Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

download Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

of 16

Transcript of Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    1/16

    LOS EJERCICIOS FSICOSY LA SALUD EN

    EL CORPUS HIPOCRTICO*Consideraciones a tener en cuenta para la Educacin Fsica

    DR. WALTERN. TOSCANO33

    Resumen

    Este trabajo tiene como objetivo reconocer los vnculos existentes entre la TeoraHipocrtica y las actividades fsicas, a partir de la identificacin del papel que cumplen

    las actividades fsicas, dentro de la constitucin de una tkhne mdica. De estamanera se intenta tipificar las distintas formas en que se manifiesta la actividad fsica,dentro del Corpus Hipocrtico (C.H), reconociendo las similitudes y/o diferencias entreel lugar reconocido para la actividad fsica en la concepcin Hipocrtica y en laconcepcin actual de salud, desde el paradigma de la calidad de vida.

    Palabras clave: Educacin Fsica. Teora Hipocrtica. Actividad Fsica. Calidad devida.

    Abstract

    The objective of this article is studied the possible relation that exist between

    Hippocratic Theory and physical exercises. In this sense it classifies the different formsthat physical activities are presented in the C.H., showing similarities and differences,at the same time that studies the recognized position of physical exercises in theHippocratic Theory and health conception in the actual vision of quality of life.

    Key words: Physical Education-Hippocratic Theory- Physical Activities. Quality of Life

    Los datos ms contundentes acerca de la Diettica Hipocrtica y la actividad fsica, seremontan a la cultura griega siendo los Tratados Hipocrticos, una muestra cabal delsignificado del comportamiento de los sujetos a travs del tiempo y de que lasactitudes que adoptaron, se vieron sustentadas y apoyadas en el juego y el deporte,como claros indicadores de formas de vida de otras culturas diferentes a la nuestra.

    El Corpus Hipocrtico o Coleccin Hipocrtica, es la primera compilacin de textoscientficos que nos ha transmitido la antigedad clsica grecorromana, cuya mayorparte est comprendida por escritos que datan del 420 y 350 a. C. Por lo tanto y envirtud de lo expuesto surge el interrogante de si ser lcito, exponer la estructura y elcontenido de la Teora Hipocrtica como si fuese una teora unitaria. Parece que larespuesta negativa es obvia, ya que para exponer el contenido del Corpus, hay queesperar que la investigacin monogrfica haya estudiado en forma minuciosa todos losescritos.

    33Dr. En Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte. Universidad de Len. Espaa. Profesor Asociado

    UFLO. Investigador Programa Nacional de Incentivos para docentes investigadores. Profesor regularUNLaM, mail: [email protected]

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    2/16

    El objetivo de este trabajo se centra en el reconocimiento de los vnculos existentesentre la Teora Hipocrtica y las actividades fsicas, con la finalidad de sentar bases

    para futuras investigaciones, considerando la importancia que estos vnculos revistenentre s. A partir de la identificacin del papel que cumplen las actividades fsicas,dentro de la constitucin de una tkhne mdica, intentamos tipificar las distintasformas en que se manifiesta la actividad fsica, dentro del Corpus Hipocrtico.Asimismo reconociendo las similitudes y/o diferencias entre el lugar reconocido para laactividad fsica en la concepcin Hipocrtica y en la concepcin actual de salud, desdeel paradigma de la calidad de vida.

    1. La prctica de los ejercicios fsicos en la antigua Grecia

    En la antigua Grecia, la prctica del ejercicio fsico adquiri tal importancia que con eltiempo proliferaron los gimnasios y palestras donde se preparaban los atletas de

    todas las ciudades griegas. La importancia dada a los beneficios que estas prcticastenan para el cuerpo humano se ve en el progreso del ejercicio, cuyo seguimientocontribuira a conservar la salud y a tener en cuenta aspectos tales como: la edad delas personas, su condicin fsica, los vientos, las estaciones del ao y su situacinindividual. Junto con estas prcticas surgi la figura de los Aliptos, como encargadosde preparar a los atletas.

    Casi todos los filsofos y mdicos griegos se han ocupado del atletismo y de la vida engeneral de los atletas, pero ms que ningn otro, lo hizo el padre de la medicina elinmortal Hipcrates, que no se ocup solamente de los ejercicios y del entrenamientode los atletas sino que del rgimen que deban seguir, prescribiendo el tipo dealimentacin a ingerir para aumentar sus fuerzas e indicando al mismo tiempo la

    manera de combatir su sed. Adems Hipcrates, seal la necesidad de laquinesioterapia y recomend el masaje y un pequeo paseo despus de los ejercicios.El maestro del Cos consider la nocin del masaje como indispensable para cadamdico, y expuso con detalles como debe hacerse para que el masaje de resultadosdiferentes dependiendo de la forma como se lo aplique. Hipcrates insisti en que elexceso de ejercicio resultaba perjudicial, y que era difcil fijar y medir la cantidad deejercicio conveniente a cada persona. Reconoci tambin, la importancia de losmovimientos como factor de la eliminacin de los productos intiles o perjudicialespara el cuerpo humano e indic, como lo hara el mejor de los mdicos del deportecontemporneo, prescribiendo que para cada estacin del ao es necesario unrgimen especial. Estudi las fatigas y sus causas, al mismo tiempo que su profilaxis ysu tratamiento prescribiendo el masaje y la hidroterapia. En resumen Hipcrates, hizo

    lo que hoy hacen los entrenadores y los mdicos de deporte, quienes estudian losatletas con el fin, no solamente de obtener un nuevo record, sino tambin de investigarcomo lograr que su salud est en perfecto estado, con ejercicios parecidos a losjuegos atlticos y sin causarles dao alguno.

    Queda claro que la palabra ejercicio aparece a menudo en los trabajos de Hipcrates aunque la mayor parte de las veces se refiere al aspecto higinico del ejerciciogeneral, reconociendo su valor para fortalecer los msculos dbiles, apresurar laconvalecencia y mejorar la salud mental. Hipcrates fue el creador de la escuela

    68

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    3/16

    mdica griega y, en sus escritos, hace referencia al uso mdico que puede tener elejercicio fsico34.

    En sus trabajos hay diversas referencias al uso mdico de los ejercicios, pero tambinaconseja prudencia en la reanudacin de ejercicios vigorosos despus de un reposoprolongado. Las palabras ms notables que escribi en relacin al ejercicio fueron lasdedicadas a la rehabilitacin mdica, pues los griegos no slo creyeron en ella, sinoque tambin tenan una palabra para designarla: analepsis.

