Los Fundamentos de La Didactica

6
LOS FUNDAMENTOS DE LA DIDACTICA Partiremos esencialmente de la relación educativa la cual es una forma de educación y desarrollo, en la cual se encuentran los educadores y los educandos, los cuales están involucrados en este proceso de enseñanza aprendizaje, dentro de este proceso ambos deben tener una idea clara de cuál es su papel que desempañaran dentro de este proceso, el educador debe tener claro que su papel es el de guiar al educando con herramientas y hacer que se vuelva una persona pensante, el cual logre tener decisión propia para solucionar problemas dentro de su entorno social, sin volverse una persona que únicamente resuelva dichos problemas de manera automática, por consiguiente el educando debe tener claro que no solo aprenderá de manera sistemática para resolver problemas, puesto que debe entender como relacionar lo aprendido con su entorno personal y social. Para lograr este objetivo es necesario que ambos tengan en cuenta que es necesario autoevaluarse para lograr introducir lo aprendido a su vida diaria. Los educadores deben entonces planear de manera que tomen en cuenta la relación del entorno del educando con lo que se pretende enseñar y puedan aprender de una manera más liberal con autonomía y también tener un dialogo para intercambiar experiencias y nuevos puntos de vista para lograr el objetivo esencial que es el aprender y desarrollar su capacidad de decisión y análisis. Anteriormente en el proceso de enseñanza se implementó la corriente del conductismo para lograr lo que en esos momentos se llamaban objetivos, pero pronto, se dieron cuenta que el tratar de planificar todos los posibles resultados, existían algunos

description

didáctica en la educacion

Transcript of Los Fundamentos de La Didactica

LOS FUNDAMENTOS DE LA DIDACTICA

Partiremos esencialmente de la relacin educativa la cual es una forma de educacin y desarrollo, en la cual se encuentran los educadores y los educandos, los cuales estn involucrados en este proceso de enseanza aprendizaje, dentro de este proceso ambos deben tener una idea clara de cul es su papel que desempaaran dentro de este proceso, el educador debe tener claro que su papel es el de guiar al educando con herramientas y hacer que se vuelva una persona pensante, el cual logre tener decisin propia para solucionar problemas dentro de su entorno social, sin volverse una persona que nicamente resuelva dichos problemas de manera automtica, por consiguiente el educando debe tener claro que no solo aprender de manera sistemtica para resolver problemas, puesto que debe entender como relacionar lo aprendido con su entorno personal y social. Para lograr este objetivo es necesario que ambos tengan en cuenta que es necesario autoevaluarse para lograr introducir lo aprendido a su vida diaria. Los educadores deben entonces planear de manera que tomen en cuenta la relacin del entorno del educando con lo que se pretende ensear y puedan aprender de una manera ms liberal con autonoma y tambin tener un dialogo para intercambiar experiencias y nuevos puntos de vista para lograr el objetivo esencial que es el aprender y desarrollar su capacidad de decisin y anlisis.

Anteriormente en el proceso de enseanza se implement la corriente del conductismo para lograr lo que en esos momentos se llamaban objetivos, pero pronto, se dieron cuenta que el tratar de planificar todos los posibles resultados, existan algunos elementos, los cuales no era posible medirlos cuantitativamente, esos elementos podran ser el estado de nimo, la creatividad, las limitaciones, etc. Estos elementos son incontrolables o no medibles; y por lo tanto, hace que la tarea de enseanza se vuelva un poco complicada pues el educador debe tener en cuenta para lograr una planeacin adecuada, pues dentro de lo que llaman libertad de catedra, no existe dicha libertad puesto que debemos lograr ciertos objetivos y cumplir por los programas establecidos y no es posible modificarlos para lograr que los educandos puedan relacionar de manera adecuada lo aprendido con su entorno fsico y social. Tambin un problema general dentro del proceso de enseanza es que algunos educadores no cuentan con la vocacin o el inters necesario para realizar esta importante tarea, puesto que existen varios factores que los llevan a desempear el papel de docentes sin ni siquiera tener la preparacin y la vocacin necesarias. Por parte de los educandos existen algunas limitaciones como el no saber cules son sus metas y al no observar la relacin que puede tener lo aprendido con lo que pueden utilizar en su entorno, prefieren abandonar o simplemente no le toman el inters necesario al realizar una tarea o una actividad dentro del saln de clases.Se debe tomar en cuenta los propsitos del educador y el educando para permitir o no una buena labor educativa y para ello es necesario tener cierta libertad, con una mentalidad abierta por parte de los docentes y discentes que demanda de cierto modo una mayor participacin de creatividad. Por parte del educador es necesario analizar los objetivos y reestructurarlos de ser necesario, primeramente con sus dirigentes y posteriormente con los educandos para llegar a un acuerdo mutuo y efectivo para lograr los objetivos establecidos, los cuales deben ser medibles y evaluados.

