Lucesysombrasdrcuenca120608

20
1 ANTONIO GLEZ-CABRERA SEMINARIO: 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN SEMINARIO: 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA. LUCES Y SOMBRAS DE UN DEBER SOCIAL. ESPAÑA. LUCES Y SOMBRAS DE UN DEBER SOCIAL. UIMP. CUENCA, DEL 11 AL 13 DE JUNIO 2008. UIMP. CUENCA, DEL 11 AL 13 DE JUNIO 2008. MODULO II: LA COMUNIDAD RURAL DUEÑA DE SU MODULO II: LA COMUNIDAD RURAL DUEÑA DE SU PROPIO DESTINO. PROPIO DESTINO. TEMA: LA SOCIEDAD RURAL ROTAGONISTA DE SUS TEMA: LA SOCIEDAD RURAL ROTAGONISTA DE SUS PROCESOS, SU ARTICULACIÓN A NIVEL LOCAL: LOS PROCESOS, SU ARTICULACIÓN A NIVEL LOCAL: LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL. GRUPOS DE DESARROLLO RURAL. 12 JUNIO 2008. 12 JUNIO 2008. EXPOSITOR: ANTONIO GONZÁLEZ CABRERA. EXPOSITOR: ANTONIO GONZÁLEZ CABRERA. SECRETARIO GENERAL DE LA RED DETEALC. SECRETARIO GENERAL DE LA RED DETEALC.

Transcript of Lucesysombrasdrcuenca120608

Page 1: Lucesysombrasdrcuenca120608

1ANTONIO GLEZ-CABRERA

SEMINARIO: 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL SEMINARIO: 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA. LUCES Y SOMBRAS DE UN DEBER EN ESPAÑA. LUCES Y SOMBRAS DE UN DEBER

SOCIAL.SOCIAL.

UIMP. CUENCA, DEL 11 AL 13 DE JUNIO 2008.UIMP. CUENCA, DEL 11 AL 13 DE JUNIO 2008.

MODULO II: LA COMUNIDAD RURAL DUEÑA DE MODULO II: LA COMUNIDAD RURAL DUEÑA DE SU PROPIO DESTINO.SU PROPIO DESTINO.TEMA: LA SOCIEDAD RURAL ROTAGONISTA DE TEMA: LA SOCIEDAD RURAL ROTAGONISTA DE SUS PROCESOS, SU ARTICULACIÓN A NIVEL SUS PROCESOS, SU ARTICULACIÓN A NIVEL LOCAL: LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL.LOCAL: LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL.

12 JUNIO 2008.12 JUNIO 2008.

EXPOSITOR: ANTONIO GONZÁLEZ CABRERA. EXPOSITOR: ANTONIO GONZÁLEZ CABRERA. SECRETARIO GENERAL DE LA RED DETEALC.SECRETARIO GENERAL DE LA RED DETEALC.

Page 2: Lucesysombrasdrcuenca120608

2ANTONIO GLEZ-CABRERA

RED DETEALCRED DETEALC

RED PARA EL DESARROLLO RED PARA EL DESARROLLO ECONOMICO TERRITORIAL Y EL ECONOMICO TERRITORIAL Y EL EMPLEO EN AMERICA LATINA Y EMPLEO EN AMERICA LATINA Y

EL CARIBE . EL CARIBE .

www.detewww.dete--alc.orgalc.org

Page 3: Lucesysombrasdrcuenca120608

3ANTONIO GLEZ-CABRERA

LA SOCIEDAD RURAL …LA SOCIEDAD RURAL …

EN UNA NUEVA EUROPA …EN UNA NUEVA EUROPA … CADA VEZ MAS INTERESADA EN LO RURAL CADA VEZ MAS INTERESADA EN LO RURAL

COMO COMPLEMENTARIO DE LO URBANO.COMO COMPLEMENTARIO DE LO URBANO. CADA VEZ MENOR IDENTIFICACIÓN DE LO CADA VEZ MENOR IDENTIFICACIÓN DE LO

RURAL SOLO CON AGRICULTURA, Y MAYOR RURAL SOLO CON AGRICULTURA, Y MAYOR CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE. CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE.

