos reas anteriores, cruzando los valles de los esteros Arrayn y Colina, entre las comunas de Lo Barnechea y Colina.Proyecto Desarrollo Los Bronces.

En octubre de 2007, el Directorio de Anglo American se reuni en Chile y aprob el Proyecto Desarrollo Los Bronces, con una inversin inicial de US$ 1.744 millones, que posteriormente se increment de entre US$ 2.300 y US$ 2.500 millones.El proyecto inici su construccin en 2007 y considero nuevas instalaciones de molienda en el sector Confluencia, una planta de flotacin en Las Trtolas (Colina) y nuevas tuberas y estaciones de bombeo. Esto permiti queLa produccin de Los Bronces creci de 230.000 tpa a un promedio de 400.000 tpa y la produccin de molibdeno se elev a 5.400 toneladas. As, Los Bronces se convirti en la quinta mina de mayor produccin de cobre del mundo.El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto fue presentado en 2006 y aprobado por CONAMA en 2007La mayora del agua adicional provendr de una mayor recirculacin desde el tranque de relaves Las Trtolas a la mina. La cantidad de agua fresca por tonelada de cobre producido disminuyo en cerca de 40%.

Procesamiento Minera Los Bronces

1 PerforacinEl proceso Mina comienza con el anlisis de la informacin por parte de geologa e ingeniera. Mediante el anlisis del modelo de bloques, generado con la informacin disponible de los sondajes de exploracin, geologa define las zonas minerales a explotar en el mediano y largo plazo. Luego, en el corto plazo (rea de produccin), los resultados del muestreo de pozos de tronadura permiten definir la identificacin de zonas minerales y estriles, de cada uno de los disparos.

Con ello, Ingeniera planifica la extraccin de la zona, con lo que define el plan semanal de movimiento de la Mina.

Para las diferentes zonas minerales se establecen mallas que van desde 8 m x 9,2 m a 7,3 m x 8,4 m, mientras que en el estril se perforan mallas de 9,7 m x 11,2 m. Durante la perforacin, se llevan controles de la operacin por parte de topografa, tomando la ubicacin de los cuellos de los pozos de tronadura ya perforados, mediante la utilizacin de GPS. En el Dispatch, se lleva el control de los parmetros operacionales de las perforadoras como pull-down, metros perforados en cada pozo, el tiempo de perforacin y rendimientos como la velocidad de perforacin, disponibilidad y uso del equipo.

2 TronaduraEsta rea analiza el tipo de explosivo en los pozos dependiendo de la zona de explotacin. A su vez, la secuencia de salida de los detonadores se maneja dependiendo de la orientacin de los planos de fracturas principales detectadas en terreno, para lograr mejores resultados de fragmentacin.

El proveedor de servicios de explosivos es Enaex.

La operacin se inicia con la introduccin del detonador electrnico al fondo del pozo. Posterior a la carga del explosivo en los pozos, se procede a programar cada detonador mediante la utilizacin de las unidades de programacin, las cuales se unen a cables de conexin para transferir la informacin al chip.

Luego de la perforacin y tronadura, el material tronado es transportado a los diferentes destinos, dependiendo de la zona de donde provienen. El estril es depositado en los botaderos San Francisco y botaderos de lixiviacin, mientras que la roca mineralizada entra a Planta.

3 ExtraccinEl carguo es el proceso responsable de transferir el producto entregado por perforacin y tronadura a los respectivos destinos, dependiendo del tipo de material (estril, mineral o lixiviado).En el caso del mineral, el destino por defecto es el chancador primario, aunque dependiendo de la planificacin y niveles de stock pile, puede dirigirse hacia stocks ubicados fuera del chancador en donde se almacena mineral para los meses de invierno.

4 ChancadoEl chancador primario de cono, el Symons de 7 (17m de ancho por 23m de largo aprox.), descarga su producto en una tolva de finos, la cual alimenta a un par de correas, de las cuales la ltima se encarga de llevar el mineral del lugar de emplazamiento del chancador primario hasta la entrada del stock pile, donde descarga el producto sobre una tercera correa, la cual alimenta el tripper que distribuye a la carga sobre el stock pile

** El mineral chancado pasa por una transportadora a travs de un tnel de 4,4 kms hasta la Planta de Molienda en el rea conocida como Confluencia.

5 MoliendaEl circuito de la Planta de procesamiento comienza en los alimentadores situados en la parte inferior o subsuelo del stock pile, los cuales alimentan al Molino SAG de una molienda hmeda con agua y cal, el cual reduce el tamao de las partculas desde aproximadamente un 80% bajo 2" a 3", hasta 80% bajo 190 a 200 micrones.

