Los cLiflIOeoNalos i~(IOfl~1OS los Drodueloros ~ola C....

1
_ . ~ ~ Hoy, tarde, a las 3’45~TERE.CAIt- MINA contra MATILDE - CAR MEN. Noche, a las 10: ALE.. GRIA - BENE eóntra ARRRE~- SE - TONI. Además otros partidos y qui&e~as •01 y Sombra hoy, tarde, a ~as 3’30: CHIQUITA MALLAVIA .. ENCARNA contra MAITE .. TERESITA. Noche, a las 10: MIRENCHU - FELI Contra ALICIA - AZPIROZ. Además otros partidos y quinieIa~ •~rc•Iona Hoy, tarde~ a las 330: VICEN~ TE - PEDRIN II contra ARA.. MENDIA - ISASTI. Noche, a las 10: HURTADO - JAUREGU! con-. Ira PAGOAGA - ERREA. Además otros partidos y quinielas CHIQUI Hoy, tarde, a las 4: ARRATE 1-EMILI contra CARMINA-HOR- TENSIA. Noche, a he 10: SO- LB-PILI tiontra CONCHITA-MIJ- HORA. Además otros partidos y quinielas N.ve dade s Hoy, t~rde, a las 4: MANDIO- LA-ZABALA contra IKuN~-6oE- NAGA. Noche, a. las 10: CHIS- TU - NAVARRETE contra UNA- NIJE II - LORENZO. Además otros partidos y quinielas Nuevo Mundo Hoy, tarde, a las 3’30: LUCI- NA - QUINITA contra MILA- GROS - CARMEN. Noche, a las 10: PEPITA - MARY contra ARA- NE . NURI. Además otros partidos y quinielas TEATROS BARCJ~LONA. Te1~ 13151 ‘Cf~• Guerrero ~io~a. Hoy, viernes, t~l’~ 1e 5’30. Noche 1O’lS Exito 1nrpen~o de la obra de Peman: LA s AN T.A VIE.R~lINA Mañana, sábado. taxae y nOch : LA SANTA VmREINA. COMICO. Hoy, tarde NO HAY F(JNOION i~a- ra dar descanso a la Cía. Noche: lO’15: ~ll sensacional éxito de la tempora~2a: LA OAJ.L~E 43. comedIa mUSiOS.l ~ loe 8i~s. Vela, Sierra y MaeStro GuerI~ro. con asistencia~ de sus celebrados autores y di.. rigiendo la orquesta el Maestr 0 Guerrero ¡ Al-. go ~,orprendentemcn~~ nuevo, divertido y des- lumbra.nte! POMORAMA. Tel. 10173, Cía. Maria FerAandl~ Ladrón de O1~evura. Hoy, tarde 5~3O y no- che lO’lS, Una obra de .~moclóu LAS COLE.. GIALAS. Ma~iaiia, tar- de y noChe: LA$ CO- LEG~A~LA8”. Próxima semana: l~omenale a Maria Fernanda Ladrón dE~l~iuevam. PRINCIPAL PAL&~LO1 H03. neche 1O’ll. ~l~gt~- roso y senaaclonal oB’. treno en FI5P51~L i O~I, DADO CON LAS SE-. bano, O. A. Monte~nar, 20 a. 1-5. Lanzamiento de martillo: 1. Angel Esquiva, E. y Descanso de Elche, 29,150 m., batiendo el record provincial que poseía el misnio con 26,030. 400 metros: 1. Antonio Torres, E. y ~ Descanso de Crevillente, 54 a. 1-5, en cuyo tiempo queda establecido el re- cord provincial. Lanzamiento de jabalina: 1. Angel Esquiva, E. y Descanso de F~lch~, 42.47 metros. 10.000 metros: 1. Antonio Ana~reu, E. y Descanso de Alicante, 28 m. 20 s. 2-5. EPlevos 4 x 400: 1. Educación y Des-- canso de Elche, 4 ni; 2. C. A. Mon- temar. 400 m. vallas: 1. Joaquin M~oltó, E. y Descanso de Elche 1,06 m. Longitud; 1. Antonio Escribano, C. A. Montemar, 6~02 m. Disco: 1. Ramós Ruíz, C. A. Man- tomar, 31,08, batjesdo su propio re’ord provincial y el rec)rd regional. Relevos 4 x l0( : 1. Equipo C. A. Montemar (Climeni, ~áez, Lanagniere y Escribano) ; 2. Educación y Desean- so de Elche (Ródena~, Hernánder, Gi- labert y Clavei). 5.000 metros; 1. Lui~ Cantó. C. A. Montemar, 17,30. . Salto altura: 1. Angel Agulló, E. y Descanso de EIch, 1,53 m. 1.500 metros: 1. Luis Cant6, C, A. Monternar, 4 m. 3( s. 1-5. Clasificación por equipo~’: 1. Educa- ción y Descanso de Elch~~, ~i7 puntos; 2. C. A~ Mantema! de Alicante, 45 ; 3. Educación y Descanso -jo Alicante, 8; 4. Educación y Dsean~’o (It’ Cr~vill*~n- te, 6 ; 5. Ingeniero~, 2. (~1asiticación por pueblo—: 1. Elche, 37 pontos; 2. Alieant.~ .~l;. ~. (‘revi- l1~~nl*~, G.—J. .A~ E 5,82 ni. 10.000 m. liso’~.—1. Fuentp~, lldelago, 38 m. 49 a. SEGTJNDÁ JORNADA 100 m. s~rn~fin~ii.—1. Vogan, flora- c~i). 12 2-5. 400 m. ~‘emiflnaJ. —1. Malra, S. E. U. Segunda semifinal. 1. (‘aparró~, 51. 1-5. •IJ. Lanzamiento (l~l maullo.— 1 Apa- ricio, Huracán, 21,87 rn. 200 m. Primera eliminatoria. 1. Ruíz, S.. E. U., 21 3-5. Seguijda elimi- liatoria: 1. León, 5. E. U., 28 4-5. Pértiga. 1. t2agues, 1-iurac~.n, 2 80. 800 m. liso . 1. P~1C7, 1Jdelag~’, 11 1-5. 100 m. lisos, fijali 1. León, S. E U., 11 2-5 (iguala iecord rogional). Rcl~vxi~ 4 x 400. 1. Equipo de~ s. E. U., 3 58. Lanzamiento del di~3eo. 1. Peirata, E~.pañoL 2818. TERCERA J ORNADA 200 m. Primera semifiiial.—l. Diaz, Cultura, 28. S~unda semifinal : 1. León, S. E U., 27 2-5. Ti pR :~slto. 1, (‘ui-loa V~’i.quez, Fi-- panol, lii 56. t~ariz~m~e’ito (le jabalina. 1 . Higón. Casi ellón, 5563 (bate rcroi-d). 200 m., fina’— 1. León, S. E. EL, ~ 1-5. Sa1t~ de alturi.---1. Alberola, S. E. U., i’635. 400 m. lisos, final. 1, Malea, S. E. por Merle Oberón; 00- MICA y DIBWOS. D’flUi)fl. GonUnus des- d5 la~ 3’30, ADORABLE ENE3,ÍEOA por Mere Ob&ón, ~tren~ te PEIRO NO RS CO2~ SB1UA~ por Vlttorlo c~e Sica, y ~Ei1sa Cegais; ACTUAUDADES TIPA EDEN. Temp3rada e veranoS Precios : Pref~- realcia 1 pta. general. 0_75 ptas. Continua ~e 4 a 12. FATALJD$J~, Por Marlene Distr1c~ LA VUELTA DE Ml.. SaINIO LUPrN, por ~ Douglas; ACTEJALIDA- DFB UFA. ~LAVA. Hoy, M~0lt~- DRA y EI~, SIGNO DE LA CRUZ. ESPM~OL. continua de 3 a 12, CAPRICHO JJ~(- P52~LMi, por Marlore Dletr}ct~ ~L aLO’WN BUX, por Susl Vernon, NOTICIABJO y DIBL. JOS. EXCI8L,sO (antes lIc- celelor) Continua de 4 a l~Q, k’rograma tn espsfiol. OJOS TIlO- c~EN’rL~. LA PIMPU.. NILA IE~0ARLATA y NOTICIARIOS TIPA y FOX. FEMIN& Teuipoiada le reDilees. Tarde Coflhi- situarse entre la.s regiones at1~ticas de segunda Unen. He aquí los resultados técnicos do los Campeonatos: 5.000 m. : Campeón, Franei~co Ruiz Soler, 16 m. 26 a. (Botis). Lanzamiento del disco : Campeón, Luis Estébanez, 30,76 m. (E. de Pilo- tos). Lanzamiento de la jabalina: Cam- peón, Agustin Árrieta, 34,28 m. (E. de Pilotos). Triple salto: Campeón, J05~ Díez - pez, 11,10 m. (Sevilla F. C.) 400 m.: Campeón, José PeSa Gáce- res, ~59 s~1-5. (Sevilla F. C.) 100 m. : Campeón, José Dlaz López, 11 a. 4-5. (Sevilla F. C.) 1.500 m. : Campeón, Francisco Ruiz Soler, 4 ni. 33 a. (Bet~is). Lanzamiento del peso: Campeón, Luis Estébanez Vela, 9,60 m. (E. de Pilotos). Lanzamiento del martillo : Campeón, Luis Estébanez Vela. 29,02 m. (10. de Pilotos). Salto de longitud : Campeón, Guiller-- mo Palanca (E. de Pilotos). Salto de altura: Campeón. Anselmo O. Polavieja (E. de Pilotos). 800 m. 1 Campeón, Atanasio Villalba Olmedo (Electromec~5nica), 2 m. 15 se- gundos 3-5. ~ 200 ro. : Campeón, José Pias López, 24 a. 1-5 (Sevilla F’. C.) L~~] Baloncesto ~ EN HOMENAJE A LOS CAMPEONES DE ESPAÑA Y CATALUÑA —Nuevamente Clita. Mallavia con- siguió batir a su mA~ directa rival, Maite, pero no en partido “mano a ma- no”, sino por parejas. Con Chiquita formó Azpiroz, y a Maite le guardó la zaga ‘Feli, resultando un partido muy bueno, entretenido. brillante en ocasio- nes, pero falto de la emoción que le proporcionan las igualadas y las pa andas, pues siempre fueron por delan-. te Chta. Mallavia y Ázpiroz, que, cuan- do m~ inquietadas se vieron fiié en 21 x 20, para quedar en 22. FiJé in- (iudablemente Chiquita la figura sobres saliente del partido, en buena parte debido a su saque, siempre infencio- nado ya su movilidad, que la hace cubrir mucha cancha. EN TARIWIONA la~ ~: EL SIGNO DE LA CRUZ y LA VUEL- TA DE ARSENIO LU- P1N NOTrC’IARIO y DIBUJOS. KURSAAL. Tarde d~ o a 8, Noche a la~ 10: Ultimos NOTICIARIOS FOX y UFA ma Últ.i- mat~ noticia5 de gue- iTa Y éxito de EL DE- ~O’FIVE Y SU GOM- PANERA. Por Za7A1 Pitte y Jafl1e~Gleseon. MIElA. Hoy: FATALI- DAD por Marlene Die- trlch; PERO NO ES UNA COSA SERIA por Vitiorjo de Sica. ~htre- no en Barcelona. Di- bujoe en color. y NO- ~IICl~1UO UFA. NURIA (Roger d~Flor, 254,. Tel 50829) ENU- SORA SECRETA t~ E, 17 por Willi Birge); ESOS TRES, por Mer- I~ Oberon; COMICA y NOTICIARIO. ORIENTE (Aragón. en- tre Arlbau y Mu~ta- flor) UN VALS P~AB.A TI, PARECE QUE FUE AYER; NOTICIARIO UPA. PADRO, continua de 330 a 12’30. . CAPRICHO IMPERIAL, por Marie- no Dtetrlch y John LacE ge. VALOR Y LISAL- TAD; COMICA y DL. BUJOS. PALACIO DEL ClNEMa~ Boy. ~xg,uE4~ q&t’.. «iUCtUt~L LOS ESTRENOS LA UL’I’JMA OFENSIVA DEL MAR~ FIN ASTOftIA ‘El~peranicis qus se nos Juzgue fll~&qua Por Ja grandeza de nuestras victoriae~ por lo rrsude de nueetzoe morifiejos.” Este deseo, pues~0 en boen de uno de 1o~ personae5 cte la cinta, tui rJ’retarlo, m) gntficaniento, ~or Heinr~ (Georg0~ ea tambidu, el norte que l~ ~lrve de guía: ~ las altos virtudes mIIEtn- re dei pueblo alemán en aquellos diae. Ya lejanos, de la pasado guerra euro- pes, ~n que ~e presentia el fln.al,. Unoa episodios breves, sencillos. pero banda- m nte emotivos, si*’en de hilo que une sus partes, que si en determ1nadc~ mo- mentos, por el diálogo, recuerdan el punto de origen, o sea la escena tea- tral, no car ve. sin emba~VO, de la grandeza d~ lo histórico, cuando se con- templa desde la lejana. perspectiva del Tiempo, Algunra esCenas de Conjunto, bien dispue~ta~,, dan aut. nUcidad a los momentos belicos, En la interpretac~ón 5pfitt~ dei actor ~~ilalad0 anterjormen- te, se luce salmismo Marthin Wiemann, Une, de los interpret e U~,” ~~rsonal~ del nuevo cine aicmÑ~, PEBO NO ES UNA COSA SERIA EN i.,os cxNa~ VERGARA, OIN~-M.AR, DORADO Y MIRIA Lulgi Pirandeilo nos ha ofrecido por medio de1 Cine una d0 s~ obras tea.- tral a, “Ma noii e una cosa eerla”, En realidad, ~ta adap~aci6n, que conserva Casi siempre el sabor de la obra orj~ ginal ~s p -vrnite enfrentarnos OCLfl Sil autoi, desplazad0 de la mediocridad de nu tra5 escenas, y que tiene esa alta Calidad teatral y literaria de todos co- nocidw, La vida, no es un juego Ni mucho nienos el matrimonio Y cuando REÍ lo creemos, tarde o temprano aquélla se complace en hacernos una de sus clMiCa~ jugair.~tas, poaléndono,~ ante la realidad por encima de la.~ideas o las actit e~ preconcebidas, Esta es la mo- ralej de la obra Oonducida Por C~U~S discreto~, e interpretada por Vittorio de Sien, corr ct0 actor, y Elisa Cegani, una de 1sf, actrices már finas y sensibles del cm5 ]taliaflO, que animan Sus persona- je5 con evidente ~-o~tur~, Angel ZUÑIGA Hay PROGRAMA DOBLE ~ JUGANDLvb MISMA ~4 CARTA ~~TUME~AS PROXIMO ESTRENO LA CASA DE LA TROYA La popula” novela d. Pérez Login, Vuelve a la pantalla sonora para ofre- ocr al mundo einema1ogr~fico un es-U p ct~lcu10 de juventud y de be’ileza, sin- guiares. La alegría de la vala cetudtentjl, sus amorjos, su~ clivertlda.s birrias, cuajan en escenas de Ufla gracia y un eltca.nto Inéditos, siendo ~ ~~rotagB~nietas ~a de Navarra, que da a su papel de Car- fliiña, fominidatt excjins’jts1 Y dci1eic~e b~rnura y Tony de Aigy el excelente sr- tor que crea un Gerardo insuperable “La Ca’a de la Troya” se estranar* el próxim0 lunes en el Cine Ramblas. Cine RAMBLAS ~ Lunes ~ ~ 1 ~ ffl~b Ñ~ De I~ Sociedad ~spaf~ø1. ¿e Problemistas de Ajedrez CONCUR~SO DE RECONSTIWCCION EJERCICIO N.