ELABORACIÓN DE LEGISLACIONES SOBRE ELABORACIÓN DE LEGISLACIONES SOBRE DESARROLLO RURAL Y CREACIÓN DE DESARROLLO RURAL Y CREACIÓN DE DEPARTAMENTOS Y CONSEJERIAS DE DR.DEPARTAMENTOS Y CONSEJERIAS DE DR.

UNA EUROPA EN CONTINUOS CAMBIOS, UNA EUROPA EN CONTINUOS CAMBIOS, INSUFICIENTES ANTE LAS DEMANDAS INSUFICIENTES ANTE LAS DEMANDAS SOCIALES QUE EXISTEN.SOCIALES QUE EXISTEN.

Page 4: Lucesysombrasdrcuenca120608

4ANTONIO GLEZ-CABRERA

LA SOCIEDAD RURAL …LA SOCIEDAD RURAL …

EN UNA NUEVA EUROPA …EN UNA NUEVA EUROPA … MAS AGRARIA Y MAS RURAL ( 90% MAS AGRARIA Y MAS RURAL ( 90%

TERRITORIO, 57% POBLACIÓN).TERRITORIO, 57% POBLACIÓN). CON UNA RENTA MENOR A LA URBANA.CON UNA RENTA MENOR A LA URBANA. CON UN MENOR NIVEL DE FORMACIÓN.CON UN MENOR NIVEL DE FORMACIÓN. CON MENOS OPORTUNIDADES A CON MENOS OPORTUNIDADES A

JOVENES Y MUJERES.JOVENES Y MUJERES. CON UNA IMPORTANTE BRECHA DIGITAL CON UNA IMPORTANTE BRECHA DIGITAL

RURAL.RURAL. CON GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LAS CON GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LAS

ZONAS RURALES EUROPEAS.ZONAS RURALES EUROPEAS.

Page 5: Lucesysombrasdrcuenca120608

5ANTONIO GLEZ-CABRERA

ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A LOS CAMBIOS SOCIO ECONOMICOS LOS CAMBIOS SOCIO ECONOMICOS

RURALES:RURALES: UNA ESTRUCTURA SOCIAL RURAL MÁS COMPLEJA: UNA ESTRUCTURA SOCIAL RURAL MÁS COMPLEJA:

UNA MAYOR DIFERENCIACIÓN DENTRO Y FUERA DEL UNA MAYOR DIFERENCIACIÓN DENTRO Y FUERA DEL SECTOR AGRARIO; SECTOR AGRARIO;

UNA MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES UNA MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PROFESIONES;Y PROFESIONES;

UNA REDUCCIÓN DEL PROTAGONISMO DE LAS ÉLITES UNA REDUCCIÓN DEL PROTAGONISMO DE LAS ÉLITES AGRARIAS TRADICIONALES PROPICIANDO EL AGRARIAS TRADICIONALES PROPICIANDO EL ASCENSO DE NUEVAS ÉLITES. ASCENSO DE NUEVAS ÉLITES.

HAY UNA NUEVA DINÁMICA Y SE CREAN NUEVAS HAY UNA NUEVA DINÁMICA Y SE CREAN NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN POLÍTICA,OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN POLÍTICA,

MARCADA POR LA COOPERACIÓN O LA MARCADA POR LA COOPERACIÓN O LA CONFRONTACIÓN ENTRE NUEVOS Y VIEJOS CONFRONTACIÓN ENTRE NUEVOS Y VIEJOS ACTORES RURALES.ACTORES RURALES.

Page 6: Lucesysombrasdrcuenca120608

6ANTONIO GLEZ-CABRERA

ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A LOS CAMBIOS EN LA CULTURA RURALLOS CAMBIOS EN LA CULTURA RURAL

EXISTE UN NUEVO CONTEXTO CULTURAL EXISTE UN NUEVO CONTEXTO CULTURAL EN LA SOCIEDAD RURAL, MARCADO POR:EN LA SOCIEDAD RURAL, MARCADO POR:

UNA NUEVA VISIÓN DEL ESPACIO Y EL TERRITORIO UNA NUEVA VISIÓN DEL ESPACIO Y EL TERRITORIO APARECIENDO CRITERIOS RELACIONADOS MÁS CON APARECIENDO CRITERIOS RELACIONADOS MÁS CON LA CALIDAD DE VIDA, QUE CON LA PRODUCCIÓN.LA CALIDAD DE VIDA, QUE CON LA PRODUCCIÓN.

