Los PláSticos

download Los PláSticos

If you can't read please download the document

Transcript of Los PláSticos

  1. 1. LOS PLSTICOS
    • Marin y Andrea
    • 3B
  2. 2. Qu es un plstico?
    • El plstico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y el calor.
    • Obtencin:
    • El monomero es introducido en una mquina llamada reactor, junto con un disolvente y un catalizador, a una presin y temperatura controladas. Durante el proceso, tambin se pueden aadir pigmentos que dan color y otras sustancias que mejoran las propiedades del plstico.
    • Composicin:
    • Un plstico est formado por macromolculas que se enredan formando una madeja. En cada una de estas se repite una combinacion de tomos denominados monmeros y la unin de muchos de ellos forma el polmero.
  3. 3. PROPIEDADES
    • Conductividad elctrica.Los plsticos conducen mal la electicidad. Esta caracterstica permite que se empleen como aislantes elctricos.
    • Conductividad trmica . Los plsticos tienen una baja conductividad trmica. Suelen ser materiales aislantes: transmiten el calor muy lentamente.
    • Resistencia mecnica . Teniendo en cuenta lo ligeros que son, los plsticos resultan muy resistentes. Esto explica porque se usan junto a las aleaciones metlicas para construir aviones.
    • Conbustibilidad. La mayora de los plsticos arden con facilidad, ya que sus molculas se componen de C y H. El color de la llama y el olor del humo que desprenden suele ser caracterstico de cada tipo de plstico.
    • Plasticidad.Muchos plsticos se reblandecen con el calor y, sin llegar a fundir, son facilmente moldeables. Esto permite fabricar con ellos piezas de formas complejas.
  4. 4. TIPOS DE PLSTICOS
    • Termoplsticos .Ej: Cloruro de polivinilo (PVC)
    • Termoestables. Ej: Fenoles (PF)
    • Elastmeros. Ej: Cauchos (CA)
  5. 5. TERMOPLSTICOS
    • Propiedades:-Se deforman con el calor.-Solidifican al enfriarse.-Pueden ser procesados varias veces sin perder sus propiedades. Es decir, son reciclables.
    • Aplicaciones y ej:-Polipropileno (PP): empaquetado, botellas...-Poliestireno (PS): instrumentos y tableros de automviles, bandejas de alimentos frescos...
  6. 6. TERMOESTABLES
    • Propiedades:-Sufren un proceso denominado curado, cuando se le aplica calor o presin, dando lugar a un plstico rgido y ms resistente a las temperaturas que los termoplsticos.-No pueden reciclarse mediante el calor.
    • Aplicaciones y ejs:-Baquelita:mango de sartenes.-Resina de poliester (UP): caa de pescar.
  7. 7. ELASTMEROS
    • Propiedades:-Son muy elsticos.-No soportan bien el calor.-Se degradan a temperaturas medias (no pueden ser reciclados mediante el calor).
    • Aplicaciones y ejs:-Cauchos (CA): ruedas, suela de zapatos...-Neopreno (PCP): trajes de buceo, prendas de vestir elsticas...
  8. 8. FIBRAS TEXTILES
    • Clasificacin:-Naturales.Ej: Algodn, lana...-Sintticas.Ej: Nailon, poliester...
  9. 9. FIBRAS NATURALES
    • Origen animal.Ej: Lana (jerseys)
    • Origen vegetal.Ej: Algodn (pantalones vaqueros)
    • Origen mineral.Ej: Oro (para el manto de las virgenes)
  10. 10. RECICLAJE
    • Mtodos:REUTILIZACIN. Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su forma y estado actual, tales como cajas de poliestireno expandido, cajas de transporte de botellas o frutas, bidones...En estos casos, un simple lavado y almacenamiento del producto limpio es suficiente para su recuperacin. Las aguas de lavado se utilizan en la planta de compostaje, papel u otra recuperacin dentro del mismo complejo.
    • RECICLADO POR CALIDADES. Se trata de separar los plsticos en funcin de su composicin (polietilenos, PVC, PET, ABS...) y efectuar un lavado de los mismos.Los plsticos limpios pueden ser comprimidos en balas como en el caso del papel para su venta o fundidos y convertidos en granzas para darles un valor aadido.Los rechaces se reciclan como se indica a continuacin o se pasan a la valorizacin energtica.
    • RECICLADO CONJUNTO. Consiste en realizar una mezcla de la totalidad de los plsticos recogidos y, previa limpieza y trituracin, moldearlos por extrusin obteniendo perfiles para su utilizacin en construccin, agricultura, urbanismo etc. como sustitutos de la madera o metales.Se puede fabricar madera plstica a partir del brik o plsticos de post-consumo. El nuevo material, la madera plstica reciclada procede de la recogida selectiva municipal, y con l se fabrican desde mobiliario urbano, industrial y residencial (bancos, papeleras o suelos) hasta elementos de decoracin (prgolas, jardineras).