LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN 1.docx

4
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN Delors, Jaques(1994)”los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. El correo de la UNESCO, PP. 91-103 Haciendo se puede aprender Viviendo juntos se puede aprender a ser Juntos podemos aprender La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen mayor cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Para cumplir el conjunto de las misiones que les son propias, la educación debe estructurarse en torno a los cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona. Aprender a conocer que consiste en adquirir los instrumentos de la comprensión. Aprender a hacer con ello influir sobre el propio entorno. Aprender a vivir juntos, participando, cooperando, colaborando con todos los demás en todas las actividades humanas. Aprender a ser, proceso elemental para poder llevar a cabo los tres anteriores. Cada uno de los anteriores debe recibir una atención equivalente a fin de que la sociedad sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad. Una concepción más amplia de la educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus

Transcript of LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN 1.docx

Page 1: LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN 1.docx

LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓNDelors, Jaques(1994)”los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. El correo de la UNESCO, PP. 91-103

Haciendo se puede aprenderViviendo juntos se puede aprender a serJuntos podemos aprender

La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen mayor cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro.

Para cumplir el conjunto de las misiones que les son propias, la educación debe estructurarse en torno a los cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona.

Aprender a conocer que consiste en adquirir los instrumentos de la comprensión.

Aprender a hacer con ello influir sobre el propio entorno.

Aprender a vivir juntos, participando, cooperando, colaborando con todos los demás en todas las actividades humanas.

Aprender a ser, proceso elemental para poder llevar a cabo los tres anteriores.

Cada uno de los anteriores debe recibir una atención equivalente a fin de que la sociedad sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad.

Una concepción más amplia de la educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas actualizando así el tesoro escondido en cada uno de nosotros

La enseñanza se orienta esencialmente hacia el aprender a conocer y en menor medida a el de aprender a hacer.

El primero, aprender a conocer, es que tiende a la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana. Comprender el mundo (que vive en el, no el mundo en el hombre) que lo rodea, el placer de comprender, conocer, de curiosidad, de descubrir.

El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio.

Page 2: LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN 1.docx

Aprender para conocer supone, en primer término, aprender ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento, el ejercicio de la memoria, por otra parte es un antídoto necesario contra la invasión de las informaciones instantáneas que difunden los medios de comunicación masiva, hay que ser selectivos en la elección de los datos que aprendemos de memoria. Todos los especialistas coinciden en afirmar la necesidad de entrenar la memoria desde la infancia y estiman inadecuado suprimir de la práctica escolar algunos ejercicios tradicionales considerados como tediosos. El ejercicio del pensamiento, inicia primeramente por los padres, en la mayoría de los casos y más tarde por familia y por maestros.

Aprender a hacer.- aprender a conocer y aprender a hacer son en gran medida indisociables, pero el segundo esta más ligado a la cuestión profesional, en donde uno muestra la capacidad de poder hacer determinada acción o resolver situaciones que se/le presentan.

Aprender a vivir juntos aprender a vivir con los demás.- familia, escuela, sociedad, religión, etc. Si las relaciones se establecen en un clima de igualdad, respeto, de iguales, tolerancia, etc, es posible que los objetivos y proyectos comunes (aunque “algunos” no lo consideren así) se logren a partir de una trabajo participativo/colaborativo e incluso de amistad.

La educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de coincidencia de las semejanzas y de la interdependencia entre todos los seres humanos.

Aprender a SER.- la educación debe a contribuir al desarrollo integral de cada persona: cuerpo, alma, mente y espíritu (p.e)

La misión primordial de los educadores desde los primeros años hasta la universidad, es ayudar a la formación de ciudadanos integrales y honesto. No obstante, los educadores se han limitado en las universidades a brindar sólo información de los conocimientos científicos, sin darle al estudiante el espacio y el tiempo necesarios a la formación de valores como la responsabilidad, la honestidad, el compromiso y la puntualidad.

La misión del proceso educativo es formar personas con valores para poder convivir en sociedad, “sabe – ser”, que además tengan conocimientos en áreas específicas del conocimiento en áreas específicas del conocimiento “saber”, pero que también sepan hacer tareas o labores para si mismos y para los demás, “saber hacer”, así como ser creativos, “saber emprender”.(Analida Elizabeth Pinilla Roa, 199.p.17)

Page 3: LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN 1.docx