Los Medios O.2 Guia 2016 A

6
CURSO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN MÉXICO GUIA DE APRENDIZAJE OBJETO DE ESTUDIO 2 LA RADIO EN MÉXICO: NACIMIENTO Y DESARROLLO 2.1 El surgimiento de la radio en México 2.2. La radio comercial y la influencia norteamericana 2.3 La radio y el Estado 2.4. La radio en Jalisco 2.5 Radio y ciudadanía Actividad preliminar En la actividad preliminar no es necesario hacer lecturas, sólo se requiere tu participación y retroalimentación a los compañeros Instrucciones Te invito a participar en el foro “Mi primer contacto con la radio” De acuerdo con tu experiencia como usuario de la radio reflexiona sobre los siguientes puntos: ¿Cuáles estaciones de radio te gustaba escuchar? Identifica en el cuadrante si eran en AM o FM, nombre de la estación, tipo de programas, tipo de música, es comercial o cultural. Haz el mismo ejercicio con los programas que escuchas actualmente. ¿Encuentras diferencias? Compártelas con tus compañeros. Te invito a socializar tus vivencias. Deberás participar con tu aportación personal y dando respuesta al mensaje de tus compañeros. Fecha Semana del 16 al 22 de febrero de 2016 Actividad de aprendizaje 1 2.1 El surgimiento de la radio en México 2.2. La radio comercial y la influencia norteamericana 2.3 La radio y el Estado Objetivo de aprendizaje

description

Los medios

Transcript of Los Medios O.2 Guia 2016 A

Page 1: Los Medios O.2 Guia 2016 A

CURSO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN MÉXICO

GUIA DE APRENDIZAJE

OBJETO DE ESTUDIO 2LA RADIO EN MÉXICO: NACIMIENTO Y DESARROLLO

2.1 El surgimiento de la radio en México2.2. La radio comercial y la influencia norteamericana2.3 La radio y el Estado2.4. La radio en Jalisco2.5 Radio y ciudadanía

Actividad preliminar

En la actividad preliminar no es necesario hacer lecturas, sólo se requiere tu participación y retroalimentación a los compañeros

Instrucciones

Te invito a participar en el foro “Mi primer contacto con la radio” De acuerdo con tu experiencia como usuario de la radio reflexiona sobre los siguientes puntos: ¿Cuáles estaciones de radio te gustaba escuchar? Identifica en el cuadrante si eran en AM o FM, nombre de la estación, tipo de programas, tipo de música, es comercial o cultural. Haz el mismo ejercicio con los programas que escuchas actualmente. ¿Encuentras diferencias? Compártelas con tus compañeros. Te invito a socializar tus vivencias. Deberás participar con tu aportación personal y dando respuesta al mensaje de tus compañeros.

FechaSemana del 16 al 22 de febrero de 2016

Actividad de aprendizaje 1

2.1 El surgimiento de la radio en México2.2. La radio comercial y la influencia norteamericana2.3 La radio y el Estado

Objetivo de aprendizajeConocerá el origen de la radiodifusión y reconstruirá los principales eventos de su historia y su relación con el Estado

Introducción a la actividadEn los primeros años de la industria radiofónica se promovieron estaciones ligadas con el gobierno. Durante el periodo Cardenista se crearon 14 estaciones de radio en el país, las cuales difundían el proyecto cultural del Estado, al finalizar el sexenio, Miguel Alemán entrega la XEFO a concesionarios privados. La industria de la radiodifusión quedó en poder de una fracción de la burguesía porfiriana; los Tárnava, pero principalmente con Patricio Milmo y su yerno, EmilioAzcárraga, quién consolidó, promocionó y extendió el modelo comercial en la

Page 2: Los Medios O.2 Guia 2016 A

radiodifusión mexicana. En el sexenio de Miguel Alemán (1946-1952) existían 70 estaciones de radio, aumentaron a 122 en el sexenio de Díaz Ordaz (1964-1970).Actualmente la radio tiene una amplia cobertura, sin embargo, ha sidomercantilizada y su potencial cultural y educativo es desaprovechado. Suprincipal función es vender bienes y servicios, y promocionar discos.

Instrucciones.En ésta actividad te invito a consultar acerca del origen de la radio en México, la radio comercial y la influencia norteamericana y su relación con el Estado. Te recomiendo leer en primer lugar el artículo “Radio y televisión: de la Revolución a Díaz Ordaz” En ARREDONDO RAMIREZ, Pablo y Enrique E. Sánchez Ruíz. Comunicación social, poder y democracia en México. Guadalajara, U de G., C.E.I.C, 1987: 93 - 110 (Difusión Científica) se encuentra en formato pdf en la plataforma y MORENO PELAYO, Natalia. La historia de la radio en México en http://periodismodesociales.blogspot.com/2007/08/la-historia-de-la-radio-en-mxico.html (Consultado el 05 de enero de 2016) y después en las fuentes de información que tú elijas.Elabora a partir de tus lecturas un reporte de acuerdo con el formato general.Envía tu reporte de 1 a 2 cuartillas en un archivo de word con letra arial de 11 puntos y buena ortografía, después revisa tu calificación y los comentarios de tu asesora.También participa en el Foro ““La radio en México” y retroalimenta las participaciones de tus compañeros.

