Los ecosistemas

23
C.E.I.P. VIRGEN DE OLMACEDO 5ªB Hecho por: David, Nayara y Diego.

Transcript of Los ecosistemas

Page 1: Los ecosistemas

C.E.I.P. VIRGEN DE OLMACEDO 5ªB

Hecho por: David, Nayara y Diego.

Page 2: Los ecosistemas

1.-Definición de ecosistema.

2.-Definición de biotopo, biocenosis, hábitat

y nicho ecológico.

3.-Flujo de energía en un ecosistema.

4.-Niveles tróficos.

5.-Pirámides tróficas.

6.-Ecosistemas acuáticos y terrestres.

7.-Acciones de los ecosistemas.

8.-Esquemas

9.-Acciones humanas beneficiosas y

perjudiciales.

10.- Cadenas alimentarias

Page 3: Los ecosistemas

Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres

vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre

sí. El desarrollo de estos organismos se produce en

función de los factores físicos del ambiente que

comparten.

El ecosistema es el conjunto de especies de un área

determinada que interactúan entre ellas y con su

ambiente abiótico.

Page 4: Los ecosistemas

En biología y ecología, es un área de condiciones

ambientales uniformes que provee espacio vital a

un conjunto de Flora y fauna. El biotopo es casi

sinónimo del término hábitat con la diferencia de

que hábitat se refiere a las especies o poblaciones

mientras que biotopo se refiere a las comunidades

biológicas.

Page 5: Los ecosistemas
Page 6: Los ecosistemas

Una biocenosis (también llamada comunidad

biótica, ecológica o simplemente comunidad) es el

conjunto de organismos de todas las especies que

coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que

ofrece las condiciones ambientales necesarias para su

supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el

conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto

de animales) y microbiocenosiso (conjunto

de microorganismos). Un ecosistema, según la

definición original Tansley (1935), está formado por la

biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo. El

campo cultivado es la agro biocenosis que, junto con su

entorno físico-químico (biotopo) forman un agro

sistema.

Page 7: Los ecosistemas

En el ecosistema, hábitat es el ambiente que ocupa

una población biológica . Es el espacio que reúne las

condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y

reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda

así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente,

distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas

especies no podrían encontrar acomodo.

El Día Mundial del Hábitat es el primer lunes de octubre de

cada año.1

Page 8: Los ecosistemas

En ecología, un nicho es un término que describe la

posición relacional de una especie o población en

un ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos

de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o

a la función que desempeña cierto individuo dentro

de una comunidad. Es el hábitat compartido por

varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de

las ardillas es el de los animales que habitan en los

árboles y se alimentan de frutos secos.

Page 9: Los ecosistemas

Para que un ecosistema funcione, necesita de un aporte

energético que llega a la biosfera en forma, principalmente

de energía luminosa, la cual proviene del Sol y a la que se le

llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos

excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes

hidrotermales). Los diferentes niveles que se establecen

(organismos fotosintéticos, herbívoros, carnívoros y

descomponedores) reciben el nombre de niveles tróficos.

En los ecosistemas acuáticos en cada paso se pierde el 90%

de la energía, y solo queda el 10% para el siguiente nivel

trófico. En los terrestres el porcentaje que llega es aún menor.

Page 10: Los ecosistemas

Se llama nivel trófico en ecología a cada uno de los

conjuntos de especies, o de organismos, de un

ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la

circulación de energía y nutrientes, es decir, a los que

ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia.

·Productores primarios: Son las plantas ya que son

capaces de elaborar su propio alimento.

Consumidores primarios: Son los animales herbívoros

que comen plantas.

Consumidores secundarios: Son los animales

carnívoros que se alimentan de otros seres vivos.

Descomponentes: Se alimentan de otros seres vivos

como hojas y excrementos de animales

Page 11: Los ecosistemas
Page 12: Los ecosistemas

Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos

aquellos ecosistemas que tienen

por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden

ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos,

lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados

son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de

agua dulce. El montante, variaciones y regularidad de

las aguas de un río son de gran importancia para las

plantas, animales y personas que viven a lo largo de su

curso. La fauna de los ríos es de anfibios, peces y una

variedad de invertebrados acuáticos.

Page 13: Los ecosistemas

Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados.

Page 14: Los ecosistemas
Page 15: Los ecosistemas
Page 16: Los ecosistemas
Page 17: Los ecosistemas

Es el ecosistema no natural con control o intervención

del ser humano.

Medio urbano.

Medios rurales de explotación como los campos de

cultivo, crianza, minas, tala, etc.

Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la

creación de bosques, estanques, introducción de nuevas

especies, abandono de campos de cultivo,

desertificación, etc.

Page 18: Los ecosistemas
Page 19: Los ecosistemas
Page 20: Los ecosistemas
Page 21: Los ecosistemas
Page 22: Los ecosistemas

Una cadena alimentaria es una serie de organismos

vivos relacionados de tal manera que uno consume

al que le precede en la cadena, y a su vez, puede

ser comido por el que le sigue. La siguiente es una

cadena alimentaria terrestre de cuatro eslabones:

PLANTA

HORMIGA NEGRA

RANA

CULEBRA

Page 23: Los ecosistemas