Los dueños de los bonos convertibles asumen unas...

3
8/1/2016 Kiosko y Más Cinco Días 6 ene. 2016 Page #5 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 Los dueños de los bonos convertibles asumen unas pérdidas del 50% Abengoa liquida 260 millones de deuda a cambio del7,5% de su filial Yield Los bonistas de una emisión de convertibles de Abengoa han can- jeado casi la totalidad de los 260 millones de euros que tenían a cambio del 7,5% de la filial Yield. Tras la metamorfosis, la participa- ción de Abengoa en Yield que no está hipotecada se queda en el 2%. Los dueños de los bonos han asumido pérdidas del 50%. LAURA SALCES / PABLO M. SIMÓN Madrid E 1 proceso de desinversiones y re- ducción de deuda continúa en Abengoa. La compañía se ha qui- tado de encima 279 millones de dólares (unos 260 millones de euros) en bonos convertibles en acciones de su filial Yield. Pero esta vez ha sido a la fuerza. Los due- ños de esta deuda han preferido cam- biarla por los títulos en lugar de espe- rar al vencimiento en marzo de 2017. Abengoa lanzó en febrero del año pa- sado ese bono, canjeable a los 180 días de su emisión. Ante la complicada si- tuación que sufre ahora la compañía con una espiral de impagos en todo el mundo, los bonistas han requerido en avalancha su metamorfosis. Y eso pese a que el precio de conversión se sitúa cerca de 39 dólares por título, cuando Yield cotiza a 18. La pérdida ronda el 50%, pero es peor el riesgo de no reci- bir nada a vencimiento, como está ocu- rriendo con otras emisiones del grupo. El grupo de ingeniería ha dispuesto ya 7,19 millones de acciones de Abengoa Yield para la conversión de esta emisión, a las que prevé añadir otros 0,36 millo- nes de títulos, según ha comunicado al supervísor estadounidense de los mer- cados, la SEC. Así, ha destinado a su con- versión un 7,54% del capital de Abengoa Yield en su poder, al que podría sumar otro 0,05%, correspondiente a 54.918 tí- tulos adicionales. Abengoa controla un 41,5% de Yield pero la mayor parte de este porcentaje sirve de garantía para obtener liquidez. Así, además del 7,5% del que se ha des- prendido para amortizar la emisión de bonos, puso otros 14 millones de títulos como prenda -un 14% del capital- para lograr en octubre que Talos Capital, fi- lial del hedge fund The Children's In- vestment (TCI), le concediera un prés- tamo de 130 millones de dólares, que sus- tituyó a uno preví o firmado con Bank of America Merrill Lynch. Campus Palmas Altas, en Sevilla, sede de Abengoa. EFE LAS CIFRAS de Yield controlaAbengoa tras canjeanma emisión de bonos convertibles de 260 millones de su filial. del capital de la filial de EE UU teníaAbengoa cuando la sacó a Bolsa en junio de 2014 con un precio de 29 dólares. del capital que tiene la matriz de Yield fue puesto el pasado 24 de diciembre como garantía de una línea de liquidez de la banca de septiembre. Pero no se queda ahí. El pasado 24 de diciembre la compañía firmó con los bancos que lideran el proceso de nego- ciación de la empresa con los acreedo- res, el denominado G7, una línea de li- quidez de emergencia de 106 millones de euros para cumplir con sus compro- misos de pago más acucian tes. El grupo de entidades, formado por Santander, CaixaBank, Bankia, Popular, Sabadell, HSBC y Crédit Agricole, dio el vísto bueno a cambio de que la De esta forma, solo mantiene un 2,03% de su participación en Yield, la joya de la corona del grupo andaluz, libre de car- gas y con posibilidad para usarlo como colateral o garantía ante futuras nece- sidades de financiación. Unos títulos que podrían resultar escasos para su uso como colateral a tenor de las necesida- des de liquidez de la empresa, calcula- das por KPMG en unos 100 millones mensuales, de los que 60 son para pagar las nóminas. Hay que empresa pusiera como tener en cuenta que colateral, una vez más, La matriz sevillana toda Ia liquidez que ha acciones de Yield, su fi- SOlO OStenta Un 2% logrado desde el pasado lial más atractiva. En este mes de septiembre ha caso utilizó como ga- del capital de Yield sido con colaterales. rantía 17,3 millones de tí- libre de CargaS Aún hay que esperar tulos de su filial esta- dos semanas para que dounidense, un 17,29% ------------------------------------- Abengoa,junto aÁlvarez del capital, según la información remi- y Marsa! y Lazard- tenga listo el plan de ti da a la SEC. víabilidad de la compañía en precon- El préstamo de 106 millones fue com- curso desde el25 de novíembre, para que plementado además con otros siete mi- sea analizado en profundidad por la llones que se liberaron