Los Métodos Tradicionales Del. Trabajo Social

download Los Métodos Tradicionales Del. Trabajo Social

of 7

Transcript of Los Métodos Tradicionales Del. Trabajo Social

  • 7/25/2019 Los Mtodos Tradicionales Del. Trabajo Social

    1/7

    Los mtodos tradicionales del. Trabajo Social

    J. Manuel Barbero Garca

    El Trabajo Social comunitario

    El Trabajo Social comunitario pretende orientar el abordaje de situaciones sociales

    colectivas mediante la organizacin y la accin asociativa. Se trata de un abordaje ue

    se en!renta a la tarea de constituir "crear# y mantener "sostener# un grupo en torno a la

    elaboracin y a la aplicacin de proyectos de desarrollo social. El tipo de grupo u

    organizacin ue se desee constituir puede ser simple "grupo o asociacin# pero tambi$n

    puede tratarse de una m%s compleja& de un intergrupo "una coordinadora& una

    plata!orma& un comit$& etc.#. El grupo aparece como elemento de redensi!icacin de la

    vida social de la poblacin& de !ortalecimiento poltico& de promocin y dinamizacin

    social& de participacin democr%tica en la sociedad etc.

    Esa primera apro'imacin descriptiva al trabajo comunitario debe ser completada con

    una identi!icacin de las grandes dimensiones de ue se compone este abordaje. (umasy S$guier "l))*# di!erencian en el seno de la accin comunitaria tres procesos+ el

    proceso de concienciacin& el proceso de organizacin y el proceso de movilizacin.

    ,os proyectos de accin colectiva& sus orientaciones& las din%micas sociales suscitadas

    por su puesta en marc-a corresponden a cada uno de estos procesos y a su

    complementariedad. or eso las iniciativas consisten simult%neamente en+ a# trabajar la

    identidad del actor& permitiendo la identi!icacin colectiva de los miembros del grupo en

    un proceso de concienciacin+ b# re!orzar los vnculos "le cooperacin& a la vez internos

    y e'ternos& en el marco del proceso de organizacin+ c# construir una relacin de !uerzas

    y negociar sobre los retos colectivos y sociales con los actores institucionales& a trav$s

    del proceso de movilizacin.recisamente esos tres procesos "o& uiz%s mejor& ejes o dimensiones# ue atraviesan la

    accin comunitaria se corresponden con los aspectos ue centran el inter$s de autores

    importantes ue inspiran el trabajo comunitario+

    /reire "concienciacin#& 0oss& 1enderson y T-omas "la organizacin# y 2lins3y "la

    movilizacin#. (e esos tres ejes el ue nos parece m%s central para comprender lo

    esencial del trabajo comunitario es la organizacin& y por eso decimos ue el Trabajo

    Social comunitario es la aplicacin de 4procesos organizativos5 a ese %mbito de

    pr%cticas ue llamamos Trabajo Social.

    Ese papel !undamental de la organizacin lo e'plican sin lugar a dudas algunos autores.

    1enderson. Jones y T-omas "6)7*# establecen ue 8la tarea m%s !undamental para los

    trabajadores comunitarios es juntar a la gente y ayudarla a crear y mantener unaorganizacin ue conseguir% sus objetivos. Todas las otras tareas son& desde nuestro

    punto de vista& secundarias a las de organizar a la gente "sean vecinos o plantilla de una

    agencia# dentro de alguna !orma de colectivo estable y posible9. ara (umas y S$guier

    "6))*#+ 4El proceso de organizacin colectiva enlaza el conjunto de operaciones por las

    ue un grupo latente& una !raccin de poblacin ue tiene intereses comunes& se

    trans!orma en grupo organizado de manera e!iciente& es decir& capaz de promover sus

    intereses5.

    Muc-as comprensiones incluyen los procesos de constitucin o mantenimiento de

    organizaciones como componente de las de!iniciones& pero no todas otorgan la

    cali!icacin ineuvoca de elemento !undamental y di!erenciador "el contenido ue

    Tareas y dimensiones del Trabajo Social comunitario

  • 7/25/2019 Los Mtodos Tradicionales Del. Trabajo Social

    2/7

    cuando se da en el Trabajo Social nos permite -ablar de Trabajo Social comunitario#.