° 5 Reconztruir la posición de un pro- blema mate en dos jugadas cuya ola- ve y variantes son: 1. Dal, amenaza 2. 0b4 mate. ~i 1... Cf juega; 2. Ae6 mate. Si 1. .. 0g7; 2. Da8 mate. Si 1. .. 0e7; 2. Td8 ma- te. Si 1...Cd3; 2. Ce3 mate. El tema de ente problema es “cla vada de pieZas blancas y negras, cern. binadas con corrección negra”. Soluciones untes del 8 de agosto a Julio Peris, iuquitecto. San Vicente, 51, 3.° Valencia. fl(~wvo !JiPsL~! ESTADIt~ NUEVOS Mérida inicia la cons1ru4~ ción de un campe modéIi~o Mérida. Un campo de deporte Se CO1IStTUirá a iniciativa de la So- cledaci Deportiva Emeritense. Lea obrn.s dar~n comienzo el próximn cHa 20 y gil ejecución, que durará un año, costará 250.000 pesétas. Las ca- racteristica,s de este campo serán las siguientes: superficie 20.500 metroe cuadrados y capacidad de 10,000 a 12.000 espectadores. La ejIort~clón pe- Cunaria ha sido munida por donati- vos y acc’ones. Constará de piscinas para nadadores y ~o nadadores y cern peticione~~ frontón, pelota vasca con trinquete, carnpø de fútbol, tenis, ba— loncesto, hockey, bolo3 navarros, pis-. ta~s para carreras y SaltOS de Pér-’ tiga, etc, El estilo de es~ta construcción será moderno, pero sin desentonar deÇ ambiente extremeño. En esta obra se-~ ráii removidos ocho mil metros c~bi. ces de tierrn. Alfil. or~r4~ 1 ¿Recuerdan los lectores a Ramon- suelo, el magnífico extremo derecha que actuaba en el Hércules en la antegue- rra, que había jugado en el LeVante y en e~ Europa hace ya años y en cuyos equipos siempr habla llamado la atención por su buen juego? Pues ahora vuelve a la vida activa del de- porte y nada menos que con Gal 1ar, el gran manager de la IJ. D. L. (1. Gallar estuvo aquí hace cHas, con el Levante, en el partido de cierre do temporada e~ Bardin, y se acordó de Ramonzuelo. Unas ‘palabrita- “, una larga sobremesa con vai los amigos. en- tre los cuales el cronista, y aqul tienen ustedes a llamonzuelo que, lo más se- guro, vestiró. en septiembre los colores del Levante y jugalá en Vallejo. Cuan-. do Guitar ~o hace,.. él sabrl’~ por qué, ya que no suele equivo.-arse. Juan .4. .ESpiuoScI, , s si estás satisfecho del conjunto lo- i pesca esa, si no conaigui~ra~ La prenaa~ --., grado y como esperar la temporada ~ habla y habla de Pablito y de otros ! próxima. - varios elementos que -quieren vestir )a Caicedo recapacitó un momento y camiseta blanquiazul. Nada hay toda- dijo luego: vía en concreto y seguramente el ojo —No quiero terminar &fl decirte avizor dcl amigo García Valverde, fla- una cosa. Algo que se ha repetido mante sOcretario técnico del Hércules, con frecuencia y que importa recor- tienc ya puestos loí~puntoS a m~5 d~ dar en esta ocasión. Me retiero a la un alto valor.,. léa’.e profesion..,l del Impaciencia del público cnardo los futbol, pa’rtidos parecen indecisos y el equipo , ~~ da la impresión de desconcierto y que el adversario Se impone. Ocurre que se olvidan todos l~s aciertos de un Jorge, por eiefl~PlO o de otro juga- dor a través de toda una tempora- ~a, para abuchearle cuando da la im- presión de no rendir eficazmente co- Ulo otras veces. Yo he visto al públi- co de un Rácing colista vocear ani- mando a sus ~ugadores, incluso cuan- do mandaban un tiro n las nubes que mdía ser un genl. Loa jugadores re- piten sin temor sus disparos cuan- do se les anima y afinan la punte- ría para acertar finalmente después de fallar varias veces. C~n esa recia moral es como se ganan los partidos difíciles. Mi equipo ha jugado en Ah- cante, Valencia. Santander, Vigo y ahora en Madrid, sus mejores partidos del año. En Madrid no le hablan vis- to ,jugar. De LigaS con ~l Madrid, se ~jugó lloviendo y nevando y contra el Athlétic, alineando a nueve suplen- frs. Esta vez le dije o. Teus, la vis- ~ pera de la final, que confia~baganar y que esperaba dejar en Madrid la ~ ~npresión de que mereclamos haber llegado a la final. Ah fué reaimen te. DEL 14 AL 18 EN MADRID Los cLiflIOeoNalos i~(IOfl~1OS ~O los Drodueloros ~o la C. N. S. Barcelona prese~tta un buen equipe de atletism. Mañana sale el equipo local 2_a SEMANA DE FORi~,irIDABLES EXITOS ~ y-~9&raat~ El detective y s~i compaí~era ~ Un IBm Radio ¡AUTORIZADA PARA TODAS LAS EDADES! —~Y ahora?... —Ahora sólo tengo que decir a la afición barcelonesa que apime a nuP~- tl~Gs muc?1a~hos y recordarle que el Ma&id en su primer año de alinear al gran equipo de los Regueiro, Quin- coces, Ciriaco, Zamora, Lazeano. Iii- . tario, eteétera, fué eliminado por el Deportivo de la Coruña en octavos de final del campeonato ~ que el E. o. D. Rspafiol, con un enuipo recién tormado y de jugadores de corto l~is- tonal 37 mucha juventud. ha vuelto de Madrid con la Copa de Eapaña. Y agregó finalmente: -. ~ . —Esto no equivale a decir que nUCT- tro eqqipo sea el conjunto perfecto. ~Ant~e la temporada que se ~vecina, con todo el cuadro de jugadores que ac- tualmente forman en el club y que ~lIl11 sido retenidos sin excepción y wr~ nueves el~~t~fle~S que el tacto de lOS ~dirigentes del Español sabrá cap- Lar para consolidarlo y la firme mo- Tal de que noS hallamos poaeidos,’ teré con optimismo el porvenir y ~ou. ~ei-daderos deseos de trabajar en mi iriodesta misión, como nunca. Y en estq queda. lo que nos dijo ~I entrenador de los campeones de España, —\A. OLLE BERTRAN. Lalande se adhiere al homenaje del R. C. De. pertiVo Espa~to1 regionales ig~a1andose ~ ~Hospitalet venció a la MalSana, sábado, a las 7 &~e la ma- En vallas, Fumadó si encuentra corn- llana, se concentrarán en ~a estación ~ petidor puede si no ganai’, por lo me- de Francia los atletas seleccionados por ~nos rozar por bajo lo~ 1 7”, pues en la C. N. S., de acuerdo con la Fede- ~sus victorias sin lucha nos ha demos- ración (‘atalana de Atletismo. que han ~liado capacidad para ello, de participar en las pruebas at4élicas En 400 vaflas, Mongreil es el más a celebrar en el Estadio Metropolitano destacado de nuestro e4uipo si, como con motivo de los primei’os Campeona- parece, se afirma la ausencia de Obón. to~ de productorez organizados bajo (‘orno vallistas 1e 110, además de la ins5iraeión eon’~ti’uctiva que en to. }~‘ijm~tdó, nos representarún el novel ucha~ iO,~. lG’. órdenes alilma al e~pfritu sin- aubcampeón Agusti y Mongrell. En 400, ( ioiialsindiealista, adem~ís de este illtimo, Blay y Sagi. T~~ en atletismo (londe se~ despLiza Los relevos parecen mostrarse pro- 011 mayor nórnero (le pattieipafltei, Y PiCiOr a s(l)da,s i ietoriae de nue’di’os ~ ~ esl~~’rafliOS de la calidad y cntusia_smo atletas. 1 La velada de luchQ de los mismos una clasilicación ,tVefl- En lanzamiento aetuai’íSn en peso ~ tajada para nuestra proi’ircia en la Pons, Correro y Pujol. ~ ap1az~da ~ pUlltlIWlól1 filial. En diiuo E. Pu-.1o1, Guardia Y Pons, La expedición 4’on~iai~ en conjunto que paree~ lanza por los 36 6 37. que ya ~ La reunión cine ~e organizaba en Las ~~ ~ atletas, que irán a(ompañados ~ está loen. ~Arenas ~ra anoche de lucha amenos- ~de un delegado federativo o la Cata~ ~ Ei1 i’. 1rern~5ndez y Guardia en ja- na en honor al «~uipcidci E, O D. ISa- lana y de Ar~’valo, cOmo inepri’ador ul baLna IOn l~uenae poyibilidades, LO~4 CAMI’EONAF(01 LEVANTTNOÑ ~pañol, cumprón de ~spaiia, ~e apia- ~ c~junto. ~ Completan el cuad~ro de lanzadores ~zada,a iiitima hora, ~ ~ ~as po~d1,ilidades del. eciuii~o lepir.. Mon~e~ ~ (‘alI’ela~, ti pflmero en mai’- ~ batidGs dos records ~ Posiblemente, con el mismo programa i l4entativo de la provincia ce verán ílls- tillo, _______ ~ten.dr~. efect 0 el próximo lna3~tes en el minuí(la~ poi’ la aue~ n(ia ()~ Ro uit, ~ El callo de aitura no i~ueh’ ecca- ~Price. ~ Gimeno, Pacheco, Reñé y roMil~l(men- ~pací-E a Pons y el ínt~rés de la prue- te Ohon. 1)e todac foimac ~ a ~ ,~r ha (-oneictirfl en el valor oc la mar,’a un tercero JuveRtud de Badalona ~~ ~ ~ ~ En V’lOC)(l~d (01510 flgUlae’ rol r~ ~( ~ ~lfl( Ote. ~ a i u M.ntjiiich nos demostró Valen~a.—En l~c ~ictas de V~UIfjO El sábMo por la noche. tal como de ello, la ~ ictojia tina~ apot col a no ~que i ,)n’~irra el ~altador ee~ en con— ~poder escapalee al numeroso y \alio (iIiOp( ~‘. el !e(or(l de E~paña que La- VENCE POR EQ~JIPOS EL S. E. U., ‘e) (()lijLlilt(, Ir ii~it~(~ a 1,ru,~jcio ~ ,.unil, “~‘e en 1 82 pcligrará Soria-. i’iEGUII)() DEL }IERA.CAN por 31 a 28 ~ ~ tativas que pUe(iCfl tut~~’ ~ (‘rO- (liii- t~ la k~11 laz plc’l’na~ di(ho reeord ~ç- han di~.putado lo~ campeonatos re- anunciábamos en lae columnas de EL . DE LA TEMPORAI)Á VALENCIANA za, l’al’oO, (‘ei»1lo’~, te. Í 1 ~ oslo, te ~ ei corno suele sucçdr-r, C( sulla mi~.s gionales de la Fed’~raci6nLevantina de ~ M1’NJ)Ø DEPORTiVO, en la vecino ~ —— llCifl()c a Aiueil y Mci ~ ui~ (j~~ hií ~ ~-n 1 Meti oy)(Iit,~no (~ilCen Monijuich, AtlftismO. ~ localidad de Hospitaiet, y en el cani— ~ seeundado:~ J)O~ Abc it . tiera.~ (hu,r ~\ a q a- ,.ii eete L~tanio. lo- . altadores ~ j,a eompctjeión ha comitituído un p~ de los campeones de Erpaña se ~ Los na da dores ga ndi e n. dia y Ai’oó, ini elitai(~ o -.1 no una ‘~ II- ~ ( ~‘1uniLi .~n a legrar malvas ~Oi’ de- ~ éxito por la gran concurrencia de at- ~ cehbró el acto de homenaje. tocía individual por lo iro’ os cosí- lc.~ ~ ~ r)o~lIo~id,ielts. ~ letas y el entusiiacno con que han sido ~ Como preliminnres jugaron los se- ~ ses triu~ttfan en les Cam~(hO’ 11110 ~ l5Uii(l&t ~ malos, .~ ~ LII longitud (‘~rr~-rae. Que también ~ di~-putada% las diitintas pruebas. ~ gundos y terceros Y seguidamente apa- fin de ( olat)olar 1. q.: 1 1 ~o in la lc1lU~iú. Pfl ~itiiia lii~,lp, ci’ precen— ~ j~n el orden técnico es de señalar ~ recieron los primeros equipos del Ros— ~ peonatos Provinciaies de l~il~tiiri ~e i~,hm cii nii, ~t ro fa~or. ~ (a (‘()ino Un ‘40r10 a~pjrante, (‘ompa- ~(‘ que han sido la4ido~ doc recorda pitalet y Juventud con una gran Ova- i’~n gc-n~i a] lo. flOflihr( ~, ‘le HO . llO~, ~fl5 o lr~T1e ~ longtlil(l y AmiS en Ion— ~regionales, los (IC la jabalina y relevos ~ ~ Educación y Descan~o ~llji~t~J~•’ tie~ ~ ~at~or P filla1i~t~,-,. ~ gitud, TUC(i( n logr,.i’ un~( I~i~e~ h~- ~4 ~ ioo, igiialó~dose 1 de l~s lOO Valeneia.——Lc~e. campeonatos PI ovifl— M( i(~,iI~y A ~~ it Olll~)dg I(~ 1~~I1 U ~ C,fi( ,~eioo. ~ mcl ros ; todos ellc~ con ma l’cas e,ee— ~ partido final fué muy igualado, ~ dales de Educación y Deseanco. pri— aci 00(1(50 de ‘, (.i)~ oia(i pUr~ con o ~ Gnnz~lez. ~e la i (‘li i;.