Los días normales, a escena

8
Los días normales Los días normales Los días normales Los días normales Llegan y se van sin hacer ruido —como buenos clientes—, luego el tiempo los confunde en la memoria, y ya ni sabes si aquel lunes era jueves o al revés. Que no te engañen, no son tan poca cosa como parecen: suelen poder con el amor.

description

Vicente Llorente interpreta a los autores de Huacanamo

Transcript of Los días normales, a escena

Page 1: Los días normales, a escena

Los días normalesLos días normalesLos días normalesLos días normales Llegan y se van sin hacer ruido —como buenos clientes—, luego el tiempo los confunde en la memoria, y ya ni sabes si aquel lunes era jueves o al revés. Que no te engañen, no son tan poca cosa como parecen: suelen poder con el amor.

Page 2: Los días normales, a escena

Los días normales, de Atravesando la noche, Karmelo C. Iribarren (Ed. Huacanamo, Barcelona 2009)

Page 3: Los días normales, a escena

Los días normalesLos días normalesLos días normalesLos días normales Antología cantada de la poesía española actual publicada en la Editorial Huacanamo

Una producción de Huacanamo, S.L.

Vicente LlorenteVicente LlorenteVicente LlorenteVicente Llorente Voz, piano y violín. Composición musical.

Creación audiovisual: Jairo Arráez.

Poetas publicados en la editorial Huacanamo: Leopoldo María Panero · Karmelo C. Iribarren · Roger Wolfe · Ben Clark · Itziar Mínguez · Miguel Merino ·

Ricardo Moreno · Toni Montesinos · Sergi Gros · Jorge Fernández · Ignacio Escuín · Vicente Llorente · Lluís

Alpera · José Ángel Cilleruelo · Antonio Gracia · Ramón Bascuñana · Manuel del Barrio · Harkaitz Cano · Pablo

Casares · Michel Gaztambide · Diego Vasallo.

+ Alejandro Jodorowsky + Gregory Corso + John Milton + Hubert Selby Jr.

Descripción:

Espectáculo musical con proyección audiovisual y escenografía sencilla, a la manera del Bululú y el juglar. Poesía, música, imagen, fino humor… y punto. Video-poemas de Jairo Arráez con música de Vicente Llorente. Poemas de autores españoles publicados en la editorial Huacanamo de Barcelona, que al amparo de sus lectores y con su complicidad está cumpliendo con el viejo sueño de ser una isla en movimiento y un referente de la viva poesía actual en España. Textos adicionales y canciones creadas para el espectáculo, musicados e interpretados por Vicente Llorente.

Información y contratación:

José Manuel Soto Guerrero (+34) 692 15 23 72 [email protected]

Page 4: Los días normales, a escena

LOS DÍAS NORMALES Vídeo-poema-canción

http://www.youtube.com/watch?v=xZfwCm609cE&hd=1

Una canción de Vicente Llorente sobre un poema de Karmelo C. Iribarren de su libro "Atravesando la noche", Huacanamo 2009. Dirigido por Jairo Arráez. Grabado en mayo de 2011.

Page 5: Los días normales, a escena

PRENSA | JUNIO 2011 Itziar Mínguez | AGITADORAS, revista cultural, nº 24. Verano 2011 QUE NO TE ENGAÑEN

