Los ecosistemas

30

Transcript of Los ecosistemas

Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos (biocenosis), los factores físicos del medio donde viven (biotopo) y las relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos.

Hábitat es el lugar donde vive una especie. Nicho ecológico es la función que

desempeña una especie en un ecosistema.

La materia describe un ciclo. La energía es un flujo unidireccional.

La materia en los ecosistemas es utilizada de forma cíclica, los elementos químicos permanecen.

Los elementos químicos más importantes son: carbono, nitrógeno, fósforo y azufre.

Estos elementos pasan por los seres vivos, la atmósfera, la hidrosfera, el suelo, los minerales y rocas, constituyendo los ciclos biogeoquímicos.

EL CICLO DEL CARBONO

El carbono se encuentra en la naturaleza en el CO2 atmosférico, en la materia orgánica, en los carbonatos disueltos, en las rocas calizas, en el carbón y el petróleo.

El CO2 atmosférico y los carbonatos disueltos se incorporan a la cadena trófica por la fotosíntesis.

Los seres vivos devuelven el carbono mediante respiración.

Los descomponedores actúan sobre excrementos, cadáveres y restos orgánicos, devolviendo el carbono también por respiración.

Se acumula el carbono en los carbonatos que constituyen los caparazones y esqueletos, que a su vez formarán las rocas calizas.

Una parte del carbono queda conservado en forma de carbón o petróleo. Su combustión en las actividades humanas devuelve carbono a la atmósfera.

EL CICLO DEL NITRÓGENO

El nitrógeno se encuentra como gas en la atmósfera,; como nitratos, nitritos y sales amoniacales en los suelos y aguas, e incluido en proteínas y ácidos nucleicos.

El nitrógeno atmosférico en fijado por bacterias nitrificantes (viven simbiónticamente en las raíces de las leguminosas).

Este nitrógeno fijado es usado en la fotosíntesis e incorporado a la cadena trófica.

El nitrógeno es devuelto en forma de excrementos, orinas, restos orgánicos, cadáveres por medio de los descomponedores (hongos y bacterias).

CICLO DEL FÓSFORO

El fósforo forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), del ATP  y de otras moléculas que tienen (PO4)-3 y que almacenan la energía química; de los  fosfolípidos que forman las membranas celulares; y de los huesos y dientes de los animales.

Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorización de las rocas o expulsado en forma de cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas y se incorpora a la cadena trófica.

Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo. En los ecosistemas marinos es el plancton el que lo incorpora a la cadena trófica. Las aves devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.

CICLO DEL AZUFRE

El azufre es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestre, principalmente en la forma de sulfatos solubles. Gran parte de los reservorios de azufre inerte está en rocas y combustibles fósiles. Las actividades del hombre han movilizado parte de estos reservorios inertes. El azufre puede ser añadido a la corteza terrestre como resultado de la actividad volcánica y del metabolismo microbiano.

El azufre es asimilado por los organismos fotosintéticos en forma de sulfatos, de manera que gracias a los microorganismos que lo oxidan a esta forma se puede utilizar. En este proceso pueden participar bacterias, en especial las del género Thiobacillus. El sulfato generado puede ser asimilado directamente plantas, algas y diversos organismos heterotróficos siendo incorporados en aminoácidos, pasando de esta forma a la cadena trófica.

El flujo de energía es unidireccional: procede del Sol, se incorpora a la cadena trófica a través de los organismos fotosintéticos.

Los seres vivos van perdiendo energía mediante calor y en su utilización en las reacciones metabólicas.

Un nivel trófico está constituido por los organismos que obtienen la materia y la energía de la misma forma.

Niveles:◦ Productores: producen materia orgánica a partir de

materia inorgánica (autótrofos)◦ Consumidores primarios: herbívoros y zooplancton.◦ Consumidores secundarios: Se alimentan de

consumidores primarios (carnívoros).◦ Consumidores terciarios: superdepredadores (se

alimentan de consumidores secundarios)◦ Decomponedores: hongos y bacterias. Se alimentan de

restos orgánicos (excrementos, desechos o cadáveres). Convierten la materia orgánica en materia inorgánica.

Interdependencia alimentaría entre diferentes organismos

Son cadenas tróficas interrelacionadas

Biomasa: es la cantidad de materia que constituye un organismo, población, nivel trófico o ecosistema. Se trata de la forma de almacenar la energía. Se mide en unidad de masa por unidad de superficie o de volumen.

Producción: incremento de biomasa por unidad de tiempo:◦ Producción bruta: Cantidad de materia total producida

por unidad de tiempo (Producción primaria bruta y producción secundaria bruta)

◦ Producción neta: es la biomasa almacenada por unidad de tiempo, disponible para el siguiente nivel trófico. Equivale a la bruta menos las pérdidas debido al automantenimiento y eliminación de desechos.

Representación de los niveles tróficos de un ecosistema (rectángulos con base proporcional al parámetro considerado)

Tipos: Pirámides de energía, de biomasa y de números.

Los biomas son grandes ecosistemas que ocupan una gran zona geográfica.

Los biomas terrestres dependen fundamentalmente del clima

BIOMA CARACTERÍSTICAS

Tundra Temperaturas bajas durante todo el año. Precipitaciones escasas

Taiga Temperaturas bajas durante todo el año con veranos cortos. Precipitaciones moderadas

Bosque caducifolio Temperaturas medias. Precipitaciones distribuidas durante todo el año

Bosque mediterráneo Temperaturas suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas

Desierto Temperaturas extremas. Lluvias muy escasas

Estepas y sabanas Temperaturas altas. Estación seca larga y lluviosa corta

Bosque tropical y ecuatorial Altas temperaturas y humedad durante todo el año

Factor condicionante: luz (profundidad) Organismos:

◦ Planctónicos: flotan de forma pasiva (fitoplancton y zooplancton)

◦ Nectónicos: se mueven activamente en el agua.◦ Bentónicos: Viven en el fondo.

Zonas marinas:◦ Pelágica (hasta 200 m de profundidad)◦ Batial (desde 200 m hasta 2000 m de

profundidad)◦ Abisal (fondo oceánicos)