Los libros viajeros introducción

8

Click here to load reader

Transcript of Los libros viajeros introducción

Page 1: Los libros viajeros introducción

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013

Un libro viajero siempre comienza su viaje en blanco. Es un libro itinerante y son los

propios niños quienes le dan sentido. A continuación intentaremos explicar brevemente

cómo podemos usar en nuestras aulas estos libros.

El LIBRO VIAJERO es una actividad que se desarrollará a lo largo de un curso escolar,

con la que se pretende alcanzar los siguientes objetivos:

- Despertar el interés de los niños/as por el

aprendizaje de la lectura y de la escritura.

- Implicar a las familias en la educación de sus hijos.

- Trabajar de forma lúdica y divertida la

lectoescritura.

- Fomentar la colaboración entre las familias y el

centro escolar.

Es una actividad de carácter obligatorio y es fundamental que todos los alumn@s y sus

familias participen en este proyecto, dado que resultará beneficioso para ellos.

Page 2: Los libros viajeros introducción

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013

INSTRUCCIONES

- El día de la fecha indicada, un alumno/a de la clase se llevará este libro a casa y deberá

entregarlo al tutor/a el día que este le indique (normalmente un lunes). Normalmente se

distribuirá por orden alfabético cada semana.

- El niño/a junto a varios miembros de su familia (madre, padre, hermano/a, abuelo/o,

etc.) tendrá que redactar el tema asignado, intentando ser original a la hora de hacerlo,

adjuntando dibujos, ilustraciones, fotografías, imágenes, anotaciones, pie de página,

pegatinas, recortes de revistas o periódicos, etc..

-La extensión mínima es una cara de un folio y la extensión máxima son dos folios.

-El alumno y la familia serán responsables del estado del libro. Tendrán el deber de

cuidarlo y velar por la buena presentación y limpieza de los trabajos realizados por el

alumno.

-El alumno deberá hacer el trabajo primero a sucio y después escribirlo en nuestro LIBRO

VIAJERO, procurando no torcerse ni hacer tachones y respetando márgenes del folio.

- La actividad debe realizarse en casa con al menos un miembro de la familia. Cuantos

más miembros se impliquen en la actividad, mejor se cumplirán nuestros objetivos.

-El alumno/a no debe olvidar poner sus datos personales y título al texto que vaya a

escribir.

-En esta actividad adquiere gran importancia la ORALIDAD, ya que en muchas ocasiones

los alumnos preguntarán a los familiares para que estos les den información acerca del

tema de nuestro LIBRO VIAJERO. Aun así, es conveniente que el alumno se documente

y maneje diferentes fuentes de información (enciclopedias, internet, revistas,

periódicos…).

-Los padres, además de dar información, también corregirán los trabajos realizados y

orientarán y asesorarán a sus hijos en la realización de la tarea.

-Una vez acabada la actividad en casa y de acuerdo con un calendario establecido el

LIBRO VIAJERO deberá ser entregado al tutor para que la siguiente familia continúe la

actividad, de tal manera que esta concluya antes de final de curso.

Page 3: Los libros viajeros introducción

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013

TEMAS

1º ESO: “VIDA DE NUESTROS ABUELOS”.

- Fecha y lugar de nacimiento, familia, infancia y adolescencia, sistema educativo de su época, estudios realizados, datos históricos relevantes, vida profesional…

L@s alumn@s harán una especie de biografía de su abuelo/a o algún familiar o conocido, tratando de ordenar los datos de forma cronológica y presentando información relevante.

Asimismo, podrán ejemplificar momentos o situaciones con fotografías, imágenes, ilustraciones, dibujos, noticias…

2º ESO: “TRADICIONES DE NUESTROS PUEBLOS”

-Fiestas, gastronomía, música, patrimonio, juegos populares…

L@s alumn@s deberán comentar al menos dos de los temas anteriores y ejemplificar con imágenes, fotos, dibujos, ilustraciones… Para ello deberán especificar el pueblo y el aspecto a comentar.

3º ESO: FRASES POPULARES, REFRANES Y ADIVINANZAS.

-L@s alumn@s deberán especificar cada uno de los tres conceptos anteriores y escribir al menos dos de cada una: expresiones o frases hechas típicas del pueblo o de la comarca; refranes con su correspondiente explicación; adivinanzas con claves.

Es recomendable adjuntar imagen, ilustraciones o dibujos que ejemplifiquen cada frase, refrán o adivinanza.

4º ESO: “LA FAMILIA VIAJERA”

-Relato de viajes realizados por la familia completa o por algunos de los miembros de la misma.

Los alumnos podrán narrar su último viaje en familia o algunos de los viajes que haya realizado él mismo o algún familiar o conocido, y que más les haya llamado la atención y donde haya ocurrido una sucesión de anécdotas y peripecias.

Para ello deberán hacer una introducción en la que describan el lugar destino del viaje y a continuación hablarán acerca de los lugares visitados y acontecimientos relevantes y de interés.

Es recomendable incluir fotografías, imágenes, dibujos, ilustraciones…

Page 4: Los libros viajeros introducción

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013

ESTRUCTURA

Todos los trabajos deberán tener la siguiente estructura:

ENCABEZADO O INTRODUCCIÓN. En este apartado deberán incluir los siguientes datos:

-Autores del texto.

-Autores de las ilustraciones.

-Lugar.

-Fecha.

-Título.

TEXTO

Ilustraciones, dibujos, imágenes, fotografías, recortes de revistas, periódicos…

ESTILO

En cuanto al estilo, los alumnos deberán usar bolígrafo de al menos dos colores (uno para el texto y otro color para los encabezados o títulos). Debe evitarse el uso masivo de bolígrafos de diferentes colores. NUNCA SE USARÁ LÁPIZ.

NO se cometerán faltas de ortografía y se usarán correctamente los signos de puntuación, así como se cuidará la forma de expresión, el empleo de vocabulario y, sobre todo, la caligrafía.

MASCOTA DE LA BIBLIOTECA DEL IES BEMBÉZAR

¡ÁNIMO Y QUE DISFRUTES CON NUESTRO LIBRO

VIAJERO!

Page 5: Los libros viajeros introducción

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013

PREMIOS

Podemos exponer todos los trabajos en la biblioteca del centro y someterlos a votación o

constituir una Comisión de Valoración formada por profesores y alumnos responsables de

biblioteca. Habrá un ganador individual por grupo.

Además, los trabajos podrán ser grabados en postcards (o audiolibros) y publicados en la

página web del centro o en el Blog del Departamento de Orientación o de la Biblioteca

Escolar para que pueda verlos toda la comunidad educativa.

Al final estos libros formarán parte de la biblioteca del centro.

PREMIOS: Diplomas y vales canjeables por material escolar.

Page 6: Los libros viajeros introducción

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013

FICHA DE REGISTRO

APELLIDOS NOMBRE FECHA PRÉSTAMO

FECHA DE ENTREGA

Page 7: Los libros viajeros introducción

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013