Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada

3
7/31/2019 Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada http://slidepdf.com/reader/full/los-respiraderos-de-las-secadoras-una-fuente-de-contaminacion-soslayada 1/3

Transcript of Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada

Page 1: Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada

7/31/2019 Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada

http://slidepdf.com/reader/full/los-respiraderos-de-las-secadoras-una-fuente-de-contaminacion-soslayada 1/3

Page 2: Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada

7/31/2019 Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada

http://slidepdf.com/reader/full/los-respiraderos-de-las-secadoras-una-fuente-de-contaminacion-soslayada 2/3

197 salud pública de méxico / vol. 54, no. 2, marzo-abril de 2012

Noticias de salud ambieNtal

en las que no se utilizó otro productopara lavar la ropa más que detergente,y detergente seguido de dos toallasantiestáticas para secadora.

Los investigadores identifcaron

un total de 29 compuestos orgáni-cos volátiles (COV) únicos en lasemisiones de los respiraderos de lassecadoras. También se identifcaronen el análisis headspace diez COV enlas emisiones cuando se utilizaronproductos para lavar ropa. La Agen-cia de Protección al Medio Ambientede Estados Unidos (EPA) clasificasiete de los COV encontrados en lasemisiones (acetaldehído, benceno,etilbenceno, metanol, m/p-xileno,o-xileno y tolueno) como contami-

nantes ambientales peligrosos.10

LaEPA considera que el acetaldehídoes un probable carcinógeno11 y que el

 benceno (encontrado en dos muestrasde emisiones de los respiraderos delas secadoras) es un carcinógenohumano conocido.12 

Los tres COV presentes en lasconcentraciones más altas fueronacetaldehído, en una concentraciónmáxima de 47 μg/m3 (0.03 ppm); ace-tona, en una concentración máximade 36 μg/m3 (0.02 ppm), y etanol, enuna concentración máxima de 50 μg/m3 (0.03 ppm). Estos valores excedenlas concentraciones ambientalesanuales para el área local en más de10 veces en el caso de la acetona y enmás de 25, en el del acetaldehído.1 Si bien se requeriría una evaluaciónde la exposición real antes de poderhacer predicciones sobre los efectosde las emisiones de los respiraderosde las secadoras sobre la salud, losvalores están muy por debajo de losNiveles Guía de Exposición Agudaestablecidos por la EPA para estas

sustancias químicas (200 ppm/10min para la acetona y 45 ppm/10min para el acetaldehído).13 LaAsociación Americana de HigieneIndustrial estableció un nivel guíacomparable de 1 800 ppm/1 hr parael etanol.14 

Charles Weschler, químico de laUniversidad de Medicina y Odonto-logía de Nueva Jersey especializadoen los contaminantes ambientales,que no participó en este estudio, se

refrió a él como “una buena pruebade que las actividades en los interiorespueden aportar contaminantes a losambientes exteriores”. También ofreceun argumento convincente en sentidode que algunos COV en las emisionesde los respiraderos probablementeprovienen de los productos para lavarla ropa, dice. “Uno los ve en el análisisheadspace , y luego encuentra algunosde estos mismos componentes en lasemisiones”, comenta.

Wechsler señala que las concen-

traciones reportadas de acetaldehídoson lo sufcientemente elevadas paraser causa de preocupación sobrela irritación sensorial que podríapresentarse si las secadoras se ven-tilan en los interiores, como ocurreen ocasiones de manera intencionalcuando se utilizan ciertos equiposde ventilación para secadoras o poraccidente cuando los equipos nofuncionan bien.

Ladd Smith, presidente delgrupo de industrias del Instituto deInvestigación de Materiales de Fra-gancias, situado en Woodcliff Lake,Nueva Jersey, que publicó un comu-nicado de prensa en el que criticabael estudio,15 es mucho más escéptico.Expresa su preocupación en el senti-do de que el estudio sugiere que elproblema radica en los productos delavandería sin probar que los COVtienen su origen en ellos ni descartarel aire del ambiente, los paños o lassecadoras mismas como fuentes po-tenciales. Para ello, dice, se requierede un estudio controlado mucho ma-

yor. Mientras éste no se lleve a cabo,añade, el estudio actual proporcionadetalles insufcientes sobre marcas,modelos y ajustes de las lavadoras ysecadoras utilizadas incluso para quelos investigadores independientespuedan reproducirlo.

“Realmente no se observantendencias fáciles de explicar” en losdatos, dice Smith. Por ejemplo, ciertassustancias químicas aparecieron enconcentraciones más altas en el aire

de los respiraderos cuando se utilizódetergente solo que cuando se utili-zaron tanto detergente como pañospara las secadoras. También señalaque sólo un puñado de las sustanciasquímicas identifcadas, incluyendo elacetaldehído, la acetona y el etanol,son ingredientes de las fragancias, yque algunos de ellos se producen demanera natural.

Steinemann coincide en que serequiere más trabajo. Su siguientepaso, afrma, será un estudio en el

que se comparen las emisiones de losrespiraderos de las secadoras duranteel uso de productos perfumados yproductos sin fragancia.

