Los Minerales

33
Índice Introducción________________________________________3 Los Minerales_______________________________________4 1.1.- ¿Para qué sirven los minerales?______________5 1.2- Propiedades___________________________________6 1.3.- Propiedades Químicas de los Minerales________8 1.4.- Clasificación de los Minerales_______________9 1.5.- Propiedades Físicas de los Minerales________11 1.6.- Propiedades Mecánicas_______________________12 1.7.- Propiedades Electromagnéticas de los Minerales_________________________________________12 1.8.- Minerales: Clasificación, Requerimientos y Fuentes___________________________________________13 1.9.- Fuentes de Minerales________________________14 1.10.- Clasificación de los Minerales para consumo humano____________________________________________14

description

Los minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células. Los minerales son, por lo menos, tan importantes como las vitaminas para lograr el mantenimiento del cuerpo en perfecto estado de salud.

Transcript of Los Minerales

ndice3Introduccin

4Los Minerales

51.1.- Para qu sirven los minerales?

61.2- Propiedades

81.3.- Propiedades Qumicas de los Minerales

91.4.- Clasificacin de los Minerales

111.5.- Propiedades Fsicas de los Minerales

121.6.- Propiedades Mecnicas

121.7.- Propiedades Electromagnticas de los Minerales

131.8.- Minerales: Clasificacin, Requerimientos y Fuentes

141.9.- Fuentes de Minerales

141.10.- Clasificacin de los Minerales para consumo humano

161.11.- Los Minerales y su Importancia en la Alimentacin

22Conclusin

23Bibliografa

Los MineralesIntroduccinLos minerales son elementos qumicos simples cuya presencia e intervencin es imprescindible para la actividad de las clulas. Su contribucin a la conservacin de la salud es esencial. Se conocen ms de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos.Los minerales son, por lo menos, tan importantes como las vitaminas para lograr el mantenimiento del cuerpo en perfecto estado de salud. Pero, como el organismo no puede fabricarlos, debe utilizar las fuentes exteriores de los mismos, como son los alimentos, los suplementos nutritivos, la respiracin y la absorcin a travs de la piel, para poder asegurar un adecuado suministro de ellos. Despus de la incorporacin al organismo, los minerales no permanecen estticos, sino que son transportados a todo el cuerpo y eliminados por excrecin, al igual que cualquier otro constituyente dinmico.Los Minerales

Se llama mineral a la sustancia natural, homognea, inorgnica, de composicin qumica definida (dentro de ciertos lmites). Posee una disposicin ordenada de tomos de los elementos de que est compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas, conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formas geomtricas caractersticas, conocidas como cristales.Los minerales son sustancias inorgnicas distribuidas ampliamente por la naturaleza y presentes tambin en los alimentos. Son componentes esenciales para el ser humano, ya que no somos capaces de sintetizarlos en nuestro organismo a partir de otros compuestos y debemos tomarlos del exterior a travs de la alimentacin, con el objetivo de que nuestro organismo funcione correctamente. Se encuentran en nuestro cuerpo formando parte de diversas estructuras como dientes, huesos, sangre, etctera. Los minerales que se consideran esenciales en nutricin suman un total de 26.

Adems de estos, hay otros muchos como el cobalto o el estao con importantes acciones en la maduracin de los glbulos rojos; el vanadio, que contribuye al metabolismo de las grasas; el nquel, relacionado con hormonas; o el silicio, necesario para el crecimiento y renovacin de los huesos.1.1.- Para qu sirven los minerales?

Se podra decir que los minerales poseen una funcin reguladora. La mayor parte tienen relacin con la obtencin de energa a nivel celular, formando parte de reacciones qumicas. Muchos contribuyen al metabolismo de los macronutrientes: hidratos de carbono, protenas y grasas. Asimismo forman parte de muchas molculas: vitaminas, aminocidos, hormonas, clulas sanguneas, etctera.

Tambin es importante la accin estructural que aportan algunos de los minerales: calcio, fsforo, magnesio... Por el contrario, hay que remarcar que los minerales no tienen funcin energtica, por lo que no aportan ninguna calora.1.2- Propiedades

Un mineral es una sustancia slida inorgnica, formada por uno o ms elementos qumicos definidos, que se organizan ordenadamente en una estructura interna. Los minerales se encuentran en la superficie o en las diversas capas de la corteza del planeta formando rocas, las que son un conjunto de minerales.

Para que un material terrestre se defina como tal, debe presentar las siguientes caractersticas:

Aparecer en forma natural.

Ser inorgnico.

Ser slido.

Poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus tomos deben estar dispuestos segn un modelo definido.

Tener una composicin qumica definida, esto es, que puede variar slo dentro de ciertos lmites.

Cuando se habla de minerales, slo se consideran las sustancias que satisfacen estos criterios. Por esta razn los diamantes sintticos y una gran variedad de otros materiales producidos por los qumicos no se consideran minerales. De esta forma, el palo -piedra preciosa- se clasifica como mineraloide, ya que, si bien no tiene estructura interna ordenada, cumple los dems requisitos.

Las propiedades fsicas y qumicas que se pueden observar en las rocas dependen en gran medida de las propiedades fsicas y qumicas de los minerales que las conforman. Por esta razn, si queremos conocer las caractersticas de los minerales de un sector, es fundamental tomar las muestras de rocas que sean representativas. Como sabemos, la observacin y medicin de las caractersticas de los minerales nos permiten identificarlos y luego decidir acerca de las medidas que sern necesarias tomar y /o de los usos, de acuerdo con los objetivos de la exploracin.

El reconocimiento de los minerales es el conjunto de tcnicas que podemos utilizar para inferir la especie en funcin de propiedades observables o medibles.

Cada mineral est compuesto por elementos qumicos que se organizan conforme a una estructura regular que se repite en cada muestra.1.3.- Propiedades Qumicas de los Minerales

Para conocer las propiedades qumicas de un mineral es necesario saber que un mineral es una disposicin ordenada de tomos qumicamente unidos que forman una estructura. Este empaquetamiento ordenado de los tomos se refleja en objetos de formas regulares denominados cristales. Es por ello que se dice que los minerales tienen una estructura cristalina concreta.

La estructura cristalina particular de un mineral est determinada por la disposicin atmica interna de sus compuestos, los que estn formados por iones (tomos con carga elctrica). Tanto la carga como el tamao de los iones que intervienen en la formacin del compuesto, determinan su tipo de estructura cristalina. En la bsqueda de formar compuestos inicos estables, cada in de carga positiva se rodea por el mayor nmero de iones negativos que puedan acomodarse para mantener la neutralidad elctrica general. Lo mismo ocurre a la inversa.

Cada una de las muestras de un mineral tiene la misma estructura interna, pero como los mismos elementos son capaces de reunirse en ms de una forma, puede haber dos minerales con propiedades totalmente diferentes y exactamente la misma composicin qumica.

Los minerales de este tipo se denominan polimorfos. Por causas naturales o inducidas, un polimorfo se puede transformar en otro. A este fenmeno se le denomina cambio de fase.

En la naturaleza, ciertos minerales atraviesan cambios de fase conforme pasan de un ambiente a otro. Por ejemplo, si se calienta el grafito a presiones elevadas, se pueden producir diamantes de menor calidad que el original, pero con uso industrial dada su dureza. Tambin, cuando en la naturaleza las rocas son transportadas a mayores profundidades por una placa en subduccin, el mineral olivino cambia a una forma ms compleja denominada espinela.

1.4.- Clasificacin de los Minerales

Algunos minerales estn compuestos exclusivamente de un elemento, como el oro (Au) o el azufre (S), pero la mayora es una combinacin de dos o ms elementos qumicos, que forman un compuesto qumicamente estable.

Si bien la clasificacin qumica no es rgida, se pueden distinguir clases de compuestos qumicos que incluyen a la mayora de los minerales.

ClasesCaractersticas

ElementosLos elementos se encuentran en la naturaleza en estado puro o nativo, es decir, sin formar compuestos qumicos. Por ejemplo: oro, grafito, diamante y azufre.

SulfurosSon compuestos formados por diversos metales y el azufre. Por ejemplo: galena o esfalerita, calcopirita.

SulfosalesCompuestos formados por plomo, cobre o plata combinados con azufre y uno o ms elementos, tales como antimonio, arsnico y bismuto. Por ejemplo: pirargirita (Ag3SbS3)

xidosCompuestos formados por un metal combinado con oxgeno, u xidos minerales que tambin contienen agua. Ejemplo: hematites u oligisto (Fe2O3), disporo (Al2O3H2O) y grupo hidroxilo (OH).

HalurosCompuestos formados por metales combinados con cloro, flor, bromo o yodo. Ejemplo: halita o sal gema (NaCl).

CarbonatosCompuestos que contienen un grupo carbonato CO3 -2. Ejemplo: calcita (CaCO3).

