Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre...

18
1 Licenciado en Ciencia Política. Ponencia preparada para las 2° Jornadas de Ciencia Política del Litoral, Universidad Nacional del Litoral; 29 y 30 de Mayo de 2014. Área Temática: Democracia, Partidos Políticos y Acción Colectiva Institución: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Rosario Título del Trabajo: Los desarrollos desde la movilización. Nombre/s y Apellido/s de/l los autores: Licenciado Sebastián Pérez Contacto: [email protected] Resumen: El presente escrito trabaja la idea de desarrollo territorial desde el reconocimiento de la movilización sociopolítica en el sitio del Famatina. Se identifica el problema de investigación en la integralidad de un modelo de desarrollo regional a la vez productivo, sustentable e inclusivo. Con el conflicto como parte de la política, se avanza en la identificación de los posicionamientos actorales. Se reconoce una coyuntura en donde deviene insuperable una dimencionalización del desarrollo territorial producto de las alianzas y la correlación de fuerzas que ha arrojado la movilización. Palabras clave: desarrollo territorial, movilización, conflicto, Famatina. Introducción En el presente escrito pretendemos presentar los primeros avances de una investigación sobre el noroeste cordillerano argentino movilizado en torno al desarrollo de la megaminería a cielo abierto. Una álgida disputa por la significación de estos territorios en el entramado político, económico y social de la Argentina actual. Si bien, la movilización es el tema más en boga en relación a nuestro caso, nosotros tomamos a movilización pero como una variable para observar las diferentes territorialidades que diferentes fuerzas o articulación de fuerzas proyectan sobre el territorio, nunca más valedera la redundancia. Repasamos elementos neurálgicos de la matriz productiva argentina actual, y de América Latina. Abordamos a la política pública minera en su generalidad y en el sitio. Caracterizamos al sitio también desde el ciclo de la movilización que, como en cada coyuntura y territorio, adquiere ribetes diferenciados

Transcript of Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre...

Page 1: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

1 Licenciado en Ciencia Política.

Ponencia preparada para las 2° Jornadas de Ciencia Política del Litoral, Universidad Nacional del

Litoral; 29 y 30 de Mayo de 2014.

Área Temática: Democracia, Partidos Políticos y Acción Colectiva

Institución: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Universidad Nacional de Rosario

Título del Trabajo: “Los desarrollos desde la movilización”.

Nombre/s y Apellido/s de/l los autores: Licenciado Sebastián Pérez

Contacto: [email protected]

Resumen: El presente escrito trabaja la idea de desarrollo territorial desde el reconocimiento de la

movilización sociopolítica en el sitio del Famatina. Se identifica el problema de investigación en

la integralidad de un modelo de desarrollo regional a la vez productivo, sustentable e inclusivo.

Con el conflicto como parte de la política, se avanza en la identificación de los posicionamientos

actorales. Se reconoce una coyuntura en donde deviene insuperable una dimencionalización del

desarrollo territorial producto de las alianzas y la correlación de fuerzas que ha arrojado la

movilización.

Palabras clave: desarrollo territorial, movilización, conflicto, Famatina.

Introducción

En el presente escrito pretendemos presentar los primeros avances de una investigación sobre el

noroeste cordillerano argentino movilizado en torno al desarrollo de la megaminería a cielo

abierto. Una álgida disputa por la significación de estos territorios en el entramado político,

económico y social de la Argentina actual.

Si bien, la movilización es el tema más en boga en relación a nuestro caso, nosotros tomamos a

movilización pero como una variable para observar las diferentes territorialidades que diferentes

fuerzas o articulación de fuerzas proyectan sobre el territorio, nunca más valedera la redundancia.

Repasamos elementos neurálgicos de la matriz productiva argentina actual, y de América Latina.

Abordamos a la política pública minera en su generalidad y en el sitio. Caracterizamos al sitio

también desde el ciclo de la movilización que, como en cada coyuntura y territorio, adquiere

ribetes diferenciados

Page 2: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

2 Licenciado en Ciencia Política.

Finalmente, sin desentendernos del conflicto e incorporándolo como elemento central de lo

político, lo des-centramos como problema colocando en su lugar la búsqueda colectiva y

conflictiva de un desarrollo sustentable e inclusivo para la región. Pretendemos reconstruir las

territorialidades que evidencian las incompatibilidades encuentros y contradicciones entre

proyectos de desarrollo enfrentados.

Presentamos como hipótesis que (H1) la movilización se impone como un espacio más de disputa

por el desarrollo. Hipótesis 2: la movilización habilita un comportamiento por parte de las

agencias del estado mas heterodoxo para con el relato pro-minero. Hipótesis 3: la articulación

movilizada, compuesta por sectores productivos primarios y secundarios y la militancia ambiental

urbana, alcanza a defender el desarrollo presente sin llegar a discutir demasiado sus variables

sociales más injustas. Hipótesis 4: producto de la correlación de fuerzas en el sitio de Famatina, la

mega-minería no avanza pero tampoco pueden articularse otros desarrollos que inhabiliten los

aspectos más efectivos del discurso pro-minero ligados a las actuales injusticias.

Marco de extractivismo

Las economías latinoamericanas experimentan desde la década del 80 del siglo pasado un proceso

de reprimarización que se potencia en el último periodo de crecimiento coincidente con la primera

década del siglo XXI. El nuevo ciclo económico coloca a los sectores extractivos primarios como

la punta de lanza del desarrollo. La producción de comodities -soja, oro, gas, petróleo- ha

devenido en elemento central de nuestras economías; cada una con sus potencialidades, cada una

con su producto estrella.

