Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

download Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

of 52

Transcript of Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    1/52

    Un Tratado sobre lo

    NUEVO

    El Cuarto Tratado

    176

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    2/52

    CAPTULO 1 TODOS SON ELEGIDOS

    1.1 Deja que te diga de qu no tratar este tratado. No ser predictivo. No dejar a nadie

    fuera. No apelar al miedo ni te dar razn para temer. No tratar sobre herramientas ni te dir

    que algunos tienen las herramientas para la consecucin y otros no. Continuar la visin

    desde la aceptacin, un abrazo y una visin que los incluye a todos.

    1.2 Sin embargo, s que ser concluyente. Separar la verdad de la ilusin de maneras que

    harn que algunos se sientan incmodos. Continuar desafiando tus antiguas ideas y creencias

    igual que lo han hecho los tratados anteriores. Pero lo har slo para alcanzar una conclusin

    de certeza desde la que puedas vivir.

    1.3 Al hacerlo, puede que te parezca que algunos se quedan fuera y como si te estuviese

    diciendo que t puedes conseguir lo que muchos otros han intentado y han fracasado. stas

    son el tipo de ideas que harn que muchos de ustedes se sientan incmodos, ya que an les

    resulta difcil creer en su propia vala y, en particular, en que hayan sido elegidos. Esta idea de

    ser elegido es lo que har que tu mente concluya que algunos no son elegidos ahora y que

    muchos no lo fueron en el pasado.

    1.4 Puedes elegir lo que no est disponible para ser elegido? Puedes elegir poseer la

    propiedad de otro? Tomar el esposo o esposa de otra persona? Elegir no significa tomar.

    Elegir implica una relacin. Igual que hay respuestas entre las que elegir en un examen,

    algunas de ellas correctas y algunas incorrectas, hay algunas respuestas que no son ofrecidas

    para elegir porque no guardan relacin con la pregunta. Todos los mandamientos y todas las

    creencias de todas las religiones del mundo estn relacionadas con esta idea de elegir, unproceso de la voluntad propia de la que todos estn dotados.

    1.5 Se ha hecho una pregunta y se espera una respuesta. Ests dispuesto a ser elegido?

    Ests dispuesto a ser el elegido de Dios? Se les pregunta a todos. Cul es tu respuesta?

    1.6 Puede que preguntes por qu se usa la palabra elegido cuando muchas otras palabras

    serviran y cuando el concepto de ser elegido est cargado de tantas ideas falsas sobre la

    exclusividad. Estoy usando esta palabra especficamente debido al precedente histrico de su

    177

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    3/52

    uso. Muchos grupos distintos creen que son la gente elegida de Dios, Buda o Mahoma.

    Muchos de los de esta generacin creen que son la generacin elegida. Ninguno de ellos se

    equivoca. Todos son elegidos.

    1.7 Un ejemplo bsico podra ser til. En muchos pases, a todos se les da la oportunidad

    de ir al colegio. Esto se podra decir como que todos son elegidos para ir al colegio. Algunos

    podran considerar esto como una falta de eleccin, diciendo que cualquier cosa obligatoria no

    deja espacio para la eleccin. En su rebelin contra la naturaleza obligatoria del haber sido

    elegidos o de su oportunidad, podran elegir fcilmente no aprender. La naturaleza de la vida,

    sin embargo, es una naturaleza de aprendizaje y, si no aprenden lo que se les ensea en el

    colegio, aprendern lo que no se ensea en la escuela. Si puedes considerar este ejemplo sin

    juicios, podrs verlo simplemente como una eleccin.

    1.8 Como se ve claramente en muchos sistemas escolares en estos tiempos, la eleccin de

    no aprender lo que se ensea en el colegio, cuando la adoptan muchos, se convierte en una

    crisis en la educacin que requiere que cambie la educacin. Puede sealar que lo que se

    enseaba ya no es relevante o que el mtodo de ensear lo que es relevante ya no funciona.

    Puede que se trate de una decisin tomada al respecto de los medios o del contenido, una

    decisin tomada por miedo o por amor. Pero, en otras palabras, no se carece de eleccin.

    Siempre se hace una eleccin. La eleccin de aceptar o de rechazar, de decir que s o de decir

    que no, de aprender esto o de aprender lo otro, de aprender ahora o de aprender ms tarde.

    1.9 Parece haber una diferencia entre la eleccin educada y la eleccin no educada.

    Muchos de ustedes podran pensar en las elecciones que hicieron y decir, habra elegido otra

    cosa si simplemente lo hubiese sabido. La eleccin es la manera de llegar a saber. Ninguna

    eleccin es otra cosa. Por tanto, ninguna eleccin excluye a nadie del llegar a saber su leccinelegida.

    1.10 Este programa de estudio es obligatorio y algunos se han rebelado y se rebelarn en su

    contra. Aquellos que no elijan aprender del programa, aprendern, como los nios en el

    colegio, a travs de lo que no se encuentra en el programa porque han elegido otro medio de

    aprendizaje. El medio es de lo que se habla aqu. Pero todos los medios tienen un fin. Todos

    aprendern los mismos contenidos, ya que todos son elegidos y todo aprendizaje, sea cual seasu medio, acabar llevndoles a la verdad de quienes son.

    178

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    4/52

    1.11 La eleccin que se encuentra ante ti ahora tiene que ver con qu es lo que llegaras a

    saber ahora. La pregunta que se hace a lo largo de este curso es si ests dispuesto a tomar la

    decisin de llegar a conocer a tu Yo y a Dios ahora. Esto es lo mismo que preguntarte si ests

    dispuesto a ser el elegido de Dios. Se trata de la misma pregunta que se ha hecho a lo largo de

    la existencia del tiempo. Algunos han elegido llegar a conocerse a s mismos y a Dios

    directamente. Otros han elegido llegar a conocerse a s mismos y a Dios indirectamente. stas

    son las dos nicas elecciones, las elecciones entre la verdad y la ilusin, el miedo y el amor, la

    unidad y la separacin, ahora y despus. Sin embargo, lo que debes entender es que todas las

    elecciones llevarn al conocimiento del Yo y de Dios, ya que no se ofrece ninguna eleccin

    que no sea as. Todos son elegidos y no podra ser de otra manera. Pero, al mismo tiempo,

    debe verse que tu eleccin importa en el tiempo incluso si todos acabarn tomando la misma

    decisin al final.

    1.12 Como se dijo en Un Tratado sobre el Yo Personal, incluso la casa de la ilusin se

    encuentra bajo el abrazo del amor, de Dios y de la verdad. Te suena esto a exclusivo? El

    abrazo es inclusivo. Todos son elegidos.

    1.13 Sin embargo, como muchos de ustedes han llegado instintivamente a sentir, ahora algo

    es distinto. Ests empezando a emocionarte con el sentimiento de que algo diferente es

    posible; de que t podras ser capaz de conseguir lo que otros no han conseguido; de que este

    tiempo podra ser diferente a cualquier otro tiempo. Y, sin embargo, incluso mientras

    comienzas tentativamente a dejar que esta emocin crezca, tu lealtad a tu raza, especie, y el

    pasado, impiden tu emocin. Si lo que ests empezando a creer pudiese ser posible, es

    posible, y ha sido posible, deberas considerar a todos aquellos que han venido antes que t

    como fracasos? Ha permanecido la semilla del futuro latente en el pasado? Podran haberlaactivado hace cientos o miles de aos innumerables almas ms dignas que t y haber dado

    paso al tiempo del cielo en la tierra y al final del sufrimiento hace mucho tiempo? Podra

    haberse considerado fuera a muchos que no lo estaban? Esto debe parecer muy caprichoso en

    tu imaginacin. Debe parecer un universo muy inconstante. Debe parecer un Dios perverso. Si

    ha sido posible el fin del sufrimiento y del miedo, y si es posible, por qu no se ha hecho

    realidad? Por qu no se ha conocido? Qu podra hacerte creer que se hara realidad ahora

    cuando no lo hizo antes?

    179

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    5/52

    1.14 La nica respuesta podra parecer yacer en las leyes de la evolucin, el lento

    aprendizaje y proceso de adaptacin del hombre. Es cierto que sta podra parecer una

    respuesta posible y una que disipase tu culpa y tu incertidumbre, tu miedo a creer en ti mismo

    y en este tiempo como el tiempo que termina con todo el tiempo. Debe haber algo distinto en

    este tiempo o en las capacidades de aquellos que existen en l. Debe de ser la ciencia o la

    tecnologa de ustedes, sus capacidades mentales avanzadas o incluso su tiempo libre, lo que

    ha abierto esta oportunidad. La nica alternativa parecera ser que ste simplemente debe ser

    el tiempo elegido y que ustedes son la gente elegida. Si el tiempo elegido hubiese sido hace

    dos mil aos, la vida habra sido distinta desde ese momento. Si Jesucristo hubiese sido el

    elegido, su vida habra cambiado el mundo. Si los israelitas hubiesen sido el pueblo elegido,

    no habran sufrido tantas calamidades. As que la idea de eleccin vuelve la cabeza otra vez y

    envuelve en la confusin la simple afirmacin de que todos son elegidos.

    1.15 Esta confusin es lo que este tratado intentar disipar, de tal manera que t quedes

    libre de confusin y slo con la certidumbre. Lo nico que disipar esta confusin y te traer

    la certeza necesaria para crear el nuevo mundo es un entendimiento de la creacin y de tu

    papel en ella, tanto como creador y como creado.

    1.16 Como se dijo en Un Tratado sobre el Yo Personal, todas las nociones de culpa deben

    desaparecer de ti. Por tanto, se te pide que no mires atrs sintindote culpable, ya que no

    existe razn para dicha culpa. No existe razn para mirar atrs en absoluto, ya que la verdad

    existe en el presente. Esto es lo mismo que decir que la verdad existe en ti. De esta manera, el

    tiempo no es real y dejar de ser real para ti cuando empieces a vivir segn la verdad. De esta

    manera, la verdad del pasado sigue viviendo y la ilusin del pasado nunca existi.

    1.17 La diferencia entre este tiempo y el tiempo que ha parecido haberse marchado antes yase ha nombrado como la diferencia entre el tiempo del Espritu Santo y el tiempo de Cristo.

    Esto tambin se ha replanteado como la diferencia entre el tiempo del aprendizaje a travs del

    contraste y el tiempo del aprendizaje a travs de la observacin. Aqu se plantea, adems,

    como la diferencia entre el aprendizaje por contraste junto con la comunicacin indirecta y el

    aprendizaje a travs de la observacin junto con la comunicacin directa o experiencia. La

    misma verdad ha existido siempre, pero la eleccin de un medio de llegar a conocer la verdad

    ha cambiado. Todos fueron elegidos y todos son elegidos.