entonces de una banca acreedora. En este plan, se incluirá línea de financiación de 165 millones con- la venta de todo el porcentaje que Aben- cedida por estas mismas entidades en goa controla de Yield, el41,5%, operación septiembre y de la que hasta ahora solo para la que ha contratado los servícios ha utilizado 125 millones. Una línea de de JP Margan. En todo caso, KPMG ela- crédito que desde el pasado 24 de di- borará un informe final sobre la pro- ciembre usa también acciones de Yield puesta, que deberá ser refrendada tam- como colateral, otro 8,18% del capital. bién por los asesores de los bonistas. Los títulos B se disparan ITiás de un 14% en dos días Los títulos B de Abengoa, con un derecho de voto y que hasta finales de novíembre cotizaban en el lbex, se ano- taron ayer una revaloriza- ción del 5,19%, hasta los 0,223 euros. Una subida que alcanza el 14,36% en el arranque de 2016, y que con- trasta con el desplome de más del 93% que se anotan estas acciones desde los má- xímos registrados el ejerci- cio pasado. La pesadilla bur- sátil se justificó en un pri- mer momento por las dudas sobre su ampliación de capi- tal y después por la solicitud de preconcurso del grupo sevillano el pasado 25 de no- víembre junto con otras 21 filiales. Abengoa solicitó esta protección tras frustrado rescate del gigante siderúr- gico y de fabricación de componentes de automo- ción Gonvarri. Junto a los tí- tulos B, las acciones A de la compañía, que cuentan con 100 votos cada una, avanza- ron ayer un 3,58% en Bolsa y se anotan un 12,9% en dos sesiones. El año pasado se hundieron un 80% y desde máximos, alrededor de un 90%. El grupo de ingeniería ha pasado de valer más de 3.000 millones de euros antes de que estallaran todos los problemas a cerrar ayer a 230 millones de euros. Las apuestas bajistas suponían el 5,05% de su ca- pital a cierre del 25 de di- ciembre, según los registros de la CNMV. Este porcenta- je, eso sí, recoge solo las po- siciones que superen el 0,2% del capital. De ahí que exista una gran discrepancia res- pecto al porcentaje d que está prestado -en su mayor parte, aunque no siempre, con objetivos bajistas- y que asciende al 30%, según los datos proporcionados por EME. Los precios de compra de los bonos de Abengoa os- cilan entre el 39% del nomi- nal de una emisión de su fi- lial Greenfield que vence en octubre de 2019 y el 8% que se ofrece por unas obligacio- nes que emitió la matriz en enero de 2013. Fórum subasta parte de sus propiedades coneiBO% de descuento EP Madrid Ayer comenzó la subasta ju- dicial de parte del patrimonio inmobiliario de Fórum Fila- télico, concretamente de ca- torce lotes valorados en 30,7 millones de euros. La admi- nistración concursa! espera recuperar entre el 20% y el 55% de su valor de esas pro- piedades. Según informa en una nota de prensa la web Activos- concursales.com (la entidad especializada asignada por la administración concursa! para gestionar la liquidación de estos inmuebles) el pro- cedimiento online consistirá en la venta directa de ocho oficinas y locales comerciales céntricos situados en Ali- cante, Ávíla, Cuenca, Elda, El Ejido, León, Palencia, Soria, Vilanova i la Geltrú y Zara- goza, y de cuatro solares edi- ficables en Fuenlabrada y en la primera línea de playa de Manilva (Málaga). "Debido al descenso gene- ralizado de los precios que ha sufrido el mercado inmobi- liario la Administración con- cursa! podría rematar en favor de ofertas que igualen DEUDA MILLONARIA Fórum Filatélico acu- muló un pasivo de 3.758 millones de euros. La pre- visión de déficit tras su li- quidación es de 2.259 mi- llones, que deberán ser abonados por los conde- nados, según recuerda el comunicado de Activos- concursales.com. o superen entre el 20% y el 55% del valor de tasación", se añade en el comunicado, precisando que las subastas tendrán lugar a lo largo de los próximos dos meses, hasta el 4 de marzo. Para asistir a los posibles postores en todo este proce- so, la empresa gestora de la subasta ha activado un ser- vicio de atención telefónica. A diferencia de las subastas en sede judicial, esta moda- lidad electrónica no requeri- la consignación del 5% como requisito previo para participar en las pujas. En total, los activos inmo- biliarios de Fórum Filatélico están valorados en 200 mi- llones de euros, según la ta- sación realizada en diciembre de 2006, y están repartidos por todo el país. Con la subasta y venta de parte de estos bienes se pre- tende satisfacer las deudas que la sociedad acumuló hasta su intervención, y que afecta a más de 280.000 per- sonas.