    Pero a pesar de que el mdico hipocrtico ha de prestar gran atencin a lascualidades de los alimentos ingeridos como as tambin a las deyecciones delenfermo, para tener mas datos con los que pueda llegar a estar relacionado con elcurso de la enfermedad, la observacin clnica del mdico antiguo, parece sololimitarse a lo que entra y a lo que sale del cuerpo humano, de cuyo interior sabe poco,

    a punto tal de que su atencin en los factores externos llega a priorizar el ambiente enque vive y se relaciona, como posible factor de desequilibrio. De aqu que la dietticase ve ampliada en un estudio no solo de los alimentos, sino tambin del ambiente y lasformas de vida de los pacientes ya que el ser humano estar condicionado por elentorno fsico y climtico. Este tipo de atencin se ha de ver bien manifestada enalgunos tratados como pueden ser: Aires, Aguas, Lugares, como as tambin enmuchas historias clnicas como en las de las Epidemias.

    2. El surgimiento de la Teora Hipocrtica: El Corpus Hipocrtico

    Durante los siglos VI y V a. C. en la Magna Grecia y Sicilia, costa jnica de Asia Menore isla de Cos, surge una nueva medicina: la constitucin de una tekhne mdica,fundada en el conocimiento cientfico de la naturaleza. El primer indicio de sta se vreflejado en un breve texto de Alcmen de Crotona en el cual resume su concepcinfisiolgica de la salud y la enfermedad. Esta hazaa helnica ser llamada Medicinahipocrtica, y se constituir en un bien universal. En lo que concierne a su estudio,podemos decir que se la puede llegar a enfocar desde dos pticas diferentes; comoautora de la realizacin de una hazaa mdica, y como parte de la cultura griega. Loque si ha de quedar claro es que la medicina que hoy conocemos como Hipocrticaconforma sin lugar a dudas una etapa decisiva en la historia del saber mdico y unaspecto particular de la ingente creacin histrica, el milagro griego, obra de losantiguos helenos.

    El lugar histrico de la hazaa, visitado por Alcmen e Hipcrates, ya gozaba de unaespecie de medicina mezcla de empirismo y magia, que se encontrabasistemticamente trabada por la visin religiosa del mundo, propia del pueblo encuestin. Esto se ha de ver reflejado en los poemas Homricos de estilizada claridad,al decir que la actividad sanadora de la poca era puro empirismo conductas mgicasy una concepcin de la enfermedad en parte rudamente emprica por un lado , y porotro, como parte conexa con la religin olmpica, como un castigo impuesto por Apolo.O sea que nosognicamente interpretada la enfermedad por la imaginacin mtica delgriego arcaico, fuese cual fuese el fondo religioso de ste, la medicina que antecede a

    34En su Tratado De las articulaciones, nos dice "que todas las partes del cuerpo tienen su funcin y que

    si se usan con moderacin y realizan las funciones a las que estn destinadas, llegarn a desarrollarse y

    envejecern ms tarde, pero si no se usan se desarrollarn defectuosamente envejeciendo rpidamente yenfermando con mayor facilidad".

    69

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    4/16

    la physiologa, siciliana y jnica fue una mezcla de empirismo y magia con mayorpredominio de una sobre otra. Todo tipo de sanadores atendan a los enfermos, y en

    contraposicin ms o menos manifiesta con la medicina fisiolgica y tcnica. Estaactividad dur hasta el ocaso del mundo antiguo, y como testimonio, la polmica deOrgenes contra Celso en el siglo III, respecto de quien cura la enfermedad de loshombres: si Cristo o Asclepio. Es de destacar que toda accin mgica ha de serfrenada con lmites difciles de sortear. Debido a la multiforme riqueza de la medicinade los antiguos griegos, llena de empirismo y magia, su total carencia de dogmatismoy la firme conviccin de que algo divino existe en la realidad del mundo y de las cosas.Estas tres notas se han de ver manifestadas en cualquiera de las formas mdicasarcaicas.

    Con el enriquecimiento del mundo colonial helnico la costa del Mediterrneo quedfestoneada por docenas de pleis, las cuales formaran la avanzada de la cultura

    helnica. Ms adelante, una interna y sutil necesidad de explicar las cosas quesuceden en el mundo, de un modo racional y no mtico, pasar a ser el principio de laexplicacin del cambio del mitos por el lgos.

    Pero entonces como es que llega a surgir en las mentes la idea de que el principioverdadero de la realidad es la Phsis? Basta que una mente diferente, clara ydespierta intentase o se atreviese a despojar de mitos el pensamiento, para que surjaen forma incipiente la idea de la Phsis. Este acontecimiento ha de llevarse a cabo pordos figuras de singular relevancia: Tales y Anaximandro en la primera mitad del sigloVI a.C., y gracias a ellos nacer para siempre la ciencia y la filosofa de la mano de losgriegos. El saber griego repliega al hombre en cierto modo ante la naturaleza y ante simismo, quedando ante sus ojos las cosas tales como son.

    La denominada tkhne quedar constituida a principios del siglo V a.C.,considerndosela como un servicio pblico. Tanto el mdico como el adivino y elarquitecto ysern llamados demioergo o trabajadores para el pueblo35. Este arte sepoda aprender en ciertas escuelas profesionales, pero luego pasara a ensearse enuna sola ciudad, o viajando de unaplis a otra, por lo cual los mdicos griegos han derecibir el nombre de periodeuta , ya muy cercanos a convertirse en una tkhne bienconstituida. En realidad esta palabra no es nueva ya que viene siendo utilizada por losgriegos desde los tiempos homricos.

    El enorme prestigio de las tkhnai se ha de ver manifestado en su mxima expresinen el mundo helnico cuando en Crotona se estaban formando Democedes y Alcmen

    y ms an cuando Hipcrates aprende en Cos el arte de curar. Esto lleva a la tkhneal sitio en que no solo es saber practicar con habilidad mayor o menor un determinadooficio, sino que pasa a ser una exigencia del hombre, en cierto modo divino, alrelacionarse el recin nacido saber filosfico con laphysiologa y pasar de un saberemprico y rutinario a otro verdaderamente tcnico.

    a. Los ejercicios fsicos en el Corpus Hipocrtico

    La aplicacin que se debe hacer del ejercicio fsico, en cuanto a la cantidad y calidad -intensidad- del mismo, y en funcin del tiempo en que se realice, es un tema muyestudiado y valorado entre los mdicos hipocrticos. Es por lo que el autor de Sobrela dieta, divide el perodo anual en las cuatro estaciones clsicas -invierno, primavera,