Se dice que la mejor forma de aprender es la de ensear, y bajo esta premisa llegamos a la conclusin de que nunca dejamos de aprender, pues que cada vez que ponemos algo en prctica de cierta forma estamos enseando y conforme pasa el tiempo los procesos avanzan y cambian continuamente y es necesario volver a reaprender para estar actualizados (como anteriormente no existan celulares con aplicaciones e internet y en la actualidad todos los dispositivos mviles cuentan con una aplicacin similar y es necesario volver a aprender a utilizarlos). Para lograr un aprendizaje continuo es necesario realizar una modificacin continua de los contenidos de enseanza-aprendizaje dentro del sistema educativo (organizacin lgica y psicolgica). Para lograr un cambio en el aula es necesario tener en cuenta que como docentes es necesario que aceptemos que nosotros tambin somos aprendices y para lograr una buena enseanza es necesario estar abiertos a comentarios y aceptar que tambin podemos aprender de nuestros alumnos. La UNESCO propuso 4 principios para lograr un buen proceso de enseanza-aprendizaje.Aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser.Los cuales deben incluirse en los contenidos educativos para lograr una transformacin de actitudes tanto de los educadores como de los educandos. Pero no obstante cada educador debe formarse un criterio propio para disear los contenidos que utilizara para ensear, y para lograr un diseo apropiado el docente debe estar consciente de las necesidades de los alumnos y del entorno social, as como tambin debe basarse en una actualizacin permanente para implementar nuevas estrategias y utilizar herramientas tecnolgicas dependiendo de las necesidades antes mencionadas.El ensear con un esfuerzo menor implica que el docente tenga vocacin y disponibilidad tanto de tiempo como de esfuerzo, para actualizarse y formarse en el aspecto profesional mediante la adquisicin de una didctica mnima para poder realizar un buen proceso de enseanza-aprendizaje. Existen mtodos, tcnicas y procedimientos para realizar una buena labor docente, todo depende esencialmente del tipo de alumnos, del medio, de las circunstancias de la institucin, etc. Para lograr una buena metodologa es necesario ajustar los mtodos de enseanza. El proceso de aprendizaje se da mediante la interaccin del docente y el alumno, debe haber cierta comunicacin entre los participantes para llevar una metodologa didctica efectiva.Dentro del saln de clase se pretende que el alumno proponga soluciones creativas a los problemas o las circunstancias para relacionar su vida cotidiana con las materias vistas en la escuela, pero eso no quiere decir q nicamente realice trabajo individual, si no, que tambin debe realizar actividades en grupo para socializar con sus compaeros y tener un punto de vista diferentes y ver las cosas de maneras variadas, aqu, es donde el docente se vuelve un gua, para posteriormente motivar al alumno a que de su punto de vista cada vez que se le presente un problema ya sea dentro de la escuela o en su entorno social.

Existen materiales de apoyo los cuales permiten aligerar y hacer ms sencilla la labor docente, como el software educativo o los proyectores los cuales apoyan y hacen que el docente centre su atencin en los alumnos con deficiencias y con problemas y necesitan atencin personalizada, claro, todos esos recursos deben ser implementados adecuadamente por el docente usando un criterio propio..Existen muchos y variados materiales de apoyo, que van desde una vara, una fruta, una pieza de metal, de madera, o cualquier utensilio que sirva para apoyar al docente dentro del aula de clases, pero en la actualidad se menciona como material de apoyo a las computadoras o aulas de medios, para los cuales los docentes deben tener una capacitacin para manejar el hardware y software e implementarlos como una herramienta a su favor y no en su contra, pero tambin existe un material de apoyo indispensable para los docentes y que nunca dejara de serlo, nos referimos a los libros e texto, los cuales deben ser analizados por el docente para decidir cul de ellos puede ayudarlo a lograr sus objetivos en el proceso de enseanza aprendizaje.

El tiempo es un recurso no renovable que como docente debemos saber administrar para lograr los objetivos esperados dentro de nuestra didctica educativa, el tiempo podemos tomarlo ya sea para apoyar y llegar a los objetivos esperados, podemos tener lmites de tiempo, ya sea corto, a mediano o a largo plazo segn nuestras necesidades o de los recursos con los q contemos para nuestra materia.Es necesario como docentes planear el tiempo de las sesiones de clase de manera adecuada, ya sea para una planificacin anual y por bloque o sesin ya que estos dos son complementarias y es necesario planear adecuadamente para lograrlas conjuntamente y llegar a cumplir con los objetivos establecidos al principio del curso. Deben tomarse en cuenta muchos factores como das festivos y la dificultad del tema en cuestin pues algunos temas necesitan ms tiempo que otros y algunos resultan ser ms fciles de comprender que otros. Por ellos es recomendable planificar adecuadamente para sacar el mayor provecho al tiempo designado para cada actividad o sesin.

Se dice que el lugar donde se realice el encuentro de educador y educando se llama espacio educativo, no siempre el espacio dicta que necesariamente los objetivos y las metas se logran segn las expectativas del docente, un espacio confortable y bien condicionado tampoco garantiza el resultado deseado y un espacio que no tengas las condiciones necesarias tampoco es un obstculo para obtener los resultados esperados por los capacitadores o docentes.Es imprescindible saber seleccionar los espacios utilizados para la enseanza puesto que debemos tener en cuenta el espacio designado para cada alumno y saber identificar la proxmica de cada persona y tener en cuenta algunos aspectos, si la actividad a realizar necesita que los alumnos se tengan que mover de manera irregular necesitaremos un espacio suficientes para evitar problemas de trnsito, tampoco es permitido que los alumnos o docentes fumen dentro de un aula pues es considerada espacio cerrado y de enseanza.