    180

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    6/52

    1.18 T has completado el acto que Dios inici eligindote a ti al elegir t a Dios. Esto es lo

    que todos los elegidos son en el tiempo aquellos que han elegido a Dios como Dios los ha

    elegido a ellos. El que t hayas elegido a Dios y hayas elegido un nuevo medio de llegar a

    conocer la verdad - el medio de la consciencia crstica, es lo que ha dado paso al nuevo

    tiempo.

    1.19 Muchos llegaron a conocer la verdad por medios indirectos y compartieron lo que

    llegaron a conocer a travs de medios similarmente indirectos. sta es la naturaleza del

    aprendizaje y de compartir en la relacin. El medio y el fin son una nica cosa. La causa y el

    efecto son lo mismo. Estos medios indirectos de comunicar la verdad han llevado a los

    avances en la ciencia y la tecnologa, a la mejora de sus mentes, corazones y sentidos, no al

    contrario. Tus antepasados te han hecho un gran servicio. Con los medios que ellos tenan

    disponibles en el medio elegido de una consciencia elegida unida en la singularidad con el

    Espritu Santo te legaron, indirectamente, todo lo que llegaron a conocer. Este medio de

    comunicacin indirecto es la razn de la existencia de las iglesias, y estos medios tambin te

    han hecho un buen servicio.

    1.20 Pero estos medios de comunicacin indirectos dejaron mucho a la interpretacin.

    Diferentes interpretaciones de la verdad recibida indirectamente resultaron en diferentes

    religiones y variados conjuntos de creencias que, en la manera de la poca, la manera del

    aprendizaje a travs del contraste, proporcionaron el contraste a travs de las discrepancias. El

    bien en el que unos crean se convirti en el mal contra el que otro luchaba y, en el contraste,

    ocurri el aprendizaje y ha continuado ocurriendo incluso hasta estos tiempos. T has

    aprendido gran parte de la naturaleza de la verdad viendo lo que has percibido como el

    contraste entre el bien y el mal.

    1.21 La verdad que ahora has aprendido es lo nico que se puede aprender de este estado

    consciente y es lo nico a lo que has estado dispuesto a aprender de una nueva manera. La

    nueva manera est aqu. Si ahora vas a aprender directamente, tambin vas a compartir

    directamente. sta es la manera del aprendizaje en la relacin. Los medios y el fin son una

    nica cosa. La causa y el efecto son lo mismo.

    1.22 T has sentido este cambio acercarse y el mundo tambin lo ha hecho. ste es elanhelo del que hemos hablado como prueba de la existencia del amor y de tu existencia en un

    181

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    7/52

    estado de unidad en lugar de en uno de separacin. Este anhelo te llam hacia los lmites del

    estado consciente que fue el tiempo del Espritu Santo. Este lmite actu en ti como un

    catalizador para crear el deseo por lo nuevo. Es lo que ha causado tu creciente impaciencia

    por el significado y el propsito. Es lo que ha hecho que ests finalmente preparado para

    acallar tus miedos, un miedo que antes evitaba el aprendizaje directo y observable que ahora

    tienes disponible.

    1.23 Aunque el estado del mundo y de la gente en l pueda no parecer haber cambiado

    mucho en apariencia con respecto al mundo de tus antepasados a pesar de los avances del

    aprendizaje que han tenido lugar, se trata de un mundo diferente. T no has conocido el

    anhelo secreto en los corazones de tus hermanos y hermanas ni has sabido que era el mismo

    que el tuyo propio. Puede que hayas visto los actos que este anhelo les ha hecho hacer y hayas

    pensado, incorrectamente, que el nuevo tiempo que ha llegado significa el fin de los das de la

    inocencia. Puede que hayas considerado una ventaja el haber sido tan claramente capaz

    anteriormente de ver el contraste entre el bien y el mal y ahora te sientes como si estas

    distinciones se hubiesen vuelto ms y ms oscuras. Algunos han anhelado el regreso a los das

    recientemente pasados, das durante los cuales las distinciones entre lo correcto y lo

    incorrecto parecan ser ms seguras. Pero la misma falta de claridad de estos bordes ha sido la

    precursora, la seal del cambio de consciencia que est ocurriendo.

    1.24 En todo el mundo, la gente ha estado pidiendo aprender directamente, a travs de la

    experiencia, y diciendo "ya no ms" a las lecciones de los intermediarios. Lo que ha crecido

    en ti, ha crecido en tus hijos y no slo estn ellos preparados, sino que tambin piden aprender

    a travs de la observacin y de la comunicacin directa o la experiencia. Muchos que an no

    han llegado a la madurez han nacido en la poca de Cristo y no encajan en el tiempo o la

    consciencia del Espritu Santo.

    1.25 Durante un corto perodo, ocurre un traslapado en el que aquellos que son incapaces

    de permitirse darse cuenta del nuevo estado consciente se resisten a l, una vez ms,

    indirectamente. Algunos se mantienen ocupados con actividades que entumecen la mente y el

    espritu para bloquear su entrada, habiendo elegido morir en el estado de la consciencia en el

    que han vivido. Otros no desean experimentar la verdad directamente todava, sino slo

    experimentar la experiencia. Se encuentran entre aquellos que quieren experimentarlo todoantes de permitirse experimentar directamente la verdad, pensando todava que la experiencia

    182

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    8/52

    de la verdad excluir mucho de lo que querrn intentar antes de ceder a su tirn y asentarse

    all. Pero todos se han dado cuenta de que una nueva experiencia espera y de que se

    encuentran en el umbral de la eleccin.

    1.26 Aquellos que han nacido en el tiempo de Cristo no se conformarn con nada menos

    que la verdad y pronto empezarn a buscarla en serio. Estas personas percibirn claramente

    incluso el yo del ego, y no lo querrn para su identidad, sino que slo lo aceptarn hasta que

    se les ofrezca otra identidad.

    1.27 Permteme que repita que, durante el tiempo del Espritu Santo, algunos fueron

    capaces de llegar a conocerse a s mismos y a Dios a travs del medio indirecto de este estado

    de la consciencia y de legar lo que aprendieron a travs de medios indirectos. Menos fueron

    capaces de conseguir un estado de consciencia en el que la comunicacin directa era posible y

    de llegar a conocerse a s mismos y a Dios directamente y legar este aprendizaje a travs de

    medios directos. Lo que estoy diciendo es que no es imposible, para aquellos que permanecen

    inconscientes de la nueva consciencia, llegar a conocerse a s mismos y a Dios y seguir

    legando su aprendizaje indirectamente o a travs de la comunicacin indirecta y el contraste.

    Pero esto tambin significa que la gran mayora ser consciente del nuevo estado de la

    consciencia y que el aprendizaje pasar a travs de ellos directamente por medio de la

    observacin y la comunicacin directa o la experiencia. Significa que la ltima generacin

    nacida en el tiempo del Espritu Santo vivir sus vidas y que, pronto, todos los que queden en

    la tierra sern aquellos nacidos en el tiempo de Cristo.

    1.28 sta es la verdad del estado del mundo en el que t existes hoy.

    183

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    9/52

    CAPTULO 2 VISIN COMPARTIDA

    2.1 La bsqueda en el exterior se est volviendo en una bsqueda interior. Los

    descubrimientos interiores o internos se estn volviendo exteriores. Se trata de un cambio, de

    una inversin polar que est ocurriendo a nivel mundial y exteriormente adems de

    individualmente e interiormente. Est ocurriendo. No se puede predecir. Yo nunca he sido ni

    ser nunca predecible, porque yo soy la consciencia de Cristo. La consciencia crstica

    significa ser consciente de lo que es. Slo una consciencia de lo que es, una consciencia que

    no concibe lo que fue ni lo que ser, puede coexistir en paz con la unidad que est aqu y

    ahora en la verdad.

    2.2 Una vez ms, deja que repita y enfatice mis palabras: donde antes te dirigas al exterior

    en tu bsqueda y veas dentro lo que percibas fuera, ahora te diriges al interior y reflejas

    fuera lo que descubres dentro. Lo que descubres dentro es de una manera de la que lo que

    percibes fuera no es.

    2.3 Yo siempre he sido un defensor de El Nuevo Camino de la Consciencia de Cristo

    como El Camino del Yo y de Dios.

    2.4 No hubo ningn Camino ni sendero ni proceso de vuelta a Dios y al Yo antes de m.

    Se trataba del tiempo del hombre que vagaba en el desierto. Yo llegu como una

    representacin o demostracin de El Camino. sta es la razn de que a m se me haya llamado

    "El camino, la verdad y la vida". Yo vine a mostrar El Camino hacia la consciencia de Cristo,

    que es El Camino hacia Dios y el Yo. Pero tambin vine a proporcionar un intermediario, ya

    que eso es lo que se deseaba: un puente entre el yo humano u olvidado y el Yo divino orecordado. Jess, el hombre, fue el intermediario que dio paso al tiempo del Espritu Santo al

    llamar al Espritu Santo a que poseyese el yo humano u olvidado con el espritu del Yo divino

    o recordado. Aunque Dios nunca abandon a los humanos que sembraron la Tierra, los

    humanos, en el estado del yo olvidado, no podan conocer a Dios debido a su miedo. Yo

    revel un Dios del Amor y el Espritu Santo proporcion un medio indirecto y menos temible

    de comunin o comunicacin con Dios.

    184

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    10/52

    2.5 La gente de la Tierra y todo lo que se cre siempre han sido los bienamados de Dios

    porque el Amor es el medio de la creacin. La gente de la Tierra y todo lo que se cre, se cre

    por medio de la unin y la relacin. La creacin a travs de la unin y la relacin sigue siendo

    El Camino, y El Camino ha llegado a su momento de plenitud.

    2.6 La produccin que te ha tenido ocupado durante tanto tiempo te servir ahora cuando

    dirijas tus instintos productivos y reproductivos a la produccin y la reproduccin de la

    relacin y la unin.

    2.7 Pero, antes de que podamos seguir adelante, debo volver y disipar cualquier ilusin de

    superioridad que tengas sobre aquellos que vinieron antes que t. El que aquellos que vinieron

    antes no fuesen conscientes de su verdadera naturaleza no significa que no existiese. El que

    haya otros viviendo entre ustedes en este tiempo que no llegarn a ser conscientes de su

    verdadera naturaleza no significa que no exista en ellos. T no ests ms consumado de lo que

    lo haya estado nadie, ni de lo que lo est, ni de lo que lo estar. La verdad de quien eres est

    tan consumada como la verdad de todos tus hermanos y hermanas desde el principio de los

    tiempos hasta su fin. Cualquier texto que te diga que t o los que son como t o los que

    pertenecen a tu tiempo son ms o mejores que cualquier otro no dice la verdad. sta es la

    razn de que empezsemos con los elegidos y de que volvamos una y otra vez a las palabras

    que dicen que todos son elegidos.