UNA REVITALIZACIÓN DE LO LOCAL COMO MARCO L UNA REVITALIZACIÓN DE LO LOCAL COMO MARCO L

DE REFERENCIA PARA LA POBLACIÓN RURAL. DE REFERENCIA PARA LA POBLACIÓN RURAL.

LA APARICIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES LA APARICIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES CULTURALES QUE PUEDE SER APROVECHADAS POR CULTURALES QUE PUEDE SER APROVECHADAS POR LOS DISTINTOS ACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES LOS DISTINTOS ACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES SEGÚN INTERPRETAN EL ACTUAL PROCESO DE SEGÚN INTERPRETAN EL ACTUAL PROCESO DE CAMBIO. CAMBIO.

Page 7: Lucesysombrasdrcuenca120608

7ANTONIO GLEZ-CABRERA

ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A

LOS CAMBIOS POLITICOS LOS CAMBIOS POLITICOS LA PÉRDIDA DE IMPORTANCIA DE LA LA PÉRDIDA DE IMPORTANCIA DE LA

AGRICULTURA EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA. AGRICULTURA EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA. LA REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRARIA EN EL LA REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRARIA EN EL

CONJUNTO DE LA SOCIEDAD RURAL.CONJUNTO DE LA SOCIEDAD RURAL. EL DECLIVE DE LA INFLUENCIA DE LAS ÉLITES EL DECLIVE DE LA INFLUENCIA DE LAS ÉLITES

AGRARIAS EN LOS CENTROS DE DECISIÓN. AGRARIAS EN LOS CENTROS DE DECISIÓN. LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL

MEDIO RURAL Y LA MAYOR COMPLEJIDAD DE SU MEDIO RURAL Y LA MAYOR COMPLEJIDAD DE SU ESTRUCTURA SOCIAL.ESTRUCTURA SOCIAL.

LA APERTURA Y LIBERALIZACIÓN DE LOS LA APERTURA Y LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS. MERCADOS.

LA RECUPERACIÓN DE LO LOCAL Y EL FOMENTO LA RECUPERACIÓN DE LO LOCAL Y EL FOMENTO DE LAS INICIATIVAS DE DESARROLLO ENDÓGENO.DE LAS INICIATIVAS DE DESARROLLO ENDÓGENO.

LAS NUEVAS DEMANDAS EN MATERIA DE CALIDAD LAS NUEVAS DEMANDAS EN MATERIA DE CALIDAD Y DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.Y DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.

Page 8: Lucesysombrasdrcuenca120608

8ANTONIO GLEZ-CABRERA

UNA SOCIEDAD RURAL COMPLEJA POR UNA SOCIEDAD RURAL COMPLEJA POR EFECTO DE …EFECTO DE …

LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS IMPULSADA POR LEADER Y PRODER.IMPULSADA POR LEADER Y PRODER.

EL AUMENTO DE LA PLURIACTIVIDAD DE LOS AGRICULTORES.EL AUMENTO DE LA PLURIACTIVIDAD DE LOS AGRICULTORES.

EL AVANCE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y DEL SECTOR EL AVANCE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y DEL SECTOR TERCIARIO. TERCIARIO.

AUMENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS LIGADOS AL ESTADO DEL AUMENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS LIGADOS AL ESTADO DEL BIENESTAR.BIENESTAR.

LA MULTIFUNCIONALIDAD RURAL (FUNCION RECREATIVA, DE LA MULTIFUNCIONALIDAD RURAL (FUNCION RECREATIVA, DE

OCIO, FUNCION AMBIENTAL. OCIO, FUNCION AMBIENTAL.

JUNTO A LOS ACTORES TRADICIONALES LIGADOS A LA JUNTO A LOS ACTORES TRADICIONALES LIGADOS A LA ACTIVIDAD AGRARIA, ACTÚAN GRUPOS DE INTERESES NO ACTIVIDAD AGRARIA, ACTÚAN GRUPOS DE INTERESES NO AGRARIOS QUE PERCIBEN DE FORMA DIFERENTE LOS AGRARIOS QUE PERCIBEN DE FORMA DIFERENTE LOS PROCESOS DE CAMBIO. PROCESOS DE CAMBIO.

