Losteremotos

6
LOS TEREMOTOS: 1. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA: El interior del planeta, como el de otros planetas terrestres (planetas cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividido en capas. La Tierra tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa semisólida, mucho más fluida que el manto y una interna sólida. Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100 millones de años. Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4.400 millones de años, lo que nos indica que, al menos, el planeta ha tenido una corteza sólida desde entonces. Gran parte de nuestro conocimiento acerca del interior de la Tierra ha sido inferido de otras observaciones. Por ejemplo, la fuerza de la gravedad es una medida de la masa terrestre. Después de conocer el volumen del planeta, se puede calcular su densidad. El cálculo de la masa y volumen de las rocas de la superficie, y de las masas de agua, nos permiten estimar la densidad de la capa externa. La masa que no está en la atmósfera o en la corteza debe encontrarse en las capas internas.

Transcript of Losteremotos

Page 1: Losteremotos

LOS TEREMOTOS:

1. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA: El interior del planeta, como el de otros planetas terrestres (planetas cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividido en capas. La Tierra tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa semisólida, mucho más fluida que el manto y una interna sólida. Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100 millones de años. Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4.400 millones de años, lo que nos indica que, al menos, el planeta ha tenido una corteza sólida desde entonces.

Gran parte de nuestro conocimiento acerca del interior de la Tierra ha sido inferido de otras observaciones. Por ejemplo, la fuerza de la gravedad es una medida de la masa terrestre. Después de conocer el volumen del planeta, se puede calcular su densidad. El cálculo de la masa y volumen de las rocas de la superficie, y de las masas de agua, nos permiten estimar la densidad de la capa externa. La masa que no está en la atmósfera o en la corteza debe encontrarse en las capas internas.

Page 2: Losteremotos

2. QUE SON LAS PLACAS TECTONICAS: Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.

La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con placas tectónicas activas, aunque hay evidencias de que Marte, Venus y alguno de los satélites galileanos, como Europa, fueron tectónicamente activos en tiempos remotos.

CUALES SON LAS PLACAS TECTONICAS: Principales placas:

Placa Sudamericana , Placa Norteamericana , Placa Euroasiática , Placa Indoaustraliana , Placa Africana , Placa Antártica , Placa Pacífica

Placas secundarias:

Placa de Cocos , Placa de Nazca , Placa Filipina , Placa Arábiga , Placa Escocesa , Placa Juan de Fuca , Placa del Caribe

Otras Placas:

Placa de Rivera , Placa de Ojotsk , Placa Amuria , Placa del Explorador , Placa de Gorda , Placa de Kula , Placa Somalí , Placa de Sunda

Microplacas

Placa de Birmania , Placa Yangtze , Placa de Timor , Placa Cabeza de Pájaro , Placa de Panamá

Page 3: Losteremotos

COMO SE MUEVEN LAS PLACAS TECTONICAS: Las placas de la superficie de nuestro planeta se mueven debido al intenso calor en el núcleo de la Tierra, el cual hace que se mueva la roca fundida dentro del manto. Las rocas se mueven en un patrón conocido como una célula de convección, que se forma cuando un material emerge, enfría y, eventualmente, se hunde. A medida que el material frío se hunde, se calienta y vuelve a emerger. En algún momento, los científicos pensaban que las placas de la Tierra tan sólo se desplazaban sobre las gigantes células de convección, pero ahora creen que las placas tienen movimiento propio, en vez de sólo desplazarse. Al igual que las células de convección, las placas poseen partes más calientes y delgadas, las cuales son más propensas a emerger, y partes más frías y densas, más propensas a hundirse.

3.QUE SON LOS TERREMOTOS: Un terremoto, también llamado sismo o temblor de tierra, es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.

POR QUE SE PRODUCEN: Los terremotos se producen por movimientos en la corteza terrestre.

Page 4: Losteremotos

Existe una teoría llamada Tectónica de placas, que se desarrollo firmemente desde 1965, y sus fundadores fueron los científicos John Tuzo Wilson, Jason Morgan, Harry H. Hess y Dan Mackenzie de las universidades de Princeton y Cambridge.

Explica que la corteza terrestre está fragmentada en veinte grandes pedazos, llamados placas tectónicas.Cada placa se forma de corteza continental y oceánica. el descanso de las placas sobre la astenosfera, de consistencia magmatica, permite su movimiento, y así también el movimiento del piso oceánico y de los continentes.Los terremotos se presentan más en algunas zonas debido a los movimientos de las placas que hay bajo ese lugar. Hay placas que se mueven mucho.Existen zonas de subducción que son en donde la presión entre dos placas tectónicas es enorme y en sentidos opuestos, y es la placa oceanica - más delgada- la que se hunde bajo la continental, estas presiones provocan sismos.

COMO SE MIDEN: Los científicos que se dedican a medir los movimientos

sísmicos, son los sismólogos y utilizan diferentes escalas para determinar la intensidad de un movimiento telúrico; las dos más utilizadas son las de Richter y Mercali; la escala de Richter mide la magnitud la de Mercali lo hace con la intensidad, la primera va hasta los 8 puntos y la segunda hasta los 12, pero en realidad las dos marcan en su extremo máximo de la tabla, que el desastre provocado por el terremoto es total y le cambia la forma al terreno. Los movimientos sísmicos se producen debido a que se acumulan paulatinamente grandes tensiones en determinadas zonas de las capas terrestres. Llega un momento que la tensión es tan grande que vence a la resistencia opuesta por la capa rocosa y entonces se produce el hipocentro y el epicentro.

4. MAPA DE LAS ZONAS MÁS PROPENZAS PARA TERREMOTOS

Page 5: Losteremotos