    35Desde la poca homrica, Od. XVII, 382-85

    70

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    5/16

    verano y otoo-, aconsejando para cada una de ellas el tipo de ejercicio msconveniente. En invierno se debe dar gran cantidad y variedad a la prctica del

    ejercicio fsico; realizando carreras de fondo con aumento progresivo de la distancia yla intensidad, practicando la lucha libre y los paseos rpidos tras la sesin de ejerciciosgimnsticos; los paseos suaves y al sol despus de comer y largos paseos matutinos,aumentando la intensidad en progresin y llegando a ritmo de intensidad alta, paraterminar sosegadamente, lo que podramos llamar, utilizando terminologa actual, unjuego de ritmos y distancias paseando. El paso a la primavera va a exigir unamodificacin en los hbitos dietticos, varindolos con comidas y ejercicios mssuaves y ligeros. La prctica de ejercicio fsico ha de reducirse en cantidad, peromanteniendo la variedad y disminuyendo la intensidad. En cuanto a los paseos, sedeben reducir los de despus de las comidas y mantener los matutinos. La llegada delverano obliga a una nueva adaptacin del rgimen de vida a sus caractersticasclimticas propias. En cuanto a los ejercicios fsicos es aconsejable reducir la

    intensidad al mnimo; se deben suprimir las carreras de fondo, y los paseos a lasombra se convertirn en la principal actividad fsica, alternndose con la lucha libre acubierto. El paseo matinal se debe mantener, protegindose de los fros matutinos ydel sol El otoo es considerado como un perodo de transicin hacia el invierno, queva a permitir una acomodacin gradual del ser humano a la estacin ms dura del ao.El ejercicio fsico debe ir aumentando en cantidad y en intensidad, volvindose denuevo a la prctica de la carrera de distancias medias, a las sesiones especficas depreparacin fsica y a la lucha. Se mantiene el paseo matutino y se debe recuperar elde despus de la comida y el de vuelta a la calma, al finalizar la sesin de trabajofsico.

    En el segundo apartado de Sobre la dieta, su autor se refiere a los ejercicios (pnoi),

    que constituyen el otro tema fundamental de la obra. En los ejercicios fsicos distingueentre naturales -el ejercicio de la vista, del odo, de la voz y del pensamiento-36; yartificiales o "violentos"-que son "construidos" por la imaginacin y obligan a larealizacin de un esfuerzo intenso37. El paseo, una de las formas de ejercicio fsicoms antigua que se conoce, es considerado como un ejercicio natural, aunque tengaalgo deintensidad (violencia); su efecto es altamente positivo, sobre todo despus delas comidas, al levantarse por las maanas, y como forma de relajacin (vuelta a lacalma) al finalizar la sesin de preparacin fsica. En cuanto a las formas de carrera,las ms aconsejables son "las dobles y de fondo" -es decir, de distancias medias ylargas; tambin conocidas por su efecto orgnico-muscular, como de resistencia-, ymenos las "sencillas" - de distancias cortas, muy cortas; a las que denominamos develocidad o velocidad-resistencia-. Los ejercicios gimnsticos realizados con una

    intensidad alta son perjudiciales para los individuos dbiles; siendo muyrecomendables los movimientos que impliquen flexiones, extensiones y elevaciones debrazos, porque ayudan a mejorar la capacidad cardio-respiratoria. Las distintas formasde lucha y el frotamiento -masaje- desarrollan y mejoran la musculatura. Los ejerciciosgimnsticos en el polvo y los realizados con el cuerpo untado de aceite difieren en que

    36En el tratado Sobre epidemias VI, 5, podemos leer: "el pensamiento de los humanos es un paseo de su

    alma".37

    Se refiere aqu el autor a lo que hoy conocemos como tarea motriz, propuesta por el profesor deEducacin Fsica y dirigida al desarrollo intencional de las cualidades fsicas del ser humano tales como lafuerza, la agilidad, el equilibrio, la resistencia, la velocidad, etc Las aportaciones de estos movimientosson universales ya que estn basados en los principios de la fisiologa y la cinesiologa. El propsito fsico

    de estos ejercicios artificiales es recuperar y sostener las capacidades naturales contribuyendo aldesarrollo de la belleza, la armona y la salud corporal.

    71

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    6/16

    el primer elemento es fro y el segundo es clido, de manera que la prctica de losprimeros se aconseja en verano, mientras que la de los segundos es ms apropiada

    en poca de invierno38

    .

    Termina el autor su exposicin acerca de los ejercicios fsicos, refirindose a lo quehoy conocemos como lesiones deportivas ms comunes: las torceduras (esguinces) ylas tensiones/distensiones msculo-ligamentosas; estableciendo una estrecha relacinentre la falta de entrenamiento (prctica habitual de ejercicio) y las posibilidades delesin39. Resulta muy interesante la explicacin que se da a la acumulacin y posteriorcristalizacin en el msculo del cido lctico proveniente de la contraccin muscularprolongada en deuda de oxgeno:

    "Quienes no estn entrenados, teniendo la carne hmeda, al esforzarse en losejercicios, en cuanto el cuerpo se les calienta, sufren un enorme derretimiento de su

    carne, produciendo un lquido no connatural al cuerpo, sino muy contrario. Pues no seacumula por igual en las partes desprovistas de carne, sino que se concentra en lascarnosas (msculos), hasta el punto de provocar dolencia en stas hasta que seexpulsa"40.

    Finaliza el Libro III con una exposicin de quince casos distintos, provenientes todosellos de un supuesto desequilibrio entre alimentos y ejercicios, que exigen la aplicacinde un tratamiento adecuado segn un diagnstico previo -prodiagnosis-. En los nueveprimeros ese principio de desequilibrio proviene de los alimentos41, y en los seisrestantes es causa de los ejercicios fsicos42. Las nociones de "replecin" y de"deplecin" "vaciamiento" son principios causales y efecto en la concepcin deldesequilibrio.

    b. La salud y la naturaleza en el Corpus Hipocrtico

    Otro de los factores importantes dentro de la consecucin de la salud es lanaturaleza la cual juega para Hipcrates un papel esencial, ya que se trata de lanaturaleza de las cosas o de la naturaleza humana toda. Para Hipcrates la naturalezahumana se acerca a la naturaleza del todo, esto a travs de un lazo estrecho. Por lotanto para sostener al cuerpo humano en buen estado, la naturaleza que lo anima estestrechamente capacitada para ello, terminada. Primero, sin que ella sea motivo derazn ni de reflexin, y sin ningn tipo de aprendizaje, la naturaleza ser la encargadade guiar los cuerpos, para que stos en la enfermedad se defiendan por s solos. Lanaturaleza pasar pues, a ser un mdico para las enfermedades, y gracias a ella lasalud se restablecer. Pero entonces qu es la salud? Se trata en todo caso de unaproporcin difcil de interpretar y definir:

    El hipocrtico conoce divergencias ms profundas todava cuando se trata de precisarcualidades fundamentales a partir de las cuales salud y enfermedad encuentran suexplicacin. Es una constante atribuir a Hipcrates una explicacin que estara dada apartir de los conceptos fro, calor, seco y hmedo (teora de los cuatro elementos que

    38Destaca la importancia que los antiguos le daban al aceite u leo (laion) en la realizacin de sus

    prcticas gimnsticas.39

    La nocin de "hbito" es la clave en los tratamientos dietticos en general, y ms an en la prctica deejercicio fsico en particular.40

    Sobre la dieta, II, 66.41

    Ibidem, III, 70-78.42Ibidem, III, 79-84.