    2.8 Fustigo este punto porque, literalmente, t no puedes seguir hacia la consciencia plena

    mientras ideas como ms y mejor sigan en ti. Esto no trata de la evolucin, a menos que

    quieras hablar de la evolucin en trminos de consciencia. Debes darte cuenta de que si

    mirases en los ojos y los corazones de cualquier humano de cualquier poca, con una visin

    verdadera, veras all al Yo consumado. No puedes seguir llevando contigo ningn tipo dejuicio y, si sigues creyendo en un proceso de la evolucin que te ha hecho mejor que a

    aquellos que vinieron antes que t, sigues llevando juicios contigo. Mientras sigas creyendo

    que ser elegido significa que alguien no lo ha sido, seguirs llevando juicios. Mientras sigas

    creyendo que un juicio final separar al bien del mal, seguirs llevando juicios.

    2.9 Tambin fustigo este punto porque aquellos de ustedes familiarizados con la Biblia, al

    or palabras como el fin de los tiempos o la plenitud del tiempo, piensan en las prediccionesdel fin de los tiempos de la Biblia. Hablo de ello porque se encuentra en tu consciencia y

    185

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    11/52

    porque abundan muchas interpretaciones falsas de este tiempo como un tiempo de juicios y de

    separar a los elegidos de los dems. Todos son elegidos. Todos son elegidos con amor y sin

    juicios.

    2.10 La idea de separacin es una idea que no concuerda con la idea de la unidad. Si sigues

    adelante en este nuevo tiempo pensando que este nuevo tiempo te separar de los dems, o

    que har que t, como el elegido, ests separado, no sers del todo consciente del nuevo

    tiempo. La total consciencia de lo nuevo es lo que este Tratado busca conseguir, por lo que es

    necesario fustigar estas falsas ideas que te mantendran alejado de esta consciencia. Si crees

    que puedes observar teniendo opiniones o juicios, es que no entiendes la definicin de

    observacin proporcionada en Un Tratado sobre el Yo Personal.

    2.11 Ser el primero no significa ser el mejor. El hecho de que yo fuese el primero en

    demostrar lo que t puedes ser no significa que yo sea mejor que t. Al igual que en los

    eventos deportivos, se aplaude a un primero y, pronto, un nuevo rcord reemplaza a ese

    primer rcord; al igual que alguien tuvo que ser el primero en pilotar un avin o en aterrizar

    en la luna, ser el primero slo implica que habr un segundo y un tercero. Esa atencin y ese

    respeto que se les da a aquellos que consiguen algo con algn mrito por primera vez, no es

    ms que una manera de llamar a todos los dems para que sepan lo que ellos pueden

    conseguir. Puede que uno desee mejorar un rcord deportivo y otro seguir al primer hombre

    en el espacio; y puede que el que desee mejorar el rcord deportivo no desee seguir al primer

    hombre en el espacio y viceversa. Y, sin embargo, lo que uno consigue abre las puertas para

    los dems, y esto es algo que t sabes. Incluso aquellos que no deseaban volar en un avin

    cuando se consigui esta hazaa por primera vez, han volado en aviones despus de eso.

    2.12 De manera similar, aquellos que han conseguido el primer lugar lo hacen dndosecuenta de que el lugar elevado que mantienen brevemente tiene una naturaleza finita y que

    otros pronto harn lo mismo y que aquellos que les ligan en el tiempo lo conseguirn ms

    fcilmente, con menos esfuerzo y con un xito an mayor. Puede que se consideren a s

    mismos mejores que por un momento en el tiempo, pero los que lo hagan se sentirn

    amargamente desilusionados cuando su momento pase. A pesar de la necesidad de una

    confianza que les ha llevado a conseguir su fin deseado, la mayora de los que lo consiguen y

    se convierten en los primeros en establecer un rcord, descubrir o inventar lo nuevo, no sonconscientes de s mismos como mejores que, ya que su objetivo no era ser mejor que nadie

    186

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    12/52

    ms que s mismos. Es cierto que muchos desean ser el mejor para glorificar al ego, pero

    pocos de ellos tienen xito porque el xito no puede glorificarse.

    2.13 Por tanto, debes examinar tu intencin incluso ahora y sacar de ella cualquier idea que

    perteneciese al antiguo camino. T no estaras aqu si siguiese interesado en glorificar el ego,

    pero tambin es cierto que an no ests del todo seguro de tu Yo y, en tu incertidumbre,

    sigues sujeto a los patrones de pensamiento antiguos. Muchos de estos patrones no me

    preocupan porque se caern por su propio peso a medida que crezca tu consciencia de lo

    nuevo. Pero estos pocos en los que insisto evitarn que crezca tu consciencia de lo nuevo, por

    lo que deben dejarse atrs conscientemente.

    2.14 Para ti es difcil, debido a los patrones del pasado, creer que ustedes son los elegidos o

    los pioneros de un nuevo tiempo sin creer que son especiales. sta es una de las muchas

    razones por las que hemos trabajado para disipar tus ideas de la especialidad. Una de las

    mejores maneras para nosotros para clarificar la carencia de especialidad que implican las

    palabras de que todos sean elegidos, es a travs de tu observacin de ti mismo.

    2.15 La capacidad de observar lo que el Yo expresa se encontraba entre las razones

    originales para esta experiencia elegida. Observa ahora las expresiones del yo que eres y has

    sido. Aunque ahora seas distinto a como eras de nio, y seas distinto a como eras hace un par

    de aos, y seas distinto ahora a como eras cuando empezaste tu aprendizaje de este curso,

    sigues sin ser nadie ms que quien siempre has sido. Quien t eres ahora ya estaba all cuando

    eras un nio y ha estado ah en todos los aos que han pasado desde entonces y estaba all

    antes de que empezases con el aprendizaje de este curso. Tu consciencia del Yo que eres

    ahora no estaba presente en el pasado, pero ahora, con la devocin del observador, puedes

    verdaderamente ver que el Yo que eres ahora s que estaba presente y que era la verdad dequien eras entonces al igual que lo es ahora.

    2.16 Entonces, cmo podras observar a cualquier otro sin saber que la verdad de quines

    son est presente incluso aunque parezca no estarlo? ste es el poder de la devocin del

    observador al que se te llama, el poder de la causa y de su efecto. ste es el poder que ahora

    tienes en ti, el poder de observar la verdad en lugar de la ilusin. ste es el poder de observar

    lo que es. sta es la consciencia de Cristo.

    187

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    13/52

    2.17 Repito, se trata del poder de observar lo que es. No se trata de observar un potencial de

    lo que podra ser si tu hermano o hermana siguiesen la manera que se te ha mostrado a ti. Se

    trata de observar lo que es. El poder de observar lo que es es lo que te mantendr unificado

    con tus hermanos y hermanas en lugar de separarte de ellos. No hay poder sin esta unidad. T

    no puedes ver a los dems como otra cosa que lo que son y conocer tu poder. T debes ver

    como yo veo y ver que todos son elegidos.

    2.18 Slo a partir de esta visin compartida, esta observacin de lo que es, podrs comenzar

    a producir la unidad y la relacin a travs de la unidad y la relacin.

    2.19 sta es la razn de que se dijese hace tiempo que no se te llama para que evangelices

    ni para que convenzas a nadie de los mritos de este curso de estudio. ste es simplemente un

    curso de estudio. Aquellos a los que buscas evangelizar o convences son tan santos como tu

    Yo. Esta santidad slo necesita observarse. Cuando piensas en trminos de evangelizacin o

    convencimiento, piensas en trminos de resultado futuro en lugar de en trminos de lo que ya

    es. Este tipo de pensamiento no servir a lo nuevo ni permitir tu consciencia plena de lo

    nuevo.

    2.20 Podrs recordar esto, hijo o hija bendito de las alturas? Tus hermanos y hermanas son

    tan santos como tu Yo. La santidad es la armona natural de todo lo que fue creado como fue

    creado.

    2.21 Ahora te dir otra cosa y espero que lo recuerdes y lo consideres cierto. Cada da es

    una creacin y tambin es santo. Ningn da tiene que ser vivido luchando contra lo que trae.

    El poder de observar lo que es guarda relacin con todo lo que existe contigo, incluidos los

    das que forman tu vida en el tiempo y el espacio. Observar lo que es te une con el presenteporque te une con lo que es en lugar de con lo que t percibes que es.

    2.22 La observacin de lo que es es un efecto natural de la causa de una mente y un corazn

    que confluyen en la unidad. Esta primera confluencia en la unidad, la del corazn y la mente,

    une a los mundos fsico y espiritual en una relacin de la que puedes ser cada vez ms y ms

    consciente de forma regular. Se trata de una nueva relacin. La unidad siempre ha existido. La

    singularidad siempre ha existido. Dios siempre ha existido. Pero t te separaste de laconsciencia directa de tu relacin con la unidad, con la singularidad y con Dios, al igual que

    188

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    14/52

    te separaste de la relacin con la plenitud del patrn de la creacin. T has credo en Dios y,

    quizs, en algn concepto de la unidad o de la singularidad, pero tambin has negado la

    posibilidad de experimentar tu propia relacin directa con Dios o la posibilidad de que tu vida

    es una experiencia directa del patrn de la unidad o la singularidad que es la creacin.

    2.23 Piensa en esta negacin ahora, ya que an es evidente en el patrn de tu pensamiento.

    Hemos hablado de esto en el texto de Un Curso del Amor como un incapacidad de darte

    cuenta de la relacin que existe con lo no visto e incluso con lo visto. Has avanzado por la

    vida creyendo que tienes relaciones con la familia, con los amigos y con los compaeros de

    trabajo, reconociendo ocasionalmente relaciones cortas que se desarrollan con conocidos o

    extraos, conexiones que parecen reales con socios con ideas parecidas a las nuestras durante

    breves perodos de tiempo, pero, an as, esencialmente considerndote a ti mismo como

    alguien que avanza por la vida solo con pocas conexiones vigorizantes excepto las relaciones

    especiales, y con pocos propsitos implicados en los breves encuentros que tienes con los

    dems. Has mirado las noticias y los desarrollos en partes del mundo distantes de donde t

    ests y, a veces, eres consciente de conexiones ecolgicas y sociolgicas o de otras

    ocurrencias que probablemente tengan un impacto en tu vida o en tu parte del mundo. Pero, a

    menos que creas en la capacidad de que lo que ocurra tenga un efecto en ti, no consideras que

    tienes una relacin con la ocurrencia.

    2.24 Con tu nuevo entendimiento de la observancia debe llegar un nuevo entendimiento de

    la relacin y la capacidad de la devocin del observador de afectar a la relacin.