Page 9: Lucesysombrasdrcuenca120608

9ANTONIO GLEZ-CABRERA

LA AGRICULTURA EN LA SOCIEDAD LA AGRICULTURA EN LA SOCIEDAD RURAL: UNAS CONSTATACIONES RURAL: UNAS CONSTATACIONES

HAY UNA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA Y UN HAY UNA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA Y UN CRECIENTE ENVEJECIMIENTO DE LA MISMA. CRECIENTE ENVEJECIMIENTO DE LA MISMA.

MUCHAS EXPLOTACIONES AGRARIAS FAMILIARES SÓLO LO SON EN MUCHAS EXPLOTACIONES AGRARIAS FAMILIARES SÓLO LO SON EN APARIENCIA, NO EN LA PRÁCTICA. APARIENCIA, NO EN LA PRÁCTICA.

LA ACTIVIDAD AGRARIA SE CONCENTRA EN ZONAS CERCANAS A LA ACTIVIDAD AGRARIA SE CONCENTRA EN ZONAS CERCANAS A LOS CENTROS DE CONSUMO, Y OTRAS ZONAS QUEDAN FUERA DE LOS CENTROS DE CONSUMO, Y OTRAS ZONAS QUEDAN FUERA DE CIRCUITOS DE LOS MERCADOS. CIRCUITOS DE LOS MERCADOS.

SE HA ALCANZADO LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EUROPEA Y SE HA ALCANZADO LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EUROPEA Y SE HAN LIBERALIZADO LOS MERCADOS AGRÍCOLAS SE HAN LIBERALIZADO LOS MERCADOS AGRÍCOLAS INTERNACIONALES.INTERNACIONALES.

UN MODELO BASADO EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y UN MODELO BASADO EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y

EN PRÁCTICAS INTENSIVAS HACE QUE LA AGRICULTURA SE VEA EN PRÁCTICAS INTENSIVAS HACE QUE LA AGRICULTURA SE VEA COMO CONTAMINANTE. COMO CONTAMINANTE.

Page 10: Lucesysombrasdrcuenca120608

10ANTONIO GLEZ-CABRERA

LA AGRICULTURA EN LA SOCIEDAD LA AGRICULTURA EN LA SOCIEDAD RURAL: ALGUNAS RURAL: ALGUNAS CONSTATACIONESCONSTATACIONES

EXISTE UN SENTIMIENTO GENERALIZADO DE CRISIS EXISTE UN SENTIMIENTO GENERALIZADO DE CRISIS DE IDENTIDAD ENTRE LOS AGRICULTORES Y LOS DE IDENTIDAD ENTRE LOS AGRICULTORES Y LOS ASALARIADOS AGRÍCOLAS.ASALARIADOS AGRÍCOLAS.

NO HAY UNA MANERA HOMOGENEA DE AFRONTAR NO HAY UNA MANERA HOMOGENEA DE AFRONTAR

LOS PROBLEMAS, SINO DIVERSA Y PLURAL.LOS PROBLEMAS, SINO DIVERSA Y PLURAL.

HAY UNA ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA CADA VEZ HAY UNA ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA CADA VEZ MÁS DIFERENCIADA. MÁS DIFERENCIADA.

EXISTE UN NUEVO MARCO DE OPORTUNIDADES QUE EXISTE UN NUEVO MARCO DE OPORTUNIDADES QUE SE INTERPRETA DE FORMA DIFERENTE SEGÚN LOS SE INTERPRETA DE FORMA DIFERENTE SEGÚN LOS DISTINTOS GRUPOS CON INTERESES AGRARIOS, Y DISTINTOS GRUPOS CON INTERESES AGRARIOS, Y CON DIFERENTES RESPUESTAS TANTO INDIVIDUALES CON DIFERENTES RESPUESTAS TANTO INDIVIDUALES COMO COLECTIVAS COMO COLECTIVAS

Page 11: Lucesysombrasdrcuenca120608

11ANTONIO GLEZ-CABRERA

NUEVAS FRONTERAS DE TRABAJO NUEVAS FRONTERAS DE TRABAJO PARA LA SOCIEDAD RURALPARA LA SOCIEDAD RURAL

EL TIEMPO PASA MÁS RÁPIDO DE LO QUE EL TIEMPO PASA MÁS RÁPIDO DE LO QUE CAMBIAN LAS MENTALIDADES. CAMBIAN LAS MENTALIDADES.