    72

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    7/16

    sostena Empdocles). Pero se sabe que estas cuatro cualidades no son esenciales,ya que hay otras como lo amargo, lo dulce, lo cido y cien otras ms, que han de tener

    poderes diferentes segn su cantidad o grado de fuerza. Esto nos da a entender quelos Tratados Hipocrticos se oponen a determinar un mtodo a seguir, como astambin la eleccin del mtodo de los principios explicativos, pero lo que si admitenes que la salud se caracteriza por una proporcin definida, aseveracin queencontraremos en muchos de los pasajes y de formas diferentes. Lo que queda claroes que las enfermedades vienen de una desproporcin de las relaciones existentesentre el calor y fro, lo seco y lo hmedo, o entre aquellas reconocidas comofundamentales en el tratado Sobre la Antigua Medicina. Es cierto que todas estasideas se acercan en dos puntos;

    1. La enfermedad viene de una prdida de la proporcin que rene las cualidadesprincipales del cuerpo bajo cualquier forma y ocasin que se manifiesta en

    desarmona.

    2. El hombre tiene la responsabilidad de sus enfermedades. Esta idea antigua nosdice que existen dos formas de enfermedades: las que vienen de improvisto y no sepueden evitar y las que sobrevienen por una mala vida o una alimentacin demasiadorica que deja en el cuerpo residuos que se acumulan en una parte del cuerpo yproducen la enfermedad.

    Aqu Hipcrates tratar de determinar el origen de los desechos, el como y el por qu,relacin existente entre lo que recibe y lo que gasta. El autor del tratado Sobre laDieta, reivindica este descubrimiento que le dar el hilo conductor de importanciacapital para equilibrar sus recetas dietticas con sus prescripciones gimnsticas. Por lo

    tanto la medicina hipocrtica consistir en una diettica, la cual a de estar conformadapor una ciencia de regmenes y una gimnasia o ciencia de la eficacia de los ejercicios.

    c. La gimnasia, los pedotribas y los atletas en el Corpus Hipocrtico

    Si nos referimos a la gimnasia, podemos decir que sta interviene en dos partes de lamedicina: la preventiva, o sea la higiene y la curativa o llamada medicina propiamentedicha. El rgimen hipocrtico no habla de gimnasia por si sola pero si de sta y su usopara el hombre sano. Su principio es mantener la buena salud la cual no tiene nadaque ver con la dieta atltica, pues para Hipcrates: la constitucin atltica no es enabsoluto natural; el mejor de todos los estados es el de la salud43.

    Conviene por lo tanto establecer la diferencia entre ejercicios naturales y ejercicios

    forzados44. La primera dificultad con la cual se ha encontrado tanto Gardeil comoLittr al traducir en francs el texto griego, es que traducen las palabras ponos ygimnasia por una sola: ejercicios. No obstante (segn el autor), no cometen error, yaque asimismo Hipcrates, las emplea indistintamente, reemplazando inclusodependiendo de la ocasin una por otra en el interior de una misma frase, eso noimpide que su acepcin no sea la misma45. Ponos evoca la idea de pena, de prueba,gimnasia en cambio, designa los ejercicios fsicos que realiza el cuerpo. Galeno mstarde se dedicar a establecer claramente la diferencia entre esos dos conceptos

    43Tratado de los alimentos, t. 1.

    44

    Sobre la Dieta, III.45 Littr,E. (1861) Oeuvres compltes dHippocrate. I-X, Paris 1839-1861. VI, 584.

    73

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    8/16

    sirvindose de esa diferencia como de un hilo rector para una clasificacin deejercicios fsicos.

    Si la idea que se hace Hipcrates del ejercicio es de orden mdico, la distincin quehace entre los ejercicios naturales, y forzados o violentos, es ms filosfica quemdica aunque las dos para l estn estrechamente relacionadas. Esta distincin paral no es objeto de comentario.

    Es importante sealar la figura de los pedotribas (entrenadores) entre quienes sedestac Herdico de Mgada46 que por entonces oficiaba depedotriba (entrenador) yque aplic en la palestra sus conocimientos de medicina (gimnasia mdica)47. Sumtodo va a ser seguido por Hipcrates, que luego lo critica. Este sostiene que lasalud proviene del equilibrio entre alimentos y ejercicios fsicos, y por supuesto la faltade ese equilibrio es lo que produce la enfermedad, afirmacin que tambin fue definida

    por Alcmen de Crotona, quien era joven cuando Pitgoras era viejo, y que segn eltestimonio de Aristteles debi de componer el texto que nos transmite Aecio en tornoal 500 a.C.

    El nombrepedotriba se aplic sin dudas en primera instancia a aquel que entrenaba alos nios y ms concretamente en todo lo referente a los ejercicios fsicos. Msadelante el nombre perdi su carcter restrictivo, al aplicarse a todo tipo deentrenador. Con este ttulo el pedotriba no solo conoca la prctica de los ejerciciosfsicos, sino tambin los diferentes problemas concernientes al entrenamiento comopor ejemplo la alimentacin y la forma de vida ms acorde a todos aquellos que seconsiderasen atletas. Es aqu donde debemos acordarnos de Herdico de Selimbria.

    Parece que poco a poco al lado del trmino pedotriba apareci el trmino degimnastas, que se distinguan de los primeros por sus conocimientos dietticossuperiores al resto de sus pares, y que de hecho dejaban al resto de los mismos con latarea de la simple prctica. Esta distincin entre pedotribas y gimnastas se haca dedos formas diferentes. Primero ellos mismos reivindicaron el ttulo ms glorioso degimnastas, lo que llev a afirmar los dos conceptos (pedotribas y gimnastas).

