Los castellanos del Perú 1.docx

download Los castellanos del Perú 1.docx

of 3

Transcript of Los castellanos del Perú 1.docx

  • 8/17/2019 Los castellanos del Perú 1.docx

    1/3

    Los castellanos del Perú

    Programa de Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo PROEDUCA

     – GTZ, Jorge Iván Pérez Silva, ima, Per!, diciem"re del #$$%, &$ páginas

     

    Sobre el autor:

    'orge es(udió )iloso*+a ing-+s(ica en la Pon(i*icia Uni.ersidad Ca(ólica del Per!, se

    doc(oró en ing-+s(ica en la Uni.ersidad de Cornell/ Es pro*esor principal del

    Depar(amen(o de 0umanidades de la PUCP/

    En(re sus in(ereses acad1micos se encuen(ran el con(ac(o ling-+s(ico, la *onolog+a, la

    sin(a2is la semán(ica/

    'orge 3a pu"licado los documen(ales audio.isuales os cas(ellanos del Per!, as

    lenguas del Per! os 4uec3uas del Per! 5con uis Andrade, Ro"er(o Zari4uie

    6irginia Za.ala7, as+ como los li"ros as lenguas del Per! 5con uis Andrade7, Con(ra

    el pre8uicio ling-+s(ico de la mo(osidad 5con 'orge Acurio Ra!l Bende9!7 :anual de

    gramá(ica del cas(ellano 5con ;aren Coral7/

    Es(e li"ro (iene la *inalidad de e2plicar con más pro*undidad so"re lo 4ue se .io en eldocumen(al audio.isual u principal o"8e(i.o es con(ri"uir are.alori9ar las .ariedades no es(ándares del cas(ellano del Per!/ En el presen(e (e2(o,se mues(ra 4ue las .ariedades no es(ándares no son ling-+s(icamen(e in*eriores a laes(ándar, sino 4ue son 4ue (odas ellas son sis(emas de signos reglas grama(icales,al(amen(e comple8os so*is(icados, 4ue son empleados 3á"ilmen(e por los 3a"lan(espara la sa(is*acción de sus necesidades e2presi.as/

    >e cree 4ue la .ariedad es(ándar del cas(ellano es ling-+s(icamen(e superior a laso(ras, lo cual no es cier(o, es precisamen(e en es(e li"ro en donde se en*ocan lasdi*eren(es .ariedades de la lengua la acep(ación e incluso su incorporación a la.ariedad es(ándar 4ue es un pre8uicio produc(o de la es(ruc(ura dinámica denues(ra sociedad 4ue carece de (odo *undamen(o cien(+*ico/ El sis(ema educa(i.o los medios de comunicación con(ri"uen a de8ar de lado el uso de las demás.ariedades, dándole maor .alor a la no es(ándar/

    Es(e (e2(o demues(ra 4ue el cas(ellano es(ándar no es in(r+nsecamen(e superior a loso(ros cas(ellanos 4ue se 3a"lan en el Per!/ El au(or di.idió el li"ro en cua(ro seccionesmu impor(an(es/ En la primera, se mues(ra 4ue no e2is(e una sola manera de 3a"lar una lengua, sino 4ue (odas las lenguas del mundo es(án con*ormadas por .ariedadesling-+s(icas/ En la segunda sección, se e2pone el origen 3is(órico del cas(ellano el proceso de *ormación de sus .ariedades en Espa?a en Am1rica/ a (ercerasección es una con(inuación de la an(erior en ella se ilus(ra de manera par(icular eldesarrollo del cas(ellano en el Per!/ Es(a sección pres(a especial a(ención a los*enómenos de con(ac(o ling-+s(ico, es decir, a los rasgos ling-+s(icos producidospor 3a"lan(es "iling-es, a 4ue su impor(ancia en la si(uación socioling-+s(icaperuana es "as(an(e grande/ )inalmen(e, En la cuar(a sección, se o*rece unae2plicación de la si(uación de discriminación ling-+s(ica 4ue su*ren los usuarios delas .ariedades no es(ándares desde los (iempos de la colonia/