HEMOS PASADO DEL PUEBLO A LA COMARCA.HEMOS PASADO DEL PUEBLO A LA COMARCA. LAS DECISIONES DE LAS PERSONAS SOBRE LAS DECISIONES DE LAS PERSONAS SOBRE

DONDE TRABAJAR, VIVIR, O DESCANSAR TIENEN DONDE TRABAJAR, VIVIR, O DESCANSAR TIENEN LUGAR SOBRE TERRITORIOS MÁS AMPLIOS LUGAR SOBRE TERRITORIOS MÁS AMPLIOS (MERCADOS DE TRABAJO QUE INCLUYEN A LAS (MERCADOS DE TRABAJO QUE INCLUYEN A LAS CIUDADES).CIUDADES).

EXISTEN DIVERSAS CONDICIONES DE RURALIDAD EXISTEN DIVERSAS CONDICIONES DE RURALIDAD EN ESPAÑA (ÁREAS MÁS PERIFÉRICAS, PUEBLOS EN ESPAÑA (ÁREAS MÁS PERIFÉRICAS, PUEBLOS DE MONTAÑA, ETC.)DE MONTAÑA, ETC.)

LAS ESTRATÉGIAS Y LOS PARTENARIADOS TIENEN LAS ESTRATÉGIAS Y LOS PARTENARIADOS TIENEN QUE ADAPTARSE A UNA REALIDAD CAMBIANTE.QUE ADAPTARSE A UNA REALIDAD CAMBIANTE.

Page 12: Lucesysombrasdrcuenca120608

12ANTONIO GLEZ-CABRERA

ANTE UN DEBATE Y UNOS HECHOS ANTE UN DEBATE Y UNOS HECHOS NEGATIVOS PARA LA RURALIDADNEGATIVOS PARA LA RURALIDAD ¿EL NUEVO RDR SE ENTIENDE COMO UNAS MEDIDAS ¿EL NUEVO RDR SE ENTIENDE COMO UNAS MEDIDAS

DE ACOMPAÑAMENTO DE LA PAC, O COMO UN DE ACOMPAÑAMENTO DE LA PAC, O COMO UN INSTRUMENTO DE DESARROLLO DEL MUNDO RURAL?. INSTRUMENTO DE DESARROLLO DEL MUNDO RURAL?.

EL REPARTO POR EJES ESTANCOS: ¿UN REPARTO EL REPARTO POR EJES ESTANCOS: ¿UN REPARTO ENTRE AGRICULTORES Y EL RESTO DEL MUNDO ENTRE AGRICULTORES Y EL RESTO DEL MUNDO RURAL?.RURAL?.

CADA DIA GANA PESO LA ESTRATEGIA DEL « ESTÁ CADA DIA GANA PESO LA ESTRATEGIA DEL « ESTÁ BIEN SI TODOS PIERDEN »:BIEN SI TODOS PIERDEN »: PIERDEN AGRICULTORES ANTE LAS PRIORIDADES PIERDEN AGRICULTORES ANTE LAS PRIORIDADES

DE LISBOA Y LA OMC (4% POBLACIÓN 50% DE LISBOA Y LA OMC (4% POBLACIÓN 50% PRESUPUESTO).PRESUPUESTO).

PIERDE EL MUNDO RURAL FRENTE A LAS PIERDE EL MUNDO RURAL FRENTE A LAS CIUDADES Y LOS POLOS DE DESARROLLO, EN LOS CIUDADES Y LOS POLOS DE DESARROLLO, EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO SOCIAL.FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO SOCIAL.

Page 13: Lucesysombrasdrcuenca120608

13ANTONIO GLEZ-CABRERA

APRENDIENDO DE 20 AÑOS DE APRENDIENDO DE 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL PUBLICO PRIVADODESARROLLO RURAL PUBLICO PRIVADO

AL EVALUAR LOS CONCEPTOS DE GOBERNANZA, AL EVALUAR LOS CONCEPTOS DE GOBERNANZA, ENFOQUE ASCENDENTE Y DE PARTENARIADO, EN ENFOQUE ASCENDENTE Y DE PARTENARIADO, EN 20 AÑOS DE DR, VEIAMOS QUE …20 AÑOS DE DR, VEIAMOS QUE …

FUNCIONARON:FUNCIONARON:

CUANDO HABÍA UNA PARTICIPACIÓN AMPLIA, CUANDO HABÍA UNA PARTICIPACIÓN AMPLIA, CUANDO HABÍA UN PARTENARIADO EQUILIBRADO CUANDO HABÍA UN PARTENARIADO EQUILIBRADO CUANDO SE CONTABA CON LA ADMINISTRACIÓN. CUANDO SE CONTABA CON LA ADMINISTRACIÓN.