Luego de la crisis de la deuda de los 80s y de la década neoliberal se determinó la función

internacional de esta región del mundo, muy similar a la que se configuraba a finales del siglo

XIX. Dicho esto nuestra actualidad nos habla más de lo que no pudo ser, más que lo logrado. La

crisis energética mundial de fines de los setentas, paralela a las definiciones político-económicas

de las dictaduras cívico-militares, dio por terminada la experiencia sustitutiva de importaciones.

Uno a uno los países del tercer mundo cedieron más tarde o más temprano a la dupla Reagan-

Tatcher y la globalidad neoconservadora.

Luego de probar por más de una década con ajustes en dictadura y en democracia1,

Latinoamérica, y más particularmente las grandes economías suramericanas experimentaron

1 Torrado S., “Estrategias de desarrollo, estructura social y movilidad” en Torrado S. (Comp.) “Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX”, tomo I, BsAs., Edhasa, 2007.

Page 3: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

3 Licenciado en Ciencia Política.

estruendosas crisis políticas, sociales y económico-productivas que exigieron reajustes al

Consenso de Washington.

Aquí Maristella Svampa cree importante diferenciar la última década del siglo XX con la primera

del XXI. La gran demanda de productos primarios transforma a Latinoamérica en exportador por

antonomasia de dichos recursos. En particular los métodos permiten la extracción sistemática y

acelerada de grandes cantidades de productos que en su mayoría degradan el ambiente, e incluso

su propia capacidad de reproducción.

El desarrollo de estos sectores económicos, lleva a decir a Svampa, que nos encontramos en una

etapa nueva del modelo de acumulación neoliberal. Un nuevo consenso “que de modo general

aquí denominamos «Consenso de los Commodities» subraya el ingreso en un nuevo orden, a la

vez económico y político-ideológico, sostenido por el boom de los precios internacionales de las

materias primas y los bienes de consumo cada vez más demandados por los países centrales y las

potencias emergentes, lo cual genera indudables ventajas comparativas visibles en el crecimiento

económico y el aumento de las reservas monetarias, al tiempo que produce nuevas asimetrías y

profundas desigualdades en las sociedades latinoamericanas” 2

. Un nuevo tiempo que performa el

crecimiento de la región en esta última década modificando el anterior basado en la valorización

financiera, que detentó el nombre de Consenso de Washington.

Nos resulta particularmente interesante esta perspectiva ya que habilita un modo de resistencia que

la autora significa por un “giro eco-territorial”3 de las luchas sociales. Nos atrevemos a decir más.

Considerando el mapa actual de los conflictos sociales vemos que la innovación en los repertorios

y el debate al modelo de desarrollo en un sentido más acabado es llevado adelante por las

asambleas territoriales en defensa del ambiente. En otro lugar hemos dicho que el sitio de

Gualeguaychú, en Entre Ríos, deviene referencia innegable en el sostenimiento, memoria y

renovación de los repertorios colectivos de la lucha social4. Ahora nos enfocamos en la minería

andina, que nos propone circuitos de movilización renovados.

2 Svampa, Maristella. “Consenso de las Comodities y lenguajes de valoración en América Latina”. En “<<Emancipación o dependencia>>. Los recursos naturales en América Latina”. Revista Nueva Sociedad. Número 244. Págs. 30-46. Marzo -Abril del 2013.

3 Svampa, M. “Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro eco-territorial hacia nuevas alternativas?”. Lang,

Miriam/Mokrani, Dunia (comps.), “Mas allá del desarrollo”, págs. 185-216.Ediciones ABYA Ayala/Fundación Rosa Luxemburgo. Quito. 2011.

4 Pérez, Sebastián. “La interpelación reconvertida. Un estudio de la transformación de consignas en la asamblea de Gualeguaychú, desde mediatización e institucionalización”. Tesina de grado. Facultad de Ciencia política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Santa Fe. Noviembre de 2013.

Page 4: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

4 Licenciado en Ciencia Política.

Se reconocen rupturas y continuidades entre el Consenso de Washington y el Consenso de las

Commodities. Entre las diferencias que reconoce radican los sectores más dinámicos de la

economía, con centro en la valorización financiera y en la exportación de commodities

respectivamente. También Svampa nos habla de la receta neoliberal en el ámbito estatal. Los

planes de ajuste y reforma estructural sostenidos como Plan inobjetable del Fondo Monetario

Internacional y del Banco Mundial, parecen ser dejados de lado por el nuevo Consenso. La presión

por el equilibrio fiscal ya no es principal tema de agenda en esta nueva etapa.

Las continuidades son reconocidas en los aspectos legales y en la permanencia de una doctrina de

la “seguridad jurídica” como disciplinamiento a la decisión política sobre sectores estratégicos. La

asociación con los capitales internacionales se sostiene aún en empresas que son

renacionalizadas/recuperadas por el Estado producto de los realineamientos político-ideológicos

de la región. Realineamientos que en la concepción de consenso encuentran parte de sus

contenidos – y en la sigla IIRSA5 su materialización como proyecto político-económico-

productivo regional.

La adaptabilidad de la región a los ciclos de acumulación y su lugar en la división internacional

del trabajo, se constituye como continuidad también.

La mayor problemática del nuevo consenso radicaría en las contradicciones en las que entra con

los proyectos políticos nacionales y regionales. La autora afirma que en los procesos políticos

participativos abiertos en Ecuador y Bolivia, especialmente en éste último por su aporte a la

perspectiva crítica latinoamericana, es donde se observan las mayores contradicciones. Utiliza una

clasificación que sostendrá en otra obra6 para analizar las diferencias y encuentros entre las

perspectivas neo-desarrollistas progresistas y neo-desarrollistas liberales, identificadas con el

neoliberalismo más voraz. Finalmente parecen inclinarse por las continuidades pues aunque

hubiere diferencias de concepciones las lógicas de “ventajas comparativas” y “oportunidades

económicas” seguirían imperando.

