Los paradigmas segun thomas kuhn

18
LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del documento] PC UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP LOS PARADIGMAS SEGÚN: THOMAS KUHNCURSO: FILOSOFÍA CICLO: I ALUMNOS: ANDRES JESUS CERRÓN GONZALES IVONNE RAQUEL PEÑA BRAVO JANET ELIZABETH PANTA ACEVEDO 1

description

De los chicos de la Telesup

Transcript of Los paradigmas segun thomas kuhn

Page 1: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

“LOS PARADIGMAS SEGÚN: THOMAS KUHN”

CURSO: FILOSOFÍA

CICLO: I

ALUMNOS:

ANDRES JESUS CERRÓN GONZALES

IVONNE RAQUEL PEÑA BRAVO

JANET ELIZABETH PANTA ACEVEDO

ANA MARIA VILLAFUERTE FERNADEZ

JOSÉ IGNACIO MENDOZA CHRISTOBAL

TUTOR: ALFREDO PONCIANO

1

Page 2: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

2011

DEDICATORIA

A LAS MENTES QUE ESTAN DESPIERTAS.

2

Page 3: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

INDICE

Pág.

CARATULA …………………………………………………………… 1

DEDICATORIA …………………………………………………………… 2

INTRODUCCION …………………………………………………………… 5

CAPITULO I ........................................................................................... 6

PARADIGMAS

1.1. Definición de Paradigma……..……………………………………………… 6

1.2. Lo que llamamos Ciencia………………….. ……………………………….. 6

1.3. La estructura de las Revoluciones Científicas ...……………………………. 7

CAPITULO II ……………………………………………………………. 9

IMPLEMENTACION DE PARADIGMAS CIENTIFICOS

1.1 Ciencia Normal……………………………………………………………… 9

1.2 Crisis…………………..…………………………………………………….. .10

1.3 Revolución Científica……………………………………….……………….10

3

Page 4: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

CONCLUSIONES …………………………………………………………..12

BIBILIOGRAFIA …………………………………………………………...13

4

Page 5: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

INTRODUCCIÓN

Thomas Kuhn (1922-1996), fue un historiador y filósofo estadounidense de gran renombre, cuyo trabajo fue causa de mucho interés por parte de hombres de diferentes disciplinas científicas.

En sus inicios se especializó en la física teórica y es allí cuando comienza a escribir su libro: “La estructura de las revoluciones Científicas”, la cual fue presentada inicialmente como una monografía en la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada y luego como libro por la Editorial de la Universidad de Chicago en el año 1962.

El trabajo desarrollado por Kuhn, marca un hito en la sociología del conocimiento y epistemología. Es precisamente en este trabajo que el término “paradigma” cobra mayor popularidad.

En su libro “La estructura de las revoluciones Científicas”, Thomas hace un análisis de la historia de la ciencia. Los conceptos que surgen de este trabajo van a servir a muchas comunidades no solamente científicas, pues por extensión los principios que se hallan nos clarifican los caminos a seguir en casi cualquier orden de cosas.

Su pensamiento tuvo la influencia de Alexander Koyré (historiador) y Willard Van Orman Quine (filósofo).

Kuhn pasó de la física a la historia de la ciencia y tiempo después a la filosofía, todo en su afán de hallar la verdad.

5

Page 6: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

CAPITULO I

I. PARADIGMAS

I.1.Definición de paradigma

El término paradigma (1) se origina en la palabra griega

παράδειγμα (parádeigma) que a su vez se divide en dos

vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo), en general,

etimológicamente significa «modelo» o «ejemplo». A su vez

tiene las mismas raíces que «demostrar».

I.2.Lo que llamamos ciencia

Se entiende que ciencia es sinónimo de conocimiento, siendo

así Khun nos aclara, para que la ciencia se considere como tal

debe estar delimitada por los paradigmas que demarcarán la

clasificación de dicha especialidad científica.

Thomas Kuhn definió así los paradigmas: "Considero a los paradigmas

como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante

cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una

comunidad científica"

Si lo que conocemos como ciencia no tuviera su paradigma,

no podríamos diferenciar la ciencia del conocimiento común.

6

Page 7: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

I.3.La estructura de las revoluciones científicas

El filósofo estadounidense señala la importancia de factores históricos y

sociológicos en un proceso continuo. Tal proceso se desarrolla por el paso de

un paradigma a otro, que reemplaza al anterior.

Un paradigma es la concepción de un objeto de estudio, de una ciencia

acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de

ese objeto; ese contenido define los problemas, la metodología y la forma de

explicar los resultados de la investigación.

En cada momento, la investigación científica se desarrolla en torno a

paradigmas aceptados que logran la aceptación de una comunidad científica, la

cual lo legitima porque da respuesta a problemas que otros paradigmas

vigentes hasta ese momento no lo hacían.

Cuando en la vigencia de un paradigma empiezan a aparecer ciertas

problemas que no pueden ser explicadas por el paradigma dominante, se

produce una revolución científica - o episodios de desarrollo no acumulativo -

en la cual un antiguo paradigma es reemplazado completamente o en parte por

otro nuevo e incompatible. Para Kuhn la acumulación juega un papel

importante en el proceso de la ciencia.

Cada revolución científica es un cambio total de la concepción del

mundo. Por supuesto no se puede hablar de un crecimiento del conocimiento

científico sino de un proceso que asimila las nuevas contribuciones y los

conceptos teóricos anteriores.

La ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases que se explicaran en el

capítulo dos.

7

Page 8: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

Existen dos períodos de la ciencia que la comunidad científica puede

transitar: el período de la ciencia normal y el de la ciencia revolucionaria. En el

primero, la teoría que maneja la comunidad científica, junto con su paradigma,

resuelve los problemas que tienen solución, no es puesta en duda y domina

la comunidad científica. Cuando estos rompecabezas se convierten en

problemas que la teoría vigente no puede resolver se inicia un período de

crisis.

Aquí comienza el período de la ciencia revolucionaria en el cual, frente a

una anomalía, la comunidad científica pierde su confianza en la teoría vigente y

adviene una nueva teoría con un nuevo paradigma.

Algunos ejemplos de Paradigma que influyeron en la vida científica y

social, tenemos:

-El constructivismo piagetano

-El positivismo y su influencia

-El aporte de la Ilustración

-El paradigma marxista

8

Page 9: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

CAPITULO II

I . IMPLEMENTACION DE PARADIGMAS CIENTIFICOS

1.1 Ciencia normal

La ciencia normal ha sido basado en investigaciones científicas pasadas,

las cuales han sido reconocidas por alguna comunidad científica y utilizada

por cierto tiempo en todo el ámbito de alcance de dicha ciencia, la cual está

expresada en los textos.

Un signo de madurez de cualquier campo científico dado es la adquisición

de un paradigma. A las transiciones de los paradigmas se les llama,

revoluciones científicas y la transición sucesiva de uno a otro, es el patrón

usual de desarrollo de una ciencia madura. La aceptación de un paradigma

no es fácil, pues debe parecer mejor que sus competidoras; pero sin la

necesidad de explicar. Es un hecho que su aceptación afectará a todo el

grupo o comunidad científica que era parte del paradigma anterior. Y luego

al desarrollarse esta nueva ciencia normal las escuelas antiguas

desaparecerán como resultado del nuevo paradigma. Esta es la naturaleza

de la ciencia, la cual será rígida, a la espera de otra revolución científica.

La ciencia normal se desarrollará en función del nuevo paradigma y todos

sus mecanismos no permitirán otras alternativas, pues todo método

científico usará el que se gestó en este nuevo paradigma.

1.2 Crisis

9

Page 10: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

Una vez aceptado el nuevo paradigma es cuando los científicos al hacer

uso de ella podrán explicar una multitud de interrogantes. Es solo cuando

las reglas o modelos de la ciencia ya no pueden sostenerse por más

tiempo, se hace manifiesto la necesidad de una revolución cientifica. El

surgimiento de una crisis es la respuesta a la falta de respuestas científicas.

La crisis es la condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas

teorías.

Kuhn sostiene que no existe la investigación sin ejemplos en contrario. Los

enigmas existen sólo debido a que ningún paradigma resuelve

completamente todos los problemas.

Por tal motivo ante la confusión de un paradigma nace una crisis.

1.3Revolución Científica.

Revolución científica es todos aquellos episodios de desarrollo no

acumulativo, en que un paradigma antiguo es reemplazado completamente o

casi en todo, por otro nuevo, incapaces de ser compatibles.

Khun nos habla de que cabe la posibilidad de que muchos paradigmas surgan

a la vez, y es un poco cuestión de persuasión la aceptación de uno sobre otro.

Tenemos ejemplos de personajes que trajeron consigo el nacimiento de nuevos

paradigmas. En la edad contemporánea podemos citar a Albert Eisten.

10

Page 11: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

Albert eisten (

Del cual se podría decir que acabó con más de 200 años de los paradigmas Sir

Isaac Newton.

Isaac Newton (1642-1727)

Si Newton nos enseño que existe la gravedad, Eisten nos dijo porque es que

funciona como lo hace. Y de allí entramos a la era atómica

Siempre el nacimiento y aceptación de un nuevo paradigma debe ser mejor

que su predecesora.

11

Page 12: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

Conclusiones

Ante todo lo dicho, podemos decir que Thomas Kuhn, nos revela un ciclo que

ha estado en funcionamiento desde que existe la ciencia y sin embargo no

había podido ser explicado tan categóricamente.

En su libro “La estructura de las revoluciones científicas” Kuhn expone de

manera fluida y reveladora como es que la ciencia tal cual lo conocemos en la

actualidad no es la mera acumulación de conocimientos previos, sino mas bien

es el romper con los viejos esquemas o estereotipos que hacen posible el dar

el siguiente paso en el progreso científico, pero aún así es necesario la

existencia de los paradigmas pues ellos permiten que se pueda diferenciar la

ciencia del conocimiento no científico.

Esto que Khun descubrió es de aplicación no solo científico, pues el saber esta

verdad se emplea inclusive en empresas exitosas que saben romper los

esquemas para reinventarse a sí mismas, manteniendo el liderazgo.

12

Page 13: Los paradigmas segun thomas kuhn

LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN

[Escribir el subtítulo del documento]

PC

BIBLIOGRAFIA

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma

ABBAGNANO, NICOLÁS: "Historia de la filosofía", tomo V.

CHALMERS, ALAIN: "¿Qué es esa cosa llamada ciencia?", Siglo XXI, Madrid, España, 1998.

KUHN, THOMAS: "La estructura de las revoluciones científicas", FCE, México, 1971.

13