  • 8/17/2019 Los castellanos del Perú 1.docx

    2/3

    El cas(ellano se 3a"la por más de (rescien(as millones de personas cada una lo3a"la de una manera !nica par(icular en di*eren(es lugares donde se 3a"le es(alengua, es(o supone 4ue e2is(en muc3as .ariedades ling-+s(icas la gen(e 3a"le deacuerdo al lugar de donde procede/ El cas(ellano sólo es un 3a"la di.ersa de lalengua, por4ue es(á con*ormado por muc3os cas(ellanos indi.iduales as+ sucede conel 4uec3ua el ingl1s a modo de e8emplo/ as personas 4ue .i.en en sociedadcompar(en muc3as carac(er+s(icas en su 3a"la es(o es lo 4ue les permi(e en(endersea (ra.1s de enunciados/ as personas 4ue .i.en una misma comunidad compar(enmás carac(er+s(icas ling-+s(icas 4ue las 4ue .i.en en lugares más dis(an(es o 4ueper(enecen a cul(uras di*eren(es, as+ las di*eren(es maneras de 3a"lar cas(ellanopresen(an muc3as simili(udes en(re ellas/

    El au(or (am"i1n menciona las .ariedades ling-+s(icas 4ue las di.ide seg!n sugeogra*+a o región, seg!n socialmen(e, seg!n la si(uación o regis(ro *inalmen(e la.ariedad ad4uisicional o de con(ac(o/ O(ro aspec(o impor(an(e 4ue menciona P1re9,son los ni.eles rasgos ling-+s(icos 4ue se di.iden en@ ni.el l12ico o de .oca"ulario,ni.el *onológico ni.el grama(ical/ Como a se .io an(eriormen(e, el cas(ellano es(á

    *ormado por un con8un(o de .ariedades geográ*icas, sociales, si(uacionales ad4uisicionales, pero el cas(ellano se 3a"la desde 3ace muc3os a?os no siempre se3a"ló igual como se conoce/ 0a dis(in(as .ariedades 3is(óricas o generacionales, por e8emplo, si se pres(a a(ención en la manera en 4ue 3a"lan las personas maores, seno(an algunos rasgos 4ue los di*erencian de las personas más 8ó.enes/ De generaciónen generación la lengua .a cam"iando poco a poco sin 4ue casi nadie se d1 cuen(a/

     A ni.el *onológico, el cas(ellano de Per! 3a ido cam"iando a lo largo del (iempo por4uelos 3a"lan(es incorporan nue.as *ormas de pronunciar las pala"ras, a ni.elgrama(ical 3a un cam"io en las reglas, en la cons(rucción de *rases (odo es(ecam"io se da de manera paula(ina/ A ni.el l12ico o de .oca"ulario, el cam"io (am"i1nse da poco a poco/ as pala"ras nue.as en la pronunciación como en la gramá(ica se

    usan por un (iempo para luego ser reempla9adas de a pocos por o(ras 3as(a 4ue es(asse de8en de usar as+ con(inua el ciclo de cam"io/

    El origen del cas(ellano es el la(+n se e2(endió a .arias par(es del mundo a (ra.1s delos romanos (am"i1n nacieron .ariedades del la(+n en di*eren(es lugares donde se3a"la"a, (al como sucedió con el cas(ellano/ Una .e9 4ue el imperio romano se(erminó, nacieron las lenguas romances 4ue a3ora se conocen como el cas(ellano,por(ugu1s, gallego, *ranc1s, i(aliano o(ros más/ os espa?oles 3icieron lo mismo 4uelos romanos cuando in(rodu8eron su lengua a (erri(orio americano/ Ellos impusieron nosolo impusieron su lengua, sino (am"i1n su *orma de .ida/ Con el (iempo surgieron las.ariedades americanas del cas(ellano, es(o se de"e en gran medida a la in*luenciade las lenguas a"or+genes de Am1rica/

    En el (e2(o (am"i1n se desarrolla la di.ersi*icación del cas(ellano en el Per! semani*ies(a de una manera mu rica en sus dis(in(as .ariedades, siendo los rasgos máspar(iculares los de los ni.eles l12ico, *onológico grama(ical/ Por e8emplo, la .ariedadgeográ*ica de Piura será di*eren(e al de la sel.a o sierra/ Po o(ro lado, se (iene a la.ariedad social, es decir, en lugares donde 3a muc3a po"lación, 3a di*erenciasno(a"les en(re los dis(in(os grupos sociales como las personas de ni.elsocioeconómico al(o las personas de o(ros ni.eles 4ue no (u.ieron la opor(unidad de(ener educación 4ue usan o(ros rasgos ling-+s(icos propios/ a .ariedadad4uisicional se da en personas 4ue 3an aprendido el cas(ellano de adul(as es(o seconoce como ad4uisición de una segunda lengua/ Un e8emplo ser+a las personas 4ue3a"lan aimara 4uec3ua 4ue aprendieron el cas(ellano como segunda lengua/ 

  • 8/17/2019 Los castellanos del Perú 1.docx

    3/3

    Es(o se resumen en 4ue en el Per! se 3a"lan di.ersas .ariedades geográ*icas,sociales ad4uisicionales 4ue presen(an di*eren(es rasgos en los ni.eles l12ico,*onológico grama(ical por ende 3a"lan seg!n al lugar al 4ue per(enecen/ Por !l(imo, la discriminación ling-+s(ica 4ue se da en nues(ros d+as es una (area en la 4uelos cen(ros educa(i.os docen(es de"en cam"iar, por4ue ellos ense?an lo 4ue es elcas(ellano correc(o, cuando el realidad no 3a cas(ellano correc(o ni incorrec(o, sino.ariedades ling-+s(icas 4ue la gen(e usa en el d+a a d+a no por eso se les de"ediscriminar por la *orma en como 3a"lan o dicen lo 4ue 4uieren e2presar/ >ólo es unpre8uicio social, ninguna .ariedad es superior a o(ra/

    P1re9 mani*ies(a 4ue el papel de las escuelas en la erradicación de la discriminaciónling-+s(ica se de"e 3acer, primero de8ar sin e*ec(o lo 4ue es 3a"lar un "uen cas(ellanoden(ro de sus planes curriculares/ a escuela de"e ense?ar la .ariedad es(ándar como o(ra .ariedad de cas(ellano, di*eren(e de la 4ue 3a"lan los alumnos 4ue3a"len de am"as *ormas, (an(o es(ándar como no es(ándar seg!n la si(uación en la4ue se encuen(ren/ os cas(ellanos del Per! son par(e esencial de una di.ersidadcul(ural 4ue no sólo es impor(an(e respe(ar sino (am"i1n aprender a conocer/

    os cas(ellanos del Per! es un li"ro 4ue al igual 4ue el documen(al audio.isual nosauda a en(ender me8or la manera en 4ue nues(ro idioma se 3a"la en (odo el (erri(orioperuano 4ue las di*erencias 4ue 3a en(re personas 4ue 3a"lan de una *ormadi*eren(e 4ue o(ra no las 3acen menos 4ue las 4ue socioeconómicamen(e, sino 4ue seacep(e esa .ariedad ling-+s(ica sin ser discriminado, por4ue al *in al ca"o el puen(ede comunicación es el mismo idioma, solo 4ue un poco di*eren(e al res(o/ Pienso 4uela o"ra de 'orge P1re9 merece muc3o la pena leer por4ue nos ilus(ra de una maneramu didác(ica a comprender me8or las di*eren(es .ariedades ling-+s(icas del cas(ellano4ue 3a en el Per! de ese modo no crear pre8uicios innecesarios 3acia la gen(e 4ueno (iene una .ariedad es(ándar 4ue las ins(i(uciones educa(i.as de la mano de losdocen(es con(ri"uan al apoo acep(ación de la .ariedad no es(ándar de las

    personas 4ue las 3a"lan/

    il(on 6illai9án Condori

    cicloTurno noc3e