5 Según dice de sí misma “La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es el Foro Técnico

para temas relacionados con la planificación de la integración física regional suramericana del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)”. Los críticos afirman que allí se busca brindar el desarrollo infraestructural necesario para el crecimiento y articulación de ciertas economías caracterizadas como extractivistas. Sitio Web: http://www.iirsa.org/.

6 Svampa, Maristella. “Movimientos Sociales, matrices socio-políticos y nuevos escenarios en América Latina”.

Universitätsbibliothek Kassel. 2010. Este texto forma parte del proyecto “Subjetividades Políticas, matrices político-ideológicas y procesos de movilización en América Latina”, realizado en el marco de una beca otorgada por la Fundación Guggenheim, y ha sido preparado especialmente para las I Jornadas de Análisis Crítico, Universidad del País Vasco, noviembre de 2008.

Page 5: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

5 Licenciado en Ciencia Política.

Despojo y colonialidad: marco del giro eco-territorial de las luchas sociales.

La idea de David Harvey de acumulación por desposesión7 es la base de la caracterización que

adquiere la nueva fase del capitalismo la que transitamos actualmente. Harvey revisará las tesis

sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo se

asemejaba más a la primera etapa del dominio político de la Burguesía que a la última fase del

capitalismo, como escribía Lenin.

Más interesantes aún, para el autor, son los aportes que Rosa Luxemburgo. En “La Acumulación

del Capital”8 refiere a la existencia de dos formas generales: la acumulación por plusvalía y la

referente a la disputa existente, y siempre presente, entre el capitalismo y las otras formas de

acumulación. Esta segunda forma producto de la relación entre el capitalismo y lo no capitalista

fue caracterizada por el propio Marx como acumulación originaria. Lo que implicaba que la

depredación, el fraude, la violencia más explícita de la acumulación se desplazaba temporalmente

a momentos previos a la concentración de la acumulación por plusvalía. Lo que Luxemburgo nos

dice es que estos procesos estarían a simple vista orgánicamente vinculados, así como que el

advenimiento de uno no inhabilita la ejecución sostenida del otro. El desarrollo del capital

financiero, o cuestiones más específicas como la propiedad intelectual de los eventos

agrobiotecnológicos en la genética de los granos, son presentados así como nuevos cercamientos

de los bienes comunes que operan en la actualidad y de forma muy vital. Esta acumulación por

desposesión y/o despojo parece acelerarse en contextos de crisis de acumulación por reproducción

ampliada.

Todo este proceso está basado en la mega-extracción de materias primas; Harvey no diferencia del

todo del sostenimiento de la matriz neoliberal de pensamiento llevada adelante por el Consenso de

Washington. Esta evolución a un capitalismo de rapiña de productos estratégicos, incluso

encuentra un anclaje histórico varias veces centenario. La perspectiva crítica latinoamericana, en

particular los integrantes del Programa Modernidad/Colonialidad/Decolonialidad9, observan la

7 Harvey, David “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión”. En Revista Socialist Register. “The New Imperial Callenge”. Volumen 40. Buenos Aires. CLACSO. 2004.

8 Luxemburgo, Rosa. “The Accumulation of Capital”. Monthly Review Press, Nueva York, 1968. Citado en Harvey, David. “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión”. En Revista Socialist Register. “The New Imperial Callenge”. Volumen 40. Buenos Aires. CLACSO. 2004.

9 Un interesante repaso se encuentra en el artículo de Alimonda, Héctor. “La Colonialidad de la Naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana”. En “La Naturaleza Colonizada. Ecología política y minería en América Latina”. Alimonda,

Page 6: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

6 Licenciado en Ciencia Política.

conquista ibérica como el hecho histórico que dio paso a la modernidad y permitió el desarrollo

del primer capitalismo de alcance global. Las etapas parecieran más extensas para Harvey que

para Svampa. Pero lo más importante aquí son sus coincidencias. La identificación del marco de

híper-explotación de recursos naturales de países en vías de desarrollo; eufemismo para referirse a

la periferia. Un esfuerzo de recolonización comandado por actividades productivas de alto

impacto ambiental, social, económico y político en las sociedades en las que se enclava.

El “nuevo imperialismo” estaría caracterizado por los ajustes espaciotemporales en prácticas

cuasi-imperialistas para atender a los problemas de sobre-acumulación. Los “ajustes estructurales”

significarán una acumulación por desposesión que luego sirven para la reproducción ampliada. Así

la lucha de clases incluye nuevos temas de discusión como el propio ajuste estatal, la depredación

económica del capital financiero, la privatización. La crisis de la deuda de los 80s puede

contabilizarse entre estos procesos, indicados por David Harvey como una de las estrategias para

la reorganización de las relaciones sociales en un país.

Las lógicas extractivas que aquí se repasan constituyen como dijimos el marco general donde se

inserta la disputa por el desarrollo, en particular el aspecto sobre la significación del territorio.

La política publica

-Acción mancomunada de “estados mineros”

Frente a la movilización que asesta golpes importantes a la implementación de la política minera

los estados provinciales afectados constituyeron una organización subnacional, la Organización

Federal de Estado Mineros. Grupo de presión -público- en favor de una “minería responsable”.

Este esfuerzo ha servido para mancomunar los esfuerzos de dirigentes y actores privados pro-

mineros, aceitando el compromiso de las clases políticas provinciales con el modelo de desarrollo

minero.