    No se podra negar la importancia tomada por la gimnasia dentro de la educacin ni laestrecha atadura entre la educacin gimnstica y el ideal de la kalokagathia. En primerlugar hay que darse cuenta, que esta educacin que podra realizar un acuerdo entrelas diferentes gimnasias, hacer una sntesis entre ellas, est muy lejos de poner fin alconflicto que existe entre las mismas. Es solo apariencia que una tal gimnasia rene,con excepcin de la gimnasia de los profesionales, las tres gimnasias de las que seconocen. La gimnasia mdica no figura entre ellas, ni tampoco en despecho de lasapariencias, la gimnasia militar. Contrariamente a lo que se pueda imaginar, el jovenateniense no pas por el aprendizaje de la gimnasia premilitar. Atenas que no par dehacer la guerra, no prepar a los nios para ella.

    No olvidemos que Luciano vivi ocho siglos despus de Soln y no se puede ver en sudescripcin una imagen autntica del atletismo de la poca de Soln. Los mdicos,rehsan asimilar la salud con el ejercicio atltico, y desarrollan as mucho antes que

    46 Protgoras 316 d-e

    47

    Chryssafis, E. (1936) La mdicine sportive chez Hippocrate, Verhandlungen II. InternationalerSportrzte-Kongres. Berlin. Pp.229-231.

    74

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    9/16

    Galeno un tema al que Hipcrates concedi una particular importancia, nos referimosa la relacin de la actividad fsica con la salud, La Dieta.

    Cabe considerar que, como una etapa importante de la medicina se la puede tenertambin a la que citado por el Suda, contempla a Herdico como maestro deHipcrates, a la cual aplic su experiencia en la palestra, y del cual se cuenta queaquejado por una grave enfermedad, se prescribi a si mismo ejercicios quecombinados con un rgimen de masajes le hizo recuperar la salud. Muchos ecos desus ideas se ven reflejados en el Corpus Hipocrtico, en especial en el tratado Sobrela Dieta, que como es sabido se le ha llegado a atribuir a este autor. Su mtodo estanto para prevenir, coma para curar, a pesar de que segn Platn y Aristteles, susmtodos son tan rebuscados que para poder seguirlos hay que dejar de lado todo otrotipo de actividad, a punto tal que hay que vivir tan solo para ello48.

    En Herdico se encuentra una idea bsica, la idea que aparece en la ColeccinHipocrtica y dice que la salud proviene del equilibrio entre alimentos y ejercicio, y laenfermedad de la ruptura de ese equilibrio, por exceso o por defecto. Al respectoencontramos una cita en sobre la dieta, I, II y III, que nos dice:

    Si adems de esto pudiera hallarse en cada caso la proporcin de alimentos y elnmero adecuado de ejercicios que no ofrecieran un desequilibrio ni por exceso ni pordefecto, se descubrira con exactitud la salud para los hombres49

    Aqu es importante subrayar la nocin de kairos, lo que sucede o se hace en unmomento inadecuado (kairs, el momento, la ocacin oportuna), es importantetenerlo en cuenta ya que se lo considera como un concepto filosfico de primeraimportancia, al cual los mdicos le dedicaron especial atencin. Por otra partepodemos observar que son muchos los autores como Platn que consideran como elideal, la justa medida en lo que se refiere al ejercicio fsico.

    Muchas crticas tuvo el rgimen de vida de los atletas profesionales, otras tantascrticas contra los atletas se van a ver contempladas en los escritos hipocrticos sobretodo en lo concerniente al cuidado del cuerpo y la salud del hombre en general 50.Filstrato es uno de los que sostiene que el comportamiento de los atletas fuehacindose cada vez ms irregular, a tal punto que en su poca, afirma, los casos decorrupcin eran en todas partes, menos en Olimpia51. Todo esto en contraposicin aPndaro , donde resalta el cuerpo y forma de vida del atleta, como el ideal que puedellegar a regir la forma de vida y comportamiento del buen ciudadano, normasarquetpicas en su relacin con los hombres y los dioses.

    Otras censura que podemos mencionar dentro del tema en cuestin, es aquella quelos mdicos hacen hacia los pedotribas, encargados de instruir a sus pupilos. Algunosatribuyen stas crticas a Herdico, lo cual ha de ser improbable, ya que ste, en sucondicin de maestro de gimnasia, difcilmente as lo hubiera hecho52. Estas crticasestn fundadas en la intromisin de los mismos en el campo de la medicina, en tantono estn cientficamente preparados para incurrir en tales cuestiones. Los mdicos

    48La Repblica, 404 a-b, 410b.

    49Sobre la Dieta I, II y III.

    50Mering, W. (1937) Die Anschauugen des Hippokrates ber Gymnastik und Massage, Tesis doctoral,

    Munich,51

    Forbers, C. (1951-52) Crime and punishment in Greek Athletics, pp. 169-173 y 202-203.52 Joly, R. (1961) Recherches sur le trait pseudo-hippocratique du rgime, Pars. p. 35

    75

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    10/16

    consideran este campo de su exclusiva incumbencia, siendo muy mal vista por estos,lo cual ha de dar lugar a una larga polmica, la cual ha de alcanzar su culminacin en

    los escritos de Galeno, el cual hace de los entrenadores blanco de sus crticas enmuchos de sus pasajes53.

    Continuando con las crticas podemos decir que stas no terminan aqu y se extiendena quienes participan en forma pasiva (los espectadores) de stos espectculos, ya quegracias a ellos, este tipo de vida insana encuentra terreno frtil para seguir avanzandoen un tema que no solo para los hipocrticos es motivo de preocupacin, tanto desdelo tico como desde lo esttico, debido a que rompe con el equilibrio tan ansiado porlos mdicos y a cuya tarea stos estn abocados.

    De lo que podemos estar seguros es que, tanto en el Corpus Hipocrtico como en todala literatura mdica griega, los ejercicios fsicos juegan un papel muy importante tanto

    desde lo profilctico (prevencin), como desde lo teraputico (remedio para), perodesde lo que significa la prctica competitiva las crticas, como vimos son muchas, yaque no solo, los mdicos ms entendidos lo manifiestan as, adems lo hacen contrael pueblo, debido al fervor que ponen en valorar a los atletas, cegndose por suscualidades fsicas, por encima de lo intelectual.