    2.25 Sin embargo, nos hemos apartado aqu de la idea preponderante de lo que te he

    revelado. Ahora existe una nueva relacin entre lo fsico y lo espiritual. No se trata de una

    relacin indirecta, sino de una relacin directa. Existe y t te ests haciendo consciente de suexistencia. Cada vez sers menos capaz de negarla y no querrs hacerlo. Mientras permites

    que la consciencia de esta relacin crezca en ti, aprenders las lecciones de las que se habla en

    este tratado.

    2.26 Esta nueva relacin es el nico estado en el que la observacin de lo que es puede

    ocurrir. El estado separado no era sino la desunin del corazn y la mente, un estado en el que

    la mente intentaba conocer sin la relacin del corazn, por lo que meramente perciba suspropias creaciones en lugar de las creaciones concebidas en la unidad.

    189

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    15/52

    2.27 Permite que esta idea se geste durante un momento en ti y te revele la verdad de la que

    habla. El estado mental separado crea su propio mundo separado. La causa y el efecto son una

    misma cosa. El estado percibido de la separacin cre el estado percibido de un mundo

    separado. El verdadero estado de unin, devuelto a ti a travs de la confluencia de la mente y

    el corazn, ahora te revelar la verdad de lo que fue creado y te permitir crear de nuevo.

    2.28 Este estado de la unin es lo que me diferenci a m de mis hermanos y hermanas en el

    momento de mi vida sobre la tierra. Debido a que mi estado de consciencia, un estado de

    consciencia al que llamamos consciencia crstica, me permiti existir en la unin y la relacin

    con todos, yo poda ver a mis hermanos y hermanas en Cristo o en su verdadera naturaleza.

    Yo los vea en la unin y la relacin donde ellos se vean a s mismos en la separacin. Esta

    capacidad de ver en la unin y la relacin es la visin compartida hacia la que se te llama.

    2.29 T has vivido con la visin del yo separado durante tanto tiempo que no puedes

    imaginar lo que podr significar visin compartida y an lo la reconoces cuando la

    experimentas. sta es la razn de que an puedas pensar en la observancia de lo que es como

    en un juego imaginario y sientas que tienes que engaarte a ti mismo para creer que ves amor

    donde hay razn para el miedo. Debes recordar que ahora se te llama para que veas sin

    juicios. Ver sin juicios significa ver realmente. No necesitas buscar lo bueno ni lo malo, sino

    que slo necesitas ser constantemente consciente de que slo puedes ver de una de estas dos

    maneras con amor o con miedo.

    2.30 T esperas seguir viendo con los ojos de la separacin en lugar de con la visin

    compartida de la que yo hablo. Esperas ver cuerpos y hechos movindose a travs de tus das

    como has hecho en el pasado. Y, sin embargo, tu visin ya ha cambiado, aunque no eresconsciente del alcance de este cambio. Debes darte cuenta ahora que has llegado a reconocer

    la unidad. Ya no ves a cada persona o evento como algo separado y sin relacin con el todo.

    T empiezas a ver las conexiones que existen y ste es el principio.

    2.31 Examina lo que puedas haber sentido que pueda significar el comienzo de la verdadera

    visin. Has considerado esta pregunta? Has esperado ver de la misma manera pero con ms

    amor? Has pensado que podras empezar a reconocer a aquellos que, como t, estn unidos am en la consciencia de Cristo? Has sospechado que podras ver de maneras literalmente

    190

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    16/52

    distintas, que podras ver auras o halos, seales y pistas anteriormente no vistas? Has

    incluido a otros sentidos en tu idea de vista? Has pensado que tus instintos se agudizarn y

    que sabrs con un conocimiento interior que ayudar a la vista de tus ojos?

    2.32 Todas estas cosas son posibles. Pero la verdadera visin significa ver la relacin y la

    unin. Se trata de lo opuesto a ver con los ojos y la actitud de la separacin. Se trata de ver

    con una expectativa primero y de forma destacada sobre la revelacin. Se trata de creer que

    existes en la relacin y la unin con todos y que cada encuentro es un encuentro de unin,

    relacin ypropsito... propsito que te ser revelado porque existes en unin con el Origen y

    la Causa de la revelacin.

    2.33 Ver con la visin de la consciencia crstica es algo que ya se encuentra en ti. T ests

    en el proceso de aprender lo que significa. Este tratado est aqu para ayudarte a conseguirlo.

    Aprender a ver de nuevo es el precursor de la llegada del nuevo mundo. Recuerda, slo a

    partir de una visin compartida de lo que es podrs comenzar a producir unidad y relacin

    por medio de la unidad y la relacin. ste es tu propsito ahora y ste es el plan de estudios

    que te guiar hacia la consecucin de tu propsito.

    191

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    17/52

    CAPTULO 3 VISIN NATURAL

    3.1 La observacin es una extensin del abrazo que, a cambio, hace observable ese abrazo.

    El abrazo no es tanto una accin sino ms bien un estado del ser. La consciencia del abrazo

    llega de la visin de la que acabo de empezar a hablar.

    3.2 La observacin y la visin se encuentran ntimamente vinculadas, pero no son lo

    mismo. La observacin tiene que ver con la elevacin del yo personal. La visin tiene que ver

    con lo que no puede elevarse. La visin tiene que ver con el patrn elevado, la unidad que

    enlaza a todas las cosas vivientes. La observacin es el medio de ver este patrn de enlace en

    la forma fsica.

    3.3 El yo personal an necesita ser elevado elevado a su naturaleza original por su

    naturaleza o intencin original. La devocin del observante te devolver a tu propsito

    original. La visin de la consciencia de Cristo te llevar ms all de l.

    3.4 La intencin original tiene que ver totalmente con la naturaleza de las cosas porque la

    intencin original es sinnimo de causa. La intencin original de esta experiencia elegida erala expresin del Yo del amor en la forma observable. Esta intencin original o causa form la

    verdadera naturaleza del yo personal capaz de ser observado en la relacin. El reemplazo de la

    intencin original, aunque no cambi la causa original, form una naturaleza falsa para el yo

    personal. El reemplazo de la intencin original puede plantearse simplemente como el

    reemplazo del amor con el miedo. Es as de simple. Sin embargo, la manera en la que cada

    uno de ustedes ha interpretado este reemplazo ha llegado a parecer bastante complejo.

    3.5 Puede que no sientas que hayas querido jams vivir con miedo. Pero el reemplazo de

    la intencin original fue tan completo que cada vida comenz con miedo y sigui a partir de

    este comienzo reaccionando continuamente al miedo. Aunque la intencin original

    permaneca en ti y haca que intentases expresar un Yo de amor a pesar de tu miedo, el miedo

    ha frustrado todos y cada uno de tus esfuerzos y ha causado el esfuerzo mismo que ha

    continuado el ciclo del miedo. Tener que intentar ser quien eres y expresar quien eres es el

    resultado del reemplazo de la naturaleza del amor con la naturaleza del miedo. Lo que vamos

    a hacer a hora es darle la vuelta a este reemplazo y devolverte a tu verdadera naturaleza.

    192

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    18/52

    3.6 Para cada ser, existe un estado naturalque es alegre, fluido y lleno de amor. Para cada

    ser que existe en el tiempo existe tambin un estado innatural del ser. Ambos estados del ser -

    el natural y el innatural - existen en relacin. Aunque la relacin es lo que te ha mantenido

    para siempre incapaz de estar separado y solo, la relacin tambin es lo que aparentemente te

    ha mantenido para siempre incapaz de volver a tu estado natural del ser. El miedo que fue

    concebido junto con todos aquellos que errneamente heredaron la idea de que su naturaleza

    era estar separados y solos y, por tanto, temerosos, hizo que las relaciones fuesen temerosas

    tambin. La confianza se convirti en algo que haba que ganarse. Incluso los padres ms

    cariosos, igual que tu imagen ms cariosa de Dios, al haber trado un nio al mundo

    temeroso, se vieron sometidos a las pruebas del tiempo. As, el mundo se convirti en un

    mundo de esfuerzos con todas las cosas en l y ms all de l, incluido Dios, comparado y

    contrapesado con la idea del miedo.

    3.7 Ahora, mientras le damos la vuelta a este conjunto de circunstancias y reemplazamos

    el mundo del miedo con un mundo de amor, no se puede seguir comparando el amor con el

    miedo. Dios no cre el miedo y no ser juzgado por l. Todo juicio es la causa del miedo y de

    su esfuerzo por comparar la fuerza del amor con la veracidad del miedo. Como elegas creer y

    vivir en un mundo cuya naturaleza era el miedo, no podas conocer a Dios. No podas conocer

    a Dios porque juzgabas a Dios desde la naturaleza del miedo, creyendo que era tu estado

    natural.

    3.8 Cuando el estado natural del amor te sea devuelto, el juicio desaparecer porque la

    visin surgir. Con el comienzo de la visin del amor, muchos de ustedes harn un juicio final

    en el que encontrarn que todo es bueno y est lleno de amor. Una vez todo haya sido juzgado

    con la visin del amor, los juicios terminan de forma natural, ya que habrn servido a supropsito. ste es el juicio final.

    3.9 La visin que surgir en ti ahora no es nueva. Se trata de tu visin natural, la visin del

    amor. Lo que s es nuevo es la elevacin del yo personal, que ser causada por el regreso de tu

    estado natural del amor. Aqu es donde entra la observacin.

    193

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    19/52

    3.10 La visin te permitir ver la naturaleza del mundo y todo lo que existe en l

    verdaderamente. La observacin te permitir elevar el yo personal al lugar que le pertenece en

    la naturaleza de un mundo de amor.

    3.11 La visin es el medio natural de saber de todos los que fueron creados en el amor. La

    observacin es el medio natural de compartir lo que se conoce en la forma fsica.

    3.12 La forma fsica no es la forma natural u original del creado. La visin es el medio por

    el que la naturaleza original del creado puede conocerse una vez ms. La observacin es el

    medio por el que la naturaleza original del creado puede verse nuevamente en la forma fsica.

    Una vez la naturaleza original del creado se haga observable en la forma fsica, la forma fsica

    sobrepasar lo que antes era y se convertir en la nueva naturaleza del creado. No existe

    ninguna razn por la que la naturaleza original de tu ser no pueda convertirse en un ser cuya

    naturaleza sea la forma s t decides que as sea. Existe una razn por la que la naturaleza

    original de tu ser no puede existir en una forma innatural para el amor. Una forma cuya

    naturaleza sea el miedo no puede albergar la creacin del amor.

    3.13 El hombre se ha esforzado desde el principio de los tiempos por terminar con el estado

    separado de un ser de la forma y, al mismo tiempo, por aferrarse a la vida, sin darse cuenta de

    que lo que existe en la forma no tiene que estar separado y solo; sin darse cuenta de que las

    vidas no tienen que morir; de que la naturaleza de la forma puede cambiar; de que la

    naturaleza, incluso la de la forma, una vez ha vuelto a sus estado natural del amor, es una

    naturaleza de unidad y de vida eterna.