Creemos que ha significado el reconocimiento de batallas perdidas, y el temor que el reclamo y la

movilización se consolide en una erosión radical de legitimidad política sobre algún gobierno que

lo obligue a ceder a las exigencias legislativas de las asambleas, sentando precedentes difíciles de

retrotraer. Se podría afirmar que la coalición interprovincial se constituye en momentos en los que

la justicia nacional y provincial ha asestado duros golpes a explotaciones mineras de varias

Héctor (comp.) Buenos Aires. CLACSO. Agosto 2011. La obra entera recoje diferentes extractos de las discusiones sobre la colonialidad.

Page 7: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

7 Licenciado en Ciencia Política.

provincias. A su vez, las propias empresas transnacionales exigían un mayor compromiso por

parte de los poderes públicos. Mayores seguridades para inversiones, las que amenazaban

abandonar si no conseguían la afamada licencia social.

Abandonando el terreno de las intuiciones, la organización ha trabajado en pos de articular

regulatoria, económica y políticamente el esfuerzo de la región andina en dirección al desarrollo

extractivo de la mega-minería, sin mayores diferencias a como lo venían haciendo las

corporaciones empresarias. Todo esto basándose en toda una legislación vigente desde la década

del 90 del siglo pasado que deviene sustento jurídico de la actividad minera nacional y provincial.

La Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), desde su fundación a través del

Acuerdo Federal minero en febrero de 2012, llevó adelante un proceso de articulación

interprovincial para favorecer el desarrollo de la actividad. En su primer balance anual, enero

201310

, afirmaron estar comprometidos con tareas que vinculen al aparato industrial nacional con

la actividad minera, favoreciendo la creación de puestos de trabajo.

El compromiso de extracción sustentable de la organización pretende ser también elemento

central en la discursiva oficial. Así en mayo del 2012 Eduardo Fellner, Gobernador de Jujuy y

Presidente de OFEMI, admitió realizar negociaciones entre OFEMI y el PNUD (ONU) en pos de

materializar “un programa para que auditorías ambientales supervisen a cada uno de los

organismos de control” de las provincias mineras argentinas. Los debates a los que referimos11

,

repite la voluntad de articular esfuerzos interprovinciales para favorecer inversiones y generación

de trabajo, en lo que se constituye como la “región minera de la República”, y con expresiones

como esta, incluyen criticada fórmulas de “control ambiental”. Al mismo tiempo, la organización,

durante todo el 2012, se robusteció como un polo que propugna una mayor participación estatal

(provincial) de las inversiones mineras. Asimismo, se dejan entrever discusiones en relación a la

necesidad de que la actividad haga “mayores aportes” a los erarios provinciales; pero, estos

últimos posicionamientos, no suelen trascender a expresiones aisladas.

El sitio de Famatina

10 Publicado informalmente en diario digital “Minería al día”. http://www.mineriaaldia.com/el-balance-2012-de-la-ofemi/

11 Nota Periodística. Sitio Web: http://www.mdzol.com/nota/389937-la-ofemi-quiere-que-la-onu-audite-los-controles-ambientales/. Vigente al 16/6/2013

Page 8: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

8 Licenciado en Ciencia Política.

La lucha anti-minera en la Argentina tiene más de una década. La ciudad de Esquel es, junto a

Gualeguaychú, no solo referencia en resistencia anti-minera sino, que ubicándose justo a la salida

de la gran crisis de 2001, se constituyen en las puntas de lanza en el giro eco-territorial del que

habla Maristella Svampa.

Resuelta en favor de los sectores movilizados, Esquel proyectará una estruendosa victoria a

mediano plazo, pero a corto plazo dejará paso a Gualeguaychú que se convertirá en el gran hito de

movilización, anti-pastera, por lo menos hasta 2008. Famatina reactualizará el campo anti-minero

de la lucha ambiental. Otras zonas ya en explotación de las provincias de Catamarca, San Juan,

habían movilizado a organizaciones de defensa del ambiente en grandes ciudades del interior del

país. Pero el valor simbólico, de una pueblo defendiéndose a si mismo demostró la mayor

fortaleza de la memoria colectiva por sobre la consolidación organizacional de los grandes centros

urbanos.

Un rico valle en la La Rioja profunda, un lugar verde en donde preponderan las cobrizas

tonalidades que deja la sequía. El conglomerado de poblados bajo el Cerro nevado del Famatina,

General Belgrano, es la segunda concentración poblacional más importante de la Provincia de La

Rioja, luego de la capital. Su población presenta una alto componente criollo y producto de

inmigraciones internas desde las grandes ciudades. Las actividades y los empleos son mayormente

en el área pública. También existen productores agropecuarios, empleos en los sectores

agroindustriales. Finalmente un sector turístico en expansión y consolidación absorbe cada vez

mano de obra; principalmente de sectores juveniles más afectados por el desempleo y principal

franja etaria afectada por la emigración.

Según expresa la página oficial de la Universidad Nacional de Chilecito la Región del Valle de

Famatina posee una excelente conjunción del suelo, relieve y clima que posibilitan una gran

variedad de cultivos.

“El Departamento Chilecito tiene una gran actividad económica en el sector agroindustrial, con el desarrollo

de cultivos en dos grandes subsectores productivos: de Horticultura que concentra la siembra y cosecha de

Tomate para industria, tomate fresco, cebolla, ajo, melón, sandía, pimiento morrón, hortalizas de hoja

zapallo, zapallito y maíz para choclo; de Fruticultura dedicado a la explotación de pera, manzana, membrillo,

ciruelo, higuera, durazno, olivo, nogal y vid.