    Ese contenido debera ser aislado de otros ue constituiran un repertorio com:n "por

    ejemplo& todo lo re!erente a la estructura del procedimiento#. Moi' "6))6# recoge una

    de!inicin de Brager y Spec-t en la ue& a pesar de ue se menciona la organizacin&

    esta di!erenciacin no se realiza+

    ,a organizacin de la comunidad es un m$todo de intervencin mediante el cual

    los individuos& los grupos y las organizaciones se comprometen en una accinplaneada para in!luenciar los problemas sociales& Se ocupa del enriuecimiento&

    el desarrollo y;o el cambio de las instituciones sociales& e implica dos

    importantes procesos relacionados+ la plani!icacin "esto es& la identi!icacin de

    %reas de problemas. el diagnstico de las causas y la !ormulacin de las

    soluciones# y la organizacin "esto es. el desarrollo de grupos de apoyo y el

    invento de las estrategias necesarias para llevar a e!ecto la accin#.

    En 0oss "6)onstruir

    =MCDT20=

    >oncientizacin

    =rganizacin

    Movilizacin

    F; y la aplicacin de proyectos

    ; grupos

    ; en torno a la

    elaboracin

  • 7/25/2019 Los Mtodos Tradicionales Del. Trabajo Social

    3/7

    @ . 2yudar a identi!icar y elaborar objetivos& clari!icarlos& establecer prioridades.

    @ F. Mantener la organizacin activa.

    @

  • 7/25/2019 Los Mtodos Tradicionales Del. Trabajo Social

    4/7

    considerable para promover la co-esin de la comunidad& En tal sentido& su valor

    e'cede& incluso& al proyecto concreto ue se trate de realizar porue 4sueldan a los

    miembros de la comunidad entre s por relaciones -umanas y lazos a!ectivos muc-o

    m%s slidos ue la pro'imidad !sica ue entraIa la vecindad5. Marc-ioni "6)7)#

    tambi$n sit:a el mayor valor del Trabajo Social comunitario en sus e!ectos como

    e'periencia signi!icativa+El trabajo comunitario procura ocasiones no arti!iciales& aunue en peueIa

    escala y en peueIas cosas a trav$s de las cuales los -ombres puedan empezar a

    comprender ue el cambio es posible y ue este cambio puede ser el !ruto de su

    accin unida a la de los dem%s K..L or tanto& aparece evidente la necesidad de

    una accin social ue permita a las comunidades locales cumplir el proceso de

    maduracin colectiva.

    El Trabajo Social comunitario "los procesos organizativos ue desarrollan los

    trabajadores sociales# debe ser di!erenciado de otro tipo de pr%cticas ue no tienen como

    eje la organizacin de la poblacin o la constitucin de un grupo en torno a un proyecto.

    El trabajo comunitario se asienta sobre el concepto de autogestin& y lo ue importa

    entender pronto es ue sin un sujeto colectivo autnomo no podemos -ablar de trabajocomunitario. Telvetrees "6)77# pone un ejemplo ue nos parece especialmente

    clari!icador+

    1ay dos maneras de satis!acer necesidades+ una basada en el Trabajo de

    >omunidad y otra no basada en el Trabajo de >omunidad. ondr$ un ejemplo

    del segundo caso. Cn trabajador comunitario vio ue la localidad en la ue

    trabajaba necesitaba m%s servicios para jvenes y organiz un club para jvenes

    una noc-e a la semana. /ue bien& y eso le decidi a abrir dos& tres. cuatro cinco

    noc-es a la semana. Entonces cay en la cuenta de ue se -aba convertido en un

    animador de jvenes Cn aut$ntico trabajador comunitario en!ocara el problema

    de una manera di!erente& Huiz%s comenzara un club una noc-e por semana para

    revelar la necesidad y demostrar u$ se poda -acer+ pero dedicara el resto del

    tiempo a intentar ue otra gente colaborase& por ejemplo& las organizaciones

    parrouiales& los vecinos o el responsable de la juventud& con objeto de crear un

    mecanismo mediante el cual otras personas asumiran la responsabilidad en un

    momento determinado y $l podra retirarse y comenzar otra tarea.

    2 menudo el Trabajo >omunitario se con!unde con las tareas relacionadas con la

    plani!icacin social y;o con el desarrollo de proyectos ue integran la accin de varios

    pro!esionales o instituciones;agencias pero ue no resuelven organizativamente la

    participacin de las poblaciones destinatarias. Esta es una con!esin enormemente

    com:n ue vale la pena despejar. 0oss "6)

  • 7/25/2019 Los Mtodos Tradicionales Del. Trabajo Social

    5/7

    -ablar de Trabajo Social comunitario esas pr%cticas organizativas deben dirigirse a la

    organizacin de poblaciones en torno a objetivos propios del Trabajo Social "desarrollo

    social#.