FosfatosCompuestos que contienen un grupo fosfato en su estructura. Ejemplo: apatita (Ca5(F,Cl)(PO4)3)

SulfatosCompuestos que contienen un grupo sulfato (SO4) en su estructura. Ejemplo: barita (BaSO4)

SilicatosCompuestos formados por varios elementos combinados con silicio oxgeno -que a menudo tienen una estructura qumica compleja- y minerales compuestos exclusivamente de silicio y oxgeno (por ejemplo, el slice).Es la clase ms abundante de minerales e incluyen las familias del feldespato, la mica, el piroxeno, el cuarzo, la zeolita y el anfbol.

1.5.- Propiedades Fsicas de los Minerales

La estructura cristalina interna de cada mineral suele no expresarse externamente. En general, donde se pueda formar un mineral, sin restricciones de espacio, se desarrollan cristales individuales con caras cristalinas bien formadas. Pero casi siempre el crecimiento cristalino se interrumpe dada la competencia por el espacio, lo que se traduce en una masa de intercrecimiento de cristales, donde ninguno de ellos exhibe su forma cristalina. Por esta razn, para reconocer minerales se recurre a sus propiedades fsicas ms fcilmente reconocibles, que son las pticas, mecnicas y electromagnticas.

1.6.- Propiedades Mecnicas

Son aquellas que para identificarlas requieren de alguna accin que permita distinguir de qu mineral se trata.

DurezaEs la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral al ser rayada, ya sea por otro mineral o por una punta de acero. La dureza es una propiedad vectorial, por lo que un mismo cristal puede presentar distintos grados de dureza, dependiendo de la direccin de la raya. Esta diferencia es tan ligera en la mayor parte de los minerales comunes, que slo se distingue usando instrumentos delicados.La dureza se mide de acuerdo con la escala de Mohs, en la que se ordenan de menor a mayor los ndices de dureza de diez minerales segn su capacidad de rayar al precedente y ser rayado por el siguiente. Por ejemplo, Una moneda de cobre tiene dureza 3.1.7.- Propiedades Electromagnticas de los Minerales

Todos los minerales estn afectados por un campo magntico. Los que son atrados ligeramente por un imn, se llaman paramagnticos, mientras que los que son repelidos se llaman diamagnticos.La magnetita y pirotita son los nicos minerales magnticos comunes.A su vez, los minerales tienen diferentes capacidades para conducir la corriente elctrica. Los cristales de metales nativos y muchos sulfuros son buenos conductores de la electricidad y, por el contrario, los minerales tales como las micas son buenos aislantes, dado que no conducen la electricidad.1.8.- Minerales: Clasificacin, Requerimientos y Fuentes

Cada mineral tiene su requerimiento. Estos requerimientos dependen en gran medida de la edad, sexo, estado fisiolgico y patolgico de cada persona, pudiendo verse incrementados en situaciones concretas (enfermedades, etctera). Precisamente el criterio de clasificacin de los minerales que expondremos a continuacin tiene que ver con la cifra de recomendacin de consumo consensuada para los adultos sanos.

De cualquier manera, un dato es el contenido de minerales que contiene un alimento y otro diferente su biodisponibilidad, que es la cantidad real de mineral que es capaz de atravesar la pared intestinal y formar parte de nuestro organismo. La biodisponibilidad de los minerales depende de varios factores: presencia de sales biliares, fibra, elementos presentes en intestino que aumentan o disminuyen la absorcin, pH del medio, etctera.1.9.- Fuentes de MineralesLos minerales estn en la naturaleza de forma habitual: en el suelo, en la tierra, en las rocas, en las plantas, etctera. Tambin estn presentes en los alimentos. Hay algunas fuentes que son especialmente ricas en algunos minerales y es raro encontrar algn alimento que no posea ninguno. 1.10.- Clasificacin de los Minerales para consumo humano La clasificacin de los minerales se realiza segn la necesidad de consumo del mismo.

Si esta recomendacin supera los 100 mg/da se dice que nos encontramos ante un macromineral y si es inferior, sea cual sea, ser un micromineral.

Hay que tener cuidado porque esta denominacin no hace referencia ni al tamao de la molcula (por aquello del macro y micro) ni a la mayor o menor importancia del mineral para nuestra salud. Para poner un ejemplo clarificador de esto diremos que el hierro est clasificado como un micromineral, con unas recomendaciones de consumo realmente bajas si se comparan con otras. Sin embargo, nadie duda de la trascendencia de sus funciones y de su directa contribucin a la salud.