Transcript of Los dueños de los bonos convertibles asumen unas...

Page 1: Los dueños de los bonos convertibles asumen unas …activosconcursales.com/wp-content/uploads/2016/01/Cinco-Dias... · concursales.com (la entidad especializada asignada por la ...

8/1/2016 Kiosko y Más ­ Cinco Días ­ 6 ene. 2016 ­ Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Los dueños de los bonos convertibles asumen unas pérdidas del 50%

Abengoa liquida 260 millones de deuda a cambio del7,5% de su filial Yield Los bonistas de una emisión de convertibles de Abengoa han can­jeado casi la totalidad de los 260 millones de euros que tenían a cambio del 7,5% de la filial Yield. Tras la metamorfosis, la participa­ción de Abengoa en Yield que no está hipotecada se queda en el 2%. Los dueños de los bonos han asumido pérdidas del 50%.

LAURA SALCES / PABLO M. SIMÓN Madrid

E 1 proceso de desinversiones y re­ducción de deuda continúa en Abengoa. La compañía se ha qui­

tado de encima 279 millones de dólares (unos 260 millones de euros) en bonos convertibles en acciones de su filial Yield. Pero esta vez ha sido a la fuerza. Los due­ños de esta deuda han preferido cam­biarla por los títulos en lugar de espe­rar al vencimiento en marzo de 2017.

Abengoa lanzó en febrero del año pa­sado ese bono, canjeable a los 180 días de su emisión. Ante la complicada si­tuación que sufre ahora la compañía con una espiral de impagos en todo el mundo, los bonistas han requerido en avalancha su metamorfosis. Y eso pese a que el precio de conversión se sitúa cerca de 39 dólares por título, cuando Yield cotiza a 18. La pérdida ronda el 50%, pero es peor el riesgo de no reci­bir nada a vencimiento, como está ocu­rriendo con otras emisiones del grupo.

El grupo de ingeniería ha dispuesto ya 7,19 millones de acciones de Abengoa Yield para la conversión de esta emisión, a las que prevé añadir otros 0,36 millo­nes de títulos, según ha comunicado al supervísor estadounidense de los mer­cados, la SEC. Así, ha destinado a su con­versión un 7,54% del capital de Abengoa Yield en su poder, al que podría sumar otro 0,05%, correspondiente a 54.918 tí­tulos adicionales.

Abengoa controla un 41,5% de Yield pero la mayor parte de este porcentaje sirve de garantía para obtener liquidez. Así, además del 7,5% del que se ha des­prendido para amortizar la emisión de bonos, puso otros 14 millones de títulos como prenda -un 14% del capital- para lograr en octubre que Talos Capital, fi­lial del hedge fund The Children's In­vestment (TCI), le concediera un prés­tamo de 130 millones de dólares, que sus­tituyó a uno preví o firmado con Bank of America Merrill Lynch.

Campus Palmas Altas, en Sevilla, sede de Abengoa. EFE

LAS CIFRAS

de Yield controlaAbengoa tras canjeanma emisión de bonos convertibles de 260 millones de su filial.

del capital de la filial de EE UU teníaAbengoa cuando la sacó a Bolsa en junio de 2014 con un precio de 29 dólares.

del capital que tiene la matriz de Yield fue puesto el pasado 24 de diciembre como garantía de una línea de liquidez de la banca de septiembre.