NO FUNCIONARON BIEN:NO FUNCIONARON BIEN: CUANDO NO HABÍA PARTICIPACIÓN, CUANDO NO HABÍA PARTICIPACIÓN, CUANDO DOMINABA UN SOLO SECTOR (MUNICIPAL O CUANDO DOMINABA UN SOLO SECTOR (MUNICIPAL O

PRIVADO), PRIVADO), CUANDO EXISTIERON CONFLICTOS DE INTERÉS CUANDO EXISTIERON CONFLICTOS DE INTERÉS

ENTRE DISTINTAS PARTES DE LA ADMINISTRACIÓN.ENTRE DISTINTAS PARTES DE LA ADMINISTRACIÓN.

Page 14: Lucesysombrasdrcuenca120608

14ANTONIO GLEZ-CABRERA

CUANDO FUNCIONARON LOS GRUPOSCUANDO FUNCIONARON LOS GRUPOS

• CUANDO HABIA CONDICIONES DE LIDERAZGO, Y UNA CUANDO HABIA CONDICIONES DE LIDERAZGO, Y UNA ACTITUD PRO-ACTIVA DE LOS ACTORES LOCALES, EN ACTITUD PRO-ACTIVA DE LOS ACTORES LOCALES, EN ESPECIAL DE LOS RESPONSABLES MUNICIPALES.ESPECIAL DE LOS RESPONSABLES MUNICIPALES.

• CUANDO SE SUPERARON LAS LIMITACIONES DE TIEMPO, CUANDO SE SUPERARON LAS LIMITACIONES DE TIEMPO, RECURSOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES. RECURSOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES.

• CUANDO SE FACILITA LA MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CUANDO SE FACILITA LA MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN

DE LOS ACTORES LOCALES. DE LOS ACTORES LOCALES.

• CUANDO EL PROCESO DE DESARROLLO NO DEPENDE SOLO CUANDO EL PROCESO DE DESARROLLO NO DEPENDE SOLO DE INDIVIDUOS O PERSONALIDADES. DE INDIVIDUOS O PERSONALIDADES.

• CUANDO SE HAN INTEGRADOCUANDO SE HAN INTEGRADO LOS OBJETIVOSLOS OBJETIVOS ECONÓMICOS ECONÓMICOS Y DE EMPLEO CON LOS RESTANTES OBJETIVOS DE LA Y DE EMPLEO CON LOS RESTANTES OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD TERRITORIALCOMUNIDAD TERRITORIAL

Page 15: Lucesysombrasdrcuenca120608

15ANTONIO GLEZ-CABRERA

CUANDO FUNCIONARON LOS GRUPOSCUANDO FUNCIONARON LOS GRUPOS

CUANDO SE TUVIERON EN CUENTA LOS INTERESES TERRITORIALES CUANDO SE TUVIERON EN CUENTA LOS INTERESES TERRITORIALES Y LA CULTURA LOCAL. Y LA CULTURA LOCAL.

CUANDO LOS GRUPOS CONOCEN BIEN EL MARCO JURÍDICO Y CUANDO LOS GRUPOS CONOCEN BIEN EL MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO.NORMATIVO.

CUANDO SE HAN PLANTEADO OBJETIVOS REALISTAS, BUSCANDO CUANDO SE HAN PLANTEADO OBJETIVOS REALISTAS, BUSCANDO PRIORIDADES COMUNES Y ACCIONES REALIZABLES.PRIORIDADES COMUNES Y ACCIONES REALIZABLES.

CUANDO SE DEDICO TIEMPO A CONSTRUIR ALIANZASCUANDO SE DEDICO TIEMPO A CONSTRUIR ALIANZAS ENTRE LOS ENTRE LOS ACTORES TERRITORIALES Y A CONCERTAR. ACTORES TERRITORIALES Y A CONCERTAR.

CUANDO SE DISPUSO DE LOS RECURSOSCUANDO SE DISPUSO DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL NECESARIOS PARA EL PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO.