    4 El Trabajo Social de grupo

    El Trabajo Social de grupo es una estrategia para abordar problemas sociales personales

    mediante la organizacin de situaciones grupales. En esta gran estrategia el individuo

    aparece como el sujeto protagonista de relaciones interpersonales dentro de una

    situacin grupal ue se va a convertir en e'periencia emocional y educativa

    signi!icativa.

    Mientras ue el Trabajo Social comunitario se centraba en constituir un nuevo sujeto

    colectivo autnomo para abordar situaciones sociales colectivas& las propuestas

    metodolgicas clasi!icadas como Trabajo Social de grupo -acen -incapi$ en ue el

    sujeto destinatario es el individuo& y ue lo ue se aborda son situaciones sociales

    personales. El grupo aparece como un medio estrat$gico en el cual aprender o modi!icarlas relaciones ue el individuo establece con su entorno social "ajuste social#. ,a

    situacin grupal ue se construye vendra a ser un re!erente de situaciones sociales o

    microsociales.

    En este en!oue el grupo de tratamiento se concibe como un peueIo sistema social

    cuyas in!luencias pueden planearse y guiarse para modi!icar a conducta del cliente. K...L

    Se puede concebir el grupo de tratamiento como un sistema de in!luencia

    deliberadamente estructurado en el ue los cambios se e!ect:an mediante interaccin

    social con los dem%s& ,as clases de cambios ue se buscan& de!inidas por las metas del

    tratamiento varan desde aduirir lluevas -abilidades para relacionarse& cambios de

    conducta o integracin a estructuras sociales convencionales -asta cambios en la

    autoimagen y en las actitudes -acia los dem%s "(e inter. 6)on el !in de ue el grupo sirva como medio e!icaz de

    tratamiento& el mismo grupo de tratamiento se convierte en el !oco de

    intervencin "(e inter& 6)

  • 7/25/2019 Los Mtodos Tradicionales Del. Trabajo Social

    6/7

    rec-ace la evolucin de esos 4casi5 grupos "ue tienen al pro!esional como re!erencia

    obligada# -acia su conversin en verdaderos grupos ue no necesitan la presencia del

    trabajador social. 2l contrario. >uando el trabajador social vea esa posibilidad la

    potenciar%& pero para ello le ser%n m%s :tiles las orientaciones propias del Trabajo Social

    comunitario. Tal es el caso de los llamados 4grupos de accin social5 cuando

    constituyen su autogestin y proyectan sus objetivos en el entorno& m%s all% de susmiembros. ,o ue se reconoce es ue el centro de inter$s de las metodologas conocidas

    como Trabajo Social de grupo radica en los grupos socioterap$uticos y socioeducativos

    ue tienen como objetivo prioritario el bene!icio de los participantes en el grupo.

    1ay una gran variedad de objetivos ue se abordan con estas propuestas metodolgicas+

    apoyo a personas ue se en!rentan a circunstancias personales o sociales di!iciles&

    grupos por el cambio individual "ayudar a violadores a no reincidir& ayudar a personas

    institucionalizadas a aprender t$cnicas de convivencia en sociedad& alentar la a!irmacin

    de la personalidad& ayudar a drogodependientes a cambiar su actitud -acia los

    vendedores de drogas& ayuda a los grupos de parados ue buscan trabajo& elevar la

    autoestima de minoras marginadas& !omentar el desarrollo personal#& grupos educativos&

    de in!ormacin y !ormacin& grupos de tiempo libre& grupos de apoyo y cambio degrupos naturales "Bron& 6)7F#& recreativos& de re-abilitacin para recuperar

    capacidades u orientar comportamientos& educativo@correctivos de problemas de

    conducta& socializacin& terap$utico@educativos "2nder@Egg& 6))A#& de curacin& de

    toma de conciencia de nuevos m$todos para asumir problemas "Tsc-orne& 6))N#& etc.

    En general& los llamados grupos socioterap$uticos y socioeducativos aparecen como el

    contenido esencial de las orientaciones conocidas como Trabajo Social de grupo. Ese

    contenido se impone& adem%s& por su permanencia en el discurso y en las propias

    pr%cticas de uienes se reconocen especialistas.

    >omo seIala M. 1art!ord en los aIos veinte y treinta los autores atribuyeron al

    group or3 tres !ines principales+ 6# el crecimiento y ajuste individual a trav$s

    del grupo+ A# el desarrollo del grupo -acia !ines espec!icos+ # la accin social&

    el cambio social o el cambio de la sociedad& mediante la e'periencia de grupo.

