Los perros hambrientos

9
ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: “LOS PERROS HAMBRIENTO” Germán Villavicencio Villanueva 4º “A”

Transcript of Los perros hambrientos

Page 1: Los perros hambrientos

ANÁLISIS LITERARIO DE LA

OBRA: “LOS PERROS

HAMBRIENTO”

Germán Villavicencio Villanueva4º “A”

Page 2: Los perros hambrientos

Autor: Ciro Alegría

Nació en Sartibamba, Prov. de Huamachuco, Dpto. de La Libertad.En 1917 se estableció en Trujillo realizando estudios en el Col. Nacional "San Juan", luego pasó a Cajamarca y volvió, nuevamente, a Trujillo para ingresar en la universidad en 1930.

Militante del partido aprista, participó en la revolución de 1932; en calidad de arrestado fue traído a Lima y, en 1934, fue desterrado a Chile, donde obtuvo éxitos literarios con sus obras: "La serpiente de oro" (1935), "Los perros hambrientos" (1939), "El mundo es ancho y ajeno" (1941). Entre 1941 a 1949 radicó en E. U., luego estuvo en Puerto Rico y Cuba, retornando al Perú en 1957.

Alejado del APRA, fue elegido como diputado por Lima en la lista de Acción Popular (1963); fue, además, Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. Con posterioridad a su fallecimiento su esposa Dora Varona ha publicado otras Obras de este insigne escritor: "Sueño y verdad de América", "La ofrenda de piedra".

Page 3: Los perros hambrientos

¿Por qué el título de la obra?

Porque la obra Los perros hambrientos, nos da entender la pobreza y el dolor que vive la sociedad en la realidad. Tiene ese título porque las personas que vivían ahí sufrían de hambre a igual que los animales por la sequia.

Género Y Especie

Género :Narrativo

Porque relata acontecimientos reales o ficticios, desarrollados en un determinado tiempo y lugar.

Especie :Novela

Porque es una obra de imaginación en prosa, de extensión considerable que desarrolla una acción determinada y muestra la evolución de los personajes.

Page 4: Los perros hambrientos

La sequía Problema de la tierra; a través de la vida comunitaria de Rumi, el despojo de sus tierras y su posterior destrucción por la codicias del latifundios voraz dentro de una estructura Social propicia al abuso y a la injusticia legalizada frente a la razón y justicia de los comuneros de Rumi.

Tema:

Expresa un mensaje desgarrador sobre el abuso, la prepotencia, la brutalidad y la arbitrariedad del latifundismo en detrimento de las comunidades indígenas por un lado y por otro lado el amor a la tierra y la valentía de los campesinos en la defensa de lo que para ellos significa la supervivencia de la intangibilidad de la comunidad.

Mensaje:

Page 5: Los perros hambrientos

Personajes Principales

Simón Robles

Wanka

Mañu

Julián Celedonio

Güeso

Don Cipriano Ramírez

Personajes Principales:

Page 6: Los perros hambrientos

Personajes Secundarios

Zambo

Martina

Mateo

Damián

Personajes Secundarios:

Page 7: Los perros hambrientos

Argumento:Inicio: En su libro “Los Perros Hambrientos”, Ciro Alegría nos relata la vida rural del periodo colonial en Perú, orientada a la historia de la Familia de Simón Robles, un peón que trabaja y vive en la hacienda de Páucar, que está a cargo del hacendado Don Cipriano Ramírez. Simón vive prósperamente con su esposa e hijos Vicenta, Timoteo y la pequeña Antuca.Simón es muy conocido gracias a la fama que tienen sus macotas por ser excelentes perros ovejeros. Al morir su perro “Trueno, atacado por un puma, trae a su casa dos cachorros hembra y macho. El macho es llamado Zambo por ser de pelambre oscura, y la hembra es llamada Wanka en honor a una tribu del tiempo incaico. Los dos son criados y amantados por ovejas, así que están familiarizados con el rebaño de ovejas. Eran tiempos muy prósperos donde todos recibían alimento. Wanka parió y debido a la demanda de estos extraordinarios perros, Simón los fue vendiendo e incluso los fue cambiando por ovejas. Como su rebaño fue creciendo se quedo con dos machos “Güeso y Pellejo”. Un tercer hermano “Mañu” fue dado a Martina, la más grande de todos los hijos de Simón que se casó con Mateo, otro aldeano que como todos era de origen indígena. Ese perro paso de ser un de una simple mascota a jefe de familia, cuando Mateo es obligado a abandonar a su hijo Damián y a su esposa para realizar el servicio militar. Mañu se convierte en protector de los dos miembros restantes.

Page 8: Los perros hambrientos

Nudo: Por otra parte ya al haber crecido Güeso es raptado por los bandoleros Julián y Blas Celedonio que se dedican al robo de ganado. Un día en Vicenta acompaña a Antuca a pastorear y buscar un cierto tipo de planta. Güeso es lazado y obligado a ir; él naturalmente se comporta apático respecto a Julián. Al paso del tiempo Julián se gana el afecto de Güeso y se convierte en buenos amigos. Güeso salva varias veces su vida de su enemigo de Alférez Chumpi alias el Culebrón. Él es mandado de parte de parte del subprefecto de la provincia DonFernán Frías, cuyo puesto está en problemas y para mejorar su posición, para matar a los Celedonios. En un ataque por parte de éste personaje son engañados y comen papayas envenenadas y junto a ellos el perro de bandoleros Güeso muere.La partida de Güeso marca un periodo de sequía, en donde la comida empieza a escasear. No llueve y esto significa que tanto hombres y perros no obtienen alimento suficiente para saciarse. Los animales roban incluso las mazorcas en los maizales La gente desesperada acuden a Don Cipriano, al cual implora ayude a los desempleados de otras. El recomienda a la gente busquen alojamiento con los vecinos. Mashe un indio de este grupo se aloja un tiempo en casa de Simón. Jacinta su hija se enamora de Timoteo. Al poco tiempo se van de la casa a hacer su propia choza. Mientras tanto la sequía aumenta hasta el punto en que piden a la Virgen del Carmen los socorra .Llueve por pocos días pero la sequía sigue torturando tanto a animales como humanos. A causa de la desesperación Martina fue a buscar comida con sus suegros y por ser un viaje largo deja a su hijo Damián y a Mañu. El pequeño muere por el hambre, pero sus restos son valientemente defendidos por Mañu de un cóndor el mayordomo de Cipriano recoge el cuerpo y lo lleva donde Simón para ser enterrado.

Page 9: Los perros hambrientos

Desenlace: Tanto las personas como los perros pierden la fidelidad a sus respectivos “amos”. En el caso de los perros Wanka mata a una oveja y esto hace que la corran a palazos de su casa. Y las muertes continúan. Mashe muere dejando a su esposa e hijas solas, pero éstas buscan el apoyo de Simón, el cual no es negado. Zambo muere y el hambre lleva a Pellejo a comer sus entrañas. Por parte de los humanos los indios se revelan a Cipriano el cual no tiene más remedio que dispararles resultando tres muertes.