La Planta de Molienda posee una capacidad de entre 55 y 60 ktpd. Consta de dos lneas que integran 2 molinos SAG y tres molinos de bolas, ms un circuito de chancado de pebbles generados por los molinos SAG y retorno de ellos hacia la molienda.

6 EspesadoresEse 85% de material es pasado a los espesadores, tanques que mantienen en movimiento la pulpa evitando que el lodo se endurezca.

7 Sistema de Transporte de Pulpa o MineroductoLa pulpa de mineral (50% de roca molida y 50% de agua, con un 1% de cobre) es transportada a travs de un STP o mineroducto de 56 kilmetros (y una diferencia de cota de aproximadamente 2.350 m) pasando por tres valles hasta llegar al tranque de relaves de Las Trtolas (planta concentradora de cobre y molibdeno por flotacin a una altura cercana a los 750 mts sobre el nivel del mar)

Debido a la diferencia de elevacin entre Confluencia y Las Trtolas, el sistema del mineroducto tambin requiri la construccin de cinco estaciones reguladoras para controlar la fuerza gravitacional de la pulpa descendente, y cinco estaciones de bombas para recircular el agua desde Las Trtolas a Confluencia.

8 FlotacinEl proceso se inicia con una etapa de flotacin primaria o circuito Rougher (Alrededor de 2400 ton/hr de pulpa, que pasan al circuito Rougher. Aqu, de las 2400 ton/hr se recuperan alrededor de 1% de material que es til, el resto es material estril que va al tranque de relave) Luego del circuito Rougher, la pulpa pasa a travs de colectores a los hidrociclones, donde se selecciona el material segn su granulometra, despachando el material fino a las Columnas de Limpieza, mientras que el material grueso se recircula a los hidrociclones pasando por los Molinos de Bolas.Las Columnas de Limpieza son columnas de flotacin en las cuales entra el concentrado fino que sale del hidrocicln y, dentro de este material ya fino, se diferencian las partculas finas de las gruesas por medio de la utilizacin de una solucin acuosa con aire, as las partculas finas "flotan" por sobre la solucin y son derivadas al espesador y las partculas gruesas se hunden y son retiradas y trasportadas al circuito Scavenger.

La operacin del circuito Scavenger es idntica a la del circuito Rougher, solo que se trabaja con el concentrado grueso de las Columnas de Limpieza, de granulometra mucho ms fina que la pulpa de las celdas Rougher, y su producto se recircula a los Hidrociclones.

La parte fina producto de las Columnas de Limpieza va al Espesador Mixto y, luego de una primera etapa de acondicionamiento, pasa al Circuito Diferencial, donde se separa el concentrado de cobre del molibdeno, que pasa por Columnas de Limpieza enviado a una planta de molibdeno para separar los concentrados finales de cobre (29% a 32% de Cu) y de molibdeno (50% a 51% de Cu)

La cola del Circuito Diferencial es un concentrado de cobre que va a al Espesador de Cobre, de donde se despacha a los Filtros Hiperbricos, de donde se obtiene el producto final con un 11% de humedad y una concentracin de entre 27-30 %. As ya puede ser despachado a fundicin o puerto mediante camiones, previo almacenamiento en Planta las Trtolas.

Finalmente, el molibdeno se empaca en maxibags de 1 ton con una concentracin de 50 %.

9 Equipos Los equipos principales de La Trtolas:3 filas de celdas auto-aspirantes de flotacin Rougher, 3 Celdas de 4.500 pies cbicos y 27 celdas 3.000 pies cbicos distribuidos en tres bancos de tres celdas cada uno.2 molinos para remolienda de concentrados (12.5' x 27'. 2000 HP c/u).4 columnas de flotacin de 16 m2 de seccin c/u.3 filas de celdas auto-aspirantes para flotacin de repaso de 1500 pies3. 21 celdas en total con configuracin 2-2-3.2 estaciones de hidrociclones (20") y bombas de alimentacin (14" x 12").1 espesador de concentrado mixto (Cu-Mo). 90' de dimetro.1 espesador de concentrado de Cu. 100' de dimetro.2 filtros hiperbricos de 5 discos. 60 m2 c/u.4 bateras de ciclones para clasificacin de relaves. (Primario y Secundario).12 celdas de 300 pies3 para flotacin diferencial Cu - Mo dispuestas en una sola lnea.2 celdas de 300 pies3 como primera limpieza concentrados flotacin diferencial.1 columna de 1,77 m2 como segunda limpieza concentrado Mo.1 espesador de 18' para concentrados de Mo.1 filtro de disco al vaco con 3 discos de 6" de dimetro c/u para concentrados de Mo.1 secador elctrico para concentrados de Mo.7 estaciones de captacin/bombeo de aguas en Cordillera.Transformadores de 220/66/15 kV y 5 lneas de 66 kV para distribucin de energa elctrica enCordillera.Lnea de 23 kV para distribucin de energa en Las Trtolas.