Pero no se queda ahí. El pasado 24 de diciembre la compañía firmó con los bancos que lideran el proceso de nego­ciación de la empresa con los acreedo­res, el denominado G7, una línea de li­quidez de emergencia de 106 millones de euros para cumplir con sus compro­misos de pago más acucian tes. El grupo de entidades, formado por Santander, CaixaBank, Bankia, Popular, Sabadell, HSBC y Crédit Agricole, dio el vísto bueno a cambio de que la

De esta forma, solo mantiene un 2,03% de su participación en Yield, la joya de la corona del grupo andaluz, libre de car­gas y con posibilidad para usarlo como colateral o garantía ante futuras nece­sidades de financiación. Unos títulos que podrían resultar escasos para su uso como colateral a tenor de las necesida­des de liquidez de la empresa, calcula­das por KPMG en unos 100 millones mensuales, de los que 60 son para pagar

las nóminas. Hay que empresa pusiera como tener en cuenta que colateral, una vez más, La matriz sevillana toda Ia liquidez que ha acciones de Yield, su fi- SOlO OStenta Un 2% logrado desde el pasado lial más atractiva. En este mes de septiembre ha caso utilizó como ga- del capital de Yield sido con colaterales. rantía 17,3 millones de tí- libre de CargaS Aún hay que esperar tulos de su filial esta- dos semanas para que dounidense, un 17,29% ------------------------------------- Abengoa,junto aÁlvarez del capital, según la información remi- y Marsa! y Lazard- tenga listo el plan de ti da a la SEC. víabilidad de la compañía en precon-

El préstamo de 106 millones fue com- curso desde el25 de novíembre, para que plementado además con otros siete mi- sea analizado en profundidad por la llones que se liberaron entonces de una banca acreedora. En este plan, se incluirá línea de financiación de 165 millones con- la venta de todo el porcentaje que Aben­cedida por estas mismas entidades en goa controla de Yield, el41,5%, operación septiembre y de la que hasta ahora solo para la que ha contratado los servícios ha utilizado 125 millones. Una línea de de JP Margan. En todo caso, KPMG ela­crédito que desde el pasado 24 de di- borará un informe final sobre la pro­ciembre usa también acciones de Yield puesta, que deberá ser refrendada tam-como colateral, otro 8,18% del capital. bién por los asesores de los bonistas.

Los títulos B se disparan ITiás de un 14% en dos días Los títulos B de Abengoa, con un derecho de voto y que hasta finales de novíembre cotizaban en el lbex, se ano­taron ayer una revaloriza­ción del 5,19%, hasta los 0,223 euros. Una subida que alcanza el 14,36% en el arranque de 2016, y que con­trasta con el desplome de más del 93% que se anotan estas acciones desde los má­xímos registrados el ejerci-

cio pasado. La pesadilla bur­sátil se justificó en un pri­mer momento por las dudas sobre su ampliación de capi­tal y después por la solicitud de preconcurso del grupo sevillano el pasado 25 de no­víembre junto con otras 21 filiales. Abengoa solicitó esta protección tras frustrado rescate del gigante siderúr­gico y de fabricación de componentes de automo-

ción Gonvarri. Junto a los tí­tulos B, las acciones A de la compañía, que cuentan con 100 votos cada una, avanza­ron ayer un 3,58% en Bolsa y se anotan un 12,9% en dos sesiones. El año pasado se hundieron un 80% y desde máximos, alrededor de un 90%. El grupo de ingeniería ha pasado de valer más de 3.000 millones de euros antes de que estallaran

todos los problemas a cerrar ayer a 230 millones de euros. Las apuestas bajistas suponían el 5,05% de su ca­pital a cierre del 25 de di­ciembre, según los registros de la CNMV. Este porcenta­je, eso sí, recoge solo las po­siciones que superen el 0,2% del capital. De ahí que exista una gran discrepancia res­pecto al porcentaje d que está prestado -en su mayor

parte, aunque no siempre, con objetivos bajistas- y que asciende al 30%, según los datos proporcionados por EME. Los precios de compra de los bonos de Abengoa os­cilan entre el 39% del nomi­nal de una emisión de su fi­lial Greenfield que vence en octubre de 2019 y el 8% que se ofrece por unas obligacio­nes que emitió la matriz en enero de 2013.

