Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de...

34
Los Consejos de Cuenca de México Coyoacán, Ciudad de México 25 de enero de 2019

Transcript of Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de...

Page 1: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Los Consejos de Cuenca de México

Coyoacán, Ciudad de México

25 de enero de 2019

Page 2: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Temasi. Aspectos básicos de los Consejos de Cuenca

ii. Principales resultados

iii. Líneas de trabajo 2019

Page 3: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

1.- Aspectos básicos de los Consejos de Cuenca

Page 4: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Ley de Aguas Nacionales y los Consejos de Cuenca

La Ley de Aguas Nacionales (LAN) declara deinterés público:

▪ La cuenca conjuntamente con los acuíferoscomo la unidad territorial básica para lagestión integrada de los recursos hídricos

▪ La descentralización y mejoramiento de lagestión de los recursos hídricos por cuencahidrológica, a través de:▪ Organismos de Cuenca de índole gubernamental.▪ Consejos de Cuenca de composición mixta, con

participación de los tres órdenes de gobierno, de losusuarios del agua y de las organizaciones de lasociedad en la toma de decisiones y asunción decompromisos.

Page 5: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Interacción entre Organismos y Consejos de Cuenca

Organismos de Cuenca:

• Enfoque técnico

• Encargados de administrar el agua (concesiones)

Consejos de Cuenca:

Encargados de canalizar la

participación social en la gestión del

agua

13 26

Page 6: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Definición de Consejo de Cuenca

La Ley de Aguas Nacionales define a losConsejos de Cuenca como:

▪ Órganos colegiados.- Existe igualdadde voto entre sus integrantes.

▪ Órganos mixtos.- ParticipanGobierno, Usuarios y Sociedad.

▪ Órganos de coordinación yconcertación.- Son mecanismos deapoyo, consulta y asesoría, entre laCONAGUA, los tres Órdenes deGobierno y los representantes de losUsuarios y de las Organizaciones dela Sociedad.

Page 7: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Objetivos de los Consejos de Cuenca

Fomentar el saneamiento de

las aguas y vigilar su calidad

Mejorar la distribución y

aprovechamiento de las aguas

Promover el uso eficiente del agua

Promover el valor ambiental, social y económico del

agua

Impulsar la conservación y

mejoramiento de los ecosistemas

Page 8: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Funciones del Consejo de Cuenca

Las funciones de estos Órganos Colegiados se encuentran contenidas en 25fracciones* que se pueden agrupar en los siguientes temas:

Planeación

Gestión

Fomento

Económico

Corresponsabilidad

*Artículos 13 BIS 3 y 13 BIS 4 de la LAN

Page 9: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Funciones del Consejo de Cuenca

Gestión:

• Contribuir al manejointegral de los recursoshídricos.

• Apoyar la implementaciónde las acciones derivadas delestablecimiento de zonasreglamentadas, veda yreserva.

• Contribuir al saneamientode las cuencas.

Planeación

Gestión

Fomento Económico

Corresponsabilidad

Page 10: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Funciones del Consejo de Cuenca

Fomento económico:

• Promover la coordinacióny complementación deinversiones en materiahídrica por parte de losgobiernos locales.

• Participar en elmejoramiento de lacultura del agua, suvaloración económica,ambiental y social.

Planeación

Gestión

Fomento

Económico

Corresponsabilidad

Page 11: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Funciones del Consejo de Cuenca

Corresponsabilidad:

• Promover la participación delas autoridades locales.

• Asegurar los mecanismos departicipación de usuarios yorganizaciones de lasociedad.

• Auxiliar a la CONAGUA en lavigilancia de losaprovechamientos de aguassuperficiales y subterráneas.

Planeación

Gestión

Fomento Económico

Corresponsabilidad

Page 12: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Organización interna del Consejo de Cuenca de los Ríos Mocorito al Quelite

La organización interna de los Consejos deCuenca se regula a través de Reglas Generalesde Integración, Organización y Funcionamiento.Elaboradas y aprobadas por ellos mismos.

▪ Determinan los procedimientos básicos pararegular la organización y el funcionamiento delConsejo de Cuenca, de conformidad con lasnormas, principios y objetivos que la propia Leyde Aguas Nacionales y su Reglamento estableceny con los criterios generales sustentados por laComisión Nacional del Agua.

▪ Definen los mecanismos de trabajo, forma deconvocatoria, periodicidad de reuniones y otrospuntos básicos para regular la operación delConsejos de Cuenca.

▪ Establecen las funciones de sus integrantes.