    3.14 La idea de la vida eterna en la forma ha parecido una maldicin para algunos, un

    milagro para otros. La muerte llega como destruccin para algunos, como nueva vida paraotros. Escojas lo que escojas, se trata de tu eleccin. Tu apego a la vida te ha mantenido vivo

    en la forma. Tu apego a la muerte ha mantenido tu forma sujeta al ciclo de decadencia y

    renacimiento. Existe otra alternativa.

    3.15 La promesa de la vida eterna no fue una promesa en vano. Se trata de una promesa que

    se ha cumplido. T eres el que ha elegido el medio. Ahora, tienes una nueva eleccin ante ti.

    194

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    20/52

    CAPTULO 4 LA HERENCIA DE LA VIDA ETERNA

    4.1 En todas partes en tu mundo, ves el patrn de la vida eterna. Donde hay un patrn de

    la vida eterna, hay una vida eterna. Los medios y el fin son una nica cosa, la causa y el

    efecto son lo mismo.

    4.2 El patrn de la vida eterna es un patrn de forma cambiante. Es un patrn revelado en

    la Tierra con el nacimiento y la muerte, la decadencia y la renovacin, las estaciones de

    crecimiento y las estaciones de declive. ste es el patrn de la creacin llevado a sus

    extremos. Inherente al extremo se encuentra el equilibrio. Incluso en la descripcin bblica de

    la creacin, se hablaba de un da de descanso. La creacin equilibrada con el descanso es elpatrn que se ha llevado a sus extremos en tu mundo. T piensas en el nacimiento como la

    creacin y en la muerte con el descanso. No te das cuenta de que tu naturaleza, y la naturaleza

    de tu vida, como la de todo lo que te rodea, est gobernada por estaciones naturales para el

    estado del amor, estaciones de regeneracin.

    4.3 En tu historia, las generaciones pasan, por medio de la muerte, para permitir que

    nazcan nuevas generaciones. Como tu planeta ha alcanzado un estado de crecimientoconocido como superpoblacin, este equilibrio entre las viejas y las nuevas generaciones

    parece necesario e incluso crucial. Una generacin debe pasar para dejar sitio para la nueva.

    4.4 Incluso antes de que el planeta alcanzase el estado de superpoblacin, era idea estaba

    bastante manifiesta. La muerte de un padre se vea, sobre todo histricamente, como el

    momento para que su hijo alcanzase su herencia o su momento de plenitud. El podery el

    prestigio, las riquezas terrenales del padre, pasaban histricamente a su hijo.

    4.5 sta es una de las razones por las que yo vine en la forma del Hijo de Dios. En la

    poca en la que yo viv, la idea de la herencia era una idea incluso ms poderosa, una idea con

    mucho ms poder que en la poca actual. Inherente a la idea de herencia, se encontraba la idea

    de pasar tambin como una idea de continuidad. Lo que perteneca al padre pasaba a su hijo y

    desde ese momento perteneca al hijo. Lo que provena del padre continuaba con el hijo.

    195

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    21/52

    4.6 Lo que mi vida demostr fue la capacidad de herencia no basada en la muerte. Mi

    vida, muerte y resurreccin revelaron el poder de la herencia, el poder del Padre, como un

    poder de unin que daba la vida. Te llam entonces y te llamo ahora para que tomes esta

    herencia.

    4.7 Esta idea de herencia es una idea natural que surge de la naturaleza de la creacin

    misma. Se trata de una idea de continuidad que es consistente con la de la creacin. No existe

    discontinuidad en la creacin. El gusto engendra el gusto. La vida engendra la vida. As, se

    revela el patrn de la vida eterna.

    4.8 Cambiar de forma es parte del patrn de la vida eterna. El cambio en la forma que

    ahora ocupas, el cambio del que he hablado como el de la elevacin del yo personal, es una

    parte natural del patrn de la vida eterna. Debera haberse adoptado mucho antes. Debera

    haberse adoptado antes porque has rechazado en lugar de aceptar tu herencia.

    4.9 sta es la razn de que este tratado se llame Un Tratado sobre lo Nuevo. No ha habido

    una sola poca en la Tierra en el que la herencia de Dios, el Padre, fuese aceptada, excepto

    por m. sta es la razn de que hablemos de este tiempo como el tiempo de la plenitud. Se

    trata del tiempo durante el cual depende de ti, de tu consciencia, llegar a tu poca de plenitud

    al aceptar la herencia de tu Padre. T tienes la consciencia y, por tanto, la capacidad de

    aceptar la continuidad de la vida eterna.

    4.10 No sea que esto suene como tu ciencia ficcin y consiga que hagas odos sordos al

    conocimiento que yo podra impartir, permteme que te garantice que la inmortalidad no es el

    cambio del que hablo. T no eres mortal, as que una palabra que hable de lo contrario de lo

    que no eres y nunca has sido no es la palabra exacta. No hablo de cuerpos que viven parasiempre en lugar de vivir durante lo que t llamas una vida - de una vida de veinte, cincuenta

    o noventa aos. La vida ha sido prolongada continuamente sin ningn cambio sustancial en la

    naturaleza de la vida. Pensar en vivir para siempre como has vivido tu vida hasta ahora no

    atraera a muchos de ustedes. Aquellos ancianos que contemplan la muerte podran desear la

    prolongacin de la vida, pero muchos de estos mismos dan la bienvenida a la muerte como el

    fin del sufrimiento y la lucha. Continuar infinitamente con la vida como ha sido simplemente

    relegara ms y ms a vidas que no vale la pena vivir.

    196

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    22/52

    4.11 Entonces, de qu es de lo que hablo? Si an debes mirar adelante y ver avecinarse a

    la muerte por el horizonte, cmo es posible que yo hable de la vida eterna? Es que slo uso

    palabras nuevas para repetir lo que has escuchado en varias formas de distintas religiones y

    sistemas de creencias durante eras innumerables? Es que simplemente te estoy llamando

    hacia una muerte feliz y una vida despus de la muerte en el cielo?

    4.12 Te estoy llamando hacia lo nuevo. Te estoy llamando hacia la transformacin. Te

    estoy llamando hacia la consciencia crstica. Te estoy llamando hacia la consciencia eterna

    incluso mientras an resides en la forma. Estar al corriente o tener conocimiento de la

    consciencia eterna mientras an moras en la forma significa ser completamente consciente de

    que tienes una vida eterna.

    4.13 Ser completamente consciente de que tienes una vida eterna es totalmente distinto a

    tener fe en la vida despus de la muerte. La fe se basa en lo desconocido. Si lo desconocido

    no fuese desconocido, la fe no sera necesaria. La fese har innecesaria a medida que llegues

    a conocerla vida eterna.

    4.14 Este conocimiento llegar del regreso de la verdadera visin. La verdadera visin ve la

    vida eterna donde la percepcin slo vea una vida finita y cuerpos mortales. Una vez la

    visin y la consciencia de Cristo hayan regresado a ti, el medio de la vida eterna ser

    entendido como una eleccin. Debido a que no exista relacin excepto la de los

    intermediarios entre lo humano y lo divino, no haba otra eleccin que terminar con el estado

    separado para volver a la unidad por medio de la muerte. Ahora que ha ocurrido el regreso a

    la unidad en la forma, la decisin de continuar en la forma o no ser tuya.

    4.15 La continuidad es un atributo de la relacin, no de la materia. Slo durante la relacinde la materia con lo divino, la materia puede hacerse divina y, por tanto, eterna. Si puedes

    residir en la unidad mientras ests en la forma humana, no tendrs ninguna razn, excepto tu

    propia eleccin, para abandonar la forma humana. Residir en la unidad significa residir en tu

    estado natural, un estado de vida eterna. Residir en un estado de separacin significa residir

    en un estado no natural del que acabars por intentar liberarte.

    4.16 Aunque estas palabras probablemente ocasionen serias dudas en muchos de ustedessobre la verdad y la aplicabilidad de este curso, estas palabras son necesarias para que te des

    197

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    23/52

    cuenta de la consciencia de Cristo. Creer que eres mortal significa creer que debes morir en el

    yo personal de la forma para renacer como un Yo verdadero. sta es una manera antigua de

    pensar. Es que no hemos trabajado a lo largo de este curso para devolverte tu verdadera

    identidad ahora? La confluencia del corazn y la mente en la relacin significa la confluencia

    del yo personal con el verdadero Yo en la realidad en la que existes ahora. Recuerda, el

    corazn debe residir en la realidad en la que crees estar. Slo por medio de la aceptacin de tu

    mente de tu nueva realidad se libera al corazn para que exista en la nueva realidad que es el

    estado de la unidad y la relacin.

    4.17 Es que no ves la necesidad de deshacerse de la idea de que tu verdadero Yo te ser

    devuelto slo con la muerte? A qu propsito servira este curso si fuese simplemente otro

    anticipo de lo que debes esperar despus de tu muerte? Cul sera la diferencia que esto

    ocasionara en tu manera de vivir o en el mundo en el que vives?

    4.18 A qu propsito servira la muerte cuando tu verdadero Yo se ha unido con tu forma

    fsica? Lo vers simplemente como la transformacin de la consciencia singular a la

    consciencia de Cristo. La forma ha sido tan solo una representacin de la consciencia

    singular. A medida que la forma se convierta en una representacin de la consciencia crstica,

    adquirir la naturaleza de la consciencia de Cristo, de la que mi vida fue la vida ejemplar.

    Conservar la consciencia de Cristo en la forma es la creacin de lo nuevo. Mi nica vida

    ejemplar no poda conservar la consciencia de Cristo para aquellos que vinieron despus de

    m, sino que slo poda ser un ejemplo. Lo que se les pide a ustedes que hagan es que, por

    medio de su multitud, conserven la consciencia crstica y, as, creen la unin de lo humano y

    lo divino como un nuevo estado del ser. Esta unin te llevar ms all del objetivo de expresar

    tu Yo en la forma porque este objetivo simplemente reflejaba el deseo de una experiencia

    temporal. La experiencia temporal ha sido alargada debido al atractivo de la experienciafsica. Lo que este tratado te est diciendo es que si la experiencia fsica te resulta atractiva y

    si creas la unin de lo humano y lo divino como un nuevo estado del ser, esta eleccin ser

    tuya eternamente. Se tratar de una eleccin de tu creacin, una creacin libre de miedos. Se

    tratar de una nueva eleccin.

    198

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    24/52

    CAPTULO 5 LA ENERGA DE LA CREACIN Y EL

    CUERPO DE CRISTO

    5.1 La vida eterna en la forma no es tu nica eleccin, sin embargo. Como muchos de

    ustedes creyeron que yo era el Hijo de Dios y muchos ms que un hombre antes de mi

    nacimiento, durante mi vida y despus de mi muerte y resurreccin, lo mismo ocurre contigo.