10 Lixiviacin El lastre dispuesto en el depsito San Francisco es sometido a un proceso de lixiviacin mediante la aplicacin de una solucin diluida de cido sulfrico que se suma al drenaje natural producido por el derretimiento de nieve. El depsito cuenta con un sistema de captacin de las soluciones para enviarlas a la planta de extraccin por solventes y electro-obtencin (SX-EW)

De la lixiviacin se obtienen soluciones de sulfato de cobre (CuSO4) con concentraciones de hasta 9 gpl, denominadas PLS que son llevadas a diversos estaques donde se limpian, eliminndose las partculas solidas que pudieren haber sido arrastradas. Estas soluciones de sulfato de cobre se llevan a extraccin por solventes (SX)

11 Extraccin por Solventes (SX) En la planta SX se extrae el cobre de las soluciones, mediante una extraccin inica, pasando de 9 gpl a 45 gpl. Esto se obtiene mezclado el PLS con parafina y resina orgnica, de aqu se obtiene el resino-cobre y el refino (refino que pasa nuevamente a lixiviacin). El resino-cobre pasa a una solucin electrolito rica en acido, lo que lo libera de la resina hacia el electrolito, solucin que es llevada a electro-obtencin.

12 Recuperacin en Sulfato de CobreEsta planta es un complemento en el marco Recuperacin de Cobre de Mineral Sulfurado de Baja Ley Los Bronces. El cobre excedente no recuperado, aunque comparativamente menor en cantidad, se pierde en la etapa de neutralizacin de la solucin excedente del proceso SX-EW.

Con el objetivo de evitar dicha prdida, se instal una planta piloto para experimentar un proceso de recuperacin de cobre en la forma de sulfato de cobre, a partir del procesamiento en circuito cerrado de una parte de la solucin de proceso de la planta SX.

Un proceso ms simple y econmico de recuperacin del cobre, en la forma de sulfato de cobre (en vez de ctodos de cobre, que es el producto final de la Planta Lix II)

El proceso de obtencin del sulfato de cobre a partir de la solucin cargada proveniente de la etapa de extraccin por solventes, se efecta adicionando electrolito y cido sulfrico para la re-extraccin del cobre contenido en dicha solucin. Esta mezcla permite generar un electrolito sobresaturado en sulfato de cobre, el cual se recupera mediante precipitacin.

13 Electro ObtencinEn este proceso electro-metalrgico se recupera el cobre de la solucin electroltica siendo llevado a las celdas de electro-obtencin, que comprenden placas metlicas de 1m2 las que ms tarde pasan a ser ctodos de cobre a pureza de 99,99% con 3 a 4 cm de espesor y un peso de 70 a 80 kg.

14 Cosecha El cobre se cosecha, donde primero son lavados con agua caliente para eliminar el resto de residuos que puedan tener de manera superficial y luego son llevados a la despegadora, donde se sacan ambas caras del ctodo y este vuelve a ser reutilizado.

Los ctodos, aun llamados as por donde provienen, son apilados y enzunchados para su transporte y respectiva comercializacin, previamente efectuando un estudio estadstico con muestreo aleatorio para la comprobacin de contenido en cobre e impurezas. Qu hace Anglo American? Son productores de cobre integrado. Explora, explota, procesa y comercializa cobre en ctodos, nodos, blster, cobre y molibdeno contenido en concentrados y cido sulfrico.

Integrado: significa que el 70% de la produccin de cobre se puede procesar en Chile en refineras y fundiciones propias o de terceros, para la elaboracin de nodos o ctodos.Cobre blster: el cobre blster tiene una pureza de 96%. Se dice blster porque se utilizaba antiguamente en medicina en el empaque de pastillas.

En Chile, cuentan con cinco divisiones productivas en cuatro regiones del pas y una oficina central en Santiago. Los Bronces, Mantos Blancos, Mantos Verdes, El Soldado, Chagres, y doa Ins de Collahuasi con el 44%.

El proyecto tambin requiri la construccin de nuevas lneas elctricas de 220 kw para satisfacer los crecientes requerimientos de energa, adems de mejoramientos en el tranque de relave de la operacin, suministro de agua fresca y sistemas de recirculacin de agua.