CUANDO SE LOGRARON CAMBIOS DE MENTALIDAD DE LOS CUANDO SE LOGRARON CAMBIOS DE MENTALIDAD DE LOS ACTORES LOCALES, PARA IMPULSAR ACTITUDES ACTIVAS, ACTORES LOCALES, PARA IMPULSAR ACTITUDES ACTIVAS, ALEJADAS DE LA LÓGICA PASIVA DE LOS SUBSIDIOS.ALEJADAS DE LA LÓGICA PASIVA DE LOS SUBSIDIOS.

Page 16: Lucesysombrasdrcuenca120608

16ANTONIO GLEZ-CABRERA

EL NUEVO REGLAMENTO DE DREL NUEVO REGLAMENTO DE DRDESARROLLO RURAL 2007-2013: 4 EJESDESARROLLO RURAL 2007-2013: 4 EJES EL EJE «AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EL EJE «AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

AGRÍCOLA Y FORESTAL», CENTRADO EN EL CAPITAL AGRÍCOLA Y FORESTAL», CENTRADO EN EL CAPITAL HUMANO Y FÍSICO; HUMANO Y FÍSICO;

EL EJE «MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL ENTORNO EL EJE «MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL ENTORNO RURAL», CON MEDIDAS DESTINADAS A PROTEGER Y RURAL», CON MEDIDAS DESTINADAS A PROTEGER Y MEJORAR LOS RECURSOS NATURALES, PRESERVAR LOS MEJORAR LOS RECURSOS NATURALES, PRESERVAR LOS SISTEMAS AGRARIOS Y FORESTALES, Y LOS PAISAJES SISTEMAS AGRARIOS Y FORESTALES, Y LOS PAISAJES CULTURALES DE LAS ZONAS RURALES EUROPEAS; CULTURALES DE LAS ZONAS RURALES EUROPEAS;

EL EJE «CALIDAD DE VIDA EN LAS ZONAS RURALES Y EL EJE «CALIDAD DE VIDA EN LAS ZONAS RURALES Y DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA RURAL», PARA EL DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA RURAL», PARA EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES MEDIANTE LA DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN, LAS PROMOCIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN, LAS MICROEMPRESAS, EL TURISMO RURAL, Y LA VALORIZACIÓN MICROEMPRESAS, EL TURISMO RURAL, Y LA VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, PARA MEJORAR LAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO Y DE CREACIÓN DE EMPLEO CONDICIONES DE CRECIMIENTO Y DE CREACIÓN DE EMPLEO EN TODOS LOS SECTORES; EN TODOS LOS SECTORES;

EL EJE «LEADER», QUE PERMITE POSIBILIDADES EL EJE «LEADER», QUE PERMITE POSIBILIDADES INNOVADORAS DE GOBERNANZA POR MEDIO DE INNOVADORAS DE GOBERNANZA POR MEDIO DE ESTRATEGIAS LOCALES DE DESARROLLO RURAL ESTRATEGIAS LOCALES DE DESARROLLO RURAL PLANTEADAS CON UN ENFOQUE «ASCENDENTE»: PARTIR PLANTEADAS CON UN ENFOQUE «ASCENDENTE»: PARTIR DESDE LO MÁS BÁSICO PARA ALCANZAR OBJETIVOS DESDE LO MÁS BÁSICO PARA ALCANZAR OBJETIVOS MAYORES. MAYORES.

Page 17: Lucesysombrasdrcuenca120608

17ANTONIO GLEZ-CABRERA

EL NUEVO REGLAMENTO DE DREL NUEVO REGLAMENTO DE DR

DOS CONCEPTOS CLAVE EN EL NRDR:DOS CONCEPTOS CLAVE EN EL NRDR:MODELO DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: MODELO DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: BASADO EN LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, BASADO EN LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS,

MEDIOAMBIENTALES Y ECONÓMICOS INTERNOS, Y SU PUESTA MEDIOAMBIENTALES Y ECONÓMICOS INTERNOS, Y SU PUESTA EN VALOR FUERA DEL TERRITORIO.EN VALOR FUERA DEL TERRITORIO.

RECUPERANDO LAS RAÍCES DEL PASADO PARA LA RECUPERANDO LAS RAÍCES DEL PASADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE FUTURO.CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE FUTURO.