Page 13: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

SIETE VOCALES DEL GOBIERNO FEDERAL

SEMARNAT, SHCP, SEDESOL, Energía, Economía, Salud y SAGARPA.

VOCALES DE LOS GOBIERNOS ESTATALES

Gobernadores de los Estados

VOCALES USUARIOS Y DE LA SOCIEDAD ORGANIZADA

Vocales por uso de agua: Agrícola, doméstico, acuacultura, industrial,

pecuario, público urbano o servicios

Vocales de los sectores: Pro Equidad de Género, Indígena, Ambientalistas o Ecologistas o

Forestal

VOCALES DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Presidente o Presidentes Municipales por cada entidad federativa

COMITÉ DIRECTIVO Presidente y Secretario Técnico

Comisión de Operación y Vigilancia

Asamblea General

de Usuarios

Gerencia Operativa

Comités Técnicos de Aguas

Subterráneas (COTAS)

Comités de CuencaY Comités de

Playas Limpias

Comisiones de Cuenca

Comités locales y

subregionales de Usuarios /

sociedad organizada

Comités locales y

subregionales de Usuarios /

sociedad organizada

Comités locales y

subregionales de Usuarios /

sociedad organizada

Estructura de los Consejos de Cuenca en México

Page 14: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

A partir de esa estructura, actualmente en México existen 26 Consejos de Cuenca y217 Órganos Auxiliares, que suman 243 grupos

Los órganos auxiliares se constituyen con carácter temporal o permanente a nivel desubcuenca, microcuenca, acuífero o playa. Se forman para la atención de problemasque por su gravedad o complejidad requieren de acciones específicas oespecializadas.

Capital social creado

Acuífero, ámbito de los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas

89 COTAS instalados

Subcuenca, ámbito de las Comisiones de Cuenca

35 Comisiones instaladas

Micro cuenca, ámbito de los Comités de Cuenca

52 comités instalados

Zonas costeras, ámbito de los Comités de Playas Limpias

41 comités instalados

Macro cuenca hidrográfica, ámbito de los Consejos de Cuenca

26 Consejos instalados

Page 15: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Clave Consejo de Cuenca

14 Altiplano

15 Lerma Chapala

16 Río Santiago

17 Costa Pacífico Centro

18 Ríos San Fernando - Soto La Marina

19 Río Pánuco

20 Ríos Tuxpan al Jamapa

21 Río Papaloapan

22 Río Coatzacoalcos

23 Costa de Chiapas

24 Ríos Grijalva y Usumacinta

25 Península de Yucatán

26 Valle de México

Los 26 Consejos de Cuenca en México

Clave Consejo de Cuenca

01 Baja California Sur

02 Baja California y M. de San Luis Río Colorado, Son.

03 Alto Noroeste

04 Ríos Yaqui y Mátape

05 Río Mayo

06 Ríos Fuerte y Sinaloa

07 Ríos Mocorito al Quelite

08 Ríos Presidio al San Pedro

09 Río Balsas

10 Costa de Guerrero

11 Costa de Oaxaca

12 Río Bravo

13 Nazas - Aguanaval

Page 16: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

88

77

191

115

368

GOBIERNOS MUNICIPALES

GOBIERNOS ESTATALES

GOBIERNO FEDERAL

ORGANIZACIONES CIUDADANAS

USUARIOS

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Diversidad de actores como Vocalesen los 26 Consejos de Cuenca de México

Se ha logrado la consolidación de una mayorparticipación ciudadana en la gestión del agua

58 % de los integrantes

Page 17: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

2.- Principales resultados

Page 18: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Principales resultados obtenidos por los Consejos de Cuenca

Derivado del funcionamiento de los Consejos de Cueca destacan resultados en las siguientestemáticas:

1. Agua para sectores vulnerables2. Mecanismos alternativos de

financiamiento3. Capacitación en el manejo sustentable del

agua4. Caudal ecológico5. Cooperación internacional6. Cultura del agua7. Estudios hidrológicos8. Concurrencia de recursos9. Incremento de la oferta de agua potable

10. Incremento de almacenamiento de agua11. Medición piezométrica12. Uso eficiente del agua13. Recarga de acuíferos14. Gestión de Proyectos15. Reforestación16. Reglamentación de cuencas y acuíferos17. Reúso del agua18. Gestión de playas

Page 19: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Grupo Especializado de Trabajo del Delta del Río Colorado

• Inclusión de un componente ambiental en el Acta 319 del Tratado Internacional de Agua entreMéxico y Estados Unidos (195 millones de metros cúbicos de agua para el ambiente en 5 años).

