Los selfies ministeriales y el liderazgo en las organizaciones.

2
Los “selfies” ministeriales y el liderazgo en las organizaciones. No cabe duda de que los “selfies” ministeriales del 28 de julio han suscitado una serie de comentarios y reflexiones de diverso calibre y profundidad en la ciudadanía, sin embargo una de las interpretaciones que mejor grafica las causas de este desatinado comportamiento, es la efectuada por el periodista Pedro Canelo en el primer párrafo del artículo titulado "El Ministerio del 'selfie'", el mismo que transcribo literalmente: “Los selfies de los ministros del gobierno de Ollanta Humala han superado su simple condición de ingredientes para el anecdotario, porque son gestos que definen un trágico momento político para el país. Un sistema gubernamental sin mensaje definido, sin mapa de acción, sin liderazgo. El Perú está así de desorientado porque hasta el mismo Gabinete, con un celular en la mano, ha dejado a nuestro presidente en un poco elegante segundo plano”. Criticar solamente la actitud de los irreverentes ministros es hacer un análisis parcial de los hechos, por tanto toca también analizar qué fuerzas son las que actuaron en ellos para generar ese comportamiento. La idea es lograr una visión integral sin que con ello se pretenda eximir a los desenfadados ministros de su falta de respeto. Otro punto que hay que tener en cuenta es el entorno en que se da esta conducta, toda vez que ese “abre puertas” a palacio de gobierno fue un acto de inspiración fuera de todo protocolo, con lo cual el equipo ministerial se sintió libre de actuar como mejor le pareciera a cada uno; es decir de la manera más natural y desinhibida. Finalmente para nadie es un secreto que tenemos ministros que no manejan su sector y que se limitan a recibir directivas de Ollanta o de Nadine, con lo cual tenemos a unas marionetas ocupando esas carteras. Todos estos elementos muestran claramente una falta de liderazgo de nuestro presidente y de buena parte de sus ministros. Lo cierto es que cuando no hay liderazgo en una organización, el efecto nocivo se siente a lo largo y ancho de la misma, y trasciende a todos sus ámbitos de influencia. Sea en el sector público o en el privado, la falta de liderazgo genera que los empleados se nieguen a hacer el esfuerzo para alguien que no está en condiciones de administrar proyectos o Liderar personas. En consecuencia, se genera una baja productividad, se atiende mal al cliente, se descuidan los compromisos y obligaciones con los integrantes de cada grupo de interés y cada empleado ve la mejor forma de custodiar sus intereses personales, antes que velar por los intereses de la organización. Los malos Directivos se justifican y reaccionan negativamente, en lugar de planificar para logara metas aunque el entorno se presente complicado o desfavorable. Ellos no tienen una visión e incluso cuando la tienen, no son capaces de comunicarla a su equipo. Los malos Líderes son desorganizados y fallan al ejecutar los planes que les llevarán a realizar su visión, llegando en ocasiones a victimizarse y a culpabilizar a otros por su falta de resultados. El déficit de Liderazgo está relacionado con la baja energía, la indecisión y la falta de rendición de cuentas. La mala gestión disminuye la moral de los empleados. La moral es la base de la motivación y esa motivación es un componente clave para la productividad y la mejora continua. La mala gestión de los Líderes es la raíz de casi todos los fracasos empresariales por ello es más rentable deponer a un mal Líder que mantenerlo en la nómina, tal cual lo hemos visto hacer en empresas de gran renombre en el mercado.

Transcript of Los selfies ministeriales y el liderazgo en las organizaciones.

Page 1: Los selfies ministeriales y el liderazgo en las organizaciones.

Los “selfies” ministeriales y el liderazgo en las organizaciones.

