Los Pulmones

10
LOS PULMONES Los pulmones son dos órganos esponjosos y ligeros, los más grandes del organismo, que se encuentran situados en la cavidad torácica, los dos no son exactamente iguales. El pulmón derecho es mayor que el izquierdo, esto es así porque el corazón se encuentra situado en ese lugar. El pulmón derecho se divide en tres porciones, llamadas lóbulos, y el izquierdo en dos. Los pulmones están recubiertos por una membrana que los protege y les da elasticidad para facilitar sus movimientos, que se denomina pleura. Hay diferentes estructuras que entran y salen de los pulmones y que realizan distintas funciones. Mediante el movimiento de fuelle del tórax, los pulmones aspiran el aire del ambiente atmosférico para extraer el oxígeno y expulsan el aire del interior de los pulmones para eliminar el dióxido de carbono o anhídrido carbónico (CO2). El aire inspirado pasa por la laringe y la tráquea desde donde se distribuye a través de los bronquios a los pulmones.

description

Trabajo de Ciencias

Transcript of Los Pulmones

Page 1: Los Pulmones

LOS PULMONES

Los pulmones son dos órganos esponjosos y ligeros, los más grandes del organismo, que se encuentran situados en la cavidad torácica, los dos no son exactamente iguales.

El pulmón derecho es mayor que el izquierdo, esto es así porque el corazón se encuentra situado en ese lugar. El pulmón derecho se divide en tres porciones, llamadas lóbulos, y el izquierdo en dos.

Los pulmones están recubiertos por una membrana que los protege y les da elasticidad para facilitar sus movimientos, que se denomina pleura.Hay diferentes estructuras que entran y salen de los pulmones y que realizan distintas funciones.

Mediante el movimiento de fuelle del tórax, los pulmones aspiran el aire del ambiente atmosférico para extraer el oxígeno y expulsan el aire del interior de los pulmones para eliminar el dióxido de carbono o anhídrido carbónico (CO2). El aire inspirado pasa por la laringe y la tráquea desde donde se distribuye a través de los bronquios a los pulmones.

La tráquea, que lleva el oxígeno procedente de la boca y las fosas nasales,a la altura de los pulmones se divide en dos conductos o tubos, son los bronquios.

Los bronquios, ya en el interior de los pulmones, son las 'tuberías' por donde circula el aire y se ramifican en múltiples conductos, llamados bronquiolos.

Page 2: Los Pulmones

Los bronquiolos poseen unas terminaciones con forma de racimo de uvas, minúsculas, que se denominan alvéolos. Estos son unas pequeñas cavidades que están en contacto con los vasos sanguíneos que irrigan los pulmones.

Existen otras estructuras que son las venas y las arterias que se encargan detransportar la sangre desde los pulmones al organismo y desde éste a los pulmones. 

La sangre llega hasta los alvéolos y allí es donde se intercambian los gases, dejando el dióxido de carbono en los pulmones para ser expulsado y el oxígeno en la sangre para que lo lleve al resto del organismo.

intervienen en la oxigenación de la sangre, participando así en el ciclo

respiratorio humano. Están formados por bronquios unidos por tejido

conectivo que se bifurcan hasta la altura de los alvéolos, así como por un

sistema vascular paralelo.

Los pulmones están formados por tejido conectivo que encierran unas

estructuras tubulares (los bronquios), que se van bifurcando progresivamente

desde la tráquea, hasta formar unos túbulos mucho más finos (alveolos).

Paralelamente a estas estructuras tubulares, discurren un sistema vascular.

El hombre toma aire a través de la nariz o, con menos frecuencia, a través de

la boca. El interior de la nariz está recubierto por una membrana mucosa que

humedece el aire que se inhala, lo calienta y lo limpia de contaminantes. La

nariz y la boca están conectados a través de la faringe y la laringe con

latráquea. A través de la laringe, el aire llega en primer lugar a la tráquea, que

tiene una longitud de entre 10 y 12 centímetros. La tráquea tiene forma tubular

y desciende hasta la cuarta vértebra torácica donde se bifurca para dar lugar a

los dos bronquios principales: el del pulmón derecho y el del pulmón

izquierdo.

Page 3: Los Pulmones

Representación de los pulmones: bronquios y lóbulos.

Los pulmones están conformados por lóbulos, tres en el pulmón derecho y

dos en el izquierdo. Estos lóbulos a su vez se subdividen en segmentos más

pequeños (por ejemplo, segmento inferior, superior o medio). A su vez dentro

de los lóbulos pulmonares discurre un sistema tubular bronquial. Es decir, los

bronquios principales izquierdo y derecho, se van subdividiendo, disminuyendo

progresivamente su diámetro, en bronquios, bronquiolos y alveolos.