El Departamento Famatina también participa con cultivos de la misma tipología a lo que se debe agregar en

el ámbito de la Horticultura: chaucha, remolacha y papa.

La superficie cultivada agrícola de la región es de 21.315 hectáreas involucrando en esta actividad a 120

productores del subsector hortícola y a más de 3.600 productores del subsector frutícola.

Page 9: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

9 Licenciado en Ciencia Política.

La mayor concentración de cultivos en el subsector de fruticultura lo tienen el olivo con 11.000 hectáreas, la

Vid con 6.500 hectáreas y el Nogal con 2.800 hectáreas.

Los cultivos se comercializan a nivel local, regional, nacional e internacional. El proceso de industrialización

de algunos cultivos como el de la vid se lleva adelante en 15 bodegas que se distribuyen en la ciudad y

distritos del Departamento Chilecito. En el caso específico del Departamento Famatina, el proceso de

industrialización se lleva adelante en el distrito de Chañarmuyo.

La fabricación de aceite de oliva, está en pleno crecimiento pudiendo registrarse un reducido número de

productores que utilizan tecnología de avanzada para su elaboración.

Otra gran actividad económica industrial es la derivada del tratado y curtido de cueros (curtiembre) cuyos

productos son colocados en el marco del comercio internacional, siendo generadora esta actividad de una

gran cantidad de puestos de trabajo.

El procesamiento y envasado del tomate ha ampliado la frontera agropecuaria llegando en la actualidad a

350 hectáreas cultivadas con una producción estimada en 12.500 toneladas, también con la inclusión social de

personal para el desarrollo de las tareas del subsector hortícola.

La incipiente actividad de la explotación del turismo, sustentada en las bellezas naturales de la región, la

tranquilidad y la hospitalidad propia de la gente que la habita, está empezando a consolidarse con el

desarrollo de infraestructura en servicios acordes a las demandas de los clientes que se distinguen en la

actualidad por turistas organizados que hacen usos de paquetes turísticos, siguiendo un itinerario preparado y

organizado por los tour-operadores, que compran en las agencias de viajes y, turistas que visitan a su ritmo

lugares populares y de moda utilizando estos servicios difundidos por los medios de comunicación”12

.

El debate sobre la existencia o no de una masa glacial o peri-glacial en la cumbre del Cerro resulta

irrelevante al momento de señalar su lugar como detentor del recurso vital de la multiplicidad de

actividades agrícolas y agro-industriales llevadas a cabo en la región.

Por su riqueza relativa, en el marco general de extrema aridez de la provincia, la región se vuelve

también mas tentadora y conveniente para los capitales mineros. El recurso agua es de vital

importancia para la lixiviación con cianuro, y otros compuestos químicos, que toda actividad

contemporánea de minería de oro y plata a cielo abierto lleva adelante. En las cuentas de las

corporaciones mineras también suelen contarse las denominadas tierras raras. Este material resta

del proceso de liquidación de la montaña y de la separación del oro. Suele contener otros

materiales, igual o más costosos que el oro, que son apropiados a costo nulo. Luego sometidos a

otros procesos de separación, ya realizados fuera del país, son puestos en valor y comercializados.

12 Extraído de la página oficial de la Universidad Nacional de Chilecito. Sitio Web: http://www.undec.edu.ar/

Page 10: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

10 Licenciado en Ciencia Política.

La particularidad del Nevado del Famatina es que la montaña posee una cantidad de elementos

químicos que la componen que (re)interpretados como recursos naturales supondrían una ganancia

para las empresas mucho mayor que la alcanzada con la obtención de solo los metales preciosos.

Finalmente la propia región tiene un pasado minero. Hoy reducido a un recorrido turístico, la mina

La Mejicana suponía todo un complejo de túneles que recorre los 50 kilómetros que separan a

Chilecito de la Plaza Vieja de Famatina. Esta actividad minera tradicional, casi artesanal tuvo su

auge y se extinguió por la razón por la que se extinguen este tipo de explotación, la relación costo-

beneficio. Hasta los años 1980s recibió el cerro la visita de mineros artesanales que asistían a sus

pequeños cursos de agua para lixiviar, por gravedad y sin impacto ambiental, algunos gramos de

oro que aportaban a su manutención individual o familiar.

Esta actividad minera tradicional hoy ya no se lleva a cabo, más que a modo de servicio turístico,

pero la historia todavía sobrevive en la memoria de los más antiguos pobladores. Esta es la

cosmovisión, del Famatina minero, la que pretenden reavivar los promotores de la minería a cielo

abierto. La significación del territorio esa parecería ser la cuestión.

La movilización

La movilización en el Famatina fue motorizada por la preocupación de un grupo de docentes de la

escuela media preocupadas por el desarrollo acelerado e inconsulto de los proyectos mega-

mineros en la provincia de La Rioja. Durante el año 2006, el conflicto habilitó un quiebre en la

dupla gobernante de la provincia. El viejo caudillo menemista riojano Ángel Maza, traicionado

por su delfín político, el vice gobernador Luis Beder Herrera, quien promovió un juicio político

que destituyó al gobernador, prohibió los emprendimientos mega-mineros, lo desbancó del

liderazgo del partido gobernante, obtuvo el apoyo a nivel nacional y alcanzó la Gobernación;

primero provisionalmente, y desde diciembre de 2007 electoralmente.

Los sectores movilizados del Famatina obtuvieron una victoria que no duraría demasiado. Con una

promiscuidad política sin precedentes, a menos de un año de sancionada la ley provincial número

8137 que prohibía la minería a cielo abierto a instancias del bloque oficialista, es derogada dicha

legislación por las cámaras. El Gobernador sincera sus posiciones vinculándose sin tapujos a la

coalición promotora de la política minera.