    Es oportuno mencionar que en uno de los textos de Aforismos encontramos laexpresin en extremo, en eschto, que alude en forma clara al excesocomo algoque es opuesto a la moderacin, al equilibrio y a la mesura. Aqu cabe una crtica aldeporte como competencia, ya que la justa medida es la que se promulga,criticndose al entrenamiento y la vida desmesurada de los atletas, desde la pticadel mdico por los cuerpos deformes, ya que los llevaban a una salud precaria.

    Las mayores exigencias de las competencias, tuvieron como consecuencia, eldesarrollo de grandes mtodos de entrenamiento. Este perfeccionamiento trajoconsigo un mayor conocimiento del cuerpo humano y de la medicina, y por supuesto elampliar los conocimientos que sobre sta, en general se pudiese tener. Un breveresumen de lo que fueron los deportes o actividades deportivas que podemos llegar aencontrar en la antigua Grecia, nos sirve de referente para tener en claro cualespodan ser las actividades fsicas que por pertenecer a la poca podan estarrelacionadas con la medicina y en alguna medida servir a sta, contribuyendo al logrode los objetivos propuestos, que sin lugar a dudas en esos tiempos, era un objetivoambicioso y lleno de interrogantes. Los deportes que se conocen de la poca son: lapalestra y el gimnasio, carreras, tipos de saltos, lanzamientos54de disco, lanzamiento

    de jabalina, pentatln, lucha, boxeo, hipdromo, natacin, remo, juegos de pelota, ytiro al arco.

    Consideraciones finales

    Para finalizar nuestro trabajo queremos dejar en claro algunas conclusiones queconsideramos pertinentes a ser tenidas en cuenta especialmente por los docentes deEducacin Fsica. Como bien dice Garca Gual al referirse a Hipcrates: Desde susprimeros prrafos el autor se nos presenta como un eclctico, que conoce y piensa

    53

    Finley, M. I. y Pleket, H. W. (1976). The Olympic Games, Londres. P.9754 Para ampliar el tema de los distintos tipos de lanzamiento ver Garca Romero, 1992.pp 272-296

    76

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    11/16

    utilizar las obras de otros en la medida que le parecen vlidas... 55. Desde estepensamiento es que elaboramos las conclusiones, acordando con esta posibilidad que

    nos da la postura eclctica. De esta manera el estudio del Corpus Hipocrtico quehemos realizado, nos ha permitido identificar claramente ideas y prescripciones quedatan de esa poca histrica e inciden en la actualidad en la Educacin Fsica.

    En el Tratado Sobre la dieta se expone una visin general acerca de la naturalezahumana, fundamentada en una consideracin antropolgica que parte de un dualismosustancial. En este sentido tambin observamos una idea inicial que data de esapoca histrica y an hoy la tiene en cuenta la Educacin Fsica. Si bien en laactualidad no se habla del fuego y del agua como componentes diferentes que formanparte de ese dualismo sustancial, la Educacin Fsica considera al ser humano desdeun punto de vista multidimensional. Para el hipocrtico dieta no se refera solo al tipode alimentacin, comidas y bebidas, sino que inclua de forma muy especial, los

    ejercicios fsicos y el descanso, lo que nos lleva a pensar que sera mejor cambiar elnombre dieta por el constructo estilo de vida, que se relaciona con los sistemas derespuesta adaptativa que utiliza el sujeto habitualmente, es decir la capacidad quetiene para utilizar los recursos de su entorno. De esta manera la conclusin se centraen dejar en claro que la Medicina Hipocrtica consisti en una diettica conformadapor una ciencia del rgimen y una gimnasia o ciencia de la eficacia de los ejerciciosfsicos, con el objetivo de lograr el equilibrio saludable.

    Segn la Teora Hipocrtica, la daita de todo ser humano se encuentra integrada porcinco componentes: la alimentacin (comidas y bebidas), los ejercicio fsicos(gimnasia, paseos, descanso, baos), la actividad profesional y por tanto el gruposocial, las caractersticas del lugar donde vive (geografa y clima) y la accin

    modificadora de la phsis determinada por la edad, sexo, costumbres y la variadacomplexin de su cuerpo. Esto implica que a la hora de determinar una dieta se hacenecesario el establecimiento de un rgimen de vida que ante el hecho de no podercambiar ni la residencia ni la profesin del sujeto, ha de limitarse a trabajar sobre sualimentacin , los ejercicio fsicos y sus caractersticas. Es necesario tener en cuentaque la dieta hipocrtica no tiene nada que ver con la dieta atltica de nuestros tiempos,centrada en el alto rendimiento.56

    En la Teora Hipocrtica el eje central sobre el que pivota el tratamiento diettico es ellogro del equilibrio entre los ejercicios fsicos, las comidas y las bebidas. Precisamenteen la desaparicin del equilibrio saludable entre unos y otros, se encontraba la causaprimaria de la enfermedad. Hipcrates sealaba que tanto los alimentos como los

    ejercicios fsicos, si bien presentan influencias opuestas, se complementaban con

    55Garca Gual, C. (1986) Introduccin. En Garca Gual, C, Lucas de Dios, J, Cabellos Alvarez, B y

    Rodriguez Alfageme, I. Tratados Hipocrticos . Editorial Gredos. Madrid, p 9.56

    Garca Romero, F. 1990, Ejercicio Fsico y deporte en el Corpus Hipocrtico En Actas del VIIColloque International Hippocratique. Lpez Frez, S. Madrid. El autor expresa: Como resumenpodemos decir que en los escritos que componen el CH, como, en general, en toda literatura mdicagriega, los ejercicios fsicos desempean un destacado papel en su aplicacin como remedio y tambincomo prevencin de enfermedades, pero la prctica competitiva del deporte es desaconsejada ( an sinllegar a la virulencia de las crticas posteriores) en parte por la animadversin que los crculos ilustradosmanifestaban contra el fervor que el pueblo mostraba hacia los atletas, valorando las cualidades fsicaspor encima de las intelectuales, pero sobre todo por considerar el deporte profesional perjudicial en ltima

    instancia para la salud. Una frase del captulo 34 del tratado Sobre el alimento compendia tal postura laconstitucin atltica no es conforme a la naturaleza.. pp232-233.

    77

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    12/16

    vistas a la salud atendiendo al equilibrio que es la condicin esencial de sta; tambinesta idea ha perdurado en nuestro tiempo.

    Hipcrates expuso diferentes tipos de actividades fsicas tales como: el paseoconsiderado como un ejercicio natural, las carreras conocidas por sus efectosorgnicos, musculares y de resistencia, los ejercicios gimnsticos y las distintasformas de lucha. Asimismo concluy su exposicin refirindose a lo que en laactualidad denominamos lesiones deportivas. De igual modo la aplicacin que sedebe hacer del ejercicio fsico en cuanto a la cantidad e intensidad, en funcin deltiempo en que se realice, es un tema muy estudiado y valorado en la TeoraHipocrtica y de plena actualidad. Al trabajar con casos concretos, el autor presentacomo conclusin seis casos en los cuales el desequilibrio en la salud es causa de losejercicios fsicos.

