Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra...

10

Transcript of Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra...

Page 1: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.
Page 2: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.

• Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala

• La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los terratenientes

Page 3: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.

• Los terratenientes mandan que los guerrilleros maten a los indígenas

• La posesión de terrenos fue la razón más grande para que ocurriera esta guerra civil

• En los últimos tres decenios el conflicto ha sido muy grave

Los guerrillas

Page 4: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.

• La masacre ocurrió el lunes, 29 de mayo de 1978

•El gobierno de Guatemala dijo que los guerreros se estaban defendiendo de los indígenas y 30 indígenas se murieron ese día

•Testigos del evento dicen que los guerreros mataron más de 100 indígenas que incluían 25 mujeres y 5 niños.

Page 5: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.

•Por la violencia en Guatemala muchos de los indígenas han huido a México y los EE.UU.

•Muchos han empezado una nueva vida en estos países.

•La situación era más grave entre los años setentas y ochentas

Page 6: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.

•Don Coc fue un refugiado que huyó a México

•El se hizo presidente de los cooperatitivistas y encabezó un grupo de mil trescientos indígenas en su retorno a Guatemala

Page 7: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.

•Don Coc murió el 8 de octubre de 1995 de un ataque del corazón

•Dos meses después de su muerte los guerrilleros atacaron a su pueblo de Xamán, mataron a once e hirieron a veinte indígenas

Don Juan Coc (1945-1995)

Page 8: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.

•Rigoberta Menchú ganó el premio Nobel de la Paz en 1992 por su autografía Me llamo Rigoberta Menchú

•Su autografía es importante para los indígenas porque esta persecusión es algo real que está pasando en ese país y es importante que todo el mudo sepa que existe ese problema en Guatemala

Page 9: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.
Page 10: Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.

Bibliografía

Debray, Burgos Elizabeth Me llamo Rigoberta Menchú. Ediciones Casa de las Américas Evedado Habana, Cuba 1983.

 F., Christian De Paz J. Atitlan Los pueblos y el lago Editorial Los Gemelos 4 calle11-84 Zona 8 Guatemala, Centro America1 1997

Falla, Ricardo Masacres de la Selva Latino Editores Cries, Apdo 3516 Manuaga / Nicaragua, Centro América 1992 

Howrowitz, David I, Rigoberta Menchú, Liar Hexterodoxy diciembre 1998/enero 1999. 

International work Group for Indigenous Affairs, Guatemala 1978: The Massare at PanzosCopenhagen, Denmark Copenhagen 1978

Nexos, América Latina: Desarrollo y derechos humanos.Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V. 1990 

Spanish Newswire Services, Campesinos Multitudinaria Marcha para exigir acceso a la Tierra. 12 de octubre, 1999 

Suarez, Melissa I, Rigoberta Menchú and the Search for the truth, Clarion Volume3, No.9 May 1999 

Wright, Ann. Crossing Borders Rigoberta Menchú, published by Vero, Giunti Grupo Editoriale S.p.a 1998 

Yoldi, Pilar Don Jaun Coc J.J. Lizaur Derechos Reservados de La primera edición: Fundación Rigoberta Menchú 1996