Los Textos. Intencionalidad. Trama. Texto Expositivo

download Los Textos. Intencionalidad. Trama. Texto Expositivo

of 5

Transcript of Los Textos. Intencionalidad. Trama. Texto Expositivo

  • 7/30/2019 Los Textos. Intencionalidad. Trama. Texto Expositivo

    1/5

    LOS TEXTOSUn texto es una unidad de lenguaje en uso, producto de la actividad verbal

    humana, que posee carcter social.Las propiedades fundamentales del texto son:

    Coherencia : un texto es coherente cuando mantiene un orden lgico o cronolgico

    en la informacin. Cohesin : es el conjunto de relaciones que se establecen entre las palabras de untexto. Contextualizacin:La contextualizacin de un texto es el conocimiento, no slo de las circunstancias que

    rodean su elaboracin, sino del receptor al que va dirigido, permite dar sentido a alguno

    de sus componentes.

    Contexto de situacin:

    Ubicacin : espacio en que se realiza el texto. Gnero: categora que se refiere a la forma elegida: sermn, aviso,

    dilogo.

    Acontecimiento : naturaleza de la situacin comunicativa que se describe

    y en la que el gnero se inserta.

    Roles de los participantes de la situacin comunicativa : emisor y

    receptor.

    Canal elegido : oral o escrito. Registro : variedad lingstica elegida para usar en el intercambio. Propsito.

    Adecuacin: el texto debe ajustarse al contexto comunicacional. Correccin: el texto debe respetar las reglas ortogrficas, sintcticas ymorfolgicas.

    INTENCIONALIDADESTodos los textos tienen una intencin comunicativa determinada. Cuando

    hablamos de intencionalidad, nos referimos al objetivo que persigue quien produce lostextos. Hay textos que tienen el propsito de informar, por ejemplo las noticias y los textosexplicativos. Otros tienen la intencin de persuadir, convencernos de algo, como las publicidadesy las cartas de las lectores. Estn los que buscan emocionar o conmovernos: Mari: te requiero. Juan. Algunos tienen como objetivo ordenar y prescribir nuestros comportamientos:reglamentos, leyes, recetas mdicas. Y otros tienen la intencin de crear nuevos mundos a partir de un uso especial dellenguaje: poemas, cuentos, novelas. ste es un uso esttico de la lengua.

    TRAMAS

    Los textos estn construidos de acuerdo con una trama que los organiza. Latrama es la forma que adoptan los textos en su configuracin; por ejemplo, no tienen lamisma trama una carta, una poesa, una novela, una conversacin telefnica.

    2

  • 7/30/2019 Los Textos. Intencionalidad. Trama. Texto Expositivo

    2/5

    Si se busca caracterizar objetos, personas a travs de rasgos que los distingan, latrama ser descriptiva. Si se busca contar acciones que realizan personajes en un tiempo y un espacio, seusar una trama narrativa. Si se busca informar a alguien sobre un tema, se usar una trama expositiva.

    Si se intenta convencer a alguien sobre algn tema, ser necesario utilizar una tramaargumentativa. Si el texto se construye a travs del dilogo, tendremos trama conversacional. Si el texto intenta ordenar nuestro comportamiento, utilizar una trama prescriptita.

    INTENCIN + TRAMA = TIPOS DE TEXTO

    RECURSOS DE LA COHESINSinnimos: cuando nos referimos a una parte del texto ya mencionada (un personaje,un objeto, una accin, una cualidad), para no repetir las mismas palabras podemos

    sustituirlas por sinnimos. Ejemplo: Los instrumentos de trabajo para encuadernarlibros son variados. Entre estas herramientas se encuentra la prensa.Antnimos: son palabras de significado opuesto.R eferencia : del mismo modo, cuando nos referimos a una parte del texto yamencionada (un personaje, un objeto, una accin, un concepto, etc.) podemos utilizarlos pronombres, los adverbios pronominales, los adjetivos pronominales. Esto se llama

    pronominalizacin. Ejemplo: Los cuadros eran excelentes. Los marcos, el espacioelegido, la distribucin, resaltaban su belleza, los favorecan.Esto atraa an ms a laclientela. El saln estaba completo: allestaba el artista.Elipsis: se trata de la omisin de palabras o frases que el lector puede reponer. Elsujetotcito y el predicado no verbal son los casos ms comunes. En el primer caso, lo