    2l correr de los aIos.& cada uno de estos elementos !ue reelaborado y

    ree'presado de varias !ormas& con una perceptible tendencia -acia su creciente

    en!oue sobre el individuo ue !unciona mal& y decreciente $n!asis en la accin

    social& el cambio social y la educacin cvica K...L Cn -ec-o dominante se

    impuso !ue ue su centro de gravedad deriv -acia los propsitos terap$uticos o

    correctivos "Moi'. 6))6#.

    2dem%s de como medio de tratamiento& el grupo tambi$n aparece como instrumento

    para valorar y;o diagnosticar necesidades& -abilidades& comportamientos individuales&

    etc.,os autores del Trabajo Social de grupo constatan ue los retos pro!esionales en este

    abordaje est%n relacionados con la constitucin de entornos grupales "la seleccin y

    motivacin de los miembros& del proceso de diagnstico personal y grupal#& con la

    conduccin din%mica de las sesiones alrededor de actividades concretas "las !ormas y

    din%micas del !uncionamiento de estos grupos. los roles personales& el uso de

    actividades o programas por el grupo#& con la evaluacin personal y grupaO

    "reconsideracin de objetivos& resultados y procesos#.

    ,os principales medios de ayuda usados por el trabajador social de grupo son+ 6#

    la relacin pro!esional c%lida& comprensiva y encaminada a un !in e'istente entre

    el trabajador del grupo y el miembro del mismo. A# ,a relacin entre los

    miembros del grupo "el proceso de grupo#. # ,a comunicacin terbal"discusiones& 4-ablar5#. # ,a comunicacin no verbal "programa& juego.

  • 7/25/2019 Los Mtodos Tradicionales Del. Trabajo Social

    7/7

    e'periencia#. F# ,a eleccin intencionada del medio ambiente y su reaccin

    "Ponop3a. 6)onciencia de su utilidad yapropiacin de los nuevos aprendizajes por parte de sus integrantes Tornar

    conciencia de la utilidad del grupo signi!ica llegar a comprender ue su accin

    emana no del coordinador& sino de la constitucin del grupo mismo& romo

    instrumento de la tarea& e# (elegacin de liderazgos en los miembros del grupo.

    El coordinador subraya las intervenciones de los miembros del grupo para ue

    asuman el liderazgo en di!erentes momentos de la evolucin del grupo. d#

    romover nuevos aprendizajes de conducta+ 4ampliar el registro5 y disolver los

    estereotipos y rigideces en les roles de los participantes. e# El aprendizaje

    e'periencial lleva al participante a la 4toma de conciencia5. !# romover una red

    !inida de comunicacin entre todos Kos integrantes del grupo "Tsc-orne. 6))N#.

    2lrededor de este n:cleo central di!erenciador de lo ue llamarnos Trabaje Social de

    grupo -ay un conjunto de acciones del trabajador social ue !orman parte de un

    repertorio com:n al abordaje de situaciones sociales personales.

    Do todos los contactos ni la ayuda a los clientes se realizan dentro del conte'to

    del grupo de tratamiento. K..&L ,os medios de in!luencia e'tragrupal incluyen

    actividades realizadas !uera del grupo en bene!icio de los clientes K...L y

    situaciones ue no son de grupo y ue tienen ue ver con los grupos "padres.

    pro!esores& amigos& celadores& personal carcelario& empleadores& m$dicos u otras

    personas cuya in!luencia es importante en la vida del cliente#. ,a modi!icacin

    de la conducta o actitudes de astas personas constituye un cambio en el ambiente

    social del cliente& lo ue a Ka vez puede producir cambios positivos en la

    conducta o actitudes del mismo como miembro del grupu K...L Tambi$n incluye

    planear y participar en actividades orientadas -acia el e'terior& la participacin

    en el ambiente social trabajar con terceros signi!icativos y los es!uerzos para

    alterar los sistemas sociales de los clientes son medios de suplementar y re!orzar

    los cambios producidos por la e'periencia de grupo K...L por lo general& la

    persona desviada se encuentra enredada en una serie rami!icada de e'periencias

    adversas& debido a ue sus conductas positivas y sus intentos de cambio no son

    reconocidos. El asistente social debe estar muy alerta para contrastar ese proceso

    y !acilitar la trans!erencia de ese cambio a %mbitos mayores de la vida cotidiana&

    por una parte y lograr su reconocimiento en tales %mbitos& por otra "(e inter.l)omo se ve& el Trabajo Social de grupo y el Trabajo Social de casos pueden tener

    importantes continuidades puesto ue uno y otro comparten sujeto y& a menudo&

    situaciones ue se desean abordar. 4El trabajo de grupo K..j es un trabajo individualizado

    con los miembros del grupo& en el grupo y a trav$s del grupo5 "Ponop3a& .)