~j, ~ or lo que lente-’, mucho mái dado el estado de acabando con una -victoria jucta del ~ meca organización de la iemPor~íl~L va- 400 nietro~. En ~ ~ Lielia poi 1 e ~ie ~~ u~.a o F5~paña. piierlc- oii sus 3’30 la pisfa, ~inco prn~ic.n por onil~a ,lr’ la ~ Hoepitalet. ~lenciana, han venido ~) Constjtuu’ un ~1~s i,roilú~tiei,e i~ o ifl~] llíi~4C 4 0 ~( ,l)eT’fl~ a (iUedar~e eolo, 1 ~ez, ql~e lluvia calda al c)mrnza r la 1.1-imeca ~_______ ~ tanteo de fuerzaz con vistas a otras tavot’ (TC ~\Tereo l-~ Sin (oiga r5o beni~c~ I~UTI1 t~ii ~( ~1.1RIi ( ~ ~1tiii-a. le ~cc’un— ~ jorna~ja. 1 competiciones que má~ adelani ~‘ ce ha— jeto o Ara( ~l ~o ~ce ui)o’ ~l 00 ii~ darú iii i~ pJrtiga junto c-~,n Ett~r. ~ Tanibión a,sstie~on I1UCfl)OSOS aficio— ~ brán (le’ dar. En ellos han tomado liar— 1 ro~ ji levos i n los ~l1 lfllO~ 1 ~~flip( C 11,1- ~ 1 ~n fin. ( , Pe1’~fliO~ (lOe t -tÇ)~ cam- mulos ; d talle indicador de que el at— te la flor ~ nata cali e los nadjoures tos ilt~ t’atalui~a (‘()n Un t~eriigO mU5 ~( ( iLiloC noe (Ifli’~.fl una muç~cra ea- letisnio vuelve a coniar PfltJí’ lo~ (le- 1 ~- ~— ~ valentiane~ que e~ idciieiaron una fi)!’ digno (I( 1cm ¡si ( Ii cia ata. y LO flO~ 1 t1~f~( 1 Iii O (1 1 estado a(’~iial de nues ~Portes ~ populares ; sohi e tOdo (~unn-1 Así es d~ cumplido, eOrn~ es de oa— ~ ma bastante aceptaile ~ promi ,ioi’a ~Ot~’CI i,i (IP~PlO’~ cuido un “gol~z (l~ (~ ~ 1 i ‘~ ~~tlr-l n.n~o y ‘.~5fl ~ ~ aiae de la,~i~ilc, -e encauza de~:Iamente. ~~ BREVES t~e olP la in (lkdiLr pruela. ~ Ji()S1lJ~li1ld~le~i paliE lo’i Cdfl pe Oliafos ge— ~ E~ 1 riurifo eoni~guido por el equipo ~)slarsta del fútbol, el »‘iaestro de te- ~ de rna r~’a~ mejoree. 1 l’n ineilio fondo. Iiferç.i’ cc pie n~i~ilí~’ O celebrar lo-~ (ll~1 27 y 211 : dil S. E. TI. ha sido imiiscutll)le por aros, Marciai Lalanda, bravo mata- dor. so~o incondicional del Madi~d. se Tiiunl’aron una vçz rn~’ los i eiue- ~seuto i orno grau fa\ olito ca 800 no d~~l ~ iv ~ ole en nucsti~a c (1(10(3, Cc— ~ reiill’r ca ~ tute, especialnic nie, los ~ segunda rauda del formiiPible pa— ~nmó personalmente s.l ~iomenaie doct!- ~sentantea de Gandia. que siguen nios- cn.do el miércoles por la noch’ al R. C. ti’ando un entusiasmo y oua afición 1 tioi, y i.soo m~tios. J~o i~’ay, I~Iaió, ~ ncc. atleta especiali,.ailos rn las pruebas listO. Salamanca, que tuvo efecto an- p. E~pafiol, remitiendo a la Cemisióa ~ de la mEjor ~ou. ~ ‘~iVO~ V NogUi~ son lo’~ eiic~ i~~dos(le 1 ,~ velocidñd. l’n cambio }Iiirac!in y ~ anoche en función extraordinaria, fiero de nueettu Redacción una tarjeta ~ Los re-.iiltados lic la eomp 1 Ciófl ~ continuar con la 1 I~Pi)CIOO d( ~ iP~ ________ ~ la Cultura DrI)orf\ a (le ( ‘astelión han volvió a llenar el amplio patio de bu— Organizadora, por medio de Un comps- 1 rioriilail elíteio~i (1(1 ni~dio tofldfl ( ~ la- , heiho vaici’ la m(jor clase de sus lan- tacaS, lo mismo que los palcos y la en is que ~saribió estn; palabras cE5 su fueron~ ~ lán. San 1 zal&r,’q y salladorc, que han alcanza-. entrada general del popular frontón puño y l~tra: ~ 1.500 m. libres: 1. josé IIEItO. de ~ 1-_ii lerga~ di~+oncias lo~ru~v... v~ ~do n,uicu.’~ dignas de consi(lera(ión, Barcelona. Y de nu~vo tuvo ~I público “De toco corazón TuS adhiero ~ii mS- recici0 homenaje que lo~ socios del II. (~andla, 25 m• 1 a.; 2. Enrique l’iris, lores Mora. A’~rnericii y ‘íiiifin, no~ 1 ~ marc,t ciue puede señalur~e co- ~ ocasión de presencial’ un gran parti- 0, D. Español tributan a su brillante : ~le Collera, 25 m. S s. 1-5 Lo.’ doa darí’~n la medida 1o ‘oi~, po )l)ilIihl(le ~ mo mi~,c notah~ees la conseguida en do. muy igualado todo él, al extremo equino ram,” o~i de España. ~sostuvieron una grau lucha para la 1 en lil( ha con loi- fondista in{~i. de ~ .iaii~wna, p01’ }Iigóri. También en los ~ il~ registrarce la i~ltimaén e~ tanto 24, ¡Viva el E~p’añol! Viva. el Madiidl~ disputa del primr pue’~to, siendo ceta tacialo’~ de 1a.~ otrr’~ iio\’uelaF. Por ion rnetro,’~ León hizo un magnífico del que salieron, Iriunfantes, Jáuregui Firmado: Marcial La,landa.” VOZ balido el rcpiesenlante de (‘ulle- la rferoneia d los (‘ampi onatos (10 ~ti~n~1io, (1110 flO ~al~e duda .I~ahrá de Y Podría II, que jugaron mucho, lo No hay que d dr que la lectura de estas lineas a la termlnenlófl de la cena, 1 ~ de donde vienen i,aliendo lo~ mc- Croes (‘elíbrudos En Oviedo, parece que ~ mejorar en una pista más favorable. ~ propio que Salamanca, cuyo empale y luiS recibida POr ei fervorO~ aplauso Ijores nadadores de fondo y medio la foima de clac últimos no estaba He aquí los re-ultados técnicos de pegada se impusieron a ratos, y más d5 los e’mien~.alea, ¡Bien ~r Merelail ! fondo. muy perfilada y en (usO de continuar las tres jornadas: lo hubieran conseguido, quizás, de ha-’ 100 m. libres: 1. Marino CalI. de Can- di(hO ~ituaçión no nos exti’ui’íajia (1110 PRIMETLt JORNADA lier eflcontl’adO más efiona colaborador ~día, 1 ni. 12 s.; 2, Miguel Mozo, de Cejl~5nlograro imponerse como ~a lo 1~anzamiento df peso 1, Segura, Cfl Aramendia. que anteanoche estuvo ‘Valencia,.l m. 16 e. ha lvsho antes con nombres Tan <liS. i- (‘. D. Castellón, 10,62 ni. bastante por debajo de lo que acos- 200 ni. biaza: 1. Teodoro Momparler, ~ coma son Io~de (‘ami, Juan, Paró, i.soo m. lisos. 1. ‘aparió~, g, E. LT., tumbra. de Gandia, 3 nl. 17 s. ; 2. Ramón lan- etc., iie nuestra i’egión. 4 m. 10 ‘i, tiago, de Gandía, 3 ro. 39 e. 2-10. .~.. Salto (le longitud. 1. Dono, S. E. U., 100 m. libres (debutantes): 1. Luis Moreno, de Gandía, 1 m. 17 s. 2 Ii ; 2. F ~ O ~ T O ?I ~ 8 Amador Simarro, ‘Ic~ Valencia, 1 m. 26 s. 100 m. espalda: 1 .~ Miguel Mozo, 1 ni. P~~~cip~1 Palaoio 26 a. ; 2. Femando Fuentes, Valen- cia, 1 ni. 30 a. 3 x 100 estilos: Vnce Gandía con 4 m. 25 5. ; 2. Valencia. Hicieron una buena exhibi~’k5n de saltos MolinC, Brines, Navarro, Moli- na y Salvador. La pi’,cina de Las Are- nas m’egisti’ó una gran entrail;a—J. ___________________________________ l’.&RA Ef. LdA ~‘ La Vuelta pedestre a Gervasio organizada per el S. E, U. Ii~~t(~ Sindicato 1~jaaol P10’,» m”,ita— 110 ha olganizado aula tI día 21 de lo~ corijentesi la Vuelta P’d4~tre a baa Gervasio (Barriada Galvan~ ), de- nidanienje coni rolado por la 1”. (‘. de ~ AtletiSmo. Los camaradas (iUO dcseen jasen- ~ bite IXUS tomar parte en la m~’neio- ~ iiad;s prueba, piieó’en pasar l)0t las oíl— cinas ile Ja Delegación de Deportes (10 este S. E. 1T. de 7 a 9 de la noche hasta 1 día 17, cii uue se cerrará la inacnip- ción. Opoitunamente iremos dando más detalles acerca de esta maalfestaeión atlética ljniversjtai-ja. ALICANTE Sl~ HAN BAT1])O TRES REI.’ORl)S REG1O~ALEt Y CINCO PROVIN- CiA LES Croi~ica do Alicante Los 1~1C!!1S” VERAN lEGOS.. Si no fuera por la magnífica labor ddportiva que está desarrollando 11a sección Educación y Descanso de unes- Era Central Nacional Sindicalista en la provincia, poca seria actualmente, en la temporwla estival, la- actividad a comentar. Pero los Campeonatos Nacionales de la (‘. N. S. que se celebrarán en Ma- diid, 0011 una gran concentración at- )ética entre los días 14 y 18 próximOs, acaparan. (le momento, la atención. Los repiesentalltes de esta provincia, de cuyos nombres cii ya cuenta en una emónica anterior, fon los más caraete- rizados elementOs ~iue pueden y de- ben dar en la capital d~ España un insospech:ulo mnterós a los (‘timpeo- nal os. Más que en ~l1l(tli»fliO, se espera aqul que niP’stiO~ nailadores sean los que ~ , propoltmulIcli illal OiCS éxitos a la en— ~:~‘- ~ alicantina CU305 colores azul y kilam im los colores de la provincia y mík propiamente de Alicanle (405- ,lai.~ O ~-~I1 vito, fient e a las deni.ís le— pl esintaciones ( ~Pañola5 1’ Sl no al— (anzami los galaidonss soplemos, so (‘,)nfíii poi• lo oleemOs (lii(’ qtiemlen En inti~ hun ~imirar. l’oi’ 4)’~iIt~(1(1 futbol A,li ante si ha Vj~~ O Un tanto mlecepciooado con la PSi Iii ‘~ióii del gl’i,il)o de segunda Liga ili’l eq uiI~) qu O lii- ~~t el nombre de la (.iipii al 1 (40’O O. gran distancia del 1 l( mi il’S (TIlO ostenta el signo ir— pi ~ ‘~mlt~1i i\O meli ( iiIísiniarnf’iite po— (liii. ‘,III emni)aigO, haher hecho un pa- pci immny (lLCOi(»~() en el grupo Levante Su~ . 1 mio l,:ml e qiadailo excluído de él. Ha ~,idm,1,~,tim~que la inipos’ibili- (lii(i’ Tel níimero l)rlVC a esta provincia , &lE t( 11 1 un i’upresc atonte en cada com— f(elI(ló1i de T~igu. Y los efectos depor- tivos. (a cuanto a formación y cante- la, mie jflgadores locales, sufrirán una InCi ma con la CX(lUSiófl del Alican- te 1”. C’. une año tras alio incubaba pide cntrmeute jugadores de aquí form~mndose en el equ4po que aunque modesto sabia tapiPién ari’,ist mr a su terreno de la l’ioi lila, los domingos que no le tocaba jugal’ al Hércules aquí, una gran masa (le afición ‘h~rculana” y “a~ieantinista” que iahoi’a se verá 1)l’i\ íi(li&. lii 05(15 doni’ingos sin futbol, del (IeI~oltr de sus preferencias. Ahora queda tan solo el Iléreulescorno re- ~C sentante en Liga y excelente Pri- muera División del futbol de la pj.Ø “jineta, que por cierto acumi~la ella sola muchos más elub~en la Federa- Ciófl Regional que las provincias do Murcia y Albacete juntas. *5* Y a propósito de esto y ya que lic- mos tocado el tema, no dejaremos ds hacer constar nuestra extrañeza de siempre porque la actual Federación Rvgiona~ se siga llamando “Murciana” cuando en realidad debía ser “Alican- tina”. Antes, con el Murcia pcrpe-. tuo aspirante al ingreso en Primera Liga, conseguido al fin este afio con mérito y~esfuerzo en Segunda Di- visión, no tenía razón de ser esa ilis- tribución Federativa, pero es que r un e~ando ahora el Real Murcia ostente la categorma de un “primeva División”, iero sin la veteranía del H,,órcules, que lleva varios afíos çn ella. Ja razón su- .‘ prema del (brecho do Alicante a os- tentar la sede do la Federación aquí, es el gran número dr clubs L dom : 1o y, la potencia (lepontiva que raii~ día 50 acrecienta más. [la fichado, “orno an,mnei..’mmcs, - ez-Hcrrari7. fio habla del mnmmiin’ntr raspaso al Hórcules dc doe lemeni o’ ~.