    omitido es el sujeto: se repone si se tienen en cuenta los datos del texto y laconcordancia con el verbo. En el predicado no verbal se omite el verbo. Ejemplo:Mara no fue al cine. Estaba enferma. (Mara)Celeste comi en la escuela y yo, en mi casa. (Com)Encapsulamiento: consiste en recuperar una idea mediante un pronombre que englobeo abarque toda un afirmacin. Ejemplo: Las lluvias dejaron calles inundadas, derrumbede casas, la luz cortada, graves daos en los cultivos. Ese desastre puso muy triste a la

    poblacin. (ESE DESASTRE engloba a calles inundadas, derrumbe de casas...)Hipernimos: designan un conjunto o clase. Ejemplo: Animal es el hipernimo deperro, gato, liebre, caballo, gallina, etc.Hipnimos: designan los elementos que forman ese conjunto. Ejemplo: Perro eshipnimo de animal.Palabras de referencia generalizada: aluden a un campo amplio de objetos, personaso hechos. Son palabras de referencia generalizada: gente, todo, universo, persona,hombre, mujer, asunto, hecho, fenmeno, acontecimiento, cosa, tema, objeto, lugar, etc.Conectores: son trminos que sirven de enlace tanto a nivel oracional comointeroracional y textual- y especifican la red de relaciones que se establece entre loscontenidos del texto.1) aditivos o de suma o de ampliacin: y/e, ni, adems, aparte de, asimismo,adems de esto, de la misma manera, conjuntamente, tambin, sumado a,simultneamente, al mismo tiempo, incluso, aun, ms an, es ms, inclusive, no

    slo sino que, etc. Se utilizan para sumar o acumular ideas.2) disyuntivos: o, u, o bien, bien que bien que, ya ya, ya sea ya sea .Plantean una opcin o eleccin entre dos o ms ideas.

    3

  • 7/30/2019 Los Textos. Intencionalidad. Trama. Texto Expositivo

    3/5

    3) adversativos: pero, no obstante, si bien, aunque, a pesar de que, empero, sinembargo, contrariamente a, pese a, en cambio, por el contrario, al contrario, mas,si bien, aun cuando, etc. Expresan oposicin, contrariedad, contraste, restriccin.Orientan la atencin hacia un foco distinto.4) de causa (causales): por esta causa, por este motivo, porque, pues, puesto

    que, por esta razn, como, debido a, a raz de que, por eso, por ello, dado que,gracias a,por culpa de, de ah que, por lo dicho, etc. Indican que una idea es causantede otra.5) consecutivos: por consiguiente, en consecuencia, por lo tanto, dado que,comoresultado de, en razn de lo expuesto, por lo que, en conclusin, por eso, asque, etc. Sealan que una idea es consecuencia de otra.6) de finalidad: para, con el propsito de, con la finalidad de, con el objetivode, a fin de, en procura de, a efectos de, de modo que, as, con el fin de que,siempre que, para as, de manera que, con lo que, etc. Indican que un hecho esrealizado en funcin de otro, que es considerado como el objetivo del accionar.7) de condicin (condicionales): si, con tal que, siempre que, siempre y cuando, en

    caso de que, con la condicin de que, a menos que, siempre que, si es que, encasode que, toda vez que, etc. Indican la condicin sin la cual no se puede realizar algo.8) de tiempo (temporales): en aquel momento, antes que, anteriormente (marcananterioridad); despus, posteriormente, a continuacin, luego, ms tarde, maana,un poco despus (marcan posterioridad); ahora, ya, actualmente, mientras, cuando,simultneamente, mientras que, en tanto (marcan simultaneidad); por ltimo,entonces, apenas, etc. Pueden indicar que una idea es anterior, posterior o simultnea aotra.9) de comparacin: como, a la manera de, ms que, menos que, tancomo, igual que, lo mismo que, como si, as tambin, del mismo modo, as, talcomo, etc. Hacen las veces de balanza donde se contrapesan dos ideas. Otros se usan

    para repetir la idea con distintas palabras y cumplen, en el lenguaje, la misma funcinque el signo = en matemtica: es decir, o sea, vale decir, mejor dicho, esto es.10) de espacio: aqu, all, al lado, cerca, lejos, arriba, en este lugar.11) de concesin:aun cuando, aunque, pese a que, a pesar de que, sin embargo,pero, si bien, etc. Detienen rotundamente la idea, que retrocede a un caso no slodistinto sino opuesto al planteado.12) palabras que ordenan el discurso: enumerativas: primero, en primer lugar,primeramente, por otro lado, por otra parte, en segundo lugar, a continuacin,luego, despus, por ltimo, por fin, en fin, finalmente, para concluir, en conclusin.Presentan en forma ordenada los contenidos:

    Para comenzar la exposicin Para continuar

    Para concluir

    4

  • 7/30/2019 Los Textos. Intencionalidad. Trama. Texto Expositivo

    4/5

    Trabajo prctico: LOS TEXTOS. TEXTO EXPOSITIVO.