Desde los primeros intentos por 2005-2006 de parte del Gobernador Ángel Maza, la movilización

de los pobladores del valle expulsaron a tres mineras internacionales. Levantaron un corte de ruta

que solo permite pasar a los pobladores locales montaña arriba.

Page 11: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

11 Licenciado en Ciencia Política.

Su auge mediático y cuantitativo fue a principios de 2012 cuando los pobladores y cientos de

militantes ambientales y simpatizantes nacionales e internacionales se dieron cita en el Corte de

Alto Carrizal para darle volumen humano, simbólico, y aumentar al máximo el costo político de

cualquier aventura represiva por parte del Gobierno Provincial de Beder Herrera.

La movilización está acompañada por actores fuertes de la política regional. Los intendentes de

Famatina acompañaron el reclamo. La asunción en 2007 de un nuevo intendente vinculado al

kirchnerismo provincial, articulado inicialmente con la figura de Beder Herrera, complicó las

posiciones. La movilización salió en la búsqueda de su apoyo. El intendente, Bordagaray,

inmediatamente respondió con el apoyo, pero sin romper con el kirchnerismo a nivel nacional,

dejándolo en una situación más que incómoda. Sin recursos provinciales el Municipio resiste

poniéndose enteramente a disposición de la asamblea, que nunca abandona sobre éste una mirada

vigilante.

La iglesia replicó, de manera más moderada, el juego político institucional. El sacerdote párroco

de los pueblos del Valle se plegó rápidamente a la lucha. Un hombre joven de un gran carisma, sin

problemas para transformar su sermón dominical en un pasquín anti-minero. Del otro lado, la

institución eclesiástica provincial presionando inicialmente con su reubicación, luego con su

sanción. De gran agudeza en el uso de la palabra, el sacerdote pudo suavizar las posiciones pro-

gubernamentales de la curia provincial. El contenido popular del conflicto, la fidelidad de los

feligreses movilizados que nunca dejaron de lado el lugar de las creencias católicas en la

producción de consignas. Finalmente el apoyo, aunque tibio, que desde el Vaticano recibió la

lucha anti-minera, sostuvieron a este importante actor en su lugar y a la iglesia local del lado

movilizado. Las mismas asambleas se realizan en el salón parroquial.

El lugar de la juventud es todo un renglón aparte. La presencia de una juventud activa en una

región que pierde población en favor de los grandes centros urbanos produce un efecto

multiplicador sobre la franja etaria más afectada por la emigración.

Dejamos para lo último lo que consideramos más interesante. En la movilización se encuentran

presentes, claro, los sectores económico-productivos más activos de la región. Familias

propietarias de pequeñas, y no tanto, haciendas nogaleras, de olivos, otras dedicadas a la

vitivinicultura, los tomates, las peras, las manzanas. Estas prestan los recursos necesarios para la

movilización, los profesionales que la asamblea necesita para multiplicar los campos de la disputa

(abogados, contadores, técnicos). Pequeños y medianos empresarios del turismo que se decantan

en favor de la lucha de los pueblos, pues en sí misma tiene valor turístico en la región y porque la

Page 12: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

12 Licenciado en Ciencia Política.

actividad minera afectaría la belleza natural explotada por este incipiente pero prometedor sector.

Son los representantes de líneas de desarrollo ya existentes en la región. Pseudo-burguesías

subalternas, o subalternizadas por el desarrollo tecno-productivo del capitalismo nacional e

internacional.

Lo último que decimos, y esto es lo que nos interesa más aquí, se constituyen en potencia y límite

para la movilización. El entramado de pequeños y medianos productores emplea a una mano de

obra precarizada sin mayores alternativas de empleo. Sin subsidios a sus actividades, a lo que se

suma un castigo provincial al Valle por su actitud de rebeldía, los productores son cada vez menos

y la estabilidad de su economía cada vez más compleja. Frente a esto la idea de la minería

responsable y generadora de puestos de trabajo cala cada vez más hondo.

Dejamos “la movilización” en último lugar pues creemos que es en ella en la que se expresan los

modelos de desarrollo contrapuestos. Claramente uno basado en la explotación del Nevado, que

supondría un gran cambio en la significación de la región que debería destinar su caudal de agua,

casi en su totalidad, a la actividad minera. Del otro lado, la búsqueda por el apoyo a las actividades

en vigencia que son el sustrato del descontento histórico del Valle para con las políticas

productivas provinciales. Desde antes del conflicto mega-minero en cuestión.

Es cierto que de cualquier manera es necesario actuar en esas poblaciones. La pobreza existente en

un conglomerado urbano de menos de 30.000 habitantes (Chilecito y Famatina) en la zona más

rica de la provincia es inaceptable desde cualquier punto de vista.

Lo que proyectan estas líneas diferenciadas, antagónicas es la significación del territorio. ¿Quién

lo define? ¿Lo define el desarrollo técnico productivo del capital que décadas después de haberlo

declarado inexplotable ahora viene a reclamar los minerales restantes de la montaña? ¿Lo definen

sus pobladores? ¿Cuáles? ¿Aquellos que se encuentran insertos en la precaria articulación

productiva o aquellos que parecen sobrar? ¿Tiene la movilización, los críticos, un proyecto para

incluir en el territorio a esos expulsados del paraíso precordillerano?

Los desarrollos. A modo de cierre

Para este apartado realizamos algunos ajustes. Debemos tener en cuenta que Famatina parece

mostrarnos un álgido momento en la lucha sociopolítica. Todo un pueblo en lucha. Dijimos que no

es un reclamo o demanda ecológica o un romanticismo conservacionista anti-tecno-productivista.