SIRVIENDO COMO BASE PARA LA DIVISIÓN DE TRABAJO. SIRVIENDO COMO BASE PARA LA DIVISIÓN DE TRABAJO.

PARTENARIADO:PARTENARIADO: LAS PERSONAS COMO CORAZÓN Y CEREBRO DEL PROGRAMA.LAS PERSONAS COMO CORAZÓN Y CEREBRO DEL PROGRAMA. EL RDR MANTIENE EL PRINCIPIO DEL 50% PUBLICO-PRIVADO.EL RDR MANTIENE EL PRINCIPIO DEL 50% PUBLICO-PRIVADO. EL REGLAMENTO DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES EL REGLAMENTO DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES

CONSOLIDA EL PRINCIPIO DEL PARTENARIADO CON LA CONSOLIDA EL PRINCIPIO DEL PARTENARIADO CON LA SOCIEDAD CIVIL EN TODAS LAS FASES DE PROGRAMACIÓN.SOCIEDAD CIVIL EN TODAS LAS FASES DE PROGRAMACIÓN.

LOS PLANES ESTATÉGICOS SON DE ACTORES TERRITORIALES. LOS PLANES ESTATÉGICOS SON DE ACTORES TERRITORIALES.

Page 18: Lucesysombrasdrcuenca120608

18ANTONIO GLEZ-CABRERA

LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCALLOCAL

LOS PRIMEROS PARTENARIADOS RURALES PUBLICO-LOS PRIMEROS PARTENARIADOS RURALES PUBLICO-PRIVADOS EN EUROPA.PRIVADOS EN EUROPA.

PARA LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO PARA LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO RURAL.RURAL.

PARA BUSCAR VALOR AÑADIDO Y MEJORAR LA PARA BUSCAR VALOR AÑADIDO Y MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN.COMERCIALIZACIÓN.

FORMACIÓN PERMANENTE Y NTIC.FORMACIÓN PERMANENTE Y NTIC.

PARA APOYAR LA SOTENIBILIDAD.PARA APOYAR LA SOTENIBILIDAD.

PARA RECONSTRUIR UNA IDENTIDAD.PARA RECONSTRUIR UNA IDENTIDAD.

Page 19: Lucesysombrasdrcuenca120608

19ANTONIO GLEZ-CABRERA

DESAFIOS DE LOS GRUPOS DESAFIOS DE LOS GRUPOS HOYHOY

CREAR PUENTES ENTRE LO AGRARIO Y CREAR PUENTES ENTRE LO AGRARIO Y LO RURAL.LO RURAL.

CONSEGUIR LA IMPLICACION ACTIVA DE CONSEGUIR LA IMPLICACION ACTIVA DE AYUNTAMIENTOS, ORGANIZACIONES AYUNTAMIENTOS, ORGANIZACIONES AGRARIAS Y SOCIEDAD CIVIL. AGRARIAS Y SOCIEDAD CIVIL.

LOGRAR UNA ALIANZA DE LOS ACTORES LOGRAR UNA ALIANZA DE LOS ACTORES RURALES PARA MOSTRAR LOS VALORES RURALES PARA MOSTRAR LOS VALORES RURALES AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD RURALES AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD (COMPLEMENTARIEDAD URBANO-RURAL)(COMPLEMENTARIEDAD URBANO-RURAL)

DEMOSTRAR QUE ES POSIBLE UN DEMOSTRAR QUE ES POSIBLE UN MUNDO RURAL “COMPETITIVO”.MUNDO RURAL “COMPETITIVO”.

Page 20: Lucesysombrasdrcuenca120608

20ANTONIO GLEZ-CABRERA

UNA CUESTIÓN PARA UNA CUESTIÓN PARA DEBATIRDEBATIR

¿LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO ¿LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL, TANTO NACIONALES COMO RURAL, TANTO NACIONALES COMO

REGIONALES, PERMITEN ESE REGIONALES, PERMITEN ESE PAPEL A LOS GRUPOS?PAPEL A LOS GRUPOS?

Y SI NO ES ASÍ ¿QUÉ PRESIONES Y SI NO ES ASÍ ¿QUÉ PRESIONES SE HAN REALIZADO DESDE LOS SE HAN REALIZADO DESDE LOS

GRUPOS Y SUS REDES PARA QUE GRUPOS Y SUS REDES PARA QUE LO HAGAN?LO HAGAN?