    Lo mismo ocurre con todos los que vinieron antes que yo y con todos los que vinieron

    despus de m. Todo lo que significa ser un Hijo de Dios es que representas la continuidad de

    la creacin y que tu plenitud reside en la aceptacin de tu verdadera herencia.

    5.2 Esto se podra enunciar fcilmente como que t eres un Hijo de Dios. T eres la

    armona de Dios, la expresin de Dios, la meloda de Dios. T, y todo lo que existe contigo,

    forman la orquesta y el coro de la creacin. Podras pensar de tu tiempo aqu como el tiempo

    de los aprendices de msico. Debes aprendero reaprenderlo que has olvidado de tal manera

    que puedas volver a unirte al coro; de tal manera que puedas volver a estar en armona con la

    creacin; de tal manera que puedas expresarte en la relacin de la unidad que es el total del

    coro y de la orquesta; de tal manera que puedas darte cuenta de tu logro en la unin y la

    relacin; de tal manera que puedas unir tu logro al de todos los dems y convertirte en el

    Cuerpo de Cristo.

    5.3 Las muchas formas se convierten en un cuerpo a travs de la consciencia de Cristo. El

    cuerpo nico es un cuerpo de energa a la que se le dan muchas expresiones en la forma. La

    misma fuerza vital cursa a travs de todo lo que existe en la materia en la forma de esta

    energa. La consciencia de este nico Origen de la energa y, por tanto, de que esta nica

    energa existe en todo y crea la vida en todo, es la consciencia de Cristo. Tambin se trata deaquello a lo que nos hemos estado refiriendo como el corazn y como el centro de tu ser.

    Cul sera el centro de tu ser sino el Origen de tu ser?

    5.4 Para que tu cuerpo viviese, esta Energa nica tena que entrar en tu forma y existir

    donde t piensas que existes. sta es la Energa del Amor, la Energa de la Creacin, el

    Origen de lo que se conoce como Dios. Como obviamente ests vivo, esta Energa existe en ti

    al igual que existe en todo lo dems que vive. Se trata de una Energa infinitamente capaz dematerializarse en una variedad de formas inagotable. Se trata de una Energa infinitamente

    199

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    25/52

    capaz de desmaterializarse y rematerializarse en una variedad de formas inagotable. Pero la

    forma no la contiene a Ella y no se requiere para Su existencia o expresin. Cmo podra la

    forma contener a Dios? Cmo podra la forma contener la Energa de la Creacin?

    5.5 Tu forma no contiene tu corazn, ni la Energa de la Creacin, ni Dios. Tu forma no es

    ms que una extensin de esta Energa, una representacin de ella. Podras considerarla una

    pequea chispa de la Energa que ha creado un universo viviente que existe en ti y que te une

    a todo lo que ha sido creado. T eres la sustancia del universo. La misma Energa existe en las

    estrellas de los cielos y en las aguas del ocano que la que existe en ti. Esta Energa es la

    forma y el contenido del abrazo. Est en ti y te rodea, y te incluye. Ella eres t y todo lo que

    existe contigo. Ella es el Cuerpo de Cristo. Es parecido a lo que el agua del ocano es para la

    materia viviente que existe en ella. La materia viviente que existe en el ocano no necesita

    buscar a Dios. Vive en Dios. T tambin.

    5.6 Por tanto, Dios puede ser visto como el Todo de Todo, y la vida, o el Cuerpo de

    Cristo, como todo lo que forma las partes aparentemente individuales del Todo de Todo. La

    consciencia de Cristo es tu conocimiento de esto.

    5.7 Al igual que tu dedo no es sino una parte de tu cuerpo, sin estar separado de tu cuerpo,

    t eres parte del Cuerpo de Cristo, el Cuerpo de Energa que forma el universo.

    5.8 Tu dedo, sin embargo, est gobernado por el cuerpo mayor, conectado intrincadamente

    a las seales del cerebro, a los msculos y los huesos, a la sangre que fluye y al corazn que

    late. Tu dedo no acta independientemente del todo. Podras decir, entonces, que tu dedo no

    es libre de hacer lo que quiera. No puede expresarse independientemente del todo.

    5.9 Lo mismo ocurre contigo! T no puedes expresarte independientemente del todo! Es

    tan imposible para ti como lo sera para el dedo. Y, sin embargo, piensas que esto es posible y

    que ste es el significado de la voluntad propia. La voluntad propia no hace de lo imposible

    algo posible. La voluntad propia hace de lo posible algo probable. Por tanto, es probable que

    uses tu voluntad propia para ser quien eres. Pero no est garantizado! Es tu eleccin y slo tu

    eleccin lo que es la nica garanta. ste es el significado de la voluntad propia.

    200

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    26/52

    5.10 Alinear tu voluntad con la Voluntad de Dios es hacer la eleccin de la consciencia

    crstica, hacer la eleccin de ser consciente de quien eres en realidad; de que ustedes conozcan

    a sus Yos como mis hermanos y hermanas en Cristo; de ser el Cuerpo de Cristo.

    5.11 Te estoy pidiendo que tomes esta decisin ahora. No se trata de una eleccin

    automtica para ti en la forma humana ni incluso despus de la muerte de tu forma humana.

    Cuando mueres, no mueres para quien eres ni para quien crees ser. No mueres para la

    eleccin. En el momento de la muerte, recibes ayuda de maneras anteriormente imposibles

    para ti en la forma para que tomes la decisin de ser quien t eres. Se te muestra, de maneras

    que los ojos del cuerpo eran incapaces de ver, la gloria de tu verdadera naturaleza. Se te da la

    oportunidad, igual que se te est dando ahora, de elegir tu verdadera naturaleza con tu

    voluntad propia.

    5.12 Debido a que ahora has hecho una nueva eleccin, una eleccin colectiva como un

    nico cuerpo, una nica consciencia, de acabar con el tiempo del intermediario y de empezar

    a aprender directamente, se te da la misma oportunidad ahora que antes estaba reservada para

    ti slo despus de tu muerte. Antes, slo despus de tu muerte podas elegir la revelacin

    directa de Dios. Piensa en esto ahora y vers que es cierto. Esperabas vivir una buena vida y,

    al final de esa vida, conocer a Dios. Tu visin de la vida despus de la muerte era una en la

    que Dios se revelaba ante ti y, en esa revelacin, te transformaba a ti. Las revelaciones

    directas que te llegarn ahora te transformarn con tanta seguridad como transformaron a

    aquellas que les llegaron a muchos otros despus de su muerte.

    5.13 Si has credo en algn tipo de vida despus de la muerte en absoluto, quizs hayas

    pensado en la vida despus de la muerte como algo que tiene dos lados. Algunos los han

    considerado el cielo y el infierno; otros, el todo y la nada. Muchos de ustedes han pensado en

    este momento como una poca sentenciosa. Pero, te digo sinceramente: No es distinto almomento en el que vives ahora mismo. La vida despus de la muerte simplemente ha sido un

    tiempo de mayores elecciones porque ha sido un tiempo de mayor consciencia. Liberada del

    cuerpo y de la visin limitada de ste, la verdadera eleccin ha sido revelada a aquellos que

    han experimentado la muerte. En ese momento, lo que determina la manera en la que tu vida

    continuar es tu opinin de tu yo y tu capacidad de creer en la gloria que te pertenece. Lo

    mismo ocurre ahora mismo! Esto se debe a que ste es el tiempo de Cristo y, por tanto, el

    tiempo de tu capacidad de elegir la consciencia crstica, la consciencia devuelta a aquelloslibres de sus cuerpos pos la muerte. Liberarse del cuerpo a travs de la muerte fue el medio

    201

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    27/52

    elegido en el tiempo del intermediario, el medio elegido para conseguir la consciencia de

    Cristo y la revelacin directa. La elevacin del yo personal en este tiempo de Cristo puede ser

    la nueva eleccin.

    202

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    28/52

    CAPTULO 6 UNA NUEVA ELECCIN

    6.1 Ahora te pido que consideres la parte que juegas en la creacin de esta consciencia que

    lo abarca todo. Tu estado de consciencia, ests vivo o muerto, dormido o despierto,

    literalmente o de manera figurada, es una parte de la consciencia que es la consciencia de

    Cristo. sta es la razn de que oigas tantos rumores sobre la vida despus de la muerte de

    aquellos que han experimentado la muerte temporal. Es la razn de que escuches palabras y

    perspectivas que difieren atribuidos a m y a otros espritus dadores de la vida, tanto histrica

    como actualmente. Lo que prevs, imaginas, deseas, consideras posible, es posible porque t

    haces que lo sea. Tu interaccin, tanto individual como colectivamente con la consciencia que

    somos nosotros, es lo que crea futuros probables en lugar de futuros garantizados.

    6.2 La nica garanta que puedo ofrecerte es la garanta de que t eres quien yo digo que

    eres y de que yo digo la verdad en lo que se refiere a tu identidad y tu herencia. Lo que t

    elijas hacer con este conocimiento sigue dependiendo de ti. Lo que t elijas crear con este

    conocimiento sigue dependiendo de ti.

    6.3 Por tanto, aquellos que creen que slo algunos sern elegidos pueden crear unescenario en el que parezca que algunos son elegidos y que otros no. Aquellos que creen que

    la vida eterna incluye la vida en otros mundos pueden crear un escenario que separe a mis

    hermanos y hermanas el uno del otro y donde la nica energa dadora de la vida que nos une a

    todos contine con la vida como ha sido pero de forma diferente. La comprensin de la

    unidad es la comprensin vinculante que los devolver a todos, como un nico cuerpo, al

    estado natural de la consciencia de Cristo.

    6.4 En esta poca de Cristo, este tiempo de la revelacin directa y de compartir

    directamente, el futuro probable que imaginas, prevs, deseas, ser lo que t crees. ste es el

    poder de la devocin del observante. Una visin compartida de la unidad y un regreso de

    todos al estado natural para todos, es lo que te pido que imagines, preveas y desees.

    6.5 Te pido que compartas una visin de lo que es, la misma visin de lo que es que es la

    consciencia de Cristo. Se trata de una visin de la perfeccin de la creacin. Se trata de una

    visin de la unidad y la relacin en armona. No excluye a nadie, ni la eleccin de nadie ni la

    203

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    29/52

    visin de nadie. Tus hermanos y hermanas que no elijan visiones alternativas seguirn siendo

    quienes son y tan santos como t mismo. Todas las elecciones estn abarcadas para siempre

    bajo el abrazo. No existe ninguna eleccin equivocada. Nadie queda excluido. Todos son

    elegidos.

    6.6 En el universo hay espacio, querido hermano o hermana, para la eleccin de todos. Yo

    te llamo hacia una nueva eleccin, pero no hacia la intolerancia hacia aquellos que no estn

    preparados para hacerla. Yo te llamo hacia una nueva eleccin comprendiendo

    completamente que tu simple eleccin afectar a millones de tus hermanos y hermanas

    siempre y cuando y esto es crucial, no cedas ante las ideas de separacin y de desunin.