Fecha de entregaSemana del 16 al 22 de febrero de 2016

ModalidadTrabajo individual y en el foro “La radio en México”Enviar documento al buzón de la actividad de aprendizaje 1

RecursosARREDONDO RAMIREZ, Pablo y Enrique E. Sánchez Ruíz. Comunicación social, poder y democracia en México. Guadalajara, U de G., C.E.I.C, 1987. (Difusión Científica)MORENO PELAYO, Natalia. La historia de la radio en México en http://periodismodesociales.blogspot.com/2007/08/la-historia-de-la-radio-en-mxico.html (Consultado el 05 de enero de 2016)

EvaluaciónEsta actividad tiene un valor proporcional correspondiente a los 70 puntos de las actividades de aprendizaje y los 20 puntos correspondientes a los foros.

RecomendacionesSi requieres de información adicional comunícate con tu asesor

Actividad de aprendizaje 2

2.4 La radio en Jalisco

Objetivo de aprendizajeConocer el origen y desarrollo de la radiodifusión en Jalisco

Page 3: Los Medios O.2 Guia 2016 A

Introducción a la actividadLa radiodifusión en Jalisco nace en 1939 con la fundación de la estación XEAD, también en este mismo año inicia transmisiones la XEHK, de 1930 a 1939, en ésta década se fundaron sólo 2 radiodifusoras comerciales, en contraste con las 21 en la década de los 60’s. El cuadrante radiofónico actual presenta una oferta que difunde estaciones en amplitud modulada (A.M) y frecuencia modulada (F.M)

InstruccionesEn ésta actividad debes consultar la historia y características actuales de la radiodifusión en Jalisco. Te recomiendo leer en primer lugar el artículo “Los medios electrónicos. Radiodifusión” en ARREDONDO RAMIREZ, Pablo. Los medios de comunicación en Jalisco. Guadalajara, U de G., C.E.I.C, 1986: 31 – 58, (Cuadernos de Difusión Científica; 3) se encuentra en formato pdf en el objeto de estudio 1 de esta plataforma, después ACEVES GONZÁLEZ, Francisco de Jesús. “De la irrupción del sonido a la explosión de las imágenes: la radio y la television” En: Miscelánea Jalisciense. El Colegio de Jalisco 1997: 93-113 (disponible en el Centro de Documentación del DECS, sede los Belenes)Ó http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2012000200002 (consultado el 23 de septiembre de 2015) también consulta Historia de las radiodifusoras En http://www.sjrtv.jalisco.gob.mx/antecedentes.html (Consultado el 05 de enero de 2016), para los datos actuales realiza una breve búsqueda en Internet o en la bibliografía que tú elijas.Elabora a partir de tus lecturas un reporte de acuerdo a las especificaciones del formato general.

ModalidadTrabajo individual y en foro "La radiodifusión en Jalisco"

Recursos“Los medios electrónicos. Radiodifusión” En ARREDONDO RAMIREZ, Pablo. Los medios de comunicación en Jalisco. Guadalajara, U de G., C.E.I.C, 1986: 31-58 (Cuadernos de Difusión Científica; 3)ACEVES GONZÁLEZ, Francisco de Jesús. “De la irrupción del sonido a la explosión de las imágenes: la radio y la television” En: Miscelánea Jalisciense. El Colegio de Jalisco 1997: 93-113 (disponible en el Centro de Documentación del DECS, sede los Belenes)Historia de las radiodifusoras En http://www.sjrtv.jalisco.gob.mx/antecedentes.html (Consultado el 05 de enero de 2016)

Entrega de la actividadEnviar documento al buzón

Fecha de entregaSemana del 23 al 29 de febrero de 2016

EvaluaciónEsta actividad tiene un valor proporcional correspondiente a los 70 puntos de las actividades de aprendizaje.

RecomendacionesTe sugiero contrastar los datos con la lectura de la actividad de aprendizaje anterior

Page 4: Los Medios O.2 Guia 2016 A

Actividad de aprendizaje final.

2.5 Radio y ciudadanía

Introducción a la actividad En este objeto de estudio analizamos el origen ydesarrollo de la radio en México, para cerrar el tema revisaremos el estadoactual de la radio, la manera en que fue ocupando un lugar de relevancia en elespacio público mexicano, que de simple compañía musical pasa a informadorcotidiano y en ocasiones dando voz a los ciudadanos.

Instrucciones Investiga acerca del estado actual de la radiodifusión en México como lectura básica te sugiero SÁNCHEZ RUIZ, Enrique E. “Los medios de comunicación masiva en México, 1968-2000” En BIZBERG, Ilán y Lorenzo Meyer, Coords. Una historia contemporánea de México: Actores. México. Océano, 2005 también José Manuel Ramos Rodríguez, “‘La voz de los sin voz’: emergencia de la radio comunitaria indígena en México” en Revista beroamericana de Comunicación.Elabora a partir de tus lecturas un reporte de acuerdo a las especificaciones del formato general.

Modalidad Reporte individual enviado al buzón

Recursos

SÁNCHEZ RUIZ, Enrique E. “Los medios decomunicación masiva en México, 1968-2000” En BIZBERG, Ilán y Lorenzo Meyer, Coords. Una historia contemporánea de México: Actores. México. Océano, 2005 José Manuel Ramos Rodríguez, “‘La voz de los sin voz’: emergencia de la radiocomunitaria indígena en México” en RevistaIberoamericana de Comunicación.

Entrega de la actividad Reporte enviado al buzón

Fecha de entrega Semana del 1 al 7 de marzo de 2016

Evaluación Esta actividad tiene un valor proporcional correspondiente a los 70 puntos de las actividades de aprendizaje.

Recomendaciones De la lectura del capítulo de Sánchez Ruiz debes identificar sólo los datos referentes a la radio.