Los símbolos de Farnesio

download Los símbolos de Farnesio

of 3

Transcript of Los símbolos de Farnesio

  • 8/9/2019 Los smbolos de Farnesio

    1/3

    Los smbolos de Farnesio : Octubre 21, 2009, 12:30:31 Citar

    Abro este tema para hablar un poco de los smbolos que identifican a

    nuestro Regimiento: el emblema, el nombre, el lema y su nmero.

    De gules una Cruz de Borgoa

    Sobre el emblema, la Cruz de Borgoa, he de decir que hasta 1728no se dicta ninguna norma que fije los escudos distintivos de las

    Unidades. Y esa norma, adems, es muy poco especfica, pues seala

    que los Regimientos que tengan algn escudo caracterstico lo

    mantengan, y los que no, que adopten alguno que haga referencia a

    sus lugares de origen. Mi idea es que se adopt la Cruz de Borgoa, o

    de san Andrs, por ser la Casa de Borgoa la reinante en Flandes, al

    ser este el lugar de origen del Regimiento cuyo patrn era

    precisamente San Andrs. Aunque no es menos cierto el hecho deque el origen de esa cruz del emblema de nuestro Regimiento tiene

    races mucho ms antiguas en el Arma, puesto que alrededor de

    1.538 fecha en la que se redujeron en nmero las fuerzas de

    Caballera, (mana recurrente en el tiempo) adoptaron todas sus

    enseas los colores amarillo y rojo con un signo religioso,

    representado por un crucifijo u otra imagen y en el centro las aspas

    del Ducado de Borgoa, Estado de origen de Carlos I, llenando el

    resto de paos de adornos dorados. Durante este reinado adoptaron

    las Enseas de Caballera la forma partida en dos ramas en puntas

    delgadas (corneta o gmbola), si bien iba imponindose e

    identificando con el nombre de Estandarte las Enseas de Caballera.

    De este modo las antiguas Compaas de Caballos o Trozos de

    Caballera de Flandes de donde procedan los jinetes que formaron

    bajo la ensea de Hesse Homburg y que despus dieron origen a

    nuestro regimiento, ya haban ostentado la Cruz de Borgoa en su

    Estandarte.

  • 8/9/2019 Los smbolos de Farnesio

    2/3

    Estandarte de Caballera perteneciente al reinado de Carlos I y que data del ao

    1534.Hasta Felipe IV la Caballera no sufre grandes reformas y sus

    Estandartes siguen mantenindose sin una norma general. En 1633

    las compaas de Caballera de Flandes se agrupan formando

    Unidades denominadas "Trozo" y despus Tercios como el nuestro

    creado el 7 de Marzo de 1.649. Las Enseas de Caballera fueron

    evolucionando hacia el tipo cuadrado y los Dragones creados en 1635

    mantuvieron sus Guiones tipo corneta.

    FarnesioEn 1718, recibe el Regimiento el nombre de Farnesio por qu se

    eligi Farnesio? Sin duda se hizo para rendir homenaje a la reina

    Isabel de Farnesio, la segunda esposa de Felipe V. Si nos fijamos en

    la relacin de nombres que se adoptaron en 1718, cuando Felipe V

    ordena que los Regimientos los conserven a perpetuidad, los tresprimeros son Reina, Prncipe y Borbn, nombres -digamos-

    honorficos, mientras que a partir del 4 de Caballera, dejan de estar

    relacionados con la Monarqua. As que el primer nombre de los

    "normales", parece que lo dedican a recordar el origen de la Reina

    consorte, la ltima descendiente del linaje Farnesio.

    Et disipentur inimici eius et fugiant a facie eius

    El lema es una variacin del salmo 67 de la Biblia, ni idea de sueleccin.

  • 8/9/2019 Los smbolos de Farnesio

    3/3

    Y por ltimo, el nmero 12 tiene una explicacin mucho ms cercana.

    Con la reorganizacin del ET en 1943, se crea una Divisin con cinco

    regimientos de Caballera (numerados del 1 al 5), y creo recordar que

    diez Regiones Militares, cada una de las cuales dispona de unRegimiento de Caballera. Las Regiones Militares se numeraron

    tambin del 1 al 10, y al Regimiento asignado a cada una de ellas se

    le dio un nmero que era el resultado de sumar al 5 (de los

    Regimientos de Caballera de la Divisin), el nmero de la Regin

    Militar de cada Regimiento. Puesto que el Farnesio estaba en

    Valladolid, que era la cabecera de la VII Regin Militar... 5+7= 12.