- que mliitan en l~ fi1a~ de 1111 í 5 de Madrid. Taml,i(n so lar que ~‘i’E’des”hei ilapas eti’iii m.rhi~J.i por t1errai~ de Aii’iidiiçía y que ~ i í.l loa ea. Campeonatos Previneia-~ les de 1940 Enti e smíhado y domingo se celebra- l.on en el campo de la Florida de .Ali- 2 cante las pruebas correspondientes a los (‘ampeonatos Provinciales de atle- lismo 1940. que serviami a la vez para selección del equipo que ha de repre- sentar a nuestra provincia en el pri- mee Campeonato Nacional Deportivo de la C. N. 5. que se (‘(lebi’ará en Ma- dclii del :14 ál 18 del actual. Benaiges’.Varela ea el Se han batido cinco recorda Provimi- Ojales (triple, pértiga, 200, martillo y eneuentrO estelar disco)., Tees de ellos regionales (200, ~ martillo y disco), datos éstos que de- DE LA V~ADA ORGANIZADA P~kt muesti-an de una msnera clara y con- ~ EDUCACION Y DESCANSO tundente la exe~1ento calidad de los 1 Tarragona. E~ práidnio sábado, día Paiticipantes y el ~progroso que ha ex- ~ 13, a las diez de la nonhe, ~i el Tea- tro de la Obra Educación y Descanso penimentaoo el ati(ti’~mo en nuestia haré, 5u presentación am pÚ1,llco cte nues- pI’ovmncia, ~ tra Ciudad, el equipo de boxeo de tli~ El triple salto que Vicente Ólavel ~ cha organización, que tan exce~nto ini- batió el record provincial el silbado con pitetón cm1~0 en los recientes COUlb~- 12,33, el domingo su paisano Angel ~U.. 55 2-5. tes ~ en la v~~lna ciudad de Reus. Agulló solie-itó el intento de batir el 5.000 m. lisos-.-1. Caparrós, S. E U., Tendría CO’niO contrincantes 010,5 Se- record y logró conseguirlo con un mag- ~18 11. lección de xnuchach~ del Re~imi*nto nífico y bello salto de 12 metros 56 cen- ~ Relevos 4 x 100.- 1. S. E. U.. 48 2-5 de Flechas Negras de gU&flitCión en timetros, 23 centímetros más que el (bate recoró regional de la Agrupa- nuestea CiUd~. y ~ la que S~ tlenen iecord del día anterior, ción Atlética en 4i~ 3-5. inmejorables ‘referenciaS. 1.05 resultados técnicos de las prue- PUntuaÁ:ióa firal por equipos. —1. 0~O 60» los combates que se diS- has fupi-omi lo,~ siguientes: S. E. U., 125 puntos; 2, Huracán, 76; putartn, i~ltando ~ entre C11~ e! del don, golpeador local Benaiges. con 100 metros: 1. Antonio Escribano, 3. Udelage, 47; 4. Cultural, 45; Espa- Va~la, gran ~sti1lsta figurando en ~ d 1 C. A, Monternar, 11. a. 3-5. Sol del 1’, de Sagunto, 32 : 6. Spot’ting. gundo plano, pero no menos interesante Lanzamiento del peso: 1. Angel E~- 12.—J. el que dI~iteIá cortó II en ~l que (Tulia, E y Descanso, de Elche, 9,36 ~ ATLETISMO EN SE\’ILLA ~e tienen ~1I5IBt~S g~at*bes ea~ranMis y Navarro, en la categorias mocees. LcS( ~ metros. restantes ~r la i~u5idad de fUe~a de ~ Tripid salto: 1, Vicente Clavel, E. y S e han celebrado los 105 mIsmos prom’ten fo desmerecer en nada El-e las otros das citados. Descanso de Elche. 12,33 m., batiendo ~ el reeord provincial (iUe poseía Jaime En el latiertilediO de la velada hará 1 Buigues cod 12,28. Campeonatos de Anda- imita exiiiaición el peso pesado Celaya, 800 metros: 1. Antonio Torres, E. y lucia de atletisMo ex disciPulo cli Uzeudim, ~Descanso iío Crevillente, 2 m. 11 a. 3-5. ~ programa está formado a base ae Salto con pértiga: 1. Miguel Pérez, UN LOTE ACE[TABLE DE MARCAS ~los ~1gui nte~ combates: 1. Aiberich - E. y Descanso de Elehe, 2,82 m., ba- En Sevilla se Rtn celebrado los (‘am- 1 P5501151 (looaIes~ 2, Maslp (ED) - Gar- l milIs IF 14) gallos: 3, H.)n’,, (El)) - tiendo el i’ccord provincial que tenía peonatos andalufes de atletismo, en el ~Madariaga (FN) pliumnsa; 4. &arbtaiila-. con 2,81 José Andrés Pau. curso de los cuides se liten obtenido 1 ria (ED) - MufiOz (FN) plumas; 5, ~- 200 metros: 1. Antonio Escribano, una serie de marcas de bastante Cali- hibiclón dei Peso fuerte Celaya, ex dis- e. A. Monternar, 24 a. 3-5, batiendo el dad, especialmente en las carreras, en ~ciptilo de lU~cudun; 6, B~.iagu4 ~Efl) - ~ Ucan (FN) plumas; 7 Lui5 (HO) E~me- record provincial que poseía Jaime las cuales se bar obteiirdo ~marcas que ~~ ~ Welteiu; Curto U (~) - Buigues, de Elche, con 25 a 3-5. demuestran que el atletismo andaluz i Navarr0 (NT) M~eas; 9. Benaiges (~)- 110 metros vallas: 1. Antonio Escni- ~ cuenta con mat(ria prima para logi’ar Varela (FN), Weltel’s. HUOU~P. ALICANTE Un festival del C. A. Montemar En la pimin~ del C, A, Montemar Se celebraran las anur4eiaLlas pruebas do natación que fueron un éxito deportE- yo y de organización. Tomaron parte cuatro Club5 y Ulloil 30 nadaderas, a má~de los ln.fantiles. He aquí los resultados técnicos d l8~ pruebas. loo metro~ ljbre’ 1. Eduardo Ooi’~. t.é~, “Educación y Descenso” 1 m, 14 5, 200 metros beam: 1. Francisco San- taolalla, O A, Montemar, 3 ai~ 18 a, 1 -5. lOO metrOs espalda: 1, Manuel Loza. no, 5, D, Marln5, 1 rn, 4T s 2...5. Relevos 4 x 200 libree: 1, tkiuil» del o A. MOntenma~. ~n 13 m, 40 a 1-5 (Mansilla - Samper - Ruiz 1 - Ruiz II) Relevos 3 x 100 estiirn: 1, Equipo 0, A Montemar 4 m 40 a, 3-5 (Candela, S~tnt~hlglla y Mainsilltç). 2 Equipo do I~iucactón y De~canSO, (Córté5 II - ~Ccyrtés 1 y Andreu) Relevos 5 x 50 libres: 1, Equip0 ~ei e A, Monteniar, en 2 m. 53 s 3-5 (Pé- yz C*rvera - Samper Ruiz .- Santa- alalia, Mansilla.) 2 equlp0 “Educación y Descanso” (llego - Colontina Cortes U - Co’- té5 1 y Andreu). 3, IngenierOs (Tortosa - Rievó G~fl- Zález - San Emeterio y Teliltus). ~IiasiíleacIón por equi~C4: 1 C. A. Mantornar, 25 puntos. 2. “E. y Descanso”, 10 puiitc~ 3, S, D, Marina• 6 puntos. 4. Batallón de IngenLros~ 2 puntos. Pruebas infantiles:’ Los 25 metrcg 11- bree, 25 brazO. y 25 espalda fueron ge- nades por ej “peque” J~$,pitO Santa- o1al.~a que s~.reveló cern0 un futuro as de la natación a-.! \ E. QçLLím~ Una arrera NacioRal en Sabadell pire el 4 de Agosto LA ORGANIZA, ENTES OTRAS FRITE- BA$, hA PEÑA CICLIBTA PRATS La F ña Ciclista Prata, organiza para Si próximo din 4 (le agosto, fiesta Ma- yor de Sabadell, un gran programa de ciclismo que comprenderá: Carrera nacional libre 5e categorías— Campeonato de Sab:tdell, Oari~ ra para princip1ante~ Carrera pera InfantIles do 12 a 15 años, Carrera p.~ra infantiles de 10 a 12 atlas. Les inacripelonee debOn djrlglrs 5 a la Peña Ciclista Frete, Rambla d*i (len- dina, iys Sabadell. : EXCURSIONES La A. G. Monijui~hva el pr6ximo domingo a Garraf Siguiendo la tanda de salidas vera- niegas tan del agvado de todos sus simpatizantes, la A, C. Montjuich tie- nc en plo~ecto para el próximo do- mingo, una interesante excnrsión a Garraf que tendrá, para todos log que a la misma concurran, un aliciente remal’eabie Trátase de que a todós los eXcnrsioaista~ se leé concederá, a más (lv lO~,puntos corrr~pc.~iuiurite5 PIda ej Oampeoliatn de Escor’~onismo de la eiit.~daU, dli Imúniel o i . dcl’echo al sor_ ico de un 1 ut~i~i~~ ~a ~~licl~ está al,Ullciaóa para la’ 7 en punto de la man~~raud local so~~a1, Marqu~u del D’itio, 104, CA RTEL E RA ÑORAS! 2 actos, 24 cuadros, de Polo, Lay- goni y el Maestro Pa- dUla, Entupend0 aspar- te. Magnifica presea- melón. TIVOLT, Hoy, tarde 5’15 1~n mejores butacas 5 l~ta5, última d~ MU~ JEESES DE FUEGO. No- Che lO’lS, éxito formE- dable ¡ QUE SE DIGA POR LA RADIO! Bu- tacas a 6 Ptas. URQUINAONA. Cía. de Coiite.dlas Tirso Es- cudero, 515 y 1015 éxito apoteósico IILOI- SA ESTA DEBAJO DE UN ALMESDRO. De 15 Jardiel Poncela, VICTORIA. Tarde. Eu- tace 2 ptae : EL API- ILO DE HIERRO, LA COBrA BRAVA, Mach 0 EL AYUDA DE .OAMA.. ItA y EL MABQUE.. SITO. CINES AMERICA. Hoy : LA lE— P~A NUM. 13 y MA- ElE DE ORDIA. ASTOEJA. TaTde ~ 1a~ 4. Noche a 1Qi~ 9’45~ . NOTICIARIO FOXl ~ LIRIO DO ADO, ~ o,z1q~3;u 1A OET~ MAR- ,~~rD& Tarde a’ isa 3’30 Nocb~ la ~I’er1’02~) RIO FOX; PADRE BROWN DPI’ECTIVB. por Paul Lukas; PRO- CESADO DE MI VIDA por Danielle Dam’rieux. BARCELONA,- Continua, de 4 a 12’IO: CAPRI-’ CRO IMPERIAL, por Marlene Dietrich y John Lodg ; SU VIDA PRIVADA, por Kay FrancLr~ DIBUJOS y NOTICIARIO, BOUI?~W1A. continua do 3’30 a 12’30: LAS 01W’- ZADAS, por Lorettma Youzig y E Wilcoxon, LA USURPADORA por Irene Dunne ; COMICA y DrEUJOS, CINEMA CATALUÑA Ray, UNA HORA EM EJ~ANCOy EL 8CM- BERRO DE COPA, NO- TICIABIOS tEA y COIJSEUM, Tarde a las 4. I’~oche a las 10. ES- TA ~ LA NOCHE por Liii D&mlta y ~ PAN- TASMA VA AL OESTE p01, lid crb Donat cHILE. NOTIOIAB,IO, p:IBUJÇS, LA SIRENA ~ ~43~TO (en es- pa~D1) pos. DOlOt’~S del ~blo~ OOLEG~O IMPE- RIAL por María Cebo~ tB’rl e ~.y*n Petrovich. DIANA; ~otztjnua d~3’30 ~ lW3Og LA HERMA- NA ~ÁE SULPICIO Por XfliErMo Ax~entlna M. Lfges’o: ~ E8Q~ ‘TElE nus desde las 330. JI?- GANDO A LA MISMA CARTA, por Robert Taylar y COMO ‘TU Mili DESEAS. FANTASIO. Hoy, tarde de 4 a 830, Noche: 9’45: Ultimas NO’±I- dARlOS TIPA y FOX. mt ~ie~antes reportajes dei guerra: ~L EM- tRUJO DE MANAMA- TAN, Ginge~ Rogers; LUZ EN LAS TINP.El- BLAS, por BrI~Ltte Horney (estreno). GLORiA. Continua deS-. de las P30: LA BREE- MANA MARIA, por Ca~ rniia ROi’Ti, Paul Javor y el famoso barítono Aleiiandre Sued; ; EL SUSPIRO DEL MORO, pOl’ Planta Soler, Sa- md Rodilgo, Ricardo Calaelie 1 Miguej di Molina. GOYA, Tarde y noche; LA LEGION BLANCA, UNA CHICA DE PRO- V~NCIAS por Janet Gaynor Y Robert Ta~- br; DIBUJO y Nora- OIAR.IO, INTiMO, LA CONQU1~.. TA Da~ PAPA y SOL- TERO ~INOCENTE pee Manrice Chevalier, utis (Valencia 179. Tel. 10683) Continua desde PIalE y S:ct~ BOFETA- DAS, NOTNCIARIOS UFA y FOX: PLAZA (Sale, Mary- land) Continua de 4 a 12’30. Botería 125: TEtEmos NOTICIARIOS IWA y FOX, DOCtI~ MENTALES, OOMIJA (chal~lOt) : DIIIPORIrI- VA~ DIBUJOS Walt Disney y AR~STOC’RA- TIGO DISFRAZ• PUBI~I. Desde 11 niafia- na, NOTICIARIO8~ le- formación Ele iguerra; c~NPERENCIA lefli- NIChI. HOMENAJE AL MARISCAL SA1.BO, E.SMT.BLAS. Hoy , 1JLTIMA SINGLADURa y NACIDA PARA LA DANZA; NOTICEARIOS UVA y FOX con nl- timas noticias de gue- era. SABOYA lAutos Savay) Tel, 76988,- 4, 9’45 SE- RENADE, por Willy Foret, CASADA POR AZAR, Carole Lornbard y Clark Gable, y 111- timOs NOTICIARTOS FOX y UFA. VERGARA. Cootinua dr 3 l~ 1230, Butaca 2 ps- sotas: LA ULTI’IAA SINGLADURA por Sir Guy Standkng y estre- no de PERO NO Ro 17NA Ø~A SERIA por VIt~Or1ode ~va, TOROS PLAz~S DE TOROS ARF’~tS ~ MONUMEN- TAL 4 sob iblo 5 espectAculos tauimnoe, para lo.-, dias 13 y 14 (le julio de 1940 ARENAS SiTIado. 15. Noche a la.’, l030 y domingo, 14. NÓChS, a 1a.~ 1IYIO lCompetencia! Com~ petennia’ LOS CALDE~ RONES y LA REVOL- TOSA 5 bravos no”s- 1lo~,, 5. ~ntrada 1 pese- ta. MOINUMIINTAL Silbado, 13 noche. a las lqUO: LA ISEVQLTO- SA ~ LOS CALDERO- : NRo, en competencia ~5 Bravas novillos, 5 Esitiuda 1 peseta, Do- mingo. 14 tard a las 5’iO, 8 ,not’llloe, de G~ bache, 8. ‘GALLITO”, FElPE LUIS VAZQUEZ PAQUITO CASADO y DOMINGO CONZALPZ ,, DOMINGUIN”. Entra- de, 3 pesetas, .. f~des- paehan localidades ea el vestíbulo del Mct.to Transversal, Pas~~ d Q”acia a~ lsd0 del 4.10’. lón y en lees ~ Arenas y MonUmentaL

Transcript of Los cLiflIOeoNalos i~(IOfl~1OS los Drodueloros ~ola C....

_. ~ ~

Hoy, tarde, a las 3’45~TERE.CAIt-MINA contra MATILDE - CARMEN. Noche, a las 10: ALE..GRIA - BENE eóntra ARRRE~-SE - TONI. Además otros partidos

y qui&e~as

•01 y Sombrahoy, tarde, a ~as 3’30: CHIQUITAMALLAVIA .. ENCARNA contraMAITE .. TERESITA. Noche, a las10: MIRENCHU - FELI ContraALICIA - AZPIROZ. Además otros

partidos y quinieIa~

•~rc•IonaHoy, tarde~ a las 330: VICEN~TE - PEDRIN II contra ARA..MENDIA - ISASTI. Noche, a las10: HURTADO - JAUREGU! con-.Ira PAGOAGA - ERREA. Además

otros partidos y quinielas

CHIQUIHoy, tarde, a las 4: ARRATE1-EMILI contra CARMINA-HOR-TENSIA. Noche, a he 10: SO-LB-PILI tiontra CONCHITA-MIJ-HORA. Además otros partidos y

quinielas

N.ve dade sHoy, t~rde, a las 4: MANDIO-LA-ZABALA contra IKuN~-6oE-NAGA. Noche, a. las 10: CHIS-TU - NAVARRETE contra UNA-NIJE II - LORENZO. Además

otros partidos y quinielas

Nuevo MundoHoy, tarde, a las 3’30: LUCI-NA - QUINITA contra MILA-GROS - CARMEN. Noche, a las10: PEPITA - MARY contra ARA-NE . NURI. Además otros partidos

y quinielas

TEATROSBARCJ~LONA. Te1~13151‘Cf~• Guerrero~io~a. Hoy, viernes,t~l’~

1e5’30. Noche 1O’lSExito 1nrpen~ode laobra de Peman: LAsA N T.A VIE.R~lINAMañana, sábado. taxaey nOch : LA SANTAVmREINA.COMICO. Hoy, tardeNO HAY F(JNOIONi~a-ra dar descansoa laCía. Noche: lO’15: ~llsensacional éxito de latempora~2a:LA OAJ.L~E43. comedIa mUSiOS.l ~loe 8i~s. Vela, Sierray MaeStro GuerI~ro.con asistencia~de suscelebradosautoresydi..rigiendo la orquesta elMaestr

0 Guerrero ¡ Al-.go ~,orprendentemcn~~nuevo, divertido y des-lumbra.nte!

POMORAMA. Tel. 10173,Cía. Maria FerAandl~Ladrón de O1~evura.Hoy, tarde 5~3Oy no-che lO’lS, Una obra de.~moclóu LAS COLE..GIALAS. Ma~iaiia, tar-de y noChe: LA$ CO-LEG~A~LA8”. Próximasemana: l~omenale aMaria Fernanda LadróndE~l~iuevam.

PRINCIPAL PAL&~LO1H03. neche 1O’ll. ~l~gt~-roso y senaaclonal oB’.treno en FI5P51~Li O~I,DADO CON LAS SE-.

bano, O. A. Monte~nar,20 a. 1-5.Lanzamiento de martillo: 1. Angel

Esquiva, E. y Descanso de Elche,29,150 m., batiendo el record provincialque poseía el misnio con 26,030.400 metros: 1. Antonio Torres, E. y~Descansode Crevillente, 54 a. 1-5, encuyo tiempo queda establecido el re-cord provincial.

Lanzamiento de jabalina: 1. AngelEsquiva,E. y Descansode F~lch~,42.47metros.

10.000 metros: 1. Antonio Ana~reu,E. y Descanso de Alicante, 28 m.20 s. 2-5.

EPlevos4 x 400: 1. Educación y Des--canso de Elche, 4 ni; 2. C. A. Mon-temar.

400 m. vallas: 1. Joaquin M~oltó,E. yDescansode Elche 1,06 m.

Longitud; 1. Antonio Escribano, C.A. Montemar, 6~02m.

Disco: 1. Ramós Ruíz, C. A. Man-tomar, 31,08, batjesdosu propio re’ordprovincial y el rec)rd regional.

Relevos 4 x l0(: 1. Equipo C. A.Montemar (Climeni, ~áez, Lanagnierey Escribano) ; 2. Educación y Desean-so de Elche (Ródena~,Hernánder, Gi-labert y Clavei).

5.000 metros; 1. Lui~ Cantó. C. A.Montemar, 17,30.

. Salto altura: 1. Angel Agulló, E. yDescanso de EIch, 1,53 m.

1.500 metros: 1. Luis Cant6, C, A.Monternar, 4 m. 3( s. 1-5.

Clasificación por equipo~’: 1. Educa-ción y Descanso de Elch~~,~i7 puntos;2. C. A~ Mantema! de Alicante, 45 ; 3.Educación y Descanso-jo Alicante, 8;4. Educación y Dsean~’o(It’ Cr~vill*~n-te, 6 ; 5. Ingeniero~, 2.

(~1asiticaciónpor pueblo—: 1. Elche,37 pontos; 2. Alieant.~.~l;. ~. (‘revi-l1~~nl*~,G.—J. .A~ E

5,82 ni.10.000 m. liso’~.—1.Fuentp~, lldelago,

38 m. 49 a.SEGTJNDÁ JORNADA

100 m. s~rn~fin~ii.—1.Vogan, flora-c~i). 12 2-5.

400 m. ~‘emiflnaJ. —1. Malra, S. E. U.Segunda semifinal. — 1. (‘aparró~,

51. 1-5. •IJ.Lanzamiento (l~l maullo.— 1 Apa-

ricio, Huracán, 21,87 rn.200 m. Primera eliminatoria. — 1.

Ruíz, S..E. U., 21 3-5. Seguijda elimi-liatoria: 1. León, 5. E. U., 28 4-5.

Pértiga. 1. t2agues, 1-iurac~.n,2 80.800 m. liso . 1. P~1C7,1Jdelag~’,11 1-5.100 m. lisos, fijali 1. León, S. E U.,

11 2-5 (iguala iecord rogional).Rcl~vxi~4 x 400. 1. Equipo de~

s. E. U., 3 58.Lanzamiento del di~3eo. 1. Peirata,

E~.pañoL2818.TERCERA JORNADA

200 m. Primera semifiiial.—l. Diaz,Cultura, 28. S~unda semifinal : 1.León, S. E U., 27 2-5.

Ti pR :~slto. 1, (‘ui-loa V~’i.quez,Fi--panol, lii 56.

t~ariz~m~e’ito(le jabalina. 1 . Higón.Casiellón, 5563 (bate rcroi-d).

200 m., fina’— 1. León, S. E. EL,~ 1-5.

Sa1t~de alturi.---1. Alberola, S. E.U., i’635.

400 m. lisos, final. 1, Malea, S. E.

por Merle Oberón; 00-MICA y DIBWOS.

D’flUi)fl. GonUnus des-d5 la~3’30, ADORABLEENE3,ÍEOA por MereOb&ón, ~tren~ tePEIRO NO RS CO2~SB1UA~por Vlttorlo c~eSica, y ~Ei1saCegais;ACTUAUDADES TIPA

EDEN. Temp3rada everanoS Precios: Pref~-realcia 1 pta. general.0_75 ptas. Continua ~e4 a 12. FATALJD$J~,Por Marlene Distr1c~LA VUELTA DE Ml..SaINIO LUPrN, por ~Douglas; ACTEJALIDA-DFB UFA.

~LAVA. Hoy, M~0lt~-DRA y EI~,SIGNO DELA CRUZ.

ESPM~OL. continua de3 a 12, CAPRICHO JJ~(-P52~LMi, por MarloreDletr}ct~ ~L aLO’WNBUX, por Susl Vernon,NOTICIABJO y DIBL.JOS.

EXCI8L,sO (antes lIc-celelor) Continua de 4a l~Q, k’rograma tnespsfiol. OJOS TIlO-

‘ c~EN’rL~.LA PIMPU..NILA IE~0ARLATA yNOTICIARIOS TIPA yFOX.

FEMIN& Teuipoiada lereDilees. Tarde Coflhi-

situarse entre la.s regiones at1~ticasdesegundaUnen.

He aquí los resultados técnicos dolos Campeonatos:

5.000 m. : Campeón, Franei~coRuizSoler, 16 m. 26 a. (Botis).

Lanzamiento del disco: Campeón,Luis Estébanez,30,76 m. (E. de Pilo-tos).

Lanzamiento de la jabalina: Cam-peón, Agustin Árrieta, 34,28 m. (E. dePilotos).

Triple salto: Campeón, J05~Díez Ló-pez, 11,10 m. (Sevilla F. C.)

400 m.: Campeón, José PeSa Gáce-res, ~59 s~1-5. (Sevilla F. C.)

100 m. : Campeón, José Dlaz López,11 a. 4-5. (Sevilla F. C.)

1.500 m. : Campeón, Francisco RuizSoler, 4 ni. 33 a. (Bet~is).

Lanzamiento del peso: Campeón,Luis Estébanez Vela, 9,60 m. (E. dePilotos).

Lanzamiento del martillo : Campeón,Luis Estébanez Vela. 29,02 m. (10. dePilotos).

Salto de longitud : Campeón, Guiller--mo Palanca (E. de Pilotos).

Salto de altura: Campeón. AnselmoO. Polavieja (E. de Pilotos).

800 m. 1 Campeón, Atanasio VillalbaOlmedo (Electromec~5nica),2 m. 15 se-gundos 3-5. ~

200 ro. : Campeón, José Pias López,24 a. 1-5 (Sevilla F’. C.)

L~~]Baloncesto ~EN HOMENAJE A LOS CAMPEONES

DE ESPAÑA Y CATALUÑA

—Nuevamente Clita. Mallavia con-siguió batir a su mA~ directa rival,Maite, pero no en partido “mano a ma-no”, sino por parejas. Con Chiquitaformó Azpiroz, y a Maite le guardó lazaga ‘Feli, resultando un partido muybueno, entretenido.brillante en ocasio-nes, pero falto de la emoción que leproporcionan las igualadas y las paandas,pues siempre fueron por delan-.te Chta. Mallavia y Ázpiroz, que, cuan-do m~ inquietadas se vieron fiié en21 x 20, para quedar en 22. FiJé in-(iudablemente Chiquita la figura sobressaliente del partido, en buena partedebido a su saque, siempre infencio-nado y a su movilidad, que la hacecubrir mucha cancha.

EN TARIWIONA

la~ ~: EL SIGNO DELA CRUZ y LA VUEL-TA DE ARSENIO LU-P1N NOTrC’IARIO yDIBUJOS.

KURSAAL. Tarde d~oa 8, Noche a la~ 10:Ultimos NOTICIARIOSFOX y UFA ma Últ.i-mat~ noticia5 de gue-iTa Y éxito de EL DE-~O’FIVE Y SU GOM-PANERA. Por Za7A1Pitte y Jafl1e~Gleseon.

MIElA. Hoy: FATALI-DAD por Marlene Die-trlch; PERO NO ESUNA COSA SERIA porVitiorjo de Sica. ~htre-no en Barcelona. Di-bujoe en color. y NO-~IICl~1UO UFA.

NURIA (Roger d~Flor,254,. Tel 50829) ENU-SORA SECRETA t~ E,17 por Willi Birge);ESOS TRES, por Mer-I~ Oberon; COMICA yNOTICIARIO.

ORIENTE (Aragón. en-tre Arlbau y Mu~ta-flor) UN VALS P~AB.ATI, PARECE QUE FUEAYER; NOTICIARIOUPA.

PADRO, continua de 330a 12’30. . CAPRICHOIMPERIAL, por Marie-no Dtetrlch y John LacEge. VALOR Y LISAL-TAD; COMICA y DL.BUJOS.

PALACIO DEL ClNEMa~Boy. ~xg,uE4~ q&t’..

«iUCtUt~LLOS ESTRENOSLA UL’I’JMA OFENSIVA DEL MAR~

FIN ASTOftIA‘El~peranicisqus se nos Juzguefll~& qua

Por Ja grandeza de nuestras victoriae~por lo rrsude de nueetzoe morifiejos.”Este deseo, pues~0en boen de uno de1o~ personae5cte la cinta, tui rJ’retarlo,m) gntficaniento, ~or Heinr~ (Georg0~ea tambidu, el norte que l~ ~lrve deguía: ~ las altos virtudes mIIEtn-r e dei pueblo alemán en aquellosdiae.Ya lejanos, de la pasado guerra euro-pes, ~n que ~e presentia el fln.al,. Unoaepisodios breves, sencillos. pero banda-m nte emotivos, si*’en de hilo que unesus partes, que si en determ1nadc~mo-mentos, por el diálogo, recuerdan elpunto de origen, o sea la escena tea-tral, no car ve. sin emba~VO,de lagrandezad~lo histórico, cuando se con-templa desde la lejana. perspectiva delTiempo, Algunra esCenas de Conjunto,bien dispue~ta~,,dan aut. nUcidad a losmomentos belicos, En la interpretac~ón5pfitt~ dei actor ~~ilalad0 anterjormen-te, se luce salmismo Marthin Wiemann,Une, de los interpret e U~,” ~~rsonal~del nuevo cine aicmÑ~,

PEBO NO ES UNA COSA SERIAEN i.,os cxNa~VERGARA, OIN~-M.AR,

DORADO Y MIRIALulgi Pirandeilo nos ha ofrecido por

medio de1 Cine una d0 s~ obras tea.-tral a, “Ma noii e una cosa eerla”, Enrealidad, ~ta adap~aci6n,que conservaCasi siempre el sabor de la obra orj~ginal ~s p -vrnite enfrentarnos OCLfl Silautoi, desplazad0 de la mediocridad denu tra5 escenas,y que tiene esa altaCalidad teatral y literaria de todos co-nocidw, La vida, no es un juego Nimucho nienos el matrimonio Y cuandoREÍ lo creemos, tarde o temprano aquéllase complace en hacernos una de susclMiCa~ jugair.~tas, poaléndono,~ante larealidad por encima de la.~ideas o lasactit e~preconcebidas,Esta es la mo-ralej de la obra Oonducida Por C~U~Sdiscreto~,e interpretada por Vittorio deSien, corr ct0 actor, y Elisa Cegani, unade 1sf, actrices már finas y sensiblesdelcm5 ]taliaflO, que animan Sus persona-je5 con evidente ~-o~tur~,

Angel ZUÑIGA

Hay PROGRAMA DOBLE

~ JUGANDLvb MISMA~4 CARTA

~~TUME~ASPROXIMO ESTRENO

LA CASA DE LA TROYALa popula” novela d. Pérez Login,

Vuelve a la pantalla sonora para ofre-ocr al mundo einema1ogr~ficoun es-Up ct~lcu10de juventud y de be’ileza, sin-guiares.

La alegría de la vala cetudtentjl, susamorjos, su~ clivertlda.s birrias, cuajanen escenasde Ufla gracia y un eltca.ntoInéditos, siendo ~ ~~rotagB~nietas ~ade Navarra, que da a su papel de Car-fliiña, fominidatt excjins’jts1 Y dci1eic~eb~rnuray Tony de Aigy el excelente sr-tor que crea un Gerardo insuperable

“La Ca’a de la Troya” se estranar*el próxim0 lunes en el Cine Ramblas.

Cine RAMBLAS ~ Lunes~

~ 1 ~

ffl~b Ñ~

De I~Sociedad ~spaf~ø1.¿e Problemistas

de AjedrezCONCUR~SODE RECONSTIWCCION

EJERCICIO N.° 5Reconztruir la posición de un pro-

blema mate en dos jugadascuya ola-ve y variantes son:

1. Dal, amenaza2. 0b4 mate. ~i 1...Cf juega; 2. Ae6 mate. Si 1. . . 0g7;2. Da8 mate.Si 1. . . 0e7; 2. Td8 ma-te. Si 1...Cd3; 2. Ce3 mate.

El tema de ente problemaes “clavadade pieZasblancasy negras,cern.binadas concorrecciónnegra”.

Solucionesuntes del 8 de agostoaJulio Peris, iuquitecto. San Vicente,

51, 3.° Valencia.

fl(~wvo!JiPsL~!ESTADIt~ NUEVOS

Mérida inicia la cons1ru4~ción de un campe

modéIi~oMérida. — Un campode deporte

Se CO1IStTUirá a iniciativa de la So-cledaci Deportiva Emeritense. Leaobrn.s dar~ncomienzoel próximn cHa20 y gil ejecución, que durará unaño, costará 250.000 pesétas. Las ca-racteristica,sde estecamposeránlassiguientes: superficie 20.500 metroecuadrados y capacidad de 10,000 a12.000 espectadores.La ejIort~clónpe-Cunaria ha sido munida por donati-vos y acc’ones. Constaráde piscinaspara nadadores y ~o nadadoresy cernpeticione~~frontón, pelota vasca contrinquete, carnpøde fútbol, tenis, ba—loncesto, hockey, bolo3 navarros, pis-.ta~spara carreras y SaltOS de Pér-’tiga, etc, El estilo de es~taconstrucciónserá moderno, pero sin desentonardeÇambienteextremeño.En esta obra se-~ráii removidos ocho mil metros c~bi.ces de tierrn. — Alfil.

or~r4~

1

¿Recuerdanlos lectores a Ramon-suelo, el magnífico extremo derechaqueactuaba en el Hércules en la antegue-rra, que había jugado en el LeVantey en e~Europa hace ya años y encuyos equipos siempr habla llamadola atención por su buen juego? Puesahora vuelve a la vida activa del de-porte y nada menos que con Gal

1ar,el gran manager de la IJ. D. L. (1.Gallar estuvo aquí hace cHas, con elLevante, en el partido de cierre dotemporadae~ Bardin, y se acordó deRamonzuelo. Unas ‘palabrita- “, unalarga sobremesacon vai los amigos. en-tre los cuales el cronista,y aqul tienenustedes a llamonzuelo que, lo más se-guro, vestiró. en septiembrelos coloresdel Levantey jugalá en Vallejo. Cuan-.do Guitar ~o hace,.. él sabrl’~por qué,ya que no suele equivo.-arse. Juan.4. .ESpiuoScI, , s

si estássatisfecho del conjunto lo- i pescaesa, si no conaigui~ra~La prenaa~ --.,

grado y como esperar la temporada~habla y habla de Pablito y de otros !próxima. - varios elementosque -quieren vestir )a

Caicedo recapacitóun momento y camisetablanquiazul. Nada hay toda-dijo luego: vía en concreto y seguramenteel ojo

—No quiero terminar &fl decirte avizor dcl amigo García Valverde, fla-una cosa. Algo que se ha repetido mante sOcretariotécnico del Hércules,con frecuencia y que importa recor- tienc ya puestos loí~puntoS a m~5 d~dar en estaocasión.Me retiero a la un alto valor.,. léa’.e profesion..,l delImpaciencia del público cnardo los futbol,pa’rtidos parecen indecisos y el equipo , ~ ~da la impresión de desconciertoy queel adversario Se impone. Ocurre quese olvidan todos l~saciertos de unJorge, por eiefl~PlOo de otro juga-dor a través de toda una tempora-~a, para abuchearlecuando da la im-presión de no rendir eficazmenteco-Ulo otras veces.Yo he visto al públi-co de un Rácing colista vocear ani-mando a sus ~ugadores, incluso cuan-do mandabanun tiro n las nubesquemdía ser un genl. Loa jugadoresre-piten sin temor sus disparos cuan-do se les anima y afinan la punte-ría para acertar finalmente despuésde fallar varias veces. C~nesa reciamoral es como se ganan los partidosdifíciles. Mi equipoha jugado en Ah-cante, Valencia. Santander, Vigo yahoraen Madrid, sus mejorespartidosdel año. En Madrid no le hablan vis-to ,jugar. De LigaS con ~l Madrid, se~jugó lloviendo y nevando y contrael Athlétic, alineandoa nuevesuplen-frs. Esta vez le dije o. Teus, la vis- ~pera de la final, que confia~baganary que esperaba dejar en Madrid la ~~npresiónde que mereclamos haberllegado a la final. Ah fué reaimente.

DEL 14 AL 18 EN MADRID

Los cLiflIOeoNalos i~(IOfl~1OS~Olos Drodueloros ~ola C. N. S.Barcelona prese~ttaun buen equipe de atletism.

Mañana sale el equipo local

2_a SEMANA DE FORi~,irIDABLESEXITOS

~ y-~9&raat~ El detective y s~icompaí~era~ Un IBm Radio ¡AUTORIZADA PARA TODAS LAS EDADES!

—~Yahora?...—Ahora sólo tengo que decir a la

afición barcelonesa que apimea nuP~-tl~Gsmuc?1a~hosy recordarle que el

Ma&id en su primer año de alinearal gran equipo de los Regueiro,Quin-coces, Ciriaco, Zamora, Lazeano. Iii-

. tario, eteétera,fué eliminado por elDeportivo de la Coruña en octavos

de final del campeonato~ que el E.o. D. Rspafiol, con un enuipo reciéntormado y de jugadores de corto l~is-tonal 37 mucha juventud. ha vueltode Madrid con la Copade Eapaña.

Y agregófinalmente:-. ~. —Esto no equivale a decir que nUCT-tro eqqipo sea el conjunto perfecto.

~Ant~ela temporadaque se ~vecina, contodo el cuadro de jugadoresque ac-tualmente forman en el club y que~lIl 11 sido retenidos sin excepción ywr~nuevesel~~t~fle~Sque el tacto delOS ~dirigentes del Español sabrá cap-Lar para consolidarlo y la firme mo-Tal de que noS hallamos poaeidos,’teré con optimismo el porvenir y ~ou.~ei-daderos deseosde trabajar en miiriodesta misión, como nunca.

Y en estq queda. lo que nos dijo~I entrenador de los campeones deEspaña, —\A. OLLE BERTRAN.

Lalande se adhiere alhomenaje del R. C. De.

pertiVo Espa~to1

regionales ig~a1andose~ ~Hospitalet venció a la

MalSana, sábado, a las 7 &~e la ma- En vallas, Fumadó si encuentra corn-llana, se concentrarán en ~a estación~petidor puede si no ganai’, por lo me-de Francia los atletas seleccionadospor ~nos rozar por bajo lo~ 1 7”, pues en

la C. N. S., de acuerdo con la Fede- ~sus victorias sin lucha nos ha demos-ración (‘atalana de Atletismo. que han ~liado capacidad para ello,de participar en las pruebas at4élicas En 400 vaflas, Mongreil es el más

a celebrar en el Estadio Metropolitano destacadode nuestro e4uipo si, comocon motivo de los primei’os Campeona- parece,se afirma la ausencia de Obón.to~ de productorez organizados bajo (‘orno vallistas 1e 110, además dela ins5iraeión eon’~ti’uctiva que en to. }~‘ijm~tdó,nos representarún el novel

ucha~ iO,~.lG’. órdenes alilma al e~pfritusin- aubcampeónAgusti y Mongrell. En 400,( ioiialsindiealista, adem~ísde este illtimo, Blay y Sagi.T~~en atletismo (londe se~despLiza Los relevos parecenmostrarse pro-011 mayor nórnero (le pattieipafltei, Y PiCiOr a s(l)da,s i ietoriae de nue’di’os

~ ~esl~~’rafliOSde la calidad y cntusia_smo atletas.

1 La velada de luchQ de los mismos una clasilicación ,tVefl- En lanzamiento aetuai’íSn en peso~ tajada para nuestra proi’ircia en la Pons,Correro y Pujol.~ ap1az~da ~pUlltlIWlól1 filial. En diiuo E. Pu-.1o1, Guardia Y Pons,La expedición 4’on~iai~en conjunto que paree�~lanza por los 36 6 37. que ya

~ La reunión cine ~e organizaba en Las ~~ ~ atletas, que irán a(ompañados~está loen.

~Arenas ~ra anoche de lucha amenos-~de un delegado federativo o la Cata~~ Ei1 i’. 1rern~5ndezy Guardia en ja-na en honor al «~uipcidci E, O D. ISa- lana y de Ar~’valo, cOmo inepri’ador ul baLna IOn l~uenaepoyibilidades, LO~4 CAMI’EONAF(01 LEVANTTNOÑ

~pañol, cumprón de ~spaiia, ~e apia- ~c~junto. ~ Completan el cuad~rode lanzadores~zada,a iiitima hora, ~ ~ ~as po~d1,ilidadesdel. eciuii~olepir.. Mon~e~~ (‘alI’ela~,ti pflmero en mai’- ~ batidGs dos records~ Posiblemente, con el mismo programai l4entativo de la provincia ce verán ílls- tillo, _______~ten.dr~.efect

0 el próximo lna3~tesen el minuí(la~ poi’ la aue~n(ia ()~ Ro uit, ~ El callo de aitura no i~ueh’ecca-~Price. ~Gimeno, Pacheco,Reñé y roMil~l(men-~pací-E a Pons y el ínt~résde la prue-

te Ohon. 1)e todac foimac ~ a ~ ,~r ha (-oneictirfl en el valor oc la mar,’a un tercero JuveRtud de Badalona

~~ ~ ~ ~ En V�’lOC)(l~d(01510 flgUlae’ rol r~~( ~ ~lfl( Ote. ~a i u M.ntjiiich nos demostró Valen~a.—En l~c ~ictas de V~UIfjO El sábMo por la noche. tal comode ello, la ~ ictojia tina~ apot col a no ~que i ,)n’~irra Sí el ~altador ee~en con—~poder escapaleeal numeroso y \alio (iI�iOp( ~‘. el !e(or(l de E~pañaque La- VENCE POR EQ~JIPOSEL S. E. U.,‘e) (()lijLlilt(, Ir ii~it~(~ a 1,ru,~jcio ~,.unil, “~‘e en 1 82 pcligrará Soria-. i’iEGUII)() DEL }IERA.CAN por 31 a 28~ ~tativas que pUe(iCfl tut~~’ ~ (‘rO- (liii- t~la k~11 laz plc’l’na~di(ho reeord ~ç- han di~.putadolo~ campeonatos re- anunciábamosen lae columnasde EL. DE LA TEMPORAI)Á VALENCIANA za, l’al’oO, (‘ei»1lo’~, te. Í 1 ~oslo, te ~ ei corno suele sucçdr-r, C( sulla mi~.sgionales de la Fed’~raci6nLevantinade ~M1’NJ)Ø DEPORTiVO, en la vecino~ —— llCifl()c a Aiueil y Mci ~ ui~ (j~~hií ~ ~-n 1 Meti oy)(Iit,~no (~ilCen Monijuich, AtlftismO. ~localidad de Hospitaiet, y en el cani—~ seeundado:~J)O~ Abc it . tiera.~ (hu,r ~\ a q a- ,.ii eete L~tanio.lo- ‘. altadores ~ j,a eompctjeión ha comitituído un p~ de los campeones de Erpaña se~Los nadadores gandien. dia y Ai’oó, ini elitai(~o -.1 no una ‘~II- ~ (~‘1uniLi .~na legrar malvas ~Oi’ de- ~éxito por la gran concurrencia de at- ~cehbró el acto de homenaje.

tocía individual por lo iro’ os cosí- lc.~ ~ ~ r)o~lIo~id,ielts. ~letas y el entusiiacnocon que han sido ~ Como preliminnres jugaron los se-~ses triu~ttfan en les Cam~(hO’ 11110 ~ l5Uii(l&t ~ malos, .~~ LII longitud (‘~rr~-rae.Que también ~di~-putada%las diitintas pruebas. ~gundos y terceros Y seguidamenteapa-

fin de ( olat)olar 1. q.: 1 1 ‘ ~o in la lc1lU~iú.Pfl ~itiiia “ lii~,lp, ci’ precen—~ j~n el orden técnico es de señalar~recieron los primerosequiposdel Ros—~peonatosProvinciaiesde l~il~tiiri ~e i~,hm cii nii, ~t ro fa~or.~(a (‘()ino Un ‘40r10 a~pjrante, (‘ompa- ~(‘ que han sido la4ido~ doc recorda pitalet y Juventud con una gran Ova-

i’~n gc-n~ia] lo. flOflihr( ~, ‘le HO . llO~,~fl5 o lr~T1e~ longtlil(l y AmiS en Ion— ~regionales, los (IC la jabalina y relevos ~~ Educacióny Descan~o ~llji~t~J~•’ tie~~ ~at~or P filla1i~t~,-,.~gitud, TUC(i( n logr,.i’ un~( I~i~e~h~-~4 ~ ioo, igiialó~dose�1 de l~s lOO

Valeneia.——Lc~e.campeonatos PI ovifl— M( i(~,iI~y A ~~ it Olll~)dg I(~ 1~~I1 U ~ C,fi( ,~eioo. ~mcl ros ; todos ellc~ con ma l’cas e,ee— ~ partido final fué muy igualado,~dales de Educación y Deseanco. pri— aci 00(1(50 de ‘, (.i)~oia(i pUr~ con o ~ Gnnz~lez.~e la i (‘li i;.~j,~or lo que lente-’, mucho mái dado el estado de acabando con una -victoria jucta del~meca organización de la iemPor~íl~Lva- 400 nietro~.En ~ ~ Lielia poi 1 e ~ie ~~ u~.a o F5~paña.piierlc- oii sus 3’30 la pisfa, ~inco prn~ic.npor onil~a ,lr’ la ~Hoepitalet.~lenciana, han venido ~) Constjtuu’ un ~1~s i,roilú~tiei,e i~o ifl~] llíi~4C 4 0 ~( ,l)eT’fl~ a (iUedar~e eolo, Gú 1 ~ez, ql~elluvia calda al c)mrnzar la 1.1-imeca

~_______~tanteo de fuerzaz con vistas a otras tavot’ (TC ~\Tereo l-~ Sin (oiga r5o beni~c~I~UTI1 t~ii ~( ~1.1RIi ( ~ ~1tiii-a. le ~cc’un— ~jorna~ja.1 competicionesque má~adelani ~‘ ce ha— ‘ jeto o Ara( ~l ~ o ~ce ui)o’ ~l00 ii~ darú iii i~pJrtiga junto c-~,nEtt~r. ~ Tanibión a,sstie~onI1UCfl)OSOS aficio—~brán (le’ dar. En ellos han tomado liar— 1 ro~ ji levos i n los ~l1lfllO~ 1 ~~flip(C 11,1- ~ 1 ~n fin. ( , Pe1’~fliO~ (lOe t -tÇ)~ cam- mulos; d talle indicador de que el at—te la flor ~ nata cali e los nadjoures tos ilt~ t’atalui~a (‘()n Un t~eriigOmU5 ~( ( iLiloC noe (Ifli’~.fl una muç~craea- letisnio vuelve a coniar PfltJí’ lo~ (le- 1 ~- ~— ~valentiane~que e~idciieiaron una fi)!’ digno (I( 1cm ¡si ( Ii cia ata. y LO flO~ 1 t1~f~(1 Iii O (1�1 estado a(’~iial de nues ~Portes~ populares; sohie tOdo (~unn-1

Así es d~ cumplido, eOrn~es de oa— ~ma bastante aceptaile ~ promi ,ioi’a ~Ot~’CIi,i (IP~PlO’~cuido un “gol~z“ (l~ (~ — ~ 1 i ‘~ ~~tlr-ln.n~oy ‘.~5fl ~ ~ aiae de la,~i~ilc, -e encauzade~:Iamente. ~~ BREVESt~eolP la in (lkdiLr pruela. ~Ji()S1lJ~li1ld~le~ipaliE lo’i Cdfl peOliafos ge— ~ E~1 riurifo eoni~guidopor el equipo~)slarsta del fútbol, el »‘iaestro de te- ~de rnar~’a~mejoree. 1 l’n ineilio fondo. Iiferç.i’ cc pie n~i~ilí~’O celebrar lo-~ (ll~1 27 y 211 : dil S. E. TI. ha sido imiiscutll)le poraros, Marciai Lalanda, bravo mata-dor. so~oincondicional del Madi~d.se Tiiunl’aron una vçz rn~’ los i eiue- ~seuto i orno grau fa\ olito ca 800 no d~~l~ iv ~ ole en nucsti~ac (1(10(3, Cc— ~reiill’r ca ~ tute, especialnicnie, los ‘ ~ segunda rauda del formiiPible pa—~nmó personalmente s.l ~iomenaie doct!- ~sentantea de Gandia. que siguen nios-cn.do el miércoles por la noch’ al R. C. ti’ando un entusiasmo y oua afición 1 tioi, y i.soo m~tios.J~o i~’ay, I~Iaió,~ncc. atleta especiali,.ailos rn las pruebas listO. Salamanca, que tuvo efecto an-p. E~pafiol, remitiendo a la Cemisióa ~ de la mEjor ~ou. ~ ‘~iVO~ V NogUi~ son lo’~ eiic~i~~dos(le 1 ,~ velocidñd. l’n cambio }Iiirac!in y ~ anoche en función extraordinaria,

fiero de nueettu Redacción una tarjeta ~ Los re-.iiltados lic la eomp 1 Ciófl ~continuar con la 1 I~Pi)CIOO d( ~ iP~ ________ ~la Cultura DrI)orf\ a (le ( ‘astelión han volvió a llenar el amplio patio de bu—Organizadora, por medio de Un comps- 1 rioriilail elíteio~i (1(1 ni~diotofldfl ( ~ la- , heiho vaici’ la m(jor clasede sus lan- tacaS, lo mismo que los palcos y laen is que ~saribió estn; palabras cE5 su fueron~ ~lán. San1 zal&r,’q y salladorc, que han alcanza-. entrada general del popular frontónpuño y l~tra: ~ 1.500 m. libres: 1. josé IIEItO. de ~ 1-_ii lerga~di~+onciaslo~ru~v... v~ ~do n,uicu.’~dignas de consi(lera(ión, Barcelona.Y de nu~votuvo ~I público

“De toco corazón TuS adhiero ~ii mS-recici0 homenaje que lo~socios del II. (~andla, 25 m• 1 a.; 2. Enrique l’iris, lores Mora. A’~rnericii y ‘íiiifin, no~ 1 ~ marc,t ciue puede señalur~eco- ~ocasión de presencial’ un gran parti-0, D. Español tributan a su brillante : ~le Collera, 25 m. S s. 1-5 Lo.’ doa darí’~n la medida 1o ‘oi~, po )l)ilIihl(le ~ mo mi~,c notah~ees la conseguida en do. muy igualado todo él, al extremoequino ram,” o~i de España. ~sostuvieron una grau lucha para la 1 en lil( ha con loi- fondista in{~i. de ‘ ~.iaii~wna,p01’ }Iigóri. También en los ~il~ registrarce la i~ltimaén e~tanto 24,

¡Viva el E~p’añol! Viva. el Madiidl~disputa del primr pue’~to,siendo ceta tacialo’~de 1a.~otrr’~ iio\’uelaF. Por ion rnetro,’~León hizo un magnífico del que salieron, Iriunfantes, JáureguiFirmado: Marcial La,landa.” VOZ balido el rcpiesenlante de (‘ulle- la rferoneia d los (‘ampi onatos (10 ~ti~n~1io, (1110 flO ~al~e duda .I~ahráde Y Podría II, que jugaron mucho, loNo hay que d dr que la lectura de

estas lineas a la termlnenlófl de la cena, 1 ~ de donde vienen i,aliendo lo~mc- Croes(‘elíbrudos En Oviedo, parece que ~mejorar en una pista más favorable.~propio que Salamanca,cuyo empale yluiS recibida POr ei fervorO~ aplausoIjores nadadores de fondo y medio la foima de clac últimos no estaba He aquí los re-ultados técnicos de pegada se impusieron a ratos, y másd5 los e’mien~.alea,¡Bien ~r Merelail ! fondo. muy perfilada y en (usO de continuar las tres jornadas: lo hubieran conseguido, quizás, de ha-’

100 m. libres: 1. Marino CalI. de Can- di(hO ~ituaçión no nos exti’ui’íajia (1110 PRIMETLt JORNADA lier eflcontl’adO más efiona colaborador~día, 1 ni. 12 s.; 2, Miguel Mozo, de Cejl~5nlograro imponerse como ~a lo 1~anzamientodf peso — 1, Segura, Cfl Aramendia. que anteanoche estuvo‘Valencia,.l m. 16 e. ha lvsho antes con nombresTan <liS. i- (‘. D. Castellón, 10,62 ni. bastante por debajo de lo que acos-

200 ni. biaza: 1. Teodoro Momparler, ~ coma son Io~de (‘ami, Juan, Paró, i.soo m. lisos. 1. ‘aparió~,g, E. LT., tumbra.de Gandia, 3 nl. 17 s. ; 2. Ramón lan- etc., iie nuestra i’egión. 4 m. 10 ‘i,

tiago, de Gandía, 3 ro. 39 e. 2-10. .~.. Salto (le longitud. 1. Dono, S. E. U.,100 m. libres (debutantes): 1. Luis

Moreno, de Gandía, 1 m. 17 s. 2 Ii ; 2. F ~ O ~ T O ?I ~ 8Amador Simarro, ‘Ic~ Valencia, 1 m.26 s.

100 m. espalda: 1 .~Miguel Mozo, 1 ni. P~~~cip~1Palaoio26 a. ; 2. Femando Fuentes, Valen-cia, 1 ni. 30 a.

3 x 100 estilos: V�nce Gandía con4 m. 25 5. ; 2. Valencia.

Hicieron una buena exhibi~’k5n desaltos MolinC, Brines, Navarro, Moli-na y Salvador. La pi’,cina de Las Are-nas m’egisti’ó una gran entrail;a—J. ___________________________________

l’.&RA Ef. LdA ~‘

La Vuelta pedestreaGervasio organizada per

el S. E, U.Ii~~t(~Sindicato 1~jaaol P10’,»m”,ita—

110 ha olganizado aula tI día 21 delo~ corijentesi la Vuelta P’d4~tre abaa Gervasio (Barriada Galvan~), de-nidanienje coni rolado por la 1”. (‘. de

~AtletiSmo.Los camaradas (iUO dcseen jasen-~bite IXUS tomar parte en la m~’neio-~iiad;s prueba, piieó’en pasar l)0t las oíl—cinas ile Ja Delegaciónde Deportes (10este S. E. 1T. de 7 a 9 dela nochehasta�1 día 17, cii uue se cerrará la inacnip-ción. Opoitunamente iremos dando másdetalles acerca de esta maalfestaeiónatlética ljniversjtai-ja.

ALICANTE

Sl~ HAN BAT1])O TRES REI.’ORl)SREG1O~ALEt Y CINCO PROVIN-

CiALES

Croi~icadoAlicante

Los 1~1C!!1S”VERAN lEGOS..

Si no fuera por la magnífica laborddportiva que está desarrollando

11asección Educación y Descansode unes-Era Central Nacional Sindicalista enla provincia, poca seria actualmente,en la temporwla estival, la- actividad a

comentar.Pero los CampeonatosNacionalesde

la (‘. N. S. que se celebrarán en Ma-diid, 0011 una gran concentraciónat-

)ética entre los días 14 y 18 próximOs,acaparan. (le momento, la atención. Los

repiesentalltes de esta provincia, decuyos nombres cii ya cuenta en una

emónica anterior, fon los más caraete-rizados elementOs~iue pueden — y de-ben dar en la capital d~Españaun

insospech:ulo mnterós a los (‘timpeo-nalos.

Más que en ~l1l(tli»fliO, se esperaaqulque niP’stiO~ nailadores sean los que

~ , propoltmulIcli illal OiCS éxitos a la en—~:~‘- ~ alicantina CU305 colores azul y

kilam im los colores de la provincia ymík propiamente de Alicanle (405-

,lai.~ O ~-~I1 vito, fient e a las deni.ís le—pl esintaciones ( ~Pañola5 1’ Sl no al—(anzami los galaidonss soplemos, so(‘,)nfíii poi• lo oleemOs (lii(’ qtiemlen Eninti~ hun ~imirar.

l’oi’ 4)’~iIt~(1(1 futbol A,li ante si haVj~~O Un tanto mlecepciooado con laPSi Iii ‘~ióii del gl’i,il)o de segunda Ligaili’l equ iI~) qu O lii- ~~t el nombre de la(.iipii al 1 (40’O O. gran distancia del1 l( mi il’S (TIlO ostenta el signo ir—

pi ~ ‘~mlt~1ii\O meli ( iiIísiniarnf’iite — po—(liii. ‘,III emni)aigO, haher hecho un pa-pci immny (lLCOi(»~()en el grupo LevanteSu~. 1� mio l,:ml e qiadailo excluído deél. Ha ~,idm,1,~,tim~que la inipos’ibili-(lii(i’ Tel níimero l)rlVC a esta provincia

, &lE t( 11�1 un i’uprescatonte en cada com—f(elI(ló1i de T~igu. Y los efectos depor-tivos. (a cuanto a formación y cante-la, mie jflgadores locales, sufrirán unaInCi ma con la CX(lUSiófl del Alican-te 1”. C’. une año tras alio incubabapide cntrmeute jugadores de aquíform~mndoseen el equ4po que aunquemodesto sabia tapiPién ari’,ist mr a suterreno de la l’ioi lila, los domingos queno le tocaba jugal’ al Hércules aquí,una gran masa (le afición ‘h~rculana”y “a~ieantinista” que iahoi’a se verá

1)l’i\ íi(li&. lii 05(15 doni’ingos sin futbol,del (IeI~oltr de sus preferencias.Ahoraqueda tan solo el Iléreulescorno re-~C sentante en Liga — y excelentePri-muera División — del futbol de la pj.Ø“jineta, que por cierto acumi~la ellasola muchos más elub~en la Federa-Ciófl Regional que las provincias doMurcia y Albacete juntas.

*5*

Y a propósito de esto y ya que lic-mos tocado el tema, no dejaremos dshacer constar nuestra extrañeza desiempre porque la actual FederaciónRvgiona~se siga llamando “Murciana”cuando en realidad debía ser “Alican-tina”. Antes, con el Murcia — pcrpe-.tuo aspirante al ingreso en PrimeraLiga, conseguido al fin este afio conmérito y~esfuerzo en Segunda Di-visión, no tenía razón de ser esa ilis-tribución Federativa, pero es que r une~andoahora el Real Murcia ostentela categorma de un “primeva División”,

iero sin la veteranía del H,,órcules, que— lleva varios afíos çn ella. Ja razón su-

.‘ prema del (brecho do Alicante a os-tentar la sede do la Federaciónaquí,es el gran número dr clubs L dom : 1oy, la potencia (lepontiva que raii~día

50 acrecienta más.

[la fichado, “orno an,mnei..’mmcs, Ló-ez-Hcrrari7. fio habla del mnmmiin’ntrraspaso al Hórcules dc doe lemenio’

~.- que mliitan en l~ fi1a~de 1111 í

5 de Madrid. Taml,i(n so lar que~‘i’E’des” hei ilapas eti’iii m.rhi~J.i port1errai~de Aii’iidiiçía y que ~ i í.l loa ea.