Datos Claves

La compaa minera sum 774 mil toneladas del metal rojo en 2013, lo que represent un alza de 17% en relacin con 2012. La produccin de la mina, alcanz 416.300 toneladas de cobre fino en 2013, por lo que su paralizacin podra significar unas 1.140 toneladas de cobre fino menos por da La produccin total en 2012 fue de 659.700 toneladas de cobre fino, un 10% ms que en el ao 2011. Adems, durante el ao se produjeron 1.840 toneladas de molibdeno y 461.400 toneladas de cido sulfrico. En 2012 produjo 365.300 toneladas de cobre fino, entre ctodos de alta pureza y cobre contenido en concentrado, adems de981 toneladas de molibdeno contenido en concentrado.

Plan de Cierre Los Bronces

El objetivo del Plan de Cierre y Abandono de Anglo American es entregar una condicin segura al rea del Proyecto y a las obras remanentes, concediendo al terreno una condicin similar a la original.Anglo American actualiza sus planes de cierre en todas sus operaciones cada dos aos. En casos como el de Divisin Los Bronces, cuya vida til est proyectada hasta el 2041, el plan de abandono tiene un nivel de ingeniera conceptual. En caso de proyectos de gran envergadura, como el Proyecto Desarrollo Los Bronces, se prepara un Plan de Cierre para todas las instalaciones adicionales y cambios que introduce el proyecto, a fin de complementar el Plan de Cierre vigente, pasando a ser parte de ste.