Los macrominerales (ms de 100 mg/da) son:

Calcio

Fsforo

Magnesio

Potasio

Sodio

Cloro

Azufre

Los microminerales (menos de 100 mg/da) son todos los dems. De ellos, por su especial implicacin en la salud y su mayor conocimiento, vamos a ver con detalle:

Hierro

Zinc

Flor

Yodo

Cobre

Manganeso

Selenio1.11.- Los Minerales y su Importancia en la Alimentacin

Los minerales son, por lo menos, tan importantes como las vitaminas para lograr el mantenimiento del cuerpo en perfecto estado de salud. Pero, como el organismo no puede fabricarlos, debe utilizar las fuentes exteriores de los mismos, como son los alimentos, los suplementos nutritivos, la respiracin y la absorcin a travs de la piel, para poder asegurar un adecuado suministro de ellos. Despus de la incorporacin al organismo, los minerales no permanecen estticos, sino que son transportados a todo el cuerpo y eliminados por excrecin, al igual que cualquier otro constituyente dinmico.Estrictamente hablando, un mineral es un elemento inorgnico (comunmente un metal) combinado con algn otro grupo de elementos, o elemento, qumicos como puede ser un oxido, un carbonato, un sulfato, un fosfato, etc.

Sin embargo en el organismo, los metales no estn combinados de esta forma, sino de modo ms complejo o de quelatos, combinados con otros constituyentes orgnicos, que son las enzimas, las hormonas, las protenas y sobre todo, los aminocidos. Los alimentos naturales son la principal fuente de metales para nuestro organismo, tanto si el alimento es de origen vegetal como animal. En dichos alimentos, el metal se presenta en forma de un complejo orgnico natural que puede ser ya utilizado por el organismo. Sin embargo, los alimentos no son siempre suficientes en calidad y cantidad para poder satisfacer todas las necesidades del organismo en dichos metales, y en tal caso hemos de recurrir a los suplementos minerales para aumentar la ingestin de metales.La quelacin es un proceso natural por el cual los elementos inorgnicos minerales, son transformados en formas orgnicas, que pueden ser absorbidas perfectamente por las vellosidades intestinales, y pasar as al torrente sanguneo. En esta forma son absorbidos los metales como el hierro, el calcio, el cinc, el magnesio, etc., es decir unidos a aminocidos procedentes de la digestin de la protena. La quelacin podra definirse como un proceso en el que el mineral es envuelto por los aminocidos, formando una especie de pelota con el mineral en el centro, evitndose as que reaccione con otras sustancias.

