Los Sistemas ERP. México

4
Los Sistemas ERP. México Katya Olivares Alvarez (Instituto Tecnológico de estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara.) REDI: Revista Electrónica de Derecho Informático. Número 50. ISSN 1576-7124 http://v2.vlex.com/global/redi/detalle_doctrina_redi.asp? articulo=167338 Las ERP son unas aplicaciones que están muy asentadas en el mundo empresarial y que tienen un gran presente y un prometedor futuro. Los antecedentes de los ERP datan de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno estadounidense empleó programas especializados que se ejecutaban en las enormes y complejas computadoras recién surgidas en los principios de los años 40 para controlar la logística u organización de sus unidades en acciones bélicas. Estas soluciones tecnológicas, conocidas como los primeros sistemas para la Planeación de Requerimiento de Materiales (Material Requirements Planning Systems o MRP Systems), son el antecedente histórico más remoto de los actuales ERP. Para fines de los años 50, las compañías que los adoptaron se dieron cuenta de que estos sistemas les permitían llevar un control de diversas actividades como control de inventario, facturación, y pago y administración de nómina. De manera paralela, la evolución de las computadoras favoreció que estos sistemas fueran creciendo en cuanto al número de empresas que optaban por ellos. En el lapso de los años 60 y 70, los sistemas MRP evolucionaron para ayudar a las empresas a reducir los niveles de inventario de los materiales que usaban. Ello porque al planear sus requerimientos de insumos, con base a lo que realmente les demandaban, los costos se reducían ya que se compraba sólo lo necesario. Para la década de los 80 estas soluciones tecnológicas pasaron a usar otras siglas: MRP II o Planeación de los Recursos de Manufactura (Manufacturing Resource Planning). Y su alcance fue distinto: permitían atender factores relacionados con la planeación de las capacidades de manufactura; un MRP II, a diferencia de los sistemas previos, reconocía que las empresas padecían interrupciones en la operación, cambios súbitos, y limitaciones en recursos que iban más allá de disponibilidad de materiales. Así, a principios de los años 90, había dos posiciones en el escenario de soluciones tecnológicas para empresas. Por un lado los MRP y por otro los MRPII. Pero el mundo había cambiado y estas soluciones nacidas en los ambientes de manufactura ya eran insuficientes para un mercado donde había organizaciones de todo tipo: de servicios, financieras, comerciales,

description

MEXICO

Transcript of Los Sistemas ERP. México

Page 1: Los Sistemas ERP. México

Los Sistemas ERP. México

Katya Olivares Alvarez (Instituto Tecnológico de estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara.)

REDI: Revista Electrónica de Derecho Informático. Número 50. ISSN 1576-7124

    

   

  http://v2.vlex.com/global/redi/detalle_doctrina_redi.asp?articulo=167338

Las ERP son unas aplicaciones que están muy asentadas en el mundo empresarial y que tienen un gran presente y un prometedor futuro.

Los antecedentes de los ERP datan de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno estadounidense empleó programas especializados que se ejecutaban en las enormes y complejas computadoras recién surgidas en los principios de los años 40 para controlar la logística u organización de sus unidades en acciones bélicas.

Estas soluciones tecnológicas, conocidas como los primeros sistemas para la Planeación de Requerimiento de Materiales (Material Requirements Planning Systems o MRP Systems), son el antecedente histórico más remoto de los actuales ERP.

Para fines de los años 50, las compañías que los adoptaron se dieron cuenta de que estos sistemas les permitían llevar un control de diversas actividades como control de inventario, facturación, y pago y administración de nómina. De manera paralela, la evolución de las computadoras favoreció que estos sistemas fueran creciendo en cuanto al número de empresas que optaban por ellos.

En el lapso de los años 60 y 70, los sistemas MRP evolucionaron para ayudar a las empresas a reducir los niveles de inventario de los materiales que usaban. Ello porque al planear sus requerimientos de insumos, con base a lo que realmente les demandaban, los costos se reducían ya que se compraba sólo lo necesario.

Para la década de los 80 estas soluciones tecnológicas pasaron a usar otras siglas: MRP II o Planeación de los Recursos de Manufactura (Manufacturing Resource Planning). Y su alcance fue distinto: permitían atender factores relacionados con la planeación de las capacidades de manufactura; un MRP II, a diferencia de los sistemas previos, reconocía que las empresas padecían interrupciones en la operación, cambios súbitos, y limitaciones en recursos que iban más allá de disponibilidad de materiales. Así, a principios de los años 90, había dos posiciones en el escenario de soluciones tecnológicas para empresas. Por un lado los MRP y por otro los MRPII. Pero el mundo había cambiado y estas soluciones nacidas en los ambientes de manufactura ya eran insuficientes para un mercado donde había organizaciones de todo tipo: de servicios, financieras, comerciales, entre otras, que también necesitaban una solución para controlar sus procesos y en consecuencia, ser más competitivas. Entonces surgió ERP.

ERP son las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning (Planificación de los Recursos de la Empresa). Es un término generalizado en el mundo del software bajo el que se engloban una gran variedad de paquetes software, generalmente multi-modulares, que ofrecen soluciones integradas diseñadas para dar soporte a múltiples procesos de negocio. Una ERP puede contener software para gestión de producción, gestión de clientes, compras, cuentas a pagar, cuentas a cobrar, contabilidad general, facturación, gestión de inventario, recursos humanos, nominas o cualquier otra función que se tenga que desarrollar dentro de la empresa.

Estas aplicaciones se han asentado como soluciones integrales en la mayor parte de las funciones a desarrollar por la empresa. Esto ayuda a dichas empresas a entender mejor su actividad, estandarizar sus procesos de negocios y definir mejores políticas. Las ERP ayudan a crear procesos más eficientes con lo que las empresas se pueden concentrar más en otros esfuerzos, como es el servir a sus clientes y maximizar los

Page 2: Los Sistemas ERP. México

beneficios.

Existen seis fabricantes principales de ERP:

- SAP

- Oracle

- PeopleSoft

- JD Edwards

- Baan

- Siebel

Cada fabricante tiene sus propias líneas de productos y soluciones, pero casi todos cubren las siguientes:

- Financials: aplicaciones financieras (contabilidad general, facturación, cuentas a pagar, cuantas a cobrar, gestión de activos, compras, etc)

- Human Resources: Gestión de recursos humanos y nominas

- Manufacturing: Solución para la gestión de fabricación

- Supply Chain Management (SCM): Solución para cadenas de suministro

- Customer Relationship Management (CRM): Solución para la gestión de relaciones con clientes.

- E-Procurement: Gestión de compras por Internet

- Enterprise Performance Management (EPM): Solución de análisis del rendimiento de la empresa

Las ERP son unas aplicaciones que están muy asentadas en el mundo empresarial y que tienen un gran presente y un prometedor futuro. Los que se consideran expertos en estos temas consideran que en los próximos año, prácticamente todas las empresas dedicadas a la fabricación estarán usando alguna ERP y esto es también cierto para grandes corporaciones dedicadas a otros campos.

Tanto aquellos que trabajan para los fabricantes de ERP como quienes se dedican a su implementación en clientes se enfrentan a grandes retos y tiene delante de si un amplio campo de expansión.

Hoy en día, los sistemas de información juegan un papel primordial en la vida de las empresas, ya que ayudan a mejorar procesos, reducir tiempo (horas/hombre) y ayudan a centrarse en tareas que agreguen valor. Esto es muy diferente al del simple proceso de datos u obtención de los mismos, pero la función principal y que puede ser más palpable por la administración de la empresa es la de tener información a tiempo y que sea de calidad.

La implantación de un software ERP trae consigo ahorros significativos, pero lo más importante para las organizaciones es medir esos ahorros correctamente, ya que éstos paquetes de software ERP por lo general cuestan mucho dinero y no están a la mano de todas las empresas.

Casi siempre están dados en altas compañías de desarrollo de software donde se da una licencia de uso, eso independientemente del Hardware que necesite el proyecto. Posteriormente siempre se debe de tener servicios de consultora para la instalación, implementación y dudas ya en su operación. Los consultores en ese tipo de sistemas la mayoría cobran bien, aparte del mantenimiento y la creación de software periférico para los canales de la empresa. Por lo tanto las empresas deben hacer un estudio muy detallado antes de tomar la

Page 3: Los Sistemas ERP. México

decisión de la compra de cualquier ERP, pues puede ser que no este al alcance de la empresa o que la empresa no este preparada para él.

Las razones de por qué las empresas consideran implementar una solución ERP están basadas en: la información financiera no está integrada, estandarización de los procesos de producción y la reingeniería de los procesos. De acuerdo a los requerimientos específicos o mejoras que busque la empresa para implantar la solución ERP es necesario que analice las áreas de especialidad de cada uno de los proveedores de ERP con el fin de asegurarse de escoger la mejor opción. Otro punto importante para escoger al proveedor y/o a la solución es sí la empresa ofrece servicios y soporte en los países donde la compañía opere y no bastará con que tenga delegación comercial si no soporte técnico.

Por último, se debe tomar en cuenta que la solución ERP es una herramienta en la que su éxito depende del capital humano, de que la organización transmita sus necesidades a los encargados de la implantación y que a su vez exista un compromiso formal por parte de la alta dirección para minimizar posibles fracasos. Como todos sabemos la solución ERP no es una varita mágica que hará a un negocio mejor si no que se requiere de un gran esfuerzo de toda la organización para poder asegurar una implantación con éxito. Los sistemas de información integrales ofrecen numerosas ventajas a las organizaciones, y no sólo como una herramienta que sirve para tener una organización integrada sino como pauta para poder seguir en el camino de los avances tecnológicos como son: supply change management, e-business, e-commerce, etc. Sin un ERP no se podrían tener las corrientes antes mencionadas, por esto resulta de vital importancia el entender estos sistemas y poder seguir en el mundo de la globalización.

Bibliografía

E-Business y ERP: Rápida Instalación y Planificación de Proyectos. Por Murrell G Shields.

ERP: Guía del éxito para el desarrollador de sistemas. Por Travis Anderegg.