    La salud independientemente del rgimen de vida de cada sujeto era para Hipcratesla consecuencia de un oportuno equilibrio entre los alimentos ( lo que nutre) y losejercicios fsicos (lo que gasta) . Es por eso que el equilibrio saludable se buscarconseguir a partir de la gimnasia, que en la obra de Hipcrates aparece contenida enla diettica.

    Un estilo de vida activo es determinante de la salud mental y fsica. En realidad, no sepuede esperar que el cuerpo de un sujeto se mantenga sano durante largos perodosde tiempo, si se abusa de l o se lo sobrealimenta.57Estos cambios que se evidencianen el criterio de interpretacin de la salud, posibilitan arribar a una conclusin, la cualestablece que junto al auge que han desarrollado los deportes competitivos, ha crecidouna forma de exponer la conviccin de que la actividad fsica moderada y bien dirigida,

    es un medio idneo para lograr mantener una vida sana. A pesar de parecer uncambio sencillo, esto implica el logro del cambio de paradigma imperante que privilegiael valor de las prcticas competitivas tradicionales, que rigen muchas de lasconcepciones que de la educacin fsica se tienen. No es nada fcil conseguir que enun mundo con valores en crisis, sea discutida la moral propia de los deportes de elite,que por un lado destaca el esfuerzo y por otro propone, califica y elimina. Estadiscusin cuestiona los valores de nuestra sociedad, pero por suerte, parece habercrecido la idea de que el deporte debe trascender los lmites en los cuales se hamovido tradicionalmente dentro de la sociedad. Esto significa, la difusin entre losciudadanos de la idea de que, para alcanzar la salud a travs del deporte, se debecomenzar por la escuela. De esta manera el ejercicio fsico considerado desde la salud, es una herramienta para cualquier persona

    Lo que si est claro es que la actividad fsica se considera hoy da, un medio deprevencin indiscutible de las enfermedades denominadas de la civilizacin odegenerativas.58 Por lo tanto podemos decir que la Educacin Fsica ha de estarencuadrada en el marco de la educacin para la salud, dado que es la nica que

    57En referencia a lo comentado se puede valorizar esta formulacin, teniendo en cuenta datos extrados

    de boletines oficiales de la OMS ( Organizacin Mundial de la Salud) cuyas cifras demuestran conelocuencia que cuatro de las enfermedades no contagiosas que sern la causa del 73% del ndice demortalidad en el ao 2020, son de tipo cardiovasculares, cancerigenas, pulmonares y diabetes, las cualesson evitables mediante un estilo de vida ms sano; siendo una inadecuada y malsana alimentacin , lafalta de actividad fsica y el consumo de tabaco, los principales factores que favorecen la aparicin de

    estas enfermedades.58Basado en el informe de la Direccin General Americana de Salud Pblica, 1996.

    78

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    13/16

    ejercer a travs del movimiento, una influencia directa sobre el cuerpo persiguiendosu objetivo: el desarrollo holstico a travs del cuerpo y la motricidad.59

    En la actualidad, el deporte se destaca por producir uno de los mayores beneficiospara la salud, siempre y cuando se desarrolle en forma regular y metdica. Undiagnstico previo de la enfermedad, hace alusin a lo que sucede a los cuerpos si elalimento prevalece sobre los ejercicios o si los ejercicios hacen lo propio sobre losalimentos, dndose a entender que las enfermedades se producen por undesequilibrio entre estos dos factores, lo cual nos lleva a pensar que la salud estardada en la consecucin del equilibrio justo. Contar con una dieta para poderdesarrollar cualquier tipo de actividad fsica es necesario, ya que hoy da no solo losatletas son quienes realizan actividad fsica, por lo cual la incursin de Hipcrates eneste terreno fue no solo una necesidad de la poca, sino un punto de partida para losplanes dietticos que hoy conocemos. Esta es solo una muestra de cmo desde esa

    poca, la dieta es de vital importancia para poder desarrollar normalmente cualquieractividad fsica.

    Consideramos a la Educacin Fsica desde el paradigma de la calidad de vida en tantoconcepto multidimensional que supera el tradicional concepto de bienestar, al incluirla percepcin que los sujetos tienen de su propia vida. Es en este sentido que lanueva dimensin que atribuimos al concepto salud se encuentra vinculada al conceptocalidad de vida. Las nuevas mediciones de calidad de vida incorporan y consideranfundamentales los indicadores relacionados con la actividad fsica y el deporte. Laimportancia de contextualizar el anlisis de las mediciones de calidad de vida, en laactualidad, remiten a la mirada hipocrtica que inclua para el estudio de los sujetos, elclima, la geografa, las condiciones econmicas y la situacin poltica. En ese sentido,

    a pesar de que hayan transcurrido veinticinco siglos, se verifica que el paradigmahipocrtico resulta tan actual como en ese entonces. Por todo lo anteriormenteexpuesto, queremos dejar establecido, la relacin existente entre los conceptos:actividad fsica-salud-calidad de vida, ya que consideramos que conforman una miradainterdisciplinaria y multifactica a tener en cuenta para el accionar cotidiano de losdocentes de Educacin Fsica.

    Finalmente queremos reiterar que consideramos a la Educacin Fsica como unadimensin de la educacin, que tiene en cuenta a la persona en su totalidad,desarrollando sus estmulos en el rea motriz especficamente, sin dejar de lado locognitivo y lo socio afectivo. Contribuye a preservar y en algunos casos a mejorar lasalud, generando la posibilidad de ocupar sanamente el tiempo libre, en un sentido

    ms amplio, favoreciendo el desarrollo armnico y la formacin integral del serhumano. La meta que persigue es la de lograr una persona educada fsicamente,entendiendo esa educacin como un instrumento para que en las distintas situacionesde la vida cotidiana, tenga mayores probabilidades de xito, actuando de manera vitale integrada en relacin al espacio y al tiempo. En este sentido, cabe sealar que

    59El ejercicio relacionado con la salud persigue segn Devs y Peir, las siguientes metas: se trata de

    provocar oportunidades para que los nios y jvenes vean favorecido el proceso de maduracin medianteel crecimiento y desarrollo equilibrado de los sistemas del organismo, adquieran el conocimiento, lashabilidades y la comprensin para reconocer los valores del ejercicio para la salud, que aprendan comoadoptar un estilo de vida activo y mantener un compromiso con la vida activa, que evolucionen desde ladependencia del profesor a aprender a actuar con independencia. Devs Devs, J. y Peir Velert, C.(1992) Nuevas perspectivas curriculares en Educacin Fsica: La salud y los juegos modificados.