• Liberación del flujo pulso del Río Colorado, lo que permitió reconectar el río con el Golfo deCalifornia por primera vez en más de 20 años, revitalizando los humedales, aumentando la biomasavegetal en más del 40%, con un incremento de la diversidad de aves en un 43% y permitiendo lagerminación de las plantas nativas.

• Restauración de 265 hectáreas de humedales riparios.• Instalación y mantenimiento de infraestructura para la conducción y entrega de agua hacia los

humedales, en coordinación con los usuarios agrícolas,• Inspección y vigilancia, en coordinación entre usuarios y las diferentes autoridades, lo que ha permitido

detener extracciones ilegales de agua de los humedales.• Desarrollo de un programa de monitoreo e investigación científica, con la participación de

instituciones de México y Estados Unidos, que ha generado información para el desarrollo de los planesde entrega de flujos ambientales y sobre la respuesta del ecosistema a los esfuerzos de restauración.

Page 20: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Gestión de playas

El Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco hapromovido acciones que han resultado en:

• La obtención del galardón “Blue Flag” para las Playas Chahue yTangolunda. Este distintivo forma parte de un sistema decertificación de calidad ambiental que pretende favorecer anivel internacional la excelencia de las playas y la educaciónambiental, fomentando el desarrollo sostenible del turismo.

• La certificación de diversas playas bajo la norma NMX-AA-120-SCFI-2006, lo cual otorga beneficios potenciales para lasociedad, el medio ambiente y para los gobiernos, estossistemas ofrecen una opción eficaz a la reglamentación directa.

• El desarrollo e implementación coordinada de un programa deconservación del área de anidación y emergencia de crías detortugas marinas en equilibrio con el desarrollo de lasactividades turísticas en Bahías de Huatulco.

• Desarrollo del Programa “Limpieza Magna de Playas”, quetiene como objetivo sensibilizar a la comunidad en generalacerca de la problemática generada por los residuos sólidos enríos y playas.

Page 21: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Monitoreo Piezométrico

El Comité Técnico de los Usuarios de Aguas Subterráneas para la protección del Acuífero Huichapan, Tecozautla, Nopala (COTAS), ha promovido acciones que han resultado en:

• Diseño y operación de una red piezométrica de diez sitios demonitoreo para disponer de información del acuífero. Unlogro relevante es que cuatro sitios fueron adoptados por laCONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. Elresultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica delCOTAS.

• Con el apoyo de la CONAGUA, el COTAS elaboró el proyecto derecarga artificial del acuífero Huichapan-Tecozautla con pozos deinfiltración con agua pluvial. En 2017, se registró la ficha en la Unidadde Inversiones de la SHCP por un monto de 28.46 millones de pesospara estudios y perforación de 10 pozos y reducir el 20% del déficit delacuífero.

• Obtención del registro CLUNI que le permite acceso a donativos enefectivo o especie, deducibles de impuestos que le permitiráconsolidar su operación financiera.

Page 22: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

3.- Líneas de Trabajo 2019i. Procesos de renovación de presidencias

ii. Participación en los procesos de planificación hídrica

iii. Derecho humano al agua

iv. Incorporación de nuevas vocalías

v. Programa anual de reuniones

Page 23: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Renovación de presidencias

Para el ejercicio 2019, es necesario impulsar procesos derenovación de presidencias en 12 consejos de cuenca

Baja California y MSLRCS

Ríos Yaqui y Mátape

Ríos Presidio al San Pedro

Costa Pacífico Centro

Río Balsas

Costa de Guerrero

Costa de Chiapas

Ríos San Fernando – Soto la Marina

Río Pánuco

Ríos Tuxpan al Jamapa

Río Papaloapan

Río Coatzacoalcos

Page 24: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Participación en los procesos de planificación hídrica

Dic 18 Feb 19 Mar 19 Mar 19 Abr 19 May 19 Jun 19

Planteamientos estratégicos

Consulta Consejo

Consultivo

Talleres nacionales

Consulta con Consejos de

Cuenca

Presentación a Legislativo

Consulta Pública

Publicación del PNH

Reunión con Presidentes de

los Consejos(18.ene.2019)

Presentar los planteamientos y

propiciar su apoyo al proceso

14 Reuniones regionales de consejos18.ene.19 – 15.mar.19

Presentar los planteamientos y generar propuestas de contenidos

Cuatro foros de consulta con

Consejos(mar 19)

Proceso de consulta con

usuarios y organizaciones

ciudadanas

Reunión con Presidentes de

los Consejos(03.may.2019)

Presentar los resultados del

proceso

Page 25: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Propuesta de 13 reuniones regionales con los Consejos de Cuenca(a realizarse del 18 de enero al 14 de marzo de 2019)

No. Sede propuesta Fecha propuesta1 Coyoacán, CDMX Mié. 16 de enero2 Oaxaca, Oax. Vie. 18 de enero3 Tuxtla Gutiérrez, Chis. Sáb. 19 de enero4 Los Mochis, Sin. Vie. 25 de enero5 Acapulco, Gro. Jue. 31 de enero6 Mérida, Yuc. Mar. 5 de febrero7 Pátzcuaro, Mich. Mié. 6 de febrero8 Xalapa, Ver. Vie. 8 de febrero

Puebla, Pue. (ANEAS) 12 ó 13 de febrero9 La Paz, B.C.S. Vie. 22 de febrero10 Nezahualcóyotl, Edo. Méx. Mar. 26 de febrero11 Torreón, Coah. Jue. 28 de febrero12 Monterrey, N. León Vie. 1 de marzo13 Tijuana, B.C. Vie. 8 de marzo14 Hermosillo, Son. Jue. 14 de marzo

División territorial por Consejos de Cuenca

Universo: 26 Consejos de Cuenca

3 reuniones regionales alineadas con la AMH.

1 reunión regional alineada con el CCA.

8 reuniones regionales organizadas por la CONAGUA.

1 reunión regional alineada con el CCA y la AMH.

Fecha de actualización: 21/Ene/2019

Page 26: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Propuesta de cuatro Foros regionales de Consulta con los Consejos de Cuenca(a realizarse del 15 al 22 de marzo de 2019)

División territorial por Consejos de Cuenca

Universo: 26 Consejos de Cuenca

Número Sede propuesta Fecha propuestaI (15) Hermosillo, Son. Vie. 15 de marzoII (16) Monterrey, N. León. Mar. 19 de marzoIII (17) Metepec, Edo. Méx. Mié. 20 de marzo

IV (18) Villahermosa, Tab. Jue. 21 de marzo yVie. 22 de marzo (DMA)

(19)

Reunión con PresidentesCoyoacán, CDMX ó videoconferencia

nacional

Vie. 3 de mayo

Page 27: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Derecho humano al agua

Considerando esa visión, el rol de los Consejos de Cuenca dentro de lapromoción del derecho humano al agua está orientado a:

1. Visibilizar las asimetrías que existen en el acceso al agua en lasdiferentes regiones de las cuencas, a través de sus vocales.

2. Proveer de información disponible sobre las políticas, estándares yavances en el cumplimiento del DHA.

3. Fungir como una plataforma de participación en el diálogo y la tomade decisiones sobre la implementación de estrategias en materia deagua y saneamiento.

4. Impulsar el establecimiento de mecanismos de seguimiento a lasacciones de acceso a servicios de agua y saneamiento.

Page 28: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Derecho Humano al Agua

▪ Los Consejos de Cuenca son una plataforma excepcionalpara la implementación de las políticas publicas del agua,promover la coordinación intergubernamental y laconcertación social, bajo un enfoque de cuenca.

▪ En este sentido, la política pública que defina e impulse laCONAGUA en materia del Derecho Humano al Agua, puedepresentarse ante los Consejos de Cuenca a fin de construirconsensos para su implementación a través de los sectoresrepresentados en ellos, así como lograr una instrumentaciónespecífica a nivel local por medio de sus órganos auxiliares(subcuencas, microcuencas y acuíferos).

Page 29: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Incorporación de nuevas vocalías

La estrategia de trabajo se plantea en dos vertientes complementarias:

1. Promover la incorporación de nuevas vocalías en la estructura de los consejos de cuenca, con la finalidadde visibilizar la problemática de estos sectores en las discusiones.

2. Promover que las actividades de los grupos incluyan la perspectiva de las nuevas vocalías,particularmente en las acciones que se impulsen a nivel local, en los órganos auxiliares, buscando:

i. Perspectiva de género: El objetivo es fomentar la participación efectiva de las mujeres en losprocesos de decisión, entendiendo que la incorporación de la perspectiva de género no sólo consisteen integrar a las mujeres y cuestiones de género en una agenda de agua ya establecida, sino tambiénen transformar esa agenda para construir con una base de igualdad.

ii. Perspectiva indígena: El objetivo es contribuir al reconocimiento adecuado de las normas indígenasen la gestión del agua, en los pueblos y comunidades indígena-campesinas.

iii. Perspectiva de jóvenes: El objetivo es fortalecer la participación directa de los jóvenes en los temasrelacionados a la gestión del agua, así como incentivar que la gente joven promueva mejores prácticasen el uso del agua.

