Los Padres

8
LOS PADRES IRENE MELER

description

Irene Meler

Transcript of Los Padres

Page 1: Los Padres

LOS PADRESIRENE MELER

Page 2: Los Padres

¿ESTAREMOS ANTE UN PROCESO DE RETIRADA DE LOS VARONES CON RESPECTO A SUS OBLIGACIONES?

Quienes crecen con un hambre de padre puede que llenen ese vacío como padres presentes.

Más flexibilidad en los horarios de trabajo para tener tiempo con los hijos (padres divorciados).

Paternidad reclamada a través de pruebas de ADN v/s Derecho a no ser padres (repudian la paternidad, se sienten engañados, se preguntan si ellas pueden optar por no ser madres por qué ellos no pueden elegir el ser o no padres?

Crisis de la paternidad como práctica e institución, mutación de las familias

En América Latina la ausencia paterna es una preocupación política.

Padres empobrecidos

Solos, lejos de aquellos que prometieron proteger

El trabajo ya no regula la vida social

Dificultades para superar a padres exitosos (comparaciones)

Quienes se niegan a ser padres

Quienes luchan y reclaman su derecho a ser padres

Nueva noción de paternidad

Sangre- linaje- premodernoAmor- deseo por la madre- modernidadNo desaparecen del todo, mantienen su importancia OPCIÓN SUBJETIVA- RELACIÓN VIVIDADPADRE: el que ama, cuida y disfruta a sus hijos.¿Cómo se han ido modificando las imágenes de los padres?

REPRESENTACIONES COLECTIVAS:Sedimento de situaciones vividas y de conflictos reiterados. Si bien persisten mucho más allá del tiempo en que han tenido lugar los acontecimientos que les dieron origen, también reconocen modificaciones a través del devenir histórico.

Page 3: Los Padres

EL PADRE TERRIBLE

Carácter arbitrario y destructivo

Autoridad imponente- aniquilador- devastador

Evitar la muerte y preservar el poder

Uranos y Cronos

Los inmortales- el tiempo se come a los hijos

Reina la omnipotencia y la eternidad

Hombre poderoso- ideal colectivo (héroe- dios)

Se enfrenta a peligros naturales, enemigos, la muerte

Page 4: Los Padres

Padre con acceso sexual a todas las hembras de la horda.

Los jóvenes machos eran castrados, excluidos o marginados.

Banquete totémico- deseo de cada hijo de incorporar la omnipotencia del padre.

ENCARNAR SU PODER ABSOLUTO La ley surge para evitar la reiteración

infinita del proceso muerte- usurpación.

Pacto entre varones, las mujeres carentes de subjetividad.

Mito de la castidad- las mujeres no podrán ser consumidas por su horda serán intercambiadas con los extraños en prenda de paz (posibilidad de celebrar alianzas)

Narcicismo fálico- las mujeres sólo son un instrumento para la auto- reproducción.

Manifestaciones del padre terrible:Castigo

Torturas a los niñosAbuso sexual

Page 5: Los Padres

EL PADRE LEGISLADOR

Se privilegian aspectos normativos habilitantes, pacificadores de la figura paterna que a través de su intervención permitiría el crecimiento de sus hijos.

Figura que educa y acompaña

Yaveh- Moisés y Merlín y Arturo

Propiedad- herencia

No sólo transmiten normas éticas y saberes instrumentales, junto al “arte de la guerra” enseñan los códigos secretos de la dominación entre los hombres y el ejercicio de poder sobre las mujeres y los niños.

Reclama la exigencia de que el padre sea quien dicte la disciplina.

Legalidad paterna- producción de sujetos aptos para vivir en un universo sociocultural androcéntrico y jerarquico.

Page 6: Los Padres

Modernidad

Pareja parental patológica

División del trabajo- alejamiento con los hijos

Mujeres aisladas- sobreprotectoras

Padres ausentes- hambre de padre

Hijos del industrialismo

Mujeres autónomas

Faltos de modelos definidos de masculinidad

¿cómo ser un hombre cuando ya no es fácil sentirse superior a las mujeres?

¿Cuál es la función masculina si ellas obtienen recursos propios por su trabajo además del desempleo masculino?

¿Cómo vincularse con los hijos?

¿En que consiste la masculinidad cuando mujeres y varones se asemejan tanto socialmente?

Page 7: Los Padres

PADRE CUIDADOR

Presente, carnal, que trasmite ternura, cuidados y enseñanzas.

Producto de la posmodernidad- se propone la crianza compartida como algo saludable.

Retos de las sociedades actuales de crianza, divorcios, celos, padres de fines de semana, matrimonios y familias ensambladas.

Beneficios: modelos de identificación para el desarrollo de proyectos de vida.

Bases para la capacidad de amar.

El padre enseña, prohíbe y seduce.

Trasmisores de conocimientos masculinos y sabiduría de vida.

¿Qué se necesita ante las transformaciones?Estamos ante una participación ante la gradual pero progresiva de los hombres en lo privado.

Page 8: Los Padres

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Los hijos constituyen también la única ilusión de trascendencia de la muerte, acerca de cuyo carácter inevitable tenemos aguda consciencia en una sociedad secular e individualista. De modo que el ejercicio de la paternidad no es solo un deber sino también un derecho que cada vez más varones aspiran a disfrutar.