ANODO: Placas metlicas de cobre o plomo que se instalan en la celda electroltica por las cuales entra la corriente elctrica (Carga positiva).BOTADERO: Lugares especialmente destinados para recibir el material estril de la mina a rajo abierto y los ripios que se obtienen al desarmar pilas de lixiviacin.CTODOS DE COBRE: Son las placas de cobre de alta pureza que se obtienen en el proceso de electro refinacin y electro obtencin.CELDAS DE FLOTACIN: Son espacios cerrados donde se realiza la concentracin del cobre mediante burbujeo de aire en una solucin.CELDAS ELECTROLTICAS: Son piscinas construidas con polmeros (Plstico) por dentro y por fuera, en las que se realiza el proceso de electro refinacin y electro obtencin.CHANCADO: Proceso mediante el cual se disminuye el tamao de las rocas mineralizadas triturndolas con chancadoras y molinos.COMPUESTO QUIMICO: Sustancia formada por dos o ms elementos que se combinan en proporcin invariable.COMPLEJO ORGANO-MELICO: Relacionado en SX con el reactivo orgnico extractante que se encuentra diluido en un diluyente orgnico.CONTAMINACIN: Cualquier actividad realizada por el ser humano que afecta al medio en el cual se desarrolla.CURADO: Proceso de impregnacin del mineral con una solucin (cida o bsica) antes de ser depositado para su lixiviacin. Esta etapa facilita el proceso de lixiviacin del cobre que se produce en la pila.CTODO: Placas metlicas de acero inoxidable o cobre puro que se instalan en la celda electroltica, por las cuales sale la corriente elctrica. Tiene carga negativa.DECANTACIN: Etapa del proceso productivo del cobre en la que se reduce el agua del concentrado de cobre que viene de la flotacin.DENSIDAD DE CARGA: Es la relacin directa entre la densidad de un explosivo, medida en gramos por cm3, y el dimetro de perforacin definido en la faena minera. Por lo general los explosivos se cargan por kilos o metros en las perforaciones.DEPSITO: Parte o fraccin de la corteza terrestre donde a travs de procesos geolgicos se formaron, forman o acumulan, sustancias minerales tiles que pueden ser explotadas con beneficio econmico, con los medios tcnicos disponibles.DETONADOR: Dispositivo que permite iniciar altos explosivos, de acuerdo con un tiempo de retardo que contiene en el interior del casquillo. Son considerados explosivos, ya que en su interior tienen 2 explosivos (Primario y secundario) de alta sensibilidad.ELEMENTO QUMICO: Sustancia que no puede separarse en sustancias ms sencillas utilizando mtodos qumicos.ENERGA DE CHOQUE: Poder rompedor del explosivo, expresado en una fuerte vibracin producto de la detonacin.ENERGIA DE GAS: Los gases producto de la detonacin qumica se liberan a alta presin y temperatura, lo que les confiere gran energa.ESTRIL: Se refiere al material que no tiene cobre o el mineral objeto.EXPLOSIVOS QUMICOS: Mezcla de materiales combustibles y oxidantes, que, en una proporcin adecuada y con una iniciacin determinada, genera gases a altas temperaturas y presin a objeto de fragmentar y mover roca.EXTRACCIN POR SOLVENTE (SX): Mtodo de separacin de una o ms sustancias de una mezcla, mediante el uso de solventes.FASE ACUOSA: Una solucin rica de lixiviacin, es la fase portadora del metal, usualmente se denomina PLS, usado en proceso de SX.FASE EXTRACTO: Fase relacionada con la fase orgnica en procesos SX.FASE ORGNICA: El reactivo extractante disuelto en un diluyente orgnico, usado en proceso de SX.FSIL: Restos petrificados de un ser vivo que se encuentra en las capas sedimentarias de la tierra.GANGA: Minerales sin valor econmico y que acompaan a los que contienen los elementos metlicos que se recuperan en el proceso industrial. Ocupan entre el 90 y 95 % del volumen total de la roca.LEY DE COBRE: Es el porcentaje de cobre que encierra una determinada muestra. Cuando se habla de una ley del 1% significa que en cada 100 Kg. de roca mineralizada hay 1 Kg. de cobre puro.LEY DE CORTE: Corresponde a la ley ms baja que puede tener un cuerpo para ser extrado con beneficio econmico.LEY DE MINERAL: Se refiere a la concentracin de oro, plata, cobre, estao, etc. Presente en las rocas y en el material mineralizado de un yacimiento.LIXIVIACIN: Proceso hidrometalrgico mediante el cual se provoca la disolucin de un elemento desde el mineral que lo contiene para ser recuperado en etapas posteriores mediante electrlisis.MENA: Minerales de valor econmico, los cuales constituyen entre un 5 y 10 % del volumen total de roca.METAL: Sustancia que tiene un lustre especfico y que es buen conductor del calor y de la electricidad y que se puede golpear y moldear en varias formas.MICRN: Corresponde a la milsima parte de un milmetro.PILAS DE LIXIVIACIN: Son las acumulaciones de material mineralizado que se realiza en forma mecanizada, formando una especie de torta o terrapln continuo de 6 a 8 metros de altura, levemente inclinada para permitir el escurrimiento y la captacin de las soluciones, sobre las que se riega una solucin cida o bsica para extraer el cobre de los minerales oxidados.PLS: Solucin de lixiviacin cargada. Se refiere a la solucin que sale de las instalaciones de lixiviacin (Pilas, bateas, etc.) y que ha sido enriquecida por la disolucin de cobre desde el mineral.PROCESO ELECTROMETALRGICO: En un proceso de electrometalurgia se usa la electricidad para extraer el metal valioso desde el concentrado.REFINO: Es la solucin empobrecida en cobre despus del proceso de extraccin por solvente y que es enviada de vuelta a las pilas para integrarse al proceso de lixiviacin.RELAVE: Corresponde al residuo, mezcla de mineral molido con agua y otros compuestos, que queda como resultado de haber extrado los minerales en el proceso de flotacin. Este residuo, tambin conocido como cola, es transportado mediante canaletas o caeras hasta lugares especialmente habilitados o tranques, donde el agua es recuperada o evaporada para quedar dispuesto finalmente como un depsito estratificado de materiales finos (Arenas y limos).RIPIOS: Se refiere al material que queda como residuo del mineral una vez que todo el cobre ha sido lixiviado, el cual es desechado en reas especiales o botaderos de ripio. Corresponde a la cola del proceso de lixiviacin.ROCA MINERAL: Denominacin que se le da a la roca de cierta calidad (Ley).ROCA ESTERIL: Denominacin a la roca de menor calidad a la requerida o sin ley.ROCA DE CAJA: Roca adyacente a la mineralizacin, define las zonas mineralizadas.SONDAJES: Perforaciones de pequeo dimetro y gran longitud que se efectan para alcanzar zonas inaccesibles desde la superficie o laboreos mineros para obtener muestras de dichas zonas para ser estudiadas y analizadas.VAPORES EXPLOSIVOS: Se refiere a los gases liberados a la atmsfera producto de la detonacin. El tipo, color, olor y concentracin de estos gases definen la buena o mala reaccin qumica o detonacin.VOLADURAS (TRONADURAS): Procesos de fragmentacin y desplazamiento de la roca con el uso de explosivos.YACIMIENTO: Masa de roca localizada en la corteza terrestre que contiene uno a varios minerales en cantidad suficiente como para ser extrados con beneficios econmicos.