La Asociación Internacional deFragancias ha publicado una listade más de 3 100 materiales cuyo usoen los compuestos de las fraganciases reportado por los fabricantes.16 Sin embargo, ni la Administraciónde Medicamentos y Alimentos17 nila Comisión para la Seguridad delos Productos de Consumo18 exigenque se mencionen los ingredientesindividuales de las fragancias en lasetiquetas o en las Hojas de Datos deSeguridad de los Materiales. Steine-mann y sus colegas señalan que, delos COV identifcados, sólo el etanolfguraba en la etiqueta o en las hojasde cualquiera de los dos productos.1

Rebecca Kessler,

quien reside en Providence, RI, escribe

sobre ciencia y el medio ambiente para diversas

publicaciones. Es miembro de la Asociación

Nacional de Escritores Científcos

y de la Sociedad de Periodistas Ambientales.

refeencias y notas

1. Steinemann AC, et al. Chemical emissions

rom residential dryer vents during use o 

ragranced laundry products. Air Qual Atmos

Health. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/

Page 3: Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada

7/31/2019 Los respiraderos de las secadoras: una fuente de contaminación soslayada

http://slidepdf.com/reader/full/los-respiraderos-de-las-secadoras-una-fuente-de-contaminacion-soslayada 3/3

Noticias de salud ambieNtal

198 salud pública de méxico / vol. 54, no. 2, marzo-abril de 2012

s11869-011-0156-1 [consultado en línea el 19 de

agosto de 2011].

2. Belsito D, et al. A saety assessment o 

branched chain saturated alcohols when used

as ragrance ingredients. Food Chem Toxicol

48(suppl 4):S1-S46 (2010). Disponible en: http://

dx.doi.org/10.1016/j.ct.2010.05.0463. Elberling J, et al. Mucosal symptoms elicited

by ragrance products in a population-based

sample in relation to atopy and bronchial hyper-

reactivity. Clin Exp Al lergy 35(1):75–81 (2005).

Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-

2222.2005.02138.x

4. Johansen JD. Fragrance contact allergy: a

clinical review. Am J Clin Dermatol 4(11):789– 

798 (2003). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.

nih.gov/pubmed/14572300

5. Kelman L. Osmophobia and taste abnormality

in migraineurs: a tertiary care study. Headache

44(10):1019-1023 (2004). Disponible en: http://

dx.doi.org/10.1111/j.1526-4610.2004.04197.x

6. Kumar P, et al. Inhalation challenge eects o 

perume scent strips in patients with asthma.Ann Allergy Asthma Immunol 75(5):429–433

(1995). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.

gov/pubmed/7583865

7. Millqvist E, Löwhagen O. Placebo-controlled

challenges with perume in patients with asthma-

like symptoms. Allergy 51(6):434–439 (1996).

Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1398-

9995.1996.tb04644.x

8. Anderson RC, Anderson JH. Respiratory

toxicity o abric sotener emissions. J

Toxicol Environ Health Part A 60(2):121-

136 (2000). Disponible en: http://dx.doi.

org/10.1080/009841000156538

9. Caress SM, Steinemann AC. Prevalence

o ragrance sensitivity in the Americanpopulation. J Environ Health 71(7):46-50 (2009).

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/

pubmed/19326669

10. EPA. Technology Transer Network. Air

Toxics Web Site. Original List o Hazardous

Air Pollutants [website]. Washington, DC:U.S.

Environmental Protection Agency (actualizada

el 12 de noviembre de 2008). Disponible en:

http://tinyurl.com/yjunv3o [consultada el 29 de

septiembre de 2011].

11. EPA Technology Transer Network.

Acetaldehyde [página web]. Washington,

DC:U.S. Environmental Protection Agency

(actualizada el 6 de noviembre de 2007).

Disponible en: http://tinyurl.com/6aloadj

[consultada el 29 de septiembre de 2011].12. EPA Technology Transer Network.

Benzene [página web]. Washington, DC:U.S.

Environmental Protection Agency (actualizado

el 4 Feb 2011). Disponible en: http://tinyurl.

com/kt77mz [consultada el 29 de septiembre

de 2011].

13. EPA. Acute Exposure Guideline Levels

(AEGLs). AEGL Chemical Data [página web].

Washington, DC:U.S. Environmental Protection

Agency (actualizada el 4 de agosto de 2010).

Disponible en: http://tinyurl.com/66xejph

[consultada el 29 de septiembre de 2011].

14. AIHA Guideline Foundation. 2011 DRPG/

WEEL Handbook. Current ERPG™ Values

(2011). Fairax, VA:American Industrial HygieneGuideline Foundation (2011). Disponible en:

http://tinyurl.com/4x576v2 [consultada el 29 de

septiembre de 2011].

15. RIFM. Attack on Fragranced Laundry

Products: “Non-Scents” [comunicado de

prensa]. Woodcli Lake, NJ:Research Institute

or Fragrance Materials, Inc. (26 Aug 2011).

Disponible en: http://tinyurl.com/3vyzh2 

[consultada el 29 de septiembre de 2011].

16. IFRA. Public. Issues. Ingredients [página

web]. Ginebra, Suiza: International Fragrance

Association (2011). Disponible en: http://tinyurl.

com/6chusk6 [consultada el 29 de septiembre

de 2011].

17. FDA. Code o Federal Regulations, Title

21, Part 701. Cosmetic Labeling, §701.2– §701.9. Washington, DC:U.S. Food and Drug

Administration (2001). Disponible en: http://

tinyurl.com/3224kko [consultada el 29 de

septiembre de 2011].

18. Consumer Product Saety Act, Public Law

92-573, 86 Stat. 1207 (1972). Disponible en:

http://tinyurl.com/32b4duc [consultada el 29 de

septiembre de 2011].