Los días extraordinarios están cimentados sobre el asfalto de los días normales y el poeta donostiarra Karmelo C. Iribarren lo sabe. Por eso sus poemas parten de la cotidianidad para sublimarla, para elevarla a su expresión máxima. Un poema de Karmelo C. Iribarren invita a contemplar la rutina desde cada una de sus aristas para ofrecer un microcosmos reconocible y habitual. “Los días normales” es uno de los poemas que más me gusta del autor. Contiene cada elemento que forma su poética: parece inofensivo pero hiere, tiene en la melancolía su aliado más firme y encuentra en la cotidianidad su hábitat natural. El asfalto, semáforos, paraguas, cabinas, pasos de cebra… quién diría que pueden estos elementos -aparentemente carentes de poesía- albergar una lírica tan profunda y rabiosa, inquilina habitual en las composiciones de Iribarren. Poeta de la realidad y la melancolía, hacedor de imágenes que se quedan prendidas de la retina… no es un poeta común Karmelo C. Iribarren, aunque es de lo común de donde extrae la materia prima de lo extraordinario. Por si no fuera bastante con sus palabras, con la música inherente que transportan, Vicente Llorente ha obrado el milagro de subrayar más aún sus perfiles para hacerlas más hondas, para que se nos hinquen más en la carne. Puede decirse que las palabras de Karmelo C. Iribarren han encontrado su media naranja en la voz de Vicente Llorente. Un músico intuitivo, poeta también, que ha puesto melodía a “los días normales”, poema de Karmelo C. Iribarren recogido en su poemario “Atravesando la Noche”, que publicó la editorial catalana Huacanamo. No es fácil que un poema musicado tenga la virtud de parecer que proviene del mismo aliento, como es el caso. Y es que no es la primera vez que Vicente Llorente lo hace. El músico sabe llegar al fondo del poema y hacerlo suyo, adaptarse a sus posibilidades y explotarlas, en el mejor sentido de la palabra, se entiende. Ya ha acompañado a otros poetas, como Roger Wolfe y es de esperar, que si el resultado es como éste, vaya a hacerlo en otras ocasiones. La poesía de Iribarren, la voz y música de Llorente se han hecho acompañar a su vez de la imagen de Jairo Arráez, director del vídeo aportando -cada uno en su ámbito- lo mejor de sí mismos. El resultado es un vídeo-poema-canción, una película de apenas 4 minutos que el pasado 16 de mayo se estrenó on line. Lo milagroso del invento es cómo puede resultar algo tan extraordinario partiendo de elementos tan comunes. Una sucesión de imágenes, que comienzan con el penduleo del alba y llegan hasta el final del día, momento de tirar la basura y recogerse tras el muro infranqueable del hogar. La vida, la esencia de la vida es lo que se halla entre los gestos que la componen y Jairo Arráez ofrece un inventario de gestos que así ordenados, en clave de rutina, dan una idea aproximada de la vida. Con un tempo que se asemeja mucho al de la respiración y una música cuya melodía se ajusta con rigor a la melancolía del poema de Iribarren, “los días normales” se convierte en una estampa de cotidianidad a la que es imposible sustraerse. El día -con la diferente luz que se ofrece en cada momento- desde que nace hasta su ocaso, pasa delante de nuestros ojos dejando constancia de lo que somos: un cúmulo de gestos que de tanto repetirse apenas percibimos; la mirada distraída, echar la basura al contenedor, cargar con las bolsas de la compra… la vida, en definitiva, una suma de días normales que es conveniente no subestimar, como aconseja Iribarren en la parte final de su poema, con versos-disparo que dan en el centro de la diana: Que no te engañen/ no son tan poca cosa/ como parecen:/ suelen poder/ con el amor. El vídeo-poema-canción, puede verse, leerse, escucharse muchas veces y es recomendable hacerlo, pues deja el buen sabor de boca de aquello que ha sido elaborado con pulso y mimo de artesano. Emociona hasta la congoja y a la vez que hiere hace sonreír, como si los tres nombres propios que conforman esta joya (Iribarren, Llorente y Arráez) nos dijeran a una: “formas parte de esto de lo que tantas veces reniegas”. Vivir es vivir pero también haber vivido, ver lo vivido y lo por vivir, a veces afrontarlo con hastío, aburrirse. Vivir es repetirse hasta el colmo del aburrimiento y encontrar el pulso que late también ahí: en la cotidianidad, patria de algunos poetas entre los que me incluyo. Todo esto me ha hecho sentir y pensar “Los días normales” y lo ha hecho con la precisión del cirujano que sabe dónde dar el tajo, qué extraer, qué dejar y cómo suturar pensando en la cicatriz futura.

