Los Niños y Niñas Son El Presente

5
Los niños y niñas son el presente, no esperemos al futuro. 20 Noviembre. Día Universal de los Derechos de la Infancia “Los Estados parte reconocen el derecho de todo niña/o a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social” Art. 27 C.D.N. “Los Estados partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente convención. En los que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan” Art. 4 C.D.N (Convención de los Derechos del Niño/a) Por los derechos de todos los niños y las niñas - María (9 años) se acerca a la monitora de su asociación y le pregunta: “Gema ¿Qué es un derecho?”

description

Derechos infancia

Transcript of Los Niños y Niñas Son El Presente

Page 1: Los Niños y Niñas Son El Presente

Los niños y niñas son el presente, no esperemos al futuro. 20 Noviembre. Día Universal de los Derechos de la Infancia

 “Los Estados parte reconocen el derecho de todo niña/o a un nivel de vida

adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social” Art. 27

C.D.N.

“Los Estados partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas

y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la

presente convención. En los que respecta a los derechos económicos,

sociales y culturales los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el

máximo de los recursos de que dispongan” Art. 4 C.D.N (Convención de los

Derechos del Niño/a)

Por los derechos de todos los niños y las niñas

- María (9 años) se acerca a la monitora de su asociación y le

pregunta: “Gema ¿Qué es un derecho?”

Page 2: Los Niños y Niñas Son El Presente

- Gema le contesta: “Esta tarde vamos a ver entre todas qué es un derecho y

cuales son los derechos de los niños y las niñas como tú.”

Hoy 20 de Noviembre celebramos dos cosas: el Día Universal de los derechos

de la Infancia   y además este año el 25º aniversario de la firma de

la Convención de los Derechos del Niño (CDN) Esta Convención es  es

el tratado internacional más ratificado de la historia: 194 países, todos

menos Estados Unidos y Somalia. España al firmarlo y ratificarlo está

obligada a su cumplimiento.

Dentro de la actividad en la asociación de María y Gema, la tarde de

ayertrataron los Derechos de niños y niñas, y apoyándose en el material

adaptado a infancia elaborado por la POI.  Gema le explicó a María y al resto

de niñas y niños del grupo que “un derecho es una cosa que primero se

acuerda entre mucha gente, después se escribe en un papel, luego se firma y

lo último ymás importante se ejerce, algo parecido a los acuerdos que se

toman en el grupo”.  María también señalo que un derecho “no vale sólo con

que este recogido en un papel llamado ley (aspecto necesario) sino que

además hay que poner en marcha todas y cada una de

las acciones necesarias para que todos los niños y niñas ejerzan todos y

cada uno de los derechos reconocidos en la Convención (CDN)“.

Día Universal de los Derechos de la Infancia

En la Federación Injucam nos parece necesario en un día como hoy recordar

que el Estado (gobierno central, autonómicos y locales) es el garante del

cumplimiento de esos derechos como así lo recoge la C.D.N. Y

las entidades sociales sabemos que desempeñamos un papel crucial para

el ejercicio real y efectivo de los derechos. Pero no somos los garantes.

Desempeñamos una doble función: por un lado exigir el cumplimiento de

estos derechos y por otro ser promotoras de acciones que ayuden al

ejercicio de los derechos de niños y niñas

Page 3: Los Niños y Niñas Son El Presente

Hoy desde la Federación Injucam queremos aportar nuestro grano de

arenaen esta doble función:

- Por un lado denunciamos que no debe ser característica de un Estado

Social y democrático de Derecho como el nuestro contemplar día sí día

también como se vulneran sistemáticamente los derechos de los niños y

niñas.

Nos es duro recordar, pero lo hacemos, que la infancia sufre la crisis más

que cualquier otro grupo social (Uno de cada tres niños en España vive al

borde de la pobreza o la exclusión social) y que las   instituciones públicas   de

varios países incluido el nuestro han   fracasado  a la hora de evitar y revertir

esta situación. Tampoco,  y muy a nuestro pesar, podemos afirmar

la políticas de infancia en materia de participación, prevención,

protección y educación de niños y niñas este siendo puntera. ¿Dónde está,

(por que no lo vemos) la aplicación en todas y cada una de las

acciones del Estado elprincipio de interés superior del niño/a?

- Por otro lado queremos compartir como promovemos el ejercicio de los

derechos de los niños y las niñas, en nuestro caso de aquellos/as que

viven en los barrios más desfavorecidos. Una visión amplia de esta

promoción se puede extraer del libro recientemente publicado ¿Y si no

estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de

riesgo social

¿Y si no estuvieran las asociaciones de Injucam?

Las asociaciones   de Injucam somos espacios educativos

privilegiados para el ejercicio real:

Del derecho a la educación desarrollando proyectos de apoyo y refuerzo,

mediación, implicación familiar y coordinándonos con los coles e institutos. A

través de multitud de acciones creamos un espacio para el aprendizaje y la

motivación de los niños y niñas de cara a su aprendizaje y formación.

Page 4: Los Niños y Niñas Son El Presente

Del derecho a la participación: Defendemos la visión de los niños y las

niñas como personas con derechos y responsabilidades, capaces de

entender y decidir sobre aspectos sociales que les afectan, con capacidad

de colaborar en la construcción de la sociedad en la que viven. No

trabajamos “para”, trabajamos “con” los niños y niñas y lo hacemos a través

de la participación porque así se adquieren actitudes, habilidades y

capacidades cuyo resultado es la acción, la implicación en la sociedad en la

que vivimos promoviéndose así la acción para el cambio.

Del derecho a jugar: A través del juego los niños y niñas expresan sus

emociones, a relacionarse de manera positiva con los demás, a desarrollar

sus habilidades, a enfrentar sus miedos. Pero hay que propiciar espacios

para el juego y todos somos conscientes de que las ciudades son cada vez

lugares más propicios para los coches que para el juego libre de niños y

niñas. Las asociaciones seguimos siendo esa “aldea gala” irreductible

y propiciadora de espacios para el juego y el ocio sano y no consumista de

los niños y las niñas.

Promovemos la implicación de padres y madres en la educación de sus

hijos. Facilitamos el derecho a la cultura de cada niño/a con orígenes

diferentes, viviendo la diferencia y la diversidad como algo positivo que suma

no resta. Estamos muy atentos por la cercanía y confianza que tienen los

niños y niñas hacia los monitores de posibles abusos o maltratos, somos en

muchos casos los primeros a los que se los cuentan porque confían.

Promovemoshábitos de vida saludable previniendo frente al consumo de

drogas ofreciendo otros modos de diversión sanos. Y todo ello con la

igualdad por banderapromoviendo que niños y niñas son iguales en

derechos y en responsabilidades.

Hoy 20 de Noviembre del 2014 instamos al Estado (Gobierno central,

autonómico y local) a que como bien describe la C.D.N. ponga en marcha

todas las medidas para el real y completo cumplimiento de los

derechosreconocidos hoy hace 25 años a todos los niños y niñas. Mientras

tanto nosotras desde Injucam seguiremos reivindicando y

promocionando el cumplimiento de los mismos.