Los alveolos están recubiertos por una pared capilar. Un tejido

extremadamente fino de algunos micrómetros de espesor entre los alvéolos y

los capilares llenos de sangre realiza el intercambio, es decir, el proceso de

difusión, entre el aire que se toma y la sangre. Cuando la sangre fluye a través

de los capilares pulmonares, los glóbulos rojos se unen al oxígeno y

desprenden la dióxido de carbono.

Función

Page 4: Los Pulmones

Los pulmones tienen una función respiratoria y otra no respiratoria:

Respiratoria

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre,

es debido a esto que los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En

los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso

de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la

diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión

simple) entre la sangre y los alvéolos.

En los alvéolos la concentración de oxígeno es tan alta que

el oxígeno atraviesa la membrana alveolar y penetra en los capilares

sanguíneos pulmonares; mientras que en los capilares pulmonares

la hemoglobina de los glóbulos rojos de la sangre tienen enlazadas en mayor

cantidad moléculas de dióxido de carbono y en menor cantidad de oxígeno. En

ese sector de los capilares pulmonares que rodean a los alvéolos ocurre el

intercambio gaseoso de oxígeno por dióxido de carbono, en el que

la hemoglobina suelta a la molécula de dióxido de carbono y toma la de

oxígeno. Además en la sangre hay dióxido de carbono procedente

del bicarbonatodisuelto en la sangre de los capilares pulmonares.

Todas las células del cuerpo utilizan este oxígeno para realizar la oxidación

de glucosa generando así la energía necesaria para que cada una de ellas

continúe funcionando. La oxidación ocurre en un orgánulo de las células

denominado mitocondria donde se genera como subproducto dióxido de

carbono.5

Anatomía funcional[editar]

El pulmón de mamífero está constituido por multitud de sacos adyacentes

llenos de aire denominados alvéolos. Se hallan interconectados unos con otros

por los llamados poros de Kohn, que permiten un movimiento del aire

colateral, importante para la distribución del gas. Los conductos aéreos del

pulmón, que no intervienen en la función respiratoria, están formados por

cartílago y músculo liso. El epitelio es ciliado y secreta un mucus que asciende

por el conducto respiratorio y mantiene todo el sistema limpio.

El proceso de respiración en los pulmones ocurre atravesando los gases una

barrera de difusión constituida en los mamíferos por una película superficial

Page 5: Los Pulmones

acuosa, las células epiteliales que forman la pared del alvéolo, la capa

intersticial, las células endoteliales de los capilares sanguíneos, el plasma y la

membrana deleritrocito que capta o suelta el gas. Existen diferentes tipos de

células en el epitelio respiratorio. Así, las células tipo I son las más abundantes,

forman la pared entre dos alvéolos y tienen un núcleo arrinconado en un

extremo. Las células de tipo II son menos abundantes, y se caracterizan

principalmente por la presencia de un cuerpo laminar en su interior, además

poseen vellosidades en su superficie; son células productoras de surfactantes.

Los surfactantes son complejos lipoprotéicos que proporcionan tensión

superficial muy baja en la interfase líquido-agua, reduciendo así el trabajo

necesario para el estiramiento de la pared pulmonar por la reducción de la

tensión, y previniendo a su vez el colapso de los alvéolos. Las células de tipo III

son menos abundantes y tienen gran cantidad de mitocondrias y ribete en

cepillo. Existen además en el epitelio respiratorio macrófagos alveolares.

No respiratoria[editar]

Acción de filtro externo. Los pulmones se defienden de la intensa contaminación

aérea a la que están expuestas por acción del sistema mucociliar y fagocitariode

los macrófagos alveolares.

- La producción de moco impactan las partículas de cierto tamaño y es

producido por células en las glándulas seromucosas bronquiales y por células

caliciformes del epitelio bronquial.

Sistema anti-proteasa (principalmente α1-antitripsina que ocurre en

los alvéolos ante elementos inflamatorios del sistema inmune alveolar. Las

proteasas principales en el pulmón son

la elastasa, colagenasa, hialuronidasa y tripsina.