    Barcelona. INDE p. 49

    79

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    14/16

    desde el campo de la Educacin Fsica y la didctica de la enseanza, la denominadacuestin hipocrtica brinda aportes desde una mirada diferente y en la cual todava no

    se ha incursionado lo suficiente. Y qu mejor forma de comprender a Hipcrates y asus seguidores, que la que hemos desarrollado en estas paginas, al adentrarnos enel estudio del Corpus Hipocrtico y conocer el tratamiento y la importancia que tenala actividad fsica en la medicina del Cos. Este trabajo nos ha permitido reconocercomo el conocimiento generado hace veinticinco siglos lejos de ser criticado porobsoleto (como lo han hecho algunas corrientes tericas tradicionales), debe serreconocido y tenido en cuenta con la amplitud multidimensional que encierra. La nuevaperspectiva que se abre as para nuestra disciplina propone el desarrollo de un caminoque resultar seguramente complicado de ser transitado, pero que podr conducirnosa una disciplina autnoma y reconocida en el mbito escolar y en el mbitoacadmico.

    BibliografaChryssafis, E. (1937) La mdicine sportive chez Hippocrate, Verhandlungen II.

    Internationaler Sportrzte-Kongress, Leipzig 1937, pp. 229-231.

    Devis Devs, J. (1996) Educacin Fsica, deporte y currculo, Visor, Madrid.

    Devs Devs J. y Peir C. (1992) Nuevas perspectivas curriculares en EducacinFsica: La salud y los juegos modificados, INDE, Barcelona.

    Devs Devs ,J. Martinez Moya, P y Villamn Herrera (2002) La profesionalizacin dela Educacin Fsica: caracterizacin y evolucin del conocimiento cientfico,Congreso Internacional de Historia de la Educacin Fsica. Universidad deSalamanca y Gymnos, Madrid, pp 149-156.

    Diller, H. (1959) Stand und Aufgaben der Hipcratesforschung, Berln.

    Edelstein L. (1935) Hippokrates, en Real-Enzyklopdie de Pauly Wissowa Suppl. 6,cols. 1290-1345.

    Finley, M. I. y Pleket, H. W. (1976). The Olympic Games, Londres.

    Forbes, C. (1929) Greek Physical Education, New York.

    Forbes, C. (1951-52) Crime and punishment in Greek Athletics, Londres.

    Fredrich. ( 1899) Hippokratische Untersuchugen, Berlin.

    Flynn, P; Berry, D; Heintz, T. (jr). (2002) Sustainability and Quality of Life indicators,en Sharpe, M (ed), INDICATORS: The journal of social health, 1. 4, New York.

    Garca Gual, C. (1983) El cuerpo humano y su descripcin en los tratadoshipocrticos, en Prez Jimnez, A. y Cruz Andreoti, G.(1998). Unidad ypluralidad del cuerpo Humano. La anatoma de las culturas mediterrneas,Ediciones Clsicas, Madrid, pp. 63-79.

    Garca Romero, F. (1992). Los juegos olmpicos y el deporte en Grecia, Ausa,Sabadell.

    80

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    15/16

    Garca Romero, F. (1992). Ejercicio Fsico y deporte en el Corpus Hipocrtico, enLpez Ferez (ed.),Actas del VII Colloque International Hippocratique (Madrid 24-

    29 septiembre 1990), Madrid, pp.225-233.

    Generelo Lanaspa, E. (1996) Educacin Fsica y calidad de vida, en SnchezBauelos, F., La actividad fsica orientada hacia la salud, Editorial BibliotecaNueva, Madrid

    Gil, L. (2004) Therapeia. La medicina popular en el mundo clsico, Triacastela,Madrid.

    Hipcrates. (1984) Tratados Hipocrticos. 7 vols., Gredos, Madrid.

    Jaeger, W. (1996) Paideia. Los ideales de la cultura griega, Fondo de CulturaEconmica, trad. esp., duodcima reimpresin, Mxico.

    Joly, R. (1961) Recherches sur le trait pseudo-hippocratique Du rgime, Pars.

    Joly R. (1966) Le niveau de la science hippocratique, Paris.

    Jones, W. H. S. (1946) Philosophy and Medicine in ancient Greece, Baltimore.

    Jover Ruiz, R. (2000). thlos, juego, deporte y cultura en el agn homrico, TesisDoctoral indita, Universidad de Zaragoza.

    Kirk, G. (1954) Hereclitus. The Cosmic Fragments, Cambridge-Londres,

    Lan Entralgo, P. (1970) La medicina hipocrtica, Ediciones de la Revista deOccidente, Madrid.

    Lan Entralgo, P. (ed.) (1972) Historia universal de la medicina, vols. I y II, Barcelona.

    Littr E. (1861) Oeuvres compltes dHippocrate. I-X, Paris 1839-1861.

    Lpez Frez J. A. (ed) (1988) Historia de la literatura griega, Ctedra, Madrid..

    Mering, W. (1937) Die Anschauugen des Hippokrates ber Gymnastik und Massage,Tesis doctoral indita. Munich,

    Nestle, W. (1948) Hippocrtica Griechische Studien, Stuttgart.

    Platn (1986) La Repblica, introduccin, traduccin y notas de C. Eggers Lan,Gredos, Madrid.

    Pleket, H. (1975) Games, prizes, athletes and ideology. Some aspects of the historyof sport in the Greco-Roman world, Stadion 1, 49-89.

    Pomtou, H. (1918) Hipocrates und die Asklepiaden in Delphi, Klio, 15.

    Schn, D. (1987). Educating the reflective practitioner, Jossey Bass, San Francisco.

    Smith., W. D. (1979) The Hippocratic Tradition, Corbell University Press, Ithaca.

    Smith., W. D. (1980) The Development of Classical Dietetic, Hippocratica, Actesdu Colloque hippocratique, Paris, pp. 439-448.

    81

  • 7/30/2019 Los Ejercicios Fisicos y La Salud en El Corpus Hipocratico

    16/16

    Vegetti, M. (1983). Metfora poltica e immagine del corpo, Miln,

    Wellmann, M. (1901)Die fragmente der Sikelischen Aerzte, Akron Philiston und des

    Diokles von Karystos, Berln.

    82