Los Capítulos de Esta Obra Son Los Siguientes

download Los Capítulos de Esta Obra Son Los Siguientes

of 2

Transcript of Los Capítulos de Esta Obra Son Los Siguientes

  • 8/16/2019 Los Capítulos de Esta Obra Son Los Siguientes

    1/2

    Los capítulos de esta obra son los siguientes:

    1) El PROBLEMA DE LA TIERRA:  “El Colonizador, que en vez de establecerse en los campos se estableció en lasminas, tenía la psicología del buscador de oro: no era, por consiguiente, uncreador de riqueza”.

    Mariátegui sostiene que la tierra ue primitivamente comunitaria, ! que elconquistador introdu"o el eudalismo, el cual ba"o la orma de gamonalismo ! ellatiundio, contin#a $asta $o!, interrumpiendo el ritmo del progreso nacional.%rente al egoísmo gamonalista vigente, las comunidades constitu!en una l#cidaprotesta ! una necesaria reairmación "usticiera.

    ) EL PROBLEMA DEI I!DIO: “El gamonalismo invalida inevitablemente toda le! u ordenanza de protecciónindígena”.Mariátegui presenta al indio en sus diversas dimensiones& cierra los o"os a susdeectos& tal vez porque $asta a$í casi todos insistieron en ellos prescindiendo de

    sus virtudes. 'radu"o al lengua"e semisocialista ! cuasi mar(ista las vie"asprotestas del )adre *as Casas.

    El indio constitu!e la c+lula elemental de la )atria. evolverle su autoridad !posibilidades implica devolv+rselas a la nación.

    ") EL PRO#E$O DE LA I!$TR%##I&! P'BLI#A: “'res inluencias se suceden en el proceso de la instrucción en la -ep#blica: lainluencia o, me"or, la $erencia espaola, %a inluencia rancesa ! la inluencianorteamericana. )ero sólo la espaola logra en su tiempo un dominio completo.

    *as otras dos se insertan mediocremente en el cuadro espaol, sin alterar

    demasiado sus líneas undamentales”.

  • 8/16/2019 Los Capítulos de Esta Obra Son Los Siguientes

    2/2

    Mariátegui mane"a con inteligencia ! precisión los pocos instrumentos que tuvo asu alcance, en especial, las tesis, traba"os ! discursos de Manuel /icente /illarán,0le"andro 1. eustua, 2avier )rado.

    El 0mauta se pronuncia contra la educación verbalista sin decidirse a una de ordent+cnico ! unilateral como no podía ser.

    () REIO!ALI$MO * #E!TRALI$MO: “El regionalismo no es en el )er# un movimiento, una corriente, un programa. 3oes sino la e(presión vaga de un malestar ! de un descontento”.

    El tema del Centralismo ! el eudalismo reciben un trato a"ustado, desde luegoavorable a la descentralización. *ima, como suele ocurrir en tales casos, recibe losma!ores varapalos.

    +) EL ,A#TOR RELIIO$O: “*a 4glesia era el Estado mismo. El culto estaba subordinado a los interesessociales ! políticos del imperio”.

    El 0mauta centraliza sus críticas contra el llamado “librepensadorismo”, contra la “cleroobia”, contra lo que podría apodarse el “ateísmo proesional” de los liberalesde in de siglo& en cambio e(alta la uerza religiosa del mito& ! airma que el mitosocial puede reemplazar, en $ondura ! uerza capitalizadora, a la religión,pose!endo su mismo impulso ! $asta mu! seme"ante dirección.

    -) E$.%EMA DE LA E/OL%#I&! E#O!&MI#A: “*os colonizadores se preocuparon casi #nicamente de la e(plotación del oro ! dela plata”.

    0) EL PRO#E$O DE LA LITERAT%RA:*a primera etapa de la literatura peruana no podía eludir la suerte que imponía suorigen. *a literatura de los espaoles de la colonia no es peruana& es espaola.” 

    Mariátegui recurre a una clasiicación un tanto elemental ! bastante discutible.ivide las letras peruanas en los periodos colonial, cosmopolita ! nacional. 3opresta atención a la intensa producción sub!acente ! erguida do origenindio.

    5uizá por rele"ar predicciones demasiado sub"etivas ! ale"adas del rigor ob"etivode la crítica mar(ista, en la reedición de 6789 $ec$a por los amiliares del autor;,se eliminó este capítulo.