A travs de experimentos realizados, se ha comprobado que la absorcin de los quelatos de aminocidos y minerales, es muy superior a la de cualquier otro tipo de suplementos minerales.Somos realmente deficitarios en minerales. En efecto, la deficiencia en hierro est ampliamente extendida, sobre todo entre las mujeres en perodo de gestacin. En general, las reservas de hierro en la mujer son inferiores a las del hombre de ah que la mujer precise absorber ms hierro. El ndice de absorcin de los quelatos de aminocidos y hierro, frente a las tpicas sales de hierro que se prescriben como suplementos, han demostrado que casi cuatro veces ms cantidad de hierro cruza la pared del intestino cuando se toma en forma de quelatos, que cuando se toma en forma de sales. Esta presentacin del hierro permite tambin una mayor retencin en el organismo, protege al mineral de la precipitacin por causa de otros agentes dietticos, y no produce los efectos secundarios que se originan con la ingestin de sales de hierro corrientes. Durante los procesos de manipulacin, estabilizacin y conservacin de los alimentos, tienen lugar prdidas de la mayor parte de los oligoelementos.As, por ejemplo el 86 % del manganeso (oligoelemento esencial) se pierde durante la moderna molturacin del trigo, el 89 % durante el blanqueado y refinado del azcar y el 75 % en el pulido para blanquear el arroz. Todas estas prdidas no son luego debidamente remplazadas a travs de la alimentacin. Los modernos hbitos alimenticios tienden a favorecer el consumo de alimentos con bajas concentraciones de manganeso.Tambin han sido observados en ciertos individuos, bajos niveles de cromo en los tejidos. La deficiencia de cromo se reconoce hoy como un problema nutricional que aparece durante la gestacin y la edad adulta. En efecto, los niveles de cromo en los tejidos descienden con el avance de la edad, y su deficiencia puede relacionarse con el incremento de la incidencia de la diabetes observada en los adultos mayores. Existe tambin una relacin entre la deficiencia de cromo y la arteriosclerosis y las enfermedades cardiacas.Una gran parte del cromo presente de forma natural en los alimentos, se pierde tambin durante los modernos tratamientos de refinacin. El ser humano recibe de 0,05 a 0,1 mg. de cromo con sus alimentos, pero no toda esta cantidad es absorbida. Los quelatos de aminocidos, o la levadura rica en cromo, son la nica forma natural posible de tomar cromo, ya que resultan muy prximos a lo que se encuentra en el aceite de germen de trigo y en el salvado. De ah la conveniencia de aumentar la ingestin de estos dos suplementos dietticos.Antes se crea que no exista deficiencia de cinc en el hombre, pero se han encontrado enfermedades. causadas por carencias de cinc en poblaciones mal nutridas. Hoy existen evidencias de que enfermedades y dolencias fsicas pueden alterar el metabolismo y la excrecin de cinc. La ingestin diaria sugerida es de 15 a 20 mg, al da y se ha visto que esta cifra no se alcanza. No existen reservas sustanciales de cinc en el organismo por lo que resulta esencial una adecuada ingestin diaria de este elemento. El cadmio es un elemento bastante txico que puede provocar una deficiencia de cinc. Los crecientes niveles de cadmio en el humo de los cigarrillos, y en la atmsfera de las reas industriales, contribuye a la extensin de la deficiencia de cinc, que est empezando a ser observada en el mundo occidental.Durante los ltimos aos se ha visto que las ingestiones de magnesio han descendido notoriamente, mientras que los contenidos de protena, grasa, azcar y calcio de nuestra dieta se han elevado. En ausencia de un aporte extra de magnesio, cada vea se acusa ms esta deficiencia .Un incremento de la ingestin de magnesio protege al organismo contra las enfermedades del msculo cardaco. Los estudios realizados han demostrado que la dieta media de occidente es deficitaria en magnesio y que la mayora de los hombres presentan un balance negativo de magnesio en su dieta. Por otra parte, los resultados evidencian que existe un descenso en la concentracin relativa del magnesio frente a otros constituyentes del msculo cardaco, de sujetos que viven en reas con aguas potables blandas. La deficiencia relativa de magnesio puede hacer aumentar el riesgo de muerte por causa deenfermedad cardaca en dichas zonas. Quizs el contenido de magnesio en aguas duras, pueda ser suficiente para corregir una deficiencia marginal de dicho elemento, pero esta deficiencia tambin puede presentarse en zonas con aguas duras porque se ha suprimido casi totalmente el aporte de magnesio procedente de la dieta.El calcio penetra en nuestro organismo, tan slo, pero en cantidad suficiente, a travs de nuestra dieta, pero es eliminado continuamente a travs de diversos caminos (riones, bilis, jugos digestivos y piel). En la mujer el calcio resulta muy importante durante la gestacin y la lactancia. La presencia decalcio en las dietas, no garantiza su absorcin, porque su control depende de cierto nmero de factores, entre los que se destacan la presencia de fosfato, de cido oxlico y de cido ftico. La leche continua siendo la mejor fuente de calcio de nuestra alimentacin, a causa de su gran concentracin de este mineral. Por desgracia el consumo de leche va en descenso en todo el mundo. Una predisposicin a la deficiencia de calcio, es el factor fundamental en el desarrollo de las enfermedades como la osteoporosis y la paradontosis, Se ha demostrado que el aminoquelato de calcio es casi idntico a la forma natural del calcio que se encuentra presente en la leche de vaca. Conclusin

Los minerales tienen numerosas funciones en el organismo humano. El sodio, el potasio y el cloro estn presentes como sales en los lquidos corporales, donde tienen la funcin fisiolgica de mantener la presin osmtica. Los minerales forman parte de la estructura de muchos tejidos. Por ejemplo, el calcio y el fsforo en los huesos se combinan para dar soporte firme a la totalidad del cuerpo. Los minerales son los componentes inorgnicos de la alimentacin, es decir, aqullos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos. Desempean un papel importantsimo en el organismo, ya que son necesarios para la elaboracin de tejidos, para la sntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones qumicas en las que intervienen las enzimas. El uso de los minerales con fines teraputicos se llama oligoterapia.

Se pueden dividir los minerales en tres grupos: los macroelementos, que son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos. Los microelementos, que se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos (milsimas de gramo). Y, por ltimo, los oligoelementos o elementos traza, que se precisan en cantidades pequesimas del orden de microgramos (millonsimas de gramo).Bibliografa http://www.aula21.net/nutricion/minerales.htm http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes/minerales/introduccion-1827 https://www.codelcoeduca.cl/procesos_productivos/tecnicos_exploracion_reconocimiento_minerales.asp http://www.zonadiet.com/alimentacion/l-minerales.htm http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/guia_nutricion/compo_minerales.htm