Acciones metabólicas:

Participación hormonal del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

Eliminación de fármacos

Equilibrio ácido-base

Metabolismo  lipídico por acción del surfactante pulmonar

Sistema de prostaglandinas las cuales causan broncodilatación

(Prostaglandina E) o broncoconstricción (prostaglandina F, A, B y D)

Circulación[editar]

Page 6: Los Pulmones

El sistema arterial que irriga a los pulmones (arterias pulmonares y sus

ramificaciones) sigue un trayecto paralelo al de las vías respiratorias,

mientras que el sistema venoso es más variable y puede disponerse en

diferentes trayectos. En el pulmón derecho la vena pulmonar superior drena

los lóbulos superior y medio, y la vena pulmonar inferior drena al lóbulo

inferior. En el pulmón izquierdo cada vena pulmonar drena al lóbulo de su

mismo nombre. Hay que tener en cuenta que la circulación pulmonar

presenta una peculiaridad con respecto al resto de la circulación sistémica,

puesto que las arterias pulmonares aportan sangre poco oxigenada desde

el ventrículo derecho, mientras que las venas pulmonares, tras el

intercambio gaseoso en los alvéolos, aportan sangre oxigenada hacia la

aurícula izquierda. El intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono se

realiza mediante difusión.

Enfermedades y problemas[editar]

Imagen que muestra un pulmón afectado con cáncer.

Se pueden presentar desde el nacimiento (como el secuestro

broncopulmonar), desarrollarse a lo largo de la vida o tras sufrir

un accidente. Las causas más comunes por las que tienden a desarrollarse

las patologías pulmonares6 son la inhalación de gases, humo, polvo y

sustancias químicas. Entre las lesiones pulmonares destacan las de

carácter inflamatorio, secundarias a un germen infectivo. Algunas

enfermedades destacables7 son:

Page 7: Los Pulmones

Bronquitis : Cuando aparece inflamación únicamente en los conductos aéreos

de grueso calibre.

Neumonía : La zona inflamada se trata de un lóbulo.

Bronconeumonía : La zona inflamada afecta al territorio de varios lóbulos.

Enfisema : Enfermedad crónica8 caracterizada por el agrandamiento

permanente de los espacios aéreos distales a losbronquiolos respiratorios, con

destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta.

Neumotórax : Se produce por la ruptura de la pleura, entrando aire al espacio

pleural y causando un colapso pulmonar. Algunos síntomas son agudo dolor

en el pecho, cianosis, falta de aire, entre otros.

Alveolitis fibrosa : Enfermedad que causa cicatrización y engrosamiento de

los alvéolos. Es de causa desconocida, y en algunos casos aparece junto a

enfermedades como la Artritis reumatoide

Asbestosis : Es una enfermedad irreversible producida por inhalación

prolongada de asbesto. Después de la inhalación, elasbesto se fija en los

pulmones produciendo cicatrización y engrosamiento de

las pleuras. por esto los pulmones no se contraen ni

expanden en forma normal.

Page 8: Los Pulmones

Tuberculosis : Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa que se suele

contagiar por vía aérea. Durante muchos años ha sido la enfermedad más

grave de la humanidad.

Cáncer de pulmón : Es una de

las enfermedades más graves y

uno de los cánceres con mayor

incidencia en el ser humano. A

pesar de que comúnmente se

tiende a emplear el término

"cáncer de pulmón" de forma

genérica, es importante puntualizar que no existe un único tipo de esta

enfermedad. En función de la apariencia de las células cancerosas, así

distinguiremos entre cáncer de pulmón microcrítico y cáncer de pulmón no

microcrítico. El primero recibe también el nombre de cáncer de células en

grano de avena, carcinoma de células avenoides o carcinoma indiferenciado

de células pequeñas. Su nivel de incidencia representa entre un 10 y un 15 %

del total de cánceres de pulmón diagnosticados. El no microcrítico se divide, a

su vez, en adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de

células grandes.

Además de los dos anteriores, pueden registrarse otro tipo de tumores en

los pulmones. Tales son, por ejemplo, los tumores carcinoides (en torno a

un 5 % de los casos registrados), los carcinomas adenoides químicos,

hamartomas, linfomas y sarcomas. El tabaco es el factor de riesgo más

importante a la hora de sufrir un cáncer de pulmón, motivando hasta un

80 % de las muertes por esta enfermedad. A pesar de que el cáncer de

pulmón no es la única patología en la que eltabaquismo actúa como

desencadenante,9 es sin duda la de mayor incidencia. En contra de la

opinión generalizada, todos los tipos de tabaco son igualmente perniciosos.

La exposición continuada al humo de segunda mano o humo de tabaco

ambiental (fumadores pasivos) es también clave a la hora de desarrollar

cáncer de pulmón.

Las neumonías y bronconeumonías han sido durante muchos siglos la causa

de mortalidad más importante entre niños y ancianos, apareciendo ya de

entrada como complicación de otra enfermedad. En la actualidad son un

problema muy grave estadísticamente, y gran parte de la mortalidad senil se

debe a ello. Las bronconeumonías, la tuberculosis y el cáncer de pulmón son

las enfermedades pulmonares más destacadas.