Fórum subasta parte de sus propiedades coneiBO% de descuento EP Madrid

Ayer comenzó la subasta ju­dicial de parte del patrimonio inmobiliario de Fórum Fila­télico, concretamente de ca­torce lotes valorados en 30,7 millones de euros. La admi­nistración concursa! espera recuperar entre el 20% y el 55% de su valor de esas pro­piedades.

Según informa en una nota de prensa la web Activos­concursales.com (la entidad especializada asignada por la administración concursa! para gestionar la liquidación de estos inmuebles) el pro­cedimiento online consistirá en la venta directa de ocho oficinas y locales comerciales céntricos situados en Ali­cante, Ávíla, Cuenca, El da, El Ejido, León, Palencia, Soria, Vilanova i la Geltrú y Zara­goza, y de cuatro solares edi­ficables en Fuenlabrada y en la primera línea de playa de Manilva (Málaga).

"Debido al descenso gene­ralizado de los precios que ha sufrido el mercado inmobi­liario la Administración con­cursa! podría rematar en favor de ofertas que igualen

DEUDA MILLONARIA

• Fórum Filatélico acu­muló un pasivo de 3.758 millones de euros. La pre­visión de déficit tras su li­quidación es de 2.259 mi­llones, que deberán ser abonados por los conde­nados, según recuerda el comunicado de Activos­concursales.com.

o superen entre el 20% y el 55% del valor de tasación", se añade en el comunicado, precisando que las subastas tendrán lugar a lo largo de los próximos dos meses, hasta el 4 de marzo.

Para asistir a los posibles postores en todo este proce­so, la empresa gestora de la subasta ha activado un ser­vicio de atención telefónica. A diferencia de las subastas en sede judicial, esta moda­lidad electrónica no requeri­rá la consignación del 5% como requisito previo para participar en las pujas.

En total, los activos inmo­biliarios de Fórum Filatélico están valorados en 200 mi­llones de euros, según la ta­sación realizada en diciembre de 2006, y están repartidos por todo el país.

Con la subasta y venta de parte de estos bienes se pre­tende satisfacer las deudas que la sociedad acumuló hasta su intervención, y que afecta a más de 280.000 per­sonas.

Marketing
Resaltado
Marketing
Resaltado
Page 2: Los dueños de los bonos convertibles asumen unas …activosconcursales.com/wp-content/uploads/2016/01/Cinco-Dias... · concursales.com (la entidad especializada asignada por la ...

8/1/2016 Kiosko y Más ­ Cinco Días ­ 6 ene. 2016 ­ Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/2

1 Empresas 1 5

Fórum subasta parte de sus propiedades con el 80% de descuento EP MadTid

Ayer comenzó la subasta ju­dicial de parte del patrimonio inmobiliario de Fórum Fila­télico, concretamente de ca­torce lotes valorados en 30,7 millones de euros. La admi­nistración concursa! espera recuperar entre el 20% y el 55% de su valor de esas pro­piedades.

Según informa en una nota de prensa la web Activos­concursales.com (la entidad especializada asignada por la administración concursa! para gestionar la liquidación de estos inmuebles) el pro­cedimiento online consistirá en la venta directa de ocho oficinas y locales comerciales céntricos situados en Ali­cante, Á vi la, Cuenca, Elda, El Ejido, León, Palencia, Soria, Vilanova i la Geltrú y Zara­goza, y de cuatro solares edi­ficables en Fuenlabrada y en la primera línea de playa de Manilva (Málaga).

"Debido al descenso gene­ralizado de los precios que ha sufrido el mercado inmobi­liario la Administración con­cursa! podría rematar en favor de ofertas que igualen

DEUDA MILLONARIA

• Fórum Filatélico acu­muló un pasivo de 3.758 millones de euros. La pre­visión de déficit tras su li­quidación es de 2.259 mi­llones, que deberán ser abonados por los conde­nados, según recuerda el comunicado de Activos­concursales.com.

o superen entre el 20% y el 55% del valor de tasación", se añade en el comunicado, precisando que las subastas tendrán lugar a lo largo de los próximos dos meses, hasta el

Page 3: Los dueños de los bonos convertibles asumen unas …activosconcursales.com/wp-content/uploads/2016/01/Cinco-Dias... · concursales.com (la entidad especializada asignada por la ...

8/1/2016 Kiosko y Más ­ Cinco Días ­ 6 ene. 2016 ­ Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 2/2