Vía: http://www.agitadoras.com/junio 2011/itziar.html

Page 6: Los días normales, a escena

Vicente Llorente Nace en Elda, Alicante. Crece bajo la ecléctica mirada artística de un barrio mestizo, estudiando violín, canto y piano en su ciudad y en Madrid mientras colabora en radio con programas de humor y música. Compone obras para formaciones clásicas, bandas sonoras para cine y televisión, canta sus canciones y escribe poemas que le llevan a diferentes lugares del mundo donde encuentra nuevas razones para seguir adelante, buscando cobijo entre el jazz y el flamenco, la canción de autor y el folclore latinoamericano, el juglar y el humor. Comparte escenario o grabación con Mario Benedetti, Daniel Viglietti, Albert Plá, Paco Ibáñez, Rafael Amor, Ismael Serrano, Adolfo Celdrán o el poeta Roger Wolfe, entre otros. Como actor y músico en escena, en la temporada 2007-2008 trabaja en el Teatro Nacional de Cataluña con la obra “La plaça del diamant”, bajo la dirección de Toni Casares. En el 2010 gana el Premio Vídeo-poemas filMO LABoral, en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón, con La vida en redondo. Publica varios libros de poemas y participa en antologías como Polwysep w wierszu–Península en verso, Antología bilingüe (Ed. Swiat Literacki–Instituto Cervantes, Varsovia 2010)

CV completo en su Weblog: http://silentellorente.blogspot.com/p/cv_02.html

“En una vena íntima y poética, con ligeras pinceladas de fino humor, Vicente Llorente se acerca a un universo lírico y melódico con el mediterráneo de fondo, incorporando aromas de tango y poemas a lo largo de un concierto muy animado” Luis Lles, Diario del Alto Aragón, Huesca, España. “Las notas de su piano parecen surgir frente a las nostálgicas aguas de Melilla, evocadas en el tema Puerto de cristal, modélica de una línea creadora que apuesta por una lírica ajena a artificios y un arte dialogante, coloquial” Julio Martínez Molina, Cinco de septiembre, Cienfuegos, Cuba.

Page 7: Los días normales, a escena

Jairo Arráez es técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos, su trayectoria profesional abarca tanto la realización de reportaje social y vídeo corporativos como la producción de vídeo poemas. También ha realizado varios cortometrajes y videoclips musicales. En el terreno documental estudió con Joaquim Jordà, Félix de la Nuez y Patricio Guzmán en el Máster de Escritura y Realización de Documentales en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Taller de Imagen de la Universidad de Alicante. En la actualidad realiza book trailers y vídeo poemas para la editorial Huacanamo, con autores como Roger Wolfe, Alejandro Jodorowsky y Karmelo C. Iribarren entre otros. Primer premio en el I Certamen de Videopoesía Aguas de Alcázar, 2010. Premio del Público y el Premio al Mejor Guión en la Muestra de Cortos de Aquí en 2010 con el videoclip “Pelo negro”. Selección oficial de Cine y Agua del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de Zaragoza, Ecozine 2011.

Page 8: Los días normales, a escena

Hay una poesía de autores vivos, coleando, cotidiana y repetida en la calle como un acto reflejo. A veces es la sombra de lo que hacemos o queremos hacer, pero ahí está en los mercados, en los semáforos. Vivir y cantar estos poemas en el escenario es como darle la vuelta a los días normales, los que conocemos todos, aquellos que pueden acabar, si los dejas, con el amor. Amor a la vida misma, a la suerte de vivir, al juego de escapismo que hay detrás de todo fracaso. Hay tiempos muertos, necesarios para avivar la llama. Noches de blanco papel, para lo mismo o, tal vez, para elegir cara o cruz, para soñar que habrá una vez un hombre libre, que afuera canta un mirlo y vivimos encerrados en hierros invisibles. Hay una poesía de actores vivos donde somos protagonistas. La vida puede seguir nuestro guión, que es como decir que nos vive. Aunque todo esté escrito, me gusta decirlo otra vez. Y cantarlo, para que no te olvides.

Vicente Llorente