No cabe duda de que los “selfies” ministeriales del 28 de julio han suscitado una serie de comentarios y reflexiones dediverso calibre y profundidad en la ciudadanía, sin embargo una de las interpretaciones que mejor grafica las causasde este desatinado comportamiento, es la efectuada por el periodista Pedro Canelo en el primer párrafo del artículotitulado "El Ministerio del 'selfie'", el mismo que transcribo literalmente: “Los selfies de los ministros del gobierno deOllanta Humala han superado su simple condición de ingredientes para el anecdotario, porque son gestos que definenun trágico momento político para el país. Un sistema gubernamental sin mensaje definido, sin mapa de acción, sinliderazgo. El Perú está así de desorientado porque hasta el mismo Gabinete, con un celular en la mano, ha dejado anuestro presidente en un poco elegante segundo plano”.

Criticar solamente la actitud de los irreverentes ministros es hacer un análisis parcial de los hechos, por tanto tocatambién analizar qué fuerzas son las que actuaron en ellos para generar ese comportamiento. La idea es lograr unavisión integral sin que con ello se pretenda eximir a los desenfadados ministros de su falta de respeto. Otro punto quehay que tener en cuenta es el entorno en que se da esta conducta, toda vez que ese “abre puertas” a palacio degobierno fue un acto de inspiración fuera de todo protocolo, con lo cual el equipo ministerial se sintió libre de actuarcomo mejor le pareciera a cada uno; es decir de la manera más natural y desinhibida. Finalmente para nadie es unsecreto que tenemos ministros que no manejan su sector y que se limitan a recibir directivas de Ollanta o de Nadine,con lo cual tenemos a unas marionetas ocupando esas carteras. Todos estos elementos muestran claramente unafalta de liderazgo de nuestro presidente y de buena parte de sus ministros.

Lo cierto es que cuando no hay liderazgo en una organización, el efecto nocivo se siente a lo largo y ancho de la misma,y trasciende a todos sus ámbitos de influencia. Sea en el sector público o en el privado, la falta de liderazgo generaque los empleados se nieguen a hacer el esfuerzo para alguien que no está en condiciones de administrar proyectos oLiderar personas. En consecuencia, se genera una baja productividad, se atiende mal al cliente, se descuidan loscompromisos y obligaciones con los integrantes de cada grupo de interés y cada empleado ve la mejor forma decustodiar sus intereses personales, antes que velar por los intereses de la organización.

Los malos Directivos se justifican y reaccionan negativamente, en lugar de planificar para logara metas aunque elentorno se presente complicado o desfavorable. Ellos no tienen una visión e incluso cuando la tienen, no son capacesde comunicarla a su equipo. Los malos Líderes son desorganizados y fallan al ejecutar los planes que les llevarán arealizar su visión, llegando en ocasiones a victimizarse y a culpabilizar a otros por su falta de resultados. El déficit deLiderazgo está relacionado con la baja energía, la indecisión y la falta de rendición de cuentas. La mala gestióndisminuye la moral de los empleados. La moral es la base de la motivación y esa motivación es un componente clavepara la productividad y la mejora continua. La mala gestión de los Líderes es la raíz de casi todos los fracasosempresariales por ello es más rentable deponer a un mal Líder que mantenerlo en la nómina, tal cual lo hemos vistohacer en empresas de gran renombre en el mercado.

Page 2: Los selfies ministeriales y el liderazgo en las organizaciones.

Finalmente, una de las características de un buen liderazgo es el autoconocimiento, que se traduce en la capacidad deentender las propias fortalezas, debilidades, valores y puntos de vista sobre el mundo. Para lograr este nivel esfundamental desarrollar el hábito diario de la reflexión y la autocrítica, de manera que podamos ver en nosotrosmismos nuestras propias oportunidades de mejora, con la misma velocidad y nitidez con la que solemos identificarlasen los demás. Al conocerse uno mismo, se está en condiciones de tomar las medidas adecuadas para el crecimientopersonal y alcanzar un liderazgo superior. Si queremos crecer como líderes veamos en el selfie ministerial del 28 dejulio, una oportunidad para desarrollar el autoconocimiento.

Si desea más información sobre liderazgo, escríbanos a este correo: [email protected], o visite la páginaweb: www.goldenage.pe

Sandro Barreto Reyes