    6.7 La consciencia de Cristo no es un estado de creencias esttico ms de lo que lo es la

    consciencia singular. La consciencia crstica es la consciencia de lo que es. Aunque la

    consciencia de lo que es no deja el lugar a error que deja la percepcin, deja un lugar abierto

    para la creacin. As, en cada momento, lo que es, aunque sigue existiendo en la nica verdad

    de las leyes del amor de Dios, puede encontrar muchas expresiones. T puedes existir en la

    consciencia de Cristo, al igual que han hecho muchos otros en el pasado y, a travs de tu

    existencia en la consciencia crstica, puedes tener un gran efecto con lo que prevs, imaginas

    y deseas en el amor, sin cambiar el mundo ni la naturaleza del ser humano ms de lo que lo

    han cambiado aquellos que han venido antes que t. Los cambios que han trado aquellos que

    han vivido en la consciencia de Cristo han sido estupendos, pero no conservaban la

    consciencia de Cristo, ms que nada porque eran incapaces de compartir la consciencia de

    Cristo directamente debido a las elecciones individuales y colectivas.

    6.8 Ahora, t tienes la oportunidad sin igual, al vivir en el tiempo de Cristo, de compartir

    directamente la consciencia crstica y as conservarla. T puedes legar la herencia que aceptasen esta plenitud del tiempo. En este tiempo de la unidad, dedica todos los pensamientos a la

    unidad. No aceptes ninguna separacin. Acepta todas las elecciones. As, todos son elegidos

    en la plenitud del tiempo.

    204

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    30/52

    CAPTULO 7 EL FIN DEL APRENDIZAJE

    7.1 La consciencia de Cristo ser temporal o sostenible dependiendo de tu capacidad de

    abstenerte de las opiniones o juicios. Lo que es fluye desde el Amor y no conoce los juicios.

    Todo lo que t prevs, imaginas y deseas con amor debe ocurrir sin juicios o ser una

    previsin, imaginacin y deseo falso. Esto simplemente significa falso o que no concuerda

    con la verdad. No significa incorrecto o malo y no es razn para ser juzgado. Simplemente es

    una alternativa que te apartar de la consciencia crstica y no dejar que se conserve.

    7.2 El que ests viviendo en el tiempo de Cristo no significa que automticamente

    comprendas la consciencia crstica, al igual que vivir en la poca del Espritu Santo no queradecir que automticamente comprendieses la consciencia del espritu que era tu intermediario.

    Pero, al igual que durante el tiempo del Espritu Santo tu entendimiento de tu Yo y de Dios

    creci a travs del medio indirecto que tenas disponible, durante el tiempo de Cristo tu

    entendimiento de tu Yo y de Dios no puede evitar crecer a travs del medio directo y

    observable que ahora tienes disponible. Al igual que durante el tiempo del Espritu Santo el

    espritu estaba disponible para todos como intermediario, durante el tiempo de Cristo la

    consciencia crstica est disponible para todos.

    7.3 Aquellos de ustedes que han adquirido la consciencia de Cristo y estn aprendiendo

    ahora la visin de esta consciencia deben darse cuenta de las muchas elecciones que parecern

    encontrarse ante ustedes y ante sus hermanos y hermanas en este tiempo. El entendimiento de

    la unidad que crea y conserva a todas las cosas vivas ahora estar tan cerca de la superficie de

    la consciencia como lo estuvo, durante el tiempo del Espritu Santo, el entendimiento de que

    el hombre est empapado de espritu. Las personas, tanto las religiosas como las no religiosas,aquellas que se consideran espirituales y las que se consideran pragmticas, mantendrn este

    entendimiento a su alcance. Muchos se sorprendern de las experiencias de la unidad y no

    sabrn que pensar de ellas. Aquellos que intenten entenderlas se acercarn incluso ms a la

    verdad por medio de la ciencia, tecnologa e incluso arte y literatura. Aquellos que se

    permitan experimentar la revelacin entrarn en la consciencia de Cristo.

    7.4 Aquellos que conserven la consciencia de Cristo morarn en ella libres de juicios. No

    buscarn crear su versin de un mundo perfecto ni forzrselo a otros, sino que residirn en el

    205

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    31/52

    mundo perfecto que es en la visin de la consciencia crstica. Este mundo perfecto ser

    observable para ellos y en ellos. Les ser revelado a ellos y a travs de ellos. Les ser revelado

    a ellos a travs de lo que puedan prever, imaginar y desear sin juicios. No requerir el

    esfuerzo de sus cuerpos, sino la libertad de una consciencia que confluye en la unidad, una

    consciencia capaz de prever, imaginar y desear sin juicios y sin miedos.

    7.5 sta es la razn de que todo miedo, incluido el miedo a la muerte, deba desaparecer de

    ti a pesar de la naturaleza aparentemente radical de la vida eterna. T no podrs conservar la

    consciencia de Cristo mientras el miedo permanezca en ti, al igual que no podrs conservar la

    consciencia de Cristo mientras los juicios permanezcan en ti. Por qu? Porque no es la

    naturaleza de Cristo, conocer el miedo o los juicios no es la naturaleza del yo crstico. De lo

    que estamos hablando es de residir en tu estado natural. Tu estado natural es un estado libre

    de miedo y de juicios. Esto es lo nico que supone una diferencia entre tu estado natural y tu

    estado innatural. Igual que tu estado natural regresa a ti a travs de un corazn y una mente

    que confluyen en la unidad, tu cuerpo tambin existir o residir en este estado natural. No

    puede evitarlo, ya que, al igual que tu corazn, existe en el estado o la realidad en la que t

    crees estar. Lo nico que ha creado una realidad irreal para tu corazn y tu cuerpo ha sido la

    incapacidad de la mente de unirse a la verdad con tu comprensin consciente. Mientras tu

    mente no aceptaba la verdad de tu identidad ni la realidad del amor sin el miedo, exista en

    una realidad de miedo y de juicios, vinculando el corazn y el cuerpo a esta realidad. Tu

    corazn ha odo ahora la peticin de este curso y ha trabajado con tu mente para hacer que

    ocurra esta aceptacin de la verdad, una verdad que tu corazn siempre ha sabido, pero que ha

    sido incapaz de liberarte para que aceptaras sin la cooperacin de la mente.

    7.6 La mente, una vez liberada del sistema de pensamientos del ego, slo tiene que

    reaprender el sistema de pensamientos de la verdad. Tu mente, corazn y cuerpo se han unidoalineados para hacer que este aprendizaje ocurra. Ahora existen en armona. Tu mente y

    corazn unidos han trado armona a tu cuerpo. Conservar esta armona mantendr tu cuerpo

    en perfecta salud, incluso aunque la manera de esta perfeccin de tu salud siga siendo una de

    muchas opciones.

    7.7 Te dars cuenta de que lo que es es ptimo para tu aprendizaje. Pero tambin te dars

    cuenta de que el fin de tu aprendizaje est cerca. La consciencia de Cristo y la capacidad deconocer lo que es, una vez ha alcanzado un estado de sostenibilidad en ti, acaban con tu

    206

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    32/52

    necesidad de aprender y, por tanto, acaban con las condiciones del aprendizaje. Estar en

    armona con una salud pobre y aprender la leccin que esto ha venido a impartirte, te

    devolver a tu buena salud. Tu salud pobre no es, en otras palabras, razn para juicios, ya que

    es la salud perfecta, ahora, en el pasado y en el futuro, para traerte las lecciones que

    aprenderas para devolverte a tu Yo y a la unidad de la consciencia de Cristo. Lo mismo

    ocurre con todas las condiciones de todo el aprendizaje en todas partes. sta es la naturaleza

    del universo. Estas condiciones son perfectas no slo para el aprendizaje individual, sino

    tambin para el aprendizaje compartido, el aprendizaje en comunidad y el aprendizaje como

    especie.

    7.8 Permite que ponga nfasis una vez ms en que las condiciones del aprendizaje ya no

    sern necesarias una vez el aprendizaje haya ocurrido. El estudiante no necesita asistir a clase

    una vez ha aprendido el plan de estudios deseado, a menos que sa sea su decisin. Permite

    que te recuerde otra vez que ninguna eleccin es incorrecta. Algunos elegirn continuar

    aprendiendo a travs de la completa variedad de la experiencia humana incluso despus de

    que deje de ser necesaria. Por qu? Porque es una eleccin, as de simple. Pero, debido a que

    es una eleccin educada, una eleccin de progreso, una eleccin libre debido al aprendizaje

    que ya ha ocurrido, la eleccin ser una eleccin guiada por el amor y, por tanto, ser una

    eleccin feliz y garantizar una vida feliz. Estas elecciones cambiarn el mundo.

    7.9 Pero la eleccin que muchos de ustedes harn la eleccin de pasar del aprendizaje a

    la creacin - crear un nuevo mundo.

    207

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    33/52

    CAPTULO 8 LLEGAR A CONOCER

    8.1 Ahora ests empezando a alcanzar la fase de entendimiento en la que puedes

    comprender que no fue ningn t separado ni ninguna entidad sin forma la que, en algn

    momento del tiempo, eligi expresar el amor en la forma fsica, y as empez esta experiencia

    de la vida humana. Ahora ests comenzando a ser capaz de entender que fue Dios el que tom

    esta decisin; que se trataba del Creador tomando una decisin y que la respuesta de la

    creacin fue el universo, que es una expresin del amor de Dios, una expresin de la eleccin

    de Dios, una representacin de la intencin de Dios.

    8.2 Digo que ests empezando ahora a alcanzar una fase en la que puedes entender esto,pero a lo que en realidad me refiero es a que ests alcanzando ahora una fase en la que puedes

    saber, desde tu ser interior, que sta es la verdad. Digo esto porque slo ahora puedes llegar a

    conocer esta verdad sin volver a las viejas ideas de no haber tenido, "t mismo" ninguna

    eleccin en el asunto, y sin volver a las viejas ideas de culpar a Dios por todo lo que ha

    seguido a esta eleccin. Digo esto porque slo ahora empiezas a estar preparado para escuchar

    que t y Dios son el mismo; que cuando yo digo que Dios tom una decisin no estoy

    diciendo que t no la tomaras. Estoy diciendo que se hizo una eleccin desde la mente nica,el corazn nico, y que sta fue tu eleccin adems de la eleccin de Dios. Se trat de una

    eleccin hecha en la unidad. Se trat de la eleccin de todos para la expresin de la vida

    eterna y de la vida para siempre. Se trat de la eleccin de la creacin, porque la creacin es la

    expresin del amor.

    8.3 El corazn de Dios es el centro del universo, al igual que tu propio corazn es el

    centro de tu ser. La mente de Dios es el Origen de todas las ideas, al igual que tu mente esel origen de tus ideas.