Page 13: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

13 Licenciado en Ciencia Política.

Sucede que el abordaje re-territorializador que realiza el capital concentrado es tan violento que la

sola existencia de las lógicas y relacionamientos negados por esa re-territorialización es en sí

misma subversiva de las lógicas acumulativas que el capital internacional propone para este

territorio.

La relación movilización-desarrollo que establecemos aquí se sustenta en la identificación de

racionalidades territoriales que evidencia cada sector, cada actor. Se proyectan variadas

territorializaciones dependiendo de los actores internos a cada uno de los dos bandos de la disputa

que hasta el momento pareciera la principal.

Los actores de gobierno proyectan sobre el territorio lógicas extractivas y no extractivas, incluso

de cooperación y financiamiento. Tanto instancias gubernamentales nacionales (INTA, INTI,

Ministerio de Agricultura de la Nación-Subsecretaría de Agricultura familiar, Ministerio de

Desarrollo Social) como provinciales (Secretaría de Agricultura principalmente) están abocadas a

diferentes proyectos en el Valle del Famatina.

En general ésta presenta financiamientos blandos, asesoramientos en ventas y colocación de

producto para los productores. También se desarrollan actividades para el refinamiento de las

técnicas de industrialización en origen de los alimentos producidos.

Estos asesoramientos llaman por lo general a coaligarse a través de cooperativas y a tender redes

con otras regiones, para aprender de su experiencia como economía regional, para diversificar

mercados.

Otras agencias de las mismas instancias gubernamentales son las que llaman al desarrollo de

actividades vinculadas al capital internacional y la extracción de recursos.

De esta manera ¿existe alguna posibilidad de articulación entre las agencias estatales provinciales

riojanas de agricultura familiar y economías regionales y la agencia promotora de la megaminería

a cielo abierto? Simplificando demasiado aún el panorama intuimos contradicciones siempre

presentes en las sociedades. Esto transporta inmediatamente a la disputa política la resolución

siempre provisoria de estas contradicciones, cada equilibrio coyuntural. El sitio de Famatina hoy

lo resuelve con movilización callejera y nos obliga a incorporarla como variable del desarrollo.

Y la movilización como dijimos transversaliza a la comunidad regional. Las líneas de continuidad

por entremedio del gran conflicto se multiplican sin inhabilitarlo, sino mas bien obligando a

multiplicar los campos de la lucha.

Page 14: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

14 Licenciado en Ciencia Política.

Las cámaras de productores, pequeños y medianos, no detienen negociaciones. De manera

individual y colectiva los sectores del olivo y la vid, pero también de la manzana y la nuez

solicitan al Estado provincial y nacional esfuerzos tendientes a sostener sus débiles equilibrios.

Estos mismos sectores acompañan la movilización. Pero, como hemos dicho antes, así como la

potencian la limitan. La propia matriz distributiva de la región es evidencia de ello. En

poblaciones relativamente prósperas la pobreza no merma. Las actividades económicas para los

sectores menos favorecidos suelen no estar debidamente registradas privando a estas personas de

derechos básicos. Si bien estas economías regionales son grandes generadoras de trabajo, el

mismo es estacional, requiriendo gran versatilidad. Estas discusiones son un problema en la

generalidad de los casos de las luchas ambientales. Famatina no es la excepción.

Los sectores más empobrecidos son incorporados de manera suplementaria a estas matrices de

desarrollo, ciertamente menos concentradas pero aún no carentes de injusticias. Estas

problematizaciones aparecen de manera subsidiaria en la resistencia y movilización famatinence.

Todo abreva a su modo de vida, al modo de reproducción de su propia vida. Pero esta

asambleización de una perspectiva del desarrollo es más exigente de lo que puede soportar las

vigentes líneas de desarrollo. El relato de la pobreza cala pues hay pobreza, el de la

improductividad se sustenta en que cada vez hay menos productores y eso es innegable.

La cuestión es si estas movilizaciones diferenciadas pueden poner en jaque las limitaciones que

presenta el entramado productivo vigente sin ocluir sus potencialidades de expansión más

igualitaria.

En el transcurso de la lucha se entendió rápidamente que esta no era una demanda por seguridad

ambiental, ni siquiera por incluir una dimensión ambiental a la minería. Sino articular toda una

forma de vivir que cierre filas a la actividad impuesta, como función internacional inevitable para

ese territorio. El problema, claro está, que siempre una cadena se rompe por el eslabón más débil.

Aquí reforzar eslabones es más oportunidades, insertarlos cada vez más en la territorialidad en

resistencia.

No nos encontramos en una etapa y en una región del globo en donde el análisis de la explotación

del hombre pueda radicarse únicamente en el plusvalor. Aquí la existencia del emprendimiento

minero ocluye la posibilidad de todo desarrollo alternativo. Es una acumulación por despojo a una

población; despojo de su capacidad de producir un desarrollo auto-sustentado y lo es en beneficio

de las ganancias transnacionales. Esta es la diferencia, el eje de la disputa, en la que radica la

diversidad de los actores, escenarios, y modos de acción colectiva. Una reeditada forma de

Page 15: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

15 Licenciado en Ciencia Política.

explotación requiere una novedosa forma de resistencia. Sucede que la sustentabilidad de la

comunidad en lucha estará dada por la capacidad de dicha comunidad de extender la crítica al

propio modelo, para hacerlo más igualitario e inclusivo. El cerramiento de filas más eficiente para

consolidar las victorias. Aún parece haber una deuda en ello.