    1. Qu es un texto? Cules son sus principales caractersticas? Explic cada una.2. Reconoc los recursos de la cohesin presentes en los sig. fragmentos: Ejemplos de artrpodos son los crustceos, los insectos y los arcnidos.

    Los rtropodos son invertebrados. Algunos son acuticos y otros, terrestres. La gente desconoce la peligrosidad de las araas. Tienen varios pares de ojos, simples o compuestos. Se alimentan de insectos. Comen grillos, moscas u otras araas. La neurotoxina, es decir, su veneno suele afectar ms a los nios. La picadura de araas y escorpiones es mortal. Este hecho causa el 1% de lamortalidad en el mundo.3. Cules son las principales intencionalidades de los emisores de los textos?4. Cules son las principales tramas que poseen los textos?5. Qu intencionalidad y trama tienen los sig. textos? Reglamento de ftbol Noticia Una poesa Una obra de teatro6. A qu se denomina texto expositivo?7. Dnde pueden aparecer los textos expositivos? (soporte y portador)8. Explic cada una de las caractersticas del texto expositivo: Vocabulario: Por ejemplo: debe ser denotativo porque usa palabras que sealan unasola idea. Sintaxis Verbos

    Organizacin9. Coloc el nombre a los recursos presentes en los fragmentos: Se denomina artrpodo a los invertebrados que tienen apndices articulados, unesqueleto externo y un cuerpo segmentado. Los artrpodos son invertebrados, es decir, carecen de columna vertebral. Debido a que son invertebrados, los arcnidos son artrpodos. Las garrapatas, los escorpiones y las araas se incluyen en el grupo de losartrpodos con cuerpo segmentado. Las moscas tambin son artrpodos como las hormigas.10. Qu elemento paratextual elegiras para unificar las ideas del punto anterior?

    Elaboralo.11. Indic a qu estructura textual puede pertenecer un texto expositivo si aparecen lassiguientes claves: La respuesta a tantos inconvenientes puede ser... Distinguimos a los artrpodos entre varias clases de... Los invertebrados poseen... Primero, la picadura de la araa le produjo picazn. Das despus, la zona seinflam... A diferencia de los vertebrados, los invertebrados carecen... Como resultado de la investigacin sobre el veneno de las araas, los cientficos

    pudieron encontrar un antdoto.12. Dibuj un grfico para cada una de las estructuras anteriores.13. Tach las palabras y expresiones que no correspondan y reemplazalas para que eltexto expositivo sea claro y preciso:

    5

  • 7/30/2019 Los Textos. Intencionalidad. Trama. Texto Expositivo

    5/5

    Los insectos son una masa y componen la clase ms grosa del reino animal. Morfanmuchsima comida. Chupan cantidades extraordinarias de agua. Algunos chabones deestos son las abejas.14. Explic qu significan los ttulos de los sig. artculos segn la situacincomunicativa en que se producen:

    VIUDAS NEGRASLos investigadores descubrieron cmo actuaban las asesinas ms buscadas del ao. Secasaban con un millonario desprevenido y luego de un mes comenzaban a colocar dosismnimas de veneno en sus comidas y bebidas. Con el correr de los das, los hombres seenfermaban y posteriormente moran dejndoles incalculables fortunas como herencia.La causa de la muerte diagnosticada por los mdicos era: picadura de araa. Ambasmujeres se casaron tres veces cada una.VIUDAS NEGRASSe llama as a los arcnidos emparentados con una especie tropical de Amrica del

    Norte. Es un animal de hbitos nocturnos y tendencia pacfica, pero ataca si esperturbado. Los machos son prcticamente inofensivos.

    15. Orden la oracin para que se destaque el protagonista de la explicacin: Grandes productoras de miel son las abejas16. Transform la oracin anterior en unimembre.17. Pas el texto colocando los signos de puntuacin que faltan:Arcnidos insectos y crustceos son invertebrados carecen de columna vertebral algunosson venenosos otros no por ejemplo la mosca poseen los arcnidos dos pares de pataslos insectos tres pares18. Indic la funcin de los signos de puntuacin que colocaste en el ejercicio anterior.19. Redact un texto expositivo:Las araas, us la informacin de este trabajo prctico.20. Agreg elementos paratextuales al texto que complementen su informacin yatrapen la atencin del lector.

    6