    8.4 Detengmonos otra vez, slo un momento antes de que dejemos que esta vuelta al

    pasado desaparezca para siempre, en lo que ha ido mal con la expresin de Dios del amor.

    8.5 La creacin en la forma tena un punto de partida. sta es la naturaleza de todo lo que

    vive en la forma. Tiene un punto de partida desde el que crece hasta su momento de plenitud.

    La creacin a la escala a la que Dios crea produjo el universo o, en realidad, muchos

    208

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    34/52

    universos. Estos universos crecieron y cambiaron, fluyeron y refluyeron, se materializaron y

    se desmaterializaron en ciclos naturales del proceso de la creacin que una vez empezado era

    infinito y, por tanto, siempre estaba creando de nuevo. Lo mismo ocurre contigo.

    8.6 Cada expresin del amor de Dios, al provenir de Dios, segua expresando el amor a

    travs de la expresin de su naturaleza, que provena de Dios. Lo que ocurri en el caso de los

    seres humanos fue una desconexin en su capacidad de expresar amor que, a su vez, ocasion

    una desconexin en su capacidad de conocer a Dios, porque no conocan a sus Yos.

    8.7 La expresin de tu verdadera naturaleza nunca debera haber sido difcil, sombra ni

    aterradora, pero no puedes ni imaginarte lo creativa que fue la tarea del ser humano! Si por

    un momento pudieses imaginarte a ti mismo como un ser cuyos pensamientos, todos y cada

    uno de ellos, se manifestara, como quizs preveas al recordar tus sueos en los que cualquier

    cosa puede ocurrir sin la necesidad de que t hagas nada y al convertirte luego en una forma

    en la que expresarte dependiese de lo que pudieses hacer con el cuerpo humano, podras

    imaginar el proceso de aprendizaje que sigui a eso. Si tu realidad se pareciese a la realidad

    que experimentas en los sueos, no ves que tendras que aprender a respirar, a hablar, a

    caminar, igual que un beb aprende a hacer estas cosas, y que estas cosas fueron actos de

    amor en un universo lleno de amor, un proceso de aprendizaje lleno de amor? Se trataba de un

    proceso de aprendizaje que t conocas y elegas tanto como Dios, porque t y Dios son uno

    solo.

    8.8 Podras preguntar cmo, si lo que estoy diciendo es cierto, podra Dios desconectarse

    de S Mismo. De lo que Dios no pudo desconectarse fue de la verdadera naturaleza de

    provenir de Dios, que es el amor. De lo que Dios no pudo desconectarse fue de la verdadera

    naturaleza de la creacin, que es el amor. Lo que Dios, de hecho, tuvo que hacer, lo que t, dehecho, tuviste que hacer para vivir en una naturaleza que no concordaba con aquello de lo que

    Dios no poda desconectarse, fue desconectarte de Dios. Como Dios era el centro de tu ser,

    era imposible desconectar tu corazn y seguir viviendo. Lo que se poda desconectar era tu

    voluntad o, en otras palabras, tu mente. Al igual que tu naturaleza es respirar oxgeno y no

    respirar oxgeno no concuerda con tu naturaleza, estar aterrado no concuerda con Dios. Los

    juicios no concuerdan con Dios. La esclavitud o la falta de libertad no concuerdan con Dios.

    209

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    35/52

    8.9 Dios siempre supo aquello contra lo que tu mente decidi revelarse: que la creacin es

    perfecta. Tu mente, al provenir de Dios, estaba limitada por los lmites del aprendizaje del

    cuerpo y eligi rebelarse contra el aprendizaje que era necesario para llegar al momento de

    plenitud de un ser capaz de expresarse en la forma, no comprendiendo jams que esto

    simplemente retrasaba el aprendizaje que deba ocurrir para liberarte de los lmites contra los

    que luchabas. El esfuerzo constante por ser ms y ms, ms y ms rpido el empuje

    vehemente, apasionado y excesivo de cada ser de cumplir con su propsito, como un empuje

    por explorar nuevos territorios mientras seguas creyendo que la Tierra era plana, fue algo que

    Dios vio y que saba que concordaba con la naturaleza del hombre, incluso mientras el miedo

    y la lucha que esta impaciencia con el proceso de la creacin generaba no concordaba con

    Dios.

    8.10 As, qu poda Dios hacer entonces? Qu hace la creacin con una tormenta que

    surge en el horizonte, creciendo a partir de unas condiciones atmosfricas perfectas para

    generar su violencia? Qu hacen ustedes, que son padres, con un hijo que es demasiado

    impaciente, demasiado inteligente, demasiado ansioso como para aprender lentamente y

    madurar con gracia? Le privas de tu amor? Nunca. Lo desheredas? Rara vez. Lo que haces

    es darte cuenta de la imposibilidad de imponer tu voluntad y, debido a esta imposibilidad, te

    das cuenta de que debes soltarlo. Por tanto, tu decisin fue tambin la decisin de Dios.

    8.11 Al seguir el camino de la intencin original de Dios, te rebelaste contra el diseo

    original de Dios, el diseo que es el patrn de la creacin. Sin embargo, tu rebelin no era

    contra Dios, aunque llegaste a considerarla como tal. Tu rebelin no fue permitida, fue

    elegida mutuamente. Al igual que, como padre, llegas a ver que no puedes luchar contra la

    naturaleza de un hijo, a pesar de lo diferente que pueda ser de la tuya propia; al igual que en

    casos extremos ves que no puedes evitar que tu hijo tenga un comportamiento peligroso a noser que le quites la libertad a travs de las medidas ms extremas; esto es lo que ocurri entre

    t y Dios.

    8.12 Arrebatarte tu libertad para protegerte, incluso de ti mismo, no habra sido un acto de

    amor. Arrebatarte tu libertad significara arrebatar la propia libertad de Dios, la libertad de la

    creacin. Tu rebelin contra las limitaciones de tu naturaleza en la forma, por tanto, se

    convirtieron en parte del patrn de la creacin porque fue la respuesta creada. Fue tu respuestay, como Dios es tanto el Creador como el Creado, fue tambin la respuesta de Dios.

    210

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    36/52

    8.13 Cuando empieces a vivir como el Creado y el Creador, expandirs y enriquecers a

    Dios. Qu otro propsito podra haber tenido Dios para querer expresar el Amor que l

    Mismo es en la forma, si no fuese por la expansin y el enriquecimiento que esto aadira a

    Su ser? Qu propsito se encuentra detrs de tu propio deseo de hacer esto?

    8.14 Slo el ego hizo que este deseo pareciese ser para alguna otra cosa que no fuese el

    propsito de expansin y de enriquecimiento de tu ser. Si slo al compartir quien eres por

    medio de la expresin de quien eres, llegas a conocer quien eres, entonces lo mismo ocurre

    con Dios. Dios no podra ser el nico ser en toda la creacin que permaneciese esttico e

    incambiable! Cmo podra si quiera decirse esto de alguien cuyo nombre e identidad son

    sinnimo de la creacin? A ti te gusta pensar que Dios lo sabe todo, y es cierto que Dios sabe

    todo lo que es. Pero la consciencia de lo que es, la consciencia crstica que te permite estar en

    comunin con Dios, no es un estado esttico. Mientras que la consciencia de la verdad es

    inmutable, la consciencia de la verdad tambin est en continua expansin.

    8.15 Se conoce el amor con una explosin de conocimiento y luego deja de saberse de l?

    Agarra uno la belleza y desde ese momento deja de conmoverse con ella? Es que la misma

    esencia de la consciencia misma no es esta capacidad de llegar a conocer continuamente? Ser

    consciente constantemente de lo que es significa llegar a conocer constantemente y, an as,

    no saber lo que es no conocer.

    8.16 T piensas en un estado de conocimiento como un estado en el que no hay nada que

    desconozcas sobre algo. sta es la razn de que estudies temas para poder llegar a esta

    completitud y disfrutar de esta certidumbre y enorgullecerte de que al final sabes todo lo que

    hay que saber sobre esta cosa en particular. sta era la respuesta del ego a ser un ser queaprende elegir algo que pudiese dominar y aprenderlo. Sin embargo, esto no era ms que un

    deseo de terminar con el aprendizaje, que es un verdadero deseo que concuerda con tu

    verdadera naturaleza y con tu propsito aqu. Aprender todo lo que hay que saber sobre un

    tema y llamar a ese aprendizaje completo, sin embargo, es un error. Si vuelves a pensar en

    esta definicin, vers que incluso en lo que respecta al aprendizaje de un tema, esto no es

    cierto. El nico caso en el que esto sera cierto es en lo que respecta a aprender quin eres t.

    211

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    37/52

    8.17 El aprendizaje, querido hermano o hermana, s que llega a su fin, y ese fin se acerca

    con rapidez. Llegar a conocer a travs del aprendizaje ser parte del pasado tan pronto como

    la consciencia de Cristo pueda ser conservada y comiences a llegar a conocer a travs de la

    revelacin constante de lo que es. El verdadero aprendizaje slo ha tenido un propsito... el

    propsito de devolverte a la consciencia de tu verdadera identidad. Termina con el

    aprendizaje ahora mientras aceptas quin eres en realidad.

    212

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_4_(pp.176-228)

    38/52

    CAPTULO 9 MS ALL DEL APRENDIZAJE

    9.1 Se supone que el aprendizaje no debe durar. sta es la razn de que incluso este curso

    llegue a su fin. Llega a su fin aqu y ahora mientras avanzamos ms all del estudio y del

    aprendizaje hacia la observacin, la visin y la revelacin.

    9.2 Todos los grupos que estudian este curso tambin deben acabar por llegar a su fin.

    Esto se debe a que estefin del aprendizaje es el objetivo que ahora intentamos conseguir.

    9.3 T has comprendido que todo tu aprendizaje y tus estudios te han llevado tan lejos

    como puedes llegar. Completas tu estudio sobre la cristiandad y sigues adelante estudiandobudismo. Completas tu estudio del budismo y sigues adelante estudiando un nmero de otras

    religiones, filosofas, ciencias. Lees libros canalizados, libros que hablan de experiencias

    personales, libros que prometen diez pasos para alcanzar el xito. Sales en busca de

    experiencias de una naturaleza mstica. Has intentado frmacos o hipnosis, meditacin o

    trabajos con la energa. Has ledo y has escuchado y has sido cautivado por aquellos que han

    sintetizado todo el gran aprendizaje que ha ocurrido como para decirte a dnde llevan todas

    estas grandes enseanzas. Todos estos trabajos aprendidos que dicen la verdad - desdetiempos antiguos hasta este tiempo - son trabajos aprendidos que han sido dignos de tu

    estudio. Estos trabajos aprendidos son los precursores que han mostrado el camino hacia la

    creacin de la unidad y la relacin a travs de la unid