Page 30: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

CONSEJOS DE CUENCA

1 BAJA CALIFORNIA SUR2 BAJA CALIFORNIA 3 ALTO NOROESTE4 RÍOS YAQUI Y MÁTAPE5 RÍO MAYO6 RÍOS FUERTE Y SINALOA7 RÍOS MOCORITO AL QUELITE8 RÍOS PRESIDIO AL SAN PEDRO9 RÍO BALSAS10 COSTA DE GUERRERO11 COSTA DE OAXACA12 RÍO BRAVO13 NAZAS-AGUANAVAL14 DEL ALTIPLANO15 LERMA-CHAPALA16 RÍO SANTIAGO17 COSTA PACÍFICO CENTRO18 RÍOS SAN FERNANDO-SOTO LA MARINA19 RÍO PÁNUCO20 RIÓS TUXPAN AL JAMAPA21 RÍO PAPALOAPAN22 RÍO COATZACOALCOS23 COSTA DE CHIAPAS24 RÍOS GRIJALVA Y USUMACINTA25 PENÍNSULA DE YUCATÁN26 VALLE DE MÉXICO

MUNICIPIOS INDÍGENAS

624 MUNICIPIOS INDÍGENAS CONMÁS DEL 40% DE SU POBLACIÓNINDÍGENA1

23

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

24

2526

Consejos de Cuenca y Municipios Indígenas

DE LOS 624 MUNICIPIOS, 547TIENEN UN GRADO DEMARGINACIÓN MUY ALTO Y ALTO

FUENTE: ELABORACIÓN DE LA GERENCIA DE CONSEJOS DE CUENCA, CON BASE EN INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS (INPI), FECHA 2015

23

Page 31: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

• Género• Indígena

• Indígena

• Género• Indígena

• Género• Indígena

• Género• Indígena• Jóvenes

Incorporación de nuevas vocalías

Una de las líneas de trabajo que se incorporará en la actividadde los consejos de cuenca es la de promover una mayorparticipación de nuevas vocalías: igualdad de género, sectorindígena y sector de jóvenes.

Actualmente, 5 de los consejos de cuenca incluyenexplícitamente alguna de estas vocalías.

Page 32: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Programa de reuniones para 2019

38

7

40

28

22

19

15

16

35 23

16

1665

40

31

58

10

25

20

1711

2738

38

23

40

En total, para garantizar la operatividadde los Consejos y sus diferentes grupos,se tiene un estimado de 718 reuniones:

• 262 reuniones en los consejos de laregión norte.

• 242 reuniones en los consejos de laregión centro.

• 214 reuniones en los consejos de laregión sur.

Page 33: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Incorporación de nuevas vocalías

CONSEJOS DE CUENCA

1 BAJA CALIFORNIA SUR2 BAJA CALIFORNIA 3 ALTO NOROESTE4 RÍOS YAQUI Y MÁTAPE5 RÍO MAYO6 RÍOS FUERTE Y SINALOA7 RÍOS MOCORITO AL QUELITE8 RÍOS PRESIDIO AL SAN PEDRO9 RÍO BALSAS10 COSTA DE GUERRERO11 COSTA DE OAXACA12 RÍO BRAVO13 NAZAS-AGUANAVAL14 DEL ALTIPLANO15 LERMA-CHAPALA16 RÍO SANTIAGO17 COSTA PACÍFICO CENTRO18 RÍOS SAN FERNANDO-SOTO LA MARINA19 RÍO PÁNUCO20 RIÓS TUXPAN AL JAMAPA21 RÍO PAPALOAPAN22 RÍO COATZACOALCOS23 COSTA DE CHIAPAS24 RÍOS GRIJALVA Y USUMACINTA25 PENÍNSULA DE YUCATÁN26 VALLE DE MÉXICO

Comunidades indígenas con índice de marginación en los

consejos de cuenca

MUNICIPIOS INDÍGENAS

MUNICIPIOS INDÍGENAS CON ALTO Y MUY ALTOÍNDICE DEMARGINACIÓN

CONSEJOS DE CUENCA

SIMBOLOGÍA

Page 34: Los Consejos de Cuenca de México - gob.mx · CONAGUA e incorporados a la red nacional de monitoreo. El resultado, es muestra de madurez y confiabilidad técnica del COTAS. • Con

Gracias por su atención

José Alfredo Galindo SosaSubgerente de Seguimiento y Evaluación

Gerencia de Consejos de [email protected]