Campeonatos Previneia-~les de 1940

Enti e smíhado y domingo se celebra-l.on en el campo de la Florida de .Ali- 2cante las pruebas correspondientes alos (‘ampeonatos Provinciales de atle-lismo 1940. que serviami a la vez paraselección del equipo que ha de repre-sentar a nuestra provincia en el pri-mee Campeonato Nacional Deportivode la C. N. 5. que se (‘(lebi’ará en Ma-dclii del :14 ál 18 del actual. Benaiges’.Varela ea el

Se han batido cinco recorda Provimi-Ojales (triple, pértiga, 200, martillo y eneuentrO estelardisco)., Tees de ellos regionales (200, ~martillo y disco), datos éstos que de- DE LA V~ADA ORGANIZADA P~ktmuesti-an de una msnera clara y con- ~ EDUCACION Y DESCANSOtundente la exe~1entocalidad de los 1 Tarragona. E~práidnio sábado, díaPaiticipantes y el ~progroso que ha ex- ~ 13, a las diez de la nonhe, ~i el Tea-

tro de la Obra Educación y Descansopenimentaoo el ati(ti’~mo en nuestia haré,5u presentaciónam pÚ1,llco cte nues-pI’ovmncia, ~ tra Ciudad, el equipo de boxeo de tli~

El triple salto que Vicente Ólavel ~ cha organización, que tan exce~ntoini-batió el record provincial el silbado con pitetón cm1~0en los recientes COUlb~-12,33, el domingo su paisano Angel ~U.. 55 2-5. tes ~ en la v~~lnaciudad de

Reus.Agulló solie-itó el intento de batir el 5.000 m. lisos-.-1. Caparrós, S. E U.,

Tendría CO’niO contrincantes 010,5 Se-record y logró conseguirlo con un mag- ~18 11. lección de xnuchach~del Re~imi*ntonífico y bello salto de 12 metros56 cen- ~ Relevos4 x 100.- 1. S. E. U.. 48 2-5 de Flechas Negras de gU&flitCión entimetros, 23 centímetros más que el (bate recoró regional de la Agrupa- nuestea CiUd~. y ~ la que S~ tleneniecord del día anterior, ción Atlética en 4i~ 3-5. inmejorables‘referenciaS.

1.05 resultados técnicos de las prue- PUntuaÁ:ióa firal por equipos. —1. 0~O 60» los combates que se diS-has fupi-omi lo,~ siguientes: S. E. U., 125 puntos; 2, Huracán, 76; putartn, i~ltando ~ entre C11~e!

del don, golpeador local Benaiges. con100 metros: 1. Antonio Escribano, 3. Udelage, 47; 4. Cultural, 45; Espa- Va~la,gran ~sti1lsta figurando en ~

d 1 C. A, Monternar, 11. a. 3-5. Sol del 1’, de Sagunto, 32 : 6. Spot’ting. gundo plano, pero no menos interesanteLanzamiento del peso: 1. Angel E~- 12.—J. el que dI~iteIá cortó II en ~l que(Tulia, E y Descanso, de Elche, 9,36 ~ ATLETISMO EN SE\’ILLA ~e tienen ~1I5IBt~S g~at*besea~ranMis

y Navarro, en la categorias mocees.LcS(~metros. restantes ~r la i~u5idadde fUe~ade~ Tripid salto: 1, Vicente Clavel, E. y S e han celebrado los 105 mIsmos prom’ten fo desmereceren

nada El-e las otros das citados.Descanso de Elche. 12,33 m., batiendo~el reeord provincial (iUe poseía JaimeEn el latiertilediO de la velada hará

1 Buigues cod 12,28. Campeonatos de Anda- imita exiiiaición el peso pesado Celaya,800 metros: 1. Antonio Torres, E. y lucia de atletisMo ex disciPulo cli Uzeudim,~Descansoiío Crevillente, 2 m. 11 a. 3-5. ~ programa está formado a base aeSalto con pértiga: 1. Miguel Pérez, UN LOTE ACE[TABLE DE MARCAS ~los ~1gui nte~ combates: 1. Aiberich -

E. y Descanso de Elehe, 2,82 m., ba- En Sevilla se Rtn celebrado los (‘am- 1 P5501151 (looaIes~2, Maslp (ED) - Gar-l milIs IF 14) gallos: 3, H.)n’,, (El)) -

tiendo el i’ccord provincial que tenía peonatosandalufes de atletismo, en el ~Madariaga (FN) pliumnsa; 4. &arbtaiila-.con 2,81 José Andrés Pau. curso de los cuides se liten obtenido 1 ria (ED) - MufiOz (FN) plumas; 5, ~-

200 metros: 1. Antonio Escribano, una serie de marcas de bastante Cali- hibiclón dei Peso fuerte Celaya, ex dis-e. A. Monternar, 24 a. 3-5, batiendo el dad, especialmente en las carreras, en ~ciptilo de lU~cudun; 6, B~.iagu4 ~Efl) -

~Ucan (FN) plumas; 7 Lui5 (HO) E~me-record provincial que poseía Jaime las cuales se bar obteiirdo~marcas que ~~ ~ Welteiu; Curto U (~) -Buigues, de Elche, con 25 a 3-5. demuestran que el atletismo andaluz i Navarr0 (NT) M~eas;9. Benaiges (~)-

110 metros vallas: 1. Antonio Escni- ~cuenta con mat(ria prima para logi’ar Varela (FN), Weltel’s. — HUOU~P.

ALICANTE

Un festivaldel C. A. Montemar

En la pimin~ del C, A, Montemar Se

celebraran las anur4eiaLlas pruebas donatación que fueron un éxito deportE-yo y de organización. Tomaron partecuatro Club5 y Ulloil 30 nadaderas, amá~de los ln.fantiles.

He aquí los resultadostécnicos d l8~pruebas.

loo metro~ljbre’ 1. Eduardo Ooi’~.t.é~,“Educación y Descenso” 1 m, 14 5,

200 metros beam: 1. Francisco San-taolalla, O A, Montemar, 3 ai~ 18 a,1-5.

lOO metrOs espalda: 1, Manuel Loza.no, 5, D, Marln5, 1 rn, 4T s 2...5.

Relevos4 x 200 libree: 1, tkiuil» delo A. MOntenma~.~n 13 m, 40 a 1-5(Mansilla - Samper - Ruiz 1 - Ruiz II)

Relevos 3 x 100 estiirn: 1, Equipo 0,A Montemar 4 m 40 a, 3-5 (Candela,S~tnt~hlgllay Mainsilltç).

2 Equipo do I~iucactón y De~canSO,(Córté5 II - ~Ccyrtés1 y Andreu)

Relevos 5 x 50 libres: 1, Equip0 ~eie A, Monteniar, en 2 m. 53 s 3-5 (Pé-y z C*rvera - Samper Ruiz .- Santa-alalia, Mansilla.)

2 equlp0 “Educación y Descanso”(llego - Colontina Cortes U - Co’-té5 1 y Andreu).

3, IngenierOs (Tortosa - Rievó G~fl-Zález - San Emeterio y Teliltus).

~IiasiíleacIón por equi~C4: 1 C. A.Mantornar, 25 puntos.

2. “E. y Descanso”, 10 puiitc~3, S, D, Marina• 6 puntos.4. Batallón de IngenLros~ 2 puntos.Pruebas infantiles:’ Los 25 metrcg 11-

bree, 25 brazO. y 25 espaldafueron ge-nades por ej “peque” J~$,pitO Santa-o1al.~aque s~.reveló cern0 un futuro as

de la natación — a-.! \ E.QçLLím~Una �arrera NacioRal en

Sabadell pire el 4de Agosto

LA ORGANIZA, ENTES OTRAS FRITE-BA$, ‘ hA PEÑA CICLIBTA PRATSLa F ña Ciclista Prata, organiza para

Si próximo din 4 (le agosto, fiesta Ma-yor de Sabadell, un gran programa deciclismo que comprenderá:

Carrera nacional libre5e categorías—

Campeonatode Sab:tdell,Oari~ra para princip1ante~Carrera pera InfantIles do 12 a 15

años,Carrera p.~ra infantiles de 10 a 12

atlas.Les inacripelonee debOn djrlglrs

5 a laPeña Ciclista Frete, Rambla d*i (len-dina, iys Sabadell.

: EXCURSIONES

La A. G. Monijui~h va elpr6ximo domingoa Garraf

Siguiendo la tanda de salidas vera-niegas tan del agvado de todos sussimpatizantes, la A, C. Montjuich tie-nc en plo~ectopara el próximo do-mingo, una interesante excnrsión aGarraf que tendrá, para todos log quea la misma concurran, un alicienteremal’eabie Trátasede que a todósloseXcnrsioaista~se leé concederá, a más(lv lO~,puntos corrr~pc.~iuiurite5PIda ejOampeoliatn de Escor’~onismode laeiit.~daU,dli Imúnielo i ‘ . dcl’echo al sor_ico de un 1 ut~i~i~~~a ~~licl~ estáal,Ullciaóa para la’ 7 en punto de laman~~raud local so~~a1,Marqu~udelD’itio, 104,

CA RTEL E RAÑORAS! 2 actos, 24cuadros, de Polo, Lay-goni y el Maestro Pa-dUla, Entupend0aspar-te. Magnifica presea-melón.

TIVOLT, Hoy, tarde5’151~nmejores butacas 5l~ta5,última d~ MU~JEESES DE FUEGO. No-Che lO’lS, éxito formE-dable ¡ QUE SE DIGAPOR LA RADIO! Bu-tacas a 6 Ptas.

URQUINAONA. Cía. deCoiite.dlas Tirso — Es-cudero, 515 y 1015éxito apoteósico IILOI-SA ESTA DEBAJO DEUN ALMESDRO. De 15Jardiel Poncela,

VICTORIA. Tarde. Eu-tace 2 ptae: EL API-ILO DE HIERRO, LACOBrA BRAVA, Mach

0EL AYUDA DE .OAMA..ItA y EL MABQUE..SITO.

CINESAMERICA. Hoy : LA lE—P~A NUM. 13 y MA-ElE DE ORDIA.

ASTOEJA. TaTde ~ 1a~4. Noche a 1Qi~ 9’45~

. NOTICIARIO FOXl ~LIRIO DO ADO,~o,z1q~3;u

1AOET~MAR-

,~~rD&Tarde a’ isa3’30 Nocb~la ~I’er1’02~)

RIO FOX; PADREBROWN DPI’ECTIVB.por Paul Lukas; PRO-CESADO DE MI VIDApor Danielle Dam’rieux.

BARCELONA,- Continua,de 4 a 12’IO: CAPRI-’CRO IMPERIAL, porMarlene Dietrich yJohn Lodg ; SU VIDAPRIVADA, por KayFrancLr~DIBUJOS yNOTICIARIO,

BOUI?~W1A. continua do3’30 a 12’30: LAS 01W’-ZADAS, por LorettmaYouzig y E Wilcoxon,LA USURPADORA porIrene Dunne; COMICAy DrEUJOS,

CINEMA CATALUÑARay, UNA HORA EMEJ~ANCOy EL 8CM-BERRO DE COPA, NO-TICIABIOS tEA y

COIJSEUM, Tarde a las4. I’~ochea las 10. ES-TA ~ LA NOCHE porLiii D&mlta y ~ PAN-TASMA VA AL OESTEp01, lid crb Donat

cHILE. NOTIOIAB,IO,p:IBUJÇS, LA SIRENA~ ~43~TO (en es-pa~D1)pos. DOlOt’~S del~blo~OOLEG~OIMPE-RIAL por María Cebo~tB’rl e ~.y*n Petrovich.

DIANA; ~otztjnua d~3’30~ lW3Og LA HERMA-NA ~ÁE SULPICIO PorXfliErMo Ax~entlnaM.Lfges’o: ~ E8Q~ ‘TElE

nus desdelas 330.JI?-GANDO A LA MISMACARTA, por RobertTaylar y COMO ‘TU MiliDESEAS.

FANTASIO. Hoy, tardede 4 a 830, Noche:9’45: Ultimas NO’±I-dARlOS TIPA y FOX.mt ~ie~antes reportajesdei guerra: ~L EM-tRUJO DE MANAMA-TAN, Ginge~ Rogers;LUZ EN LAS TINP.El-BLAS, por BrI~LtteHorney (estreno).

GLORiA. Continua deS-.de las P30: LA BREE-MANA MARIA, por Ca~rniia ROi’Ti, Paul Javory el famoso barítonoAleiiandre Sued;; ELSUSPIRO DEL MORO,pOl’ Planta Soler, Sa-md Rodilgo, RicardoCalaelie 1 Miguej diMolina.

GOYA, Tarde y noche;LA LEGION BLANCA,UNA CHICA DE PRO-V~NCIAS por JanetGaynor Y Robert Ta~-br; DIBUJO y Nora-OIAR.IO,

INTiMO, LA CONQU1~..TA Da~ PAPA y SOL-TERO ~INOCENTE peeManrice Chevalier,

utis (Valencia 179. Tel.10683) Continua desde

PIalE y S:ct~BOFETA-DAS, NOTNCIARIOSUFA y FOX:

PLAZA (Sale, Mary-land) Continua de 4a 12’30. Botería 125:TEtEmos NOTICIARIOSIWA y FOX, DOCtI~MENTALES, OOMIJA(chal~lOt): DIIIPORIrI-VA~ DIBUJOS WaltDisney y AR~STOC’RA-TIGO DISFRAZ•

PUBI~I.Desde 11 niafia-na, NOTICIARIO8~ le-formación Ele iguerra;c~NPERENCIA lefli-NIChI. HOMENAJE ALMARISCAL SA1.BO,

E.SMT.BLAS. Hoy ,

1JLTIMA SINGLADURay NACIDA PARA LADANZA; NOTICEARIOSUVA y FOX con nl-timas noticias de gue-era.

SABOYA lAutos Savay)Tel, 76988,- 4, 9’45 SE-RENADE, por WillyForet, CASADA PORAZAR, Carole Lornbardy Clark Gable, y 111-timOs NOTICIARTOSFOX y UFA.

VERGARA. Cootinua dr3 l~1230, Butaca 2 ps-sotas: LA ULTI’IAASINGLADURA por SirGuy Standkng y estre-no de PERO NO Ro17NA Ø~A SERIA porVIt~Or1ode ~va,

TOROSPLAz~S DE TOROSARF’~tS ~ MONUMEN-

TAL4 sob iblo

5 espectAculostauimnoe, para lo.-, dias13 y 14 (le julio de 1940

ARENAS

SiTIado. 15. Noche ala.’, l030 y domingo, 14.NÓChS, a 1a.~ 1IYIOlCompetencia! Com~petennia’ LOS CALDE~RONES y LA REVOL-TOSA 5 bravos no”s-1lo~,,‘ 5. ~ntrada 1 pese-ta.

MOINUMIINTAL

Silbado, 13 noche. a laslqUO: LA ISEVQLTO-SA ~ LOS CALDERO-

: NRo, en competencia~ 5 Bravas novillos, 5

Esitiuda 1 peseta, Do-mingo. 14 tard a las5’iO, 8 ,not’llloe, de G~bache, 8. ‘GALLITO”,FElPE LUIS VAZQUEZPAQUITO CASADO yDOMINGO CONZALPZ,, DOMINGUIN”. Entra-de, 3 pesetas,.. f~des-paehan localidades eael vestíbulo del Mct.toTransversal, Pas~~dQ”acia a~lsd0 del 4.10’.lón y en lees ~Arenas y MonUmentaL