Page 16: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

16 Licenciado en Ciencia Política.

Bibliografía:

Alimonda, Héctor. “La Colonialidad de la Naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política

Latinoamericana”. En Alimonda, Héctor (comp.) “La Naturaleza Colonizada. Ecología política

y minería en América Latina”. Buenos Aires. CLACSO. Agosto 2011.

Alimonda, Héctor (comp.) “La Naturaleza Colonizada. Ecología política y minería en América

Latina”. Buenos Aires. CLACSO. Agosto 2011.

Boaventura de Sousa Santos. “Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria”.

Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios sobre Democracia y

Transformación Global. UNMSM. Lima. Julio 2006.

Cabral, Ximena; Ibañez, Ileana y Sorribas, Patricia Maricel. “Mediaciones estatales ante la

protesta social en contextos de depredación y expropiación neocolonial”. Boletín Onteaiken,

número 11, mayo 2011.

Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón. “El giro decolonial: reflexiones para una

diversidad epistémica más allá del capitalismo global”. Bogotá. Siglo del Hombre Editores;

Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad

Javeriana, Instituto Pensar. 2007.

Comelli, María; Hada M. Gisela y Petz M. Inés. “Hacia un desarrollo (in)sostenible en América

Latina. El caso de la minería a cielo abierto en Argentina”. Revista Argumentos Revista de

crítica social, volumen 12, octubre 2010.

Dussel, Enrique. “Europa, modernidad y eurocentrismo”. En “La colonialidad del saber:

eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas”. Lander Edgardo (comp.).

Buenos Aires. CLACSO. 2000.

Escobar, Arturo. “Territorios de Diferencia. Lugar, movimientos, vida, redes”. Departamento

de Antropología, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill. Envión editores. Colombia.

2010.

Giarracca, Norma. “Territorios en Disputa: Los bienes naturales en el centro de la escena”.

Revista Realidad Económica. Nº 217. Buenos Aires. 2006.

Gohn, María Gloria. “Teorías dos movimentos sociais. Paradigmas clássicos e

contemporáneos”. Ed. Loyola. San Pablo. Brasil. 1997. Quinta edición. Abril 2006.

González Casanova, Pablo. “Los caracoles zapatistas: redes de resistencia y autonomía”. En

OSAL. CLACSO. N° 11. Buenos Aires. Julio 2003.

Page 17: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

17 Licenciado en Ciencia Política.

Harvey, David “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión”. En Revista Socialist

Register. “The New Imperial Callenge”. Volumen 40. Buenos Aires. CLACSO. 2004.

Lander, Edgardo. “La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

Latinoamericanas”. CLACSO. Sur-Sur Colección. Buenos Aires. 2000.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf URL

Leff. Enrique. “La ecología política en América Latina: un campo en construcción”. Sociedade

e estado, volumen 18, números 1-2, págs. 17-40. Brasilia. 2003. Este texto fue presentado en

una Reunión del Grupo de Ecología Política de CLACSO, en Panamá, los días 17 – 19 de

marzo de 2003 y que fue publicado previamente en Polis, Revista de la Universidad

Bolivariana, volumen 2, número 5, págs. 125-145.

Leff, Enrique. “La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable: economización

del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza”. Texto de la

ponencia presentada en la reunión del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Hegemonías y

Emancipaciones, Guadalajara, Jalisco, México, noviembre de 2001. Publicado en Ceceña, A.E.

y E. Sader, La Guerra Infinita. Hegemonía y Terror Mundial , CLACSO-ASDI, Buenos Aires,

pp. 191-216.

Mignolo, Walter. “El pensamiento Decolonial. Desprendimiento y Apertura. Un manifiesto”.

En Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón. “El giro decolonial: reflexiones para una

diversidad epistémica más allá del capitalismo global”. Bogotá. Siglo del Hombre Editores;

Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad

Javeriana, Instituto Pensar. 2007.

Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Lander,

Edgardo (comp.). “La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

Latinoamericanas”. Buenos Aires. CLACSO. Julio 2000. Pág. 246.

Seoane José; Taddei, Emilio y Algranati, Clara. “Extractivismo, despojo y crisis climática.

Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América”.

Revista Herramienta Editorial El Colectivo, GEAL Buenos Aires, Argentina agosto de 2013

ISBN 978-987-1505-35-7.

Svampa, Maristella. “Consenso de las Comodities y lenguajes de valoración en América

Latina”. En “<<Emancipación o dependencia>>. Los recursos naturales en América Latina”.

Revista Nueva Sociedad. Número 244. Págs. 30-46. Marzo -Abril del 2013.

Page 18: Los desarrollos desde la movilización - UNL · 2014. 4. 30. · Harvey revisará las tesis sobre el imperialismo, pero terminará acordando con Hannah Arendt que el imperialismo

18 Licenciado en Ciencia Política.

Svampa, M. “Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro ecoterritorial

hacia nuevas alternativas”. En Lang, Miriam/Mokrani, Dunia (comps.). “Mas allá del

desarrollo”, págs. 185-216. Ediciones ABYA Ayala/Fundación Rosa Luxemburgo. Quito. 2011

Svampa, Maristella. “Movimientos Sociales, matrices socio-políticos y nuevos escenarios en

América Latina”. Universitätsbibliothek Kassel. 2010. Este texto forma parte del proyecto

“Subjetividades Políticas, matrices político-ideológicas y procesos de movilización en América

Latina”, realizado en el marco de una beca otorgada por la Fundación Guggenheim, y ha sido

preparado especialmente para las I Jornadas de Análisis Crítico, Universidad del País Vasco,

noviembre de 2008.