Losas de 2 direcciones

5
LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES I. INTRODUCCIÓN En las edificaciones de hormigón armado las losas son aquellos elementos estructurales planos que permiten en primer lugar suministrar superficies de apoyo a las cargas verticales sean estas vivas o muertas y en segundo término actuar como elemento de amarre (diafragma ) al sistema de columnas y muros que es en definitiva el que soporta la estructura. En nuestro medio las losas más usadas en edificaciones son las unidireccionales y del tipo aligeradas estas cubren luces en promedio de hasta 5m. Sin embargo para luces mayores y para una mejor distribución de las cargas hacia las dos direcciones del sistema se empelan losas armadas en dos direcciones.

Transcript of Losas de 2 direcciones

Page 1: Losas de 2 direcciones

LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES

I. INTRODUCCIÓN

En las edificaciones de hormigón armado las losas son aquellos elementos estructurales planos que permiten en primer lugar suministrar superficies de apoyo a las cargas verticales sean estas vivas o muertas y en segundo término actuar como elemento de amarre (diafragma ) al sistema de columnas y muros que es en definitiva el que soporta la estructura.

En nuestro medio las losas más usadas en edificaciones son las unidireccionales y del tipo aligeradas estas cubren luces en promedio de hasta 5m. Sin embargo para luces mayores y para una mejor distribución de las cargas hacia las dos direcciones del sistema se empelan losas armadas en dos direcciones.

Page 2: Losas de 2 direcciones

La losa puede apoyarse directamente sobre columnas o descansar sobre muros cargueros, vigas de hormigón o de acero generando así diferentes de condiciones de apoyo que indican formas especiales de trabajo estructural. Por ejemplo si la losa se apoya en todo su perímetro sobre vigas cargueras rígidas o sobre muros se tiene el sistema de “ Losas perimetralmente apoyadas ” el cual puede trabajar en una o dos direcciones de acuerdo a la relación de sus lados. Si la losa se apoya en solo dos vigas o muros cargueros se tiene la “losa en una dirección”. Si finalmente se apoya directamente sobre las columnas se generan dos tipos de superficies únicas en el hormigón armado: “la losa plana y la placa plana.

II. DIFERENCIA ENTRE LOSAS UNIDIRECCIONALES Y BIDIRECICONALES

A diferencia de las losas unidireccionales las losas en dos direcciones logran que las cargas verticales se distribuyan más uniforme entre las vigas luego estas hacia las columnas y finalmente hacia las zapatas, es decir las cargas de diseño sobre cada uno de estos elementos es más uniforme en comparación con las anteriores en donde dichos elementos estarán más solicitados en una determinada dirección.

III. DISEÑO DE LOSAS EN DOS DIRECCIONES NORMA E060 CAP 13

El diseño de las losas armadas en dos direcciones es muy complejo de resolver mediante las ecuaciones analíticas, esto debido a que presentan flexión en las dos direcciones. La norma peruana E-60 indica el análisis mediante métodos aproximados los cuales se pueden aplicar dentro de ciertos límites o si es que se cumplen ciertos requisitos:

Page 3: Losas de 2 direcciones

Método Directo, Método de coeficientes para losas apoyadas en muros o vigas. En ambos métodos se estiman los momentos en las losas mediante coeficientes, los cuales son determinados mediante la aplicación de la teoría elástica. Actualmente con las herramientas de análisis por computadora es posible analizar estas losas mediante el método de elementos finitos y resolver de forma más precisa.

III.1 MÉTODO DIRECTO:

LIMITACIONES:

- Deben existir un mínimo de tres paños continuos en cada dirección.

- Los paños de las losas deben ser rectangulares, con una relación entre la luz mayor y menor, medidas centro a centro de los apoyos, no mayor de dos.

- Las longitudes de paños contiguos medidos centro a centro de los apoyos en cada dirección no deben diferir en más de un tercio de la luz mayor.

- Las columnas pueden estar desalineadas hasta 10% de la luz (medido en la dirección del des alineamiento) con respecto a cualquier eje que pase por el centro de columnas sucesivas.

- Todas las cargas deben ser de gravedad y estar uniformemente distribuidas en todo el paño. La carga viva no debe exceder de dos veces la carga muerta, ambas en servicio.

- Para un paño con vigas entre los apoyos en todos los lados, debe satisfacerse la condición (13-2) para las dos direcciones perpendiculares.

Page 4: Losas de 2 direcciones

III.2 Método de los coeficientes indeterminados: