lucha contra los recortes Todos somos mineros · bomberos de la Las Rozas o la re - sidencia de...

4
La marcha negra llega a su objetivo. 18 días después y con cientos de ki- lómetros a sus espaldas, los mine- ros llegan hoy a la capital como colofón a una movilización histórica. El domingo la columna norte entró en la Comunidad de Madrid por el Puerto de Guadarrama hacia Collado Villalba con un emotivo recibimiento de decenas de simpatizantes en cada una de las localidades que cru- zaban. Tras atravesar Las Rozas y Majadahonda, llegaron ayer a Arava- ca, donde un concierto con decenas de artistas y personalidades les reci- bieron como se merecen. Por su parte, la columna de Aragón entró por Meco para con- tinuar por Alcalá de Henares, San Sebastián de los Reyes y Alco- bendas. Ambos recorridos han estado marcados en todo momento por el apoyo recibido ante un verdadero ejemplo de dignidad y lucha. Los bomberos de la Las Rozas o la re- sidencia de ancianos Reina Sofía, son una pequeña muestra de ello. La unión, en Aravaca El punto de encuentro de ambas marchas elegido ha sido Aravaca. Allí llegan hoy y todos los mineros se unirán en una sola marcha. A las 22 horas, con motivo de es- ta unión y la llegada a Madrid, re- correrán las calles de la capital. Desde Moncloa a la Puerta del Sol. Mañana miércoles, la marcha minera recibirá el calor de la cla- se trabajadora madrileña en una manifestación que, a las 11 horas, partirá de Colón y, a través del Pa- seo de la Castellana, llegará al Ministerio de Industria para de- mandar un futuro para el carbón y un futuro para sus trabajadores. Los trabajadores de Alcampo dicen "basta ya" PÁGINA 3 4 Madrid continúa sin crear empleo PÁGINA 2 4 EDITORIAL SEMANARIO DIGITAL Martes 10 de julio 2012. Número 259 COMISIONES OBRERAS DE MADRID MADRID RECIBE A LA MARCHA NEGRA CON DOS MANIFESTACIONES Salieron el pasado 22 de junio. Tres columnas convocadas por CCOO y UGT con un único objetivo: recordarle al Gobierno que la minería tiene futuro. El domingo, la Comunidad de Madrid les recibió con incontables mues- tras de apoyo y la capital ya espera su llegada con dos movilizaciones que serán históricas. La primera de ellas en la noche de hoy martes, a las 22 horas, desde Moncloa a la Puerta del Sol. Mañana miércoles, a las 11 horas, irán desde Colón al Ministerio de Industria en la que no será su última movilización. Si el Gobierno no rectifica, la lucha continuará. Todos somos mineros La lucha minera. La lucha contra los recortes Vivimos una situación cada vez más complicada desde el punto de vista del empleo y de la realidad económica. Éramos conscientes de que tras las elecciones en Grecia y la tremen- da presión a la que se ha visto some- tido ese país, España e Italia serían los siguientes objetivos a batir. Poco han durado los efectos del rescate de nuestra banca. La prima de riesgo sigue disparada. La bolsa, con esporádicas subidas sigue ca- yendo. La caída del PIB parece que será de en torno al -1,7%. Incluso medidas como el previsi- ble relajamiento de los objetivos de cumplimiento del déficit público, pa- recen justificar nuevos recortes. Re- cortes que golpearán en temas como la subida del IVA, atención a la de- pendencia, prestaciones por desem- pleo, nuevas pérdidas de empleo y rebajas salariales para los emplea- dos públicos. Todo ello sin actuar so- bre la recaudación fiscal, impulsando el combate contra el fraude y el reto de una reforma fiscal que equilibre y haga más justo nuestro sistema im- positivo que carga la mano sobre los trabajadores y sus rentas. De nuevo decenas de miles de millones de eu- ropeos golpeados por los recortes. En Madrid los recortes se antici- pan una vez más con la aprobación de un segundo Presupuesto regional que introducen nuevos recortes que pretenden resolver la desviación del déficit público madrileño. De nuevo, manteniendo los regalos fiscales de 2.800 millones de euros anuales, es- pecialmente a las rentas más altas. De nuevo subiendo tasas y precios públicos, recortando gastos. Tocán- dolo todo. La formación, las Universi- dades, la Sanidad, las políticas de empleo, las becas los transportes, los salarios y el empleo del personal al servicio de las Administraciones pú- blicas. La respuesta sindical no se dejará esperar. El desprecio del gobierno só- lo puede tener respuesta en la calle. La primera cita, el 10 por lo noche y el 11 a las 12 de la mañana apoyando a los mineros que llegan a Madrid. "MADRID OS DA LA BIENVENIDA"

Transcript of lucha contra los recortes Todos somos mineros · bomberos de la Las Rozas o la re - sidencia de...

Page 1: lucha contra los recortes Todos somos mineros · bomberos de la Las Rozas o la re - sidencia de ancianos Reina Sofía, son una pequeña muestra de ello. La unión, en Aravaca El punto

La marcha negra llega a su objetivo.18 días después y con cientos de ki-lómetros a sus espaldas, los mine-ros llegan hoy a la capital comocolofón a una movilización histórica.El domingo la columna norte entró

en la Comunidad de Madrid por elPuerto de Guadarrama hacia ColladoVillalba con un emotivo recibimientode decenas de simpatizantes encada una de las localidades que cru-zaban. Tras atravesar Las Rozas yMajadahonda, llegaron ayer a Arava-ca, donde un concierto con decenasde artistas y personalidades les reci-bieron como se merecen.

Por su parte, la columna deAragón entró por Meco para con-tinuar por Alcalá de Henares, SanSebastián de los Reyes y Alco-bendas.Ambos recorridos han estado

marcados en todo momento por elapoyo recibido ante un verdaderoejemplo de dignidad y lucha. Losbomberos de la Las Rozas o la re-sidencia de ancianos Reina Sofía,son una pequeña muestra de ello.

La unión, en AravacaEl punto de encuentro de ambasmarchas elegido ha sido Aravaca.

Allí llegan hoy y todos los minerosse unirán en una sola marcha. A las 22 horas, con motivo de es-ta unión y la llegada a Madrid, re-correrán las calles de la capital.Desde Moncloa a la Puerta delSol.Mañana miércoles, la marcha

minera recibirá el calor de la cla-se trabajadora madrileña en unamanifestación que, a las 11 horas,partirá de Colón y, a través del Pa-seo de la Castellana, llegará al Ministerio de Industria para de-mandar un futuro para el carbón yun futuro para sus trabajadores.

Los trabajadores deAlcampo dicen "basta ya"

PÁGINA 3 4

Madrid continúa sin crearempleo

PÁGINA 2 4

EDITORIAL

SEMANARIO DIGITAL Martes 10 de julio 2012. Número 259COMISIONES OBRERAS DE MADRID

MADRID RECIBE A LA MARCHA NEGRA CON DOS MANIFESTACIONES

Salieron el pasado 22 de junio. Tres columnas convocadas por CCOO y UGT con un único objetivo: recordarle alGobierno que la minería tiene futuro. El domingo, la Comunidad de Madrid les recibió con incontables mues-tras de apoyo y la capital ya espera su llegada con dos movilizaciones que serán históricas. La primera de ellas en la noche de hoy martes, a las 22 horas, desde Moncloa a la Puerta del Sol. Mañana miércoles, a las 11horas, irán desde Colón al Ministerio de Industria en la que no será su última movilización. Si el Gobierno norectifica, la lucha continuará.

Todos somos minerosLa lucha minera. Lalucha contra los recortesVivimos una situación cada vez máscomplicada desde el punto de vista delempleo y de la realidad económica.Éramos conscientes de que tras

las elecciones en Grecia y la tremen-da presión a la que se ha visto some-tido ese país, España e Italia seríanlos siguientes objetivos a batir.Poco han durado los efectos del

rescate de nuestra banca. La primade riesgo sigue disparada. La bolsa,con esporádicas subidas sigue ca-yendo. La caída del PIB parece queserá de en torno al -1,7%.Incluso medidas como el previsi-

ble relajamiento de los objetivos decumplimiento del déficit público, pa-recen justificar nuevos recortes. Re-cortes que golpearán en temas comola subida del IVA, atención a la de-pendencia, prestaciones por desem-pleo, nuevas pérdidas de empleo yrebajas salariales para los emplea-dos públicos. Todo ello sin actuar so-bre la recaudación fiscal, impulsandoel combate contra el fraude y el retode una reforma fiscal que equilibre yhaga más justo nuestro sistema im-positivo que carga la mano sobre lostrabajadores y sus rentas. De nuevodecenas de miles de millones de eu-ropeos golpeados por los recortes.En Madrid los recortes se antici-

pan una vez más con la aprobaciónde un segundo Presupuesto regionalque introducen nuevos recortes quepretenden resolver la desviación deldéficit público madrileño. De nuevo,manteniendo los regalos fiscales de2.800 millones de euros anuales, es-pecialmente a las rentas más altas.De nuevo subiendo tasas y precios

públicos, recortando gastos. Tocán-dolo todo. La formación, las Universi-dades, la Sanidad, las políticas deempleo, las becas los transportes, lossalarios y el empleo del personal alservicio de las Administraciones pú-blicas.La respuesta sindical no se dejará

esperar. El desprecio del gobierno só-lo puede tener respuesta en la calle.La primera cita, el 10 por lo noche y el11 a las 12 de la mañana apoyando alos mineros que llegan a Madrid.

"MADRID OS DA LA BIENVENIDA"

Page 2: lucha contra los recortes Todos somos mineros · bomberos de la Las Rozas o la re - sidencia de ancianos Reina Sofía, son una pequeña muestra de ello. La unión, en Aravaca El punto

2 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 10 de julio 2012 • Número 259

El Gobierno regional,contra la enseñanza amayoresSegún ha podido saber CCOO, laConsejería de Educación ha anun-ciado en reuniones con los directo-res de los Centros Públicos deEducación de Personas Adultas(CEPAs), su intención de impedir lamatriculación en las EnseñanzasBásicas (que comprenden desde laalfabetización hasta la EducaciónSecundaria) a las personas mayo-res de 64 años.Como ha denunciado el sindica-

to, de concretarse esta medida, seestará vulnerando los principios dela Constitución Española y de otrasnormas y directrices Europeas queestablecen el derecho al aprendiza-je a lo largo de la vida, como uno delos principios fundamentales de lassociedades europeas de la informa-ción y el conocimiento.Otro de los recortes que se van a

producir, según la información reci-bida, es la disminución de los pre-supuestos para la firma de losconvenios de colaboración con lascorporaciones locales para el desa-rrollo de la educación de personasadultas.Ante esta situación, y la intención

declarada del Gobierno regional, yespecialmente de la Consejería deEducación, de reducir el número deprofesorado destinado a estas ense-ñanzas (tal y como ocurrió en cursosanteriores) CCOO de Madrid hace unllamamiento a los alumnos y traba-jadores de la Red de Centros Públi-cos de Educación de PersonasAdultas de la Comunidad de Madrid,a defender públicamente y en su ca-so, secundar las acciones y reivindi-caciones en defensa del Derecho alAprendizaje Permanente a través dela Educación Pública Madrileña.

FP y artes, tambiénafectadasAdemás, las enseñanzas corres-pondientes a los títulos de técnicode grado medio y superior en for-mación profesional o enseñanzasartísticas se enfrentan a una situa-ción de deterioro y amenaza para elpróximo curso. El anuncio de impo-sición de tasas en la formación pro-fesional de grado superior se sumaa déficit crónicos de oferta de pla-zas en estas enseñanzas, el recortede recursos y profesorado, la au-sencia de formación suficiente parala actualización profesional del pro-fesorado, la falta de información yclaridad sobre la implantación deprogramas de formación profesio-nal dual y el funcionamiento de loscentros integrados de formaciónprofesional.

La Comunidad de Madrid sigue ala cola de la creación de empleo

EL VERANO ANIMA LAS CONTRATACIONES PERO NUESTRA REGIÓN NO CRECE AL MISMO RITMO QUE LAMEDIA NACIONAL

La bajada del paro ha tenido espe-cial incidencia entre los varones, el74% del descenso total, por lo quelas mujeres siguen siendo las másafectadas por la crisis, la bajada hasido 2.254 (- 0,8%) mientras queen los varones desciende en 6.240(-2,4%). Por otra parte, entre laspersonas menores de 25 años elparo ha descendido en 5.319.La bajada del paro ha sido en to-

dos los sectores, aunque debido alcarácter estacional, la reducción hasido especialmente en servicios (-4.985), la construcción (-1.905) ylos sin empleo anterior menos (-1.078).

Por lo que se refiere a la contra-tación del mes, la mayoría ha sidode carácter temporal y de corta du-ración, de los 148.465 contratosrealizados, 129.754 han sido tem-porales (85,5) frente a los 18.711indefinidos (14,5%). Un mes más,los contratos se reducen respectoal mismo mes del año anterior y sepierden 51.071 afiliaciones a la Se-guridad Social.

Carácter estacionalPara la secretaria de Empleo deCCOO de Madrid, M Cruz Elvira, el

descenso del paro tiene un carác-ter estacional debido a las activida-des de temporada en el sector delos servicios y la construcción y noporque se esté reactivando la eco-nomía madrileña, ni sean efectivaslas políticas de ajustes y recortesaplicadas por el gobierno regional.La situación del desempleo en laregión sigue siendo de extremagravedad, no sólo porque el de-sempleo afecta a más de 520.000personas (51.735 más que haceun año), sino también porque el

60% las personas en desempleoque no tienen ningún tipo de pres-tación.En la Comunidad de Madrid no

habrá crecimiento ni se creará em-pleo mientras se siga con la políti-ca de austeridad que recortapresupuestos, elimina servicios pú-blicos, rebaja salarios, sube tasas yprecios públicos, medidas que sóloconsiguen restringir más el consu-mo, mayor desprotección social ydesaparición de derechos laboralesprofundizando más la crisis.

ÚLTIMAS VIVIENDAS PROTEGIDAS. LLAVE EN MANO

Aranjuez

El coordinador general de Izquierda Unida, CayoLara, forma parte desde hoy de ComisionesObreras. El secretario general de CCOO, IgnacioFernández Toxo, ha hecho entrega del carnet deafiliación al sindicato en un acto que ha tenidolugar en la sede de CCOO de Madrid y que tam-bién ha contado con la presencia del secretariogeneral de CCOO de Madrid, Javier López, y suhomólogo de la Federación Agroalimentaria es-tatal, Jesús Villar.

La Comunidad de Madrid terminó el mes de junio con 521.246 personas desempleadas, 8.494 menos que en elmes anterior en una bajada generalizada en todo el Estado. Pese a esta bajada, marcada por las contratacionesestacionales del verano, en nuestra región ha sido menor que la media nacional: -1,6% y -2,1% respectivamente.Además, las afiliaciones a la Seguridad Social han bajado respecto al mismo mes del año anterior (7.340 afiliadosmenos).

Cayo Lara, afiliado a CCOO

Page 3: lucha contra los recortes Todos somos mineros · bomberos de la Las Rozas o la re - sidencia de ancianos Reina Sofía, son una pequeña muestra de ello. La unión, en Aravaca El punto

3 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 10 de julio 2012 • Número 259

Transcurridos dieciséis días desdela decisión de los componentes delcuerpo de bomberos de la Comuni-dad de Madrid de dejar de hacerhoras extraordinarias y colaboracio-nes, CCOO ha revelado la desastro-sa situación que viven los parquesde bomberos.Fiel reflejo de lo que es la políti-

ca de la Comunidad de Madrid, seprioriza la defensa de la empresaprivada en lugar de la defensa delos intereses generales y de la de-fensa de lo público, como ha ocu-rrido con el festival Rock in Río, quedejó sin efectivos a la mayoría demunicipios.Mientras la Dirección General de

Protección Ciudadana, sigue man-

teniendo una postura irresponsablenegándose a cumplir lo acordadoen materia de normativa y de em-pleo e insisten en mermarnos máslos salarios ya recortados en casode accidente de larga duración oenfermedad grave y separarnos delCuerpo de Bomberos.A las mentiras a los bomberos

se suma una mentira más a la ciu-dadanía. Según informó el Gobier-no regional, se había enviado unoperativo de 25 bomberos delGrupo Eric de la Comunidad deMadrid a los incendios de Valen-cia. Algo rotundamente falso yaque el grupo fue activado pero an-te la irregularidad de la activaciónno acudió.

Seguimiento masivo de lahuelga en Alcampo

Sin bomberos en laComunidad de Madrid

Los empleadospúblicos no serinden

Los empleados públicos de la Co-munidad de Madrid se concentra-ron una vez más contra los recortesque el Gobierno regional quiereaplicar en un claro atentado contrael Estado del Bienestar.Convocados por CCOO, UGT,

CSIT-UP y CSIF, se concentraronfrente a la Asamblea de Madridcoincidiendo con la aprobación dela modificación de la Ley de Presu-puestos para el 2012, donde se in-cluyen los brutales recortes a losempleados públicos del Gobiernoregional y la batería de tasas queaplicarán a todos los madrileños.

El TSJM declaranulo el ERE enCorrugadosEl Tribunal Superior de Justicia deMadrid ha declarado nulo el Expe-diente de Regulación de Empleopresentado el pasado mes de fe-brero en Corrugados Getafe por elcual se despedía a 35 trabajadoresde la empresa siderúrgica. El fallollega tras una demanda interpuestapor la Federación de Industria deCCOO de Madrid y el comité de em-presa de Corrugados Getafe.En la sentencia, el TSJM recono-

ce que "son tantos y tan trascen-dentes los defectos formales" enlos que se incurrió en el procedi-miento que "la única conclusiónplausible es la nulidad". En el textose recoge como fundamental el nohaber incluido la apertura de con-sultas con los representantes de lostrabajadores, tal y como exigen elEstatuto de los Trabajadores.Además, agrega la intención de

la empresa de mantener la "máxi-ma inseguridad a todos los trabaja-dores que eventualmente pudiesenresultar incluidos en la medida ex-tintiva".

Rotundo éxito en el seguimientodel paro convocado por CCOO yUGT contra la modificación delas condiciones laborales de lostrabajadores de Alcampo del pa-sado viernes contra la liberaliza-ción de los hroarios comercialesy contra la aplicación de la refor-ma laboral.Cientos de trabajadoras y trabaja-doras han secundado el paro dedos horas convocado en diferen-tes centros de Alcampo de Madrid(Vaguada, Vallecas, Moratalaz,Leganés, Pío XII y Getafe).La Comunidad de Madrid haaprobado la ley de liberalizaciónde horarios comerciales, prome-tiendo que esta medida generaría

empleo en las grandes empresasde la distribución. La dura reali-dad ante la que protestan los tra-bajadores, es que una granempresa de la distribución comoAlcampo, utiliza esta ley y la refor-ma laboral, para desregular aúnmás los horarios y las condicionesde trabajo, ya de por sí precariasy con bajos salarios.Las trabajadoras y los trabajado-res de Alcampo dicen BASTA YA alas pretensiones de la empresa,de utilizar la crisis y la reforma la-boral para recortar los pocos de-rechos que tenemos. Alcampo enlos últimos años (2008, 2009,2010 y 2011) ha obtenido 305millones de euros de beneficio.

BREVES

Despidos en el PalacioMunicipal de Congresos CCOO de Madrid ha denunciado co-mo el Ayuntamiento de Madrid envíaa los 43 trabajadores del servicio derestauración en el Palacio Municipalde Congresos a las listas del paro.Por ello se han concentrado hoy

en señal de protesta por la injusta eincomprensible decisión Para CCOO, el Ayuntamiento de

Madrid, responsable de la gestióndel Palacio Municipal de Congre-sos, tiene que ser parte de la solu-ción, no puede jugar con una doblemoral de planes de barrio, para di-namizar la economía de los mis-mos, y crear empleo mientras, porotro lado, provoca la expulsión delmercado laboral de 43 trabajadorespara engordar las listas del paro.

Huelga en Wittur Los representantes de los trabaja-dores del centro madrileño de Wit-tur Elevator Components, apoyadospor CCOO de Madrid realizaron dosjornadas de huelga para exigir a ladirección que negocie algunas delas medidas que está tomando yque están creando una gran preo-cupación entre la plantilla, com-puesta por 37 personas.

En concreto CCOO critica la polí-tica de traslados de personal llevadasa cabo por la empresa que ademáscoincide con otras medidas tomadasa nivel nacional que generan inquie-tud, en concreto la aplicación unila-teral en el centro de Zaragoza queconsisten en una reducción salarialde un 7% y un ERE de 30 días, cuan-do la empresa se encuentra en be-neficios. El centro de Zaragoza estállevando a cabo también un calenda-rio de huelgas, con gran seguimientoentre la plantilla de ese centro.

Concentración en UnipostLos trabajadores de Unipost se con-centraron la pasada semana convo-cados por CCOO de Madrid frente alcentro de trabajo de Atocha. La mo-vilización estaba motivada por el des-cuelgue salarial que la empresapretende imponer a sus trabajado-res, con la referencia de las tablassalariales del Convenio Estatal de En-trega Domiciliaria, desvinculándosedel convenio pactado en la empresa.Pese a que se ha llegado a un

acuerdo para el fraccionamiento dela paga extra en dos ingresos, laempresa continúa exigiendo una re-ducción salarial para este 2012 y2013. Ante esta situación y las con-tinuas amenazas, los trabajadoresestán estudiando convocar paros enla empresa.

Page 4: lucha contra los recortes Todos somos mineros · bomberos de la Las Rozas o la re - sidencia de ancianos Reina Sofía, son una pequeña muestra de ello. La unión, en Aravaca El punto

www.ccoomadrid.es

4 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 10 de julio 2012 • Número 259

TELEFONOSSEDE CENTRAL CCOO MADRID

Unión Sindical Madrid 91536 53 15Federaciones Regionales de CCOO

Actividades Diversas 91 536 51 69

Agroalimentaria 91 536 51 50

Serv. Financier. y Admin. 91 536 51 64

Construcción y Madera 91 536 53 86

Enseñanza 91 536 87 91

Hostelería y Comercio 91 536 51 42

Industria 91 536 52 58

Pensionistas 91 536 52 87

Sanidad 91 536 51 85

Servicios a la Ciudadanía 91 536 53 34

Textil-Piel, Químicas 91 536 53 88

Sedes de CCOO en Madrid

Alcalá de Henares 91 280 06 52

Alcobendas/San Sebastián 91 662 22 93

Alcorcón 91 611 02 02

Aranjuez 91 891 40 93

Arganda 91 871 43 66

Ciempozuelos 91 801 55 76

Coslada/San Fernando 91 231 39 62

Fuenlabrada 91 690 85 11

Getafe 91 681 28 59

Leganés 91 680 23 74

Móstoles 91 646 05 50

Parla 91 699 51 48

Pinto 91 691 38 27

Pozuelo de Alarcón 91 715 93 14

Rivas Vaciamadrid 91 485 35 05

San Martín Valdeiglesias 91 861 12 36

San Martín de la Vega 91 894 74 45

Torrejón de Ardoz 91 656 44 44

Tres Cantos 91 804 50 79

Valdemoro 91 895 05 47

Villalba 91 850 60 48

Teléfonos de interés sindical

Asesoría Trab. Autónomos 91 527 02 29

Centros Integrados de Empleo 91 536 52 08

Dpto. de Política Social 91 536 87 04

Dpto. Ecolog. y Medio Amb. 91536 53 23

Dpto. Salud Laboral 91 536 52 12

Ediciones GPS y CEESA 91 527 02 29

Esc. Relaciones Laborales 91 394 66 25

Esc. Sind. «Pedro Patiño» 91 536 52 06

Fundación Ateneo Cult. «1° de Mayo» 91 536 52 26

Fundación Abogados de Atocha 91 506 30 56

Fundación Sindical de Estudios 91 506 30 56

Fund. «Paz y Solidaridad» 91 506 31 75

Hostería del Huerna 91 527 02 29

MAFOREM 91 468 02 58

Trabaj. Inmigrantes CITE 91 536 53 20

Ofic. Atención al Mayor 91 536 52 87

Plan Asociado Pensiones 91 702 81 37

Seguros Atlantis 91 591 25 57

Sindicato Joven 91 536 52 07

Unigráficas 91 536 52 39

Viajes Iberia 91 536 53 24

VITRA 902 154 323

EL KIOSCOTITULARES SOBRE MADRIDEN LA PRENSA DE LA SEMANA

• Escándalo contable en laUniversidad Carlos III (04.07 ElMundo)

• Guía para saber los recortesen educación (05.07Madridiario)

• 'Tasazo para los repetidoresuniversitarios' (06.07Madridiario)

• Eurovegas no quiereimpuestos (07.07 El País)

• Orientadores laborales sinempleo (08.07 El País)

• Cierre inminente y 'sin avisar'de Metrosur (09.07 El Mundo)

• Desbandada en guarderíaspor la subida de los precios(10.07 20 Minutos)

Las citas del Ateneo

La pasada semana, una mujer y suhijo de 5 años se quedaron en lacalle después de que la entidad BB-VA les haya desahuciado. Ambosintentan sobrevivir con 426 euros almes.Para evitar ver más imágenes

como ésta, CCOO, junto con mu-chas otras organizaciones están re-cogiendo firmas para presentar unaIniciativa Legislativa Popular (ILP)para que no nos hipotequen la vida.Las organizaciones promotoras

de la ILP Hipotecaria, entre ellasCCOO, proponen medidas como ladación en pago con efectos retroac-tivos, la paralización de los desahu-

cios y el alquiler social, con el objeti-vo último de que ante una ejecuciónhipotecaria, las personas puedan li-quidar su deuda con la entrega de lavivienda y volver a empezar de nue-vo. El plazo para recoger las500.000 firmas necesarias conclu-ye el próximo 31 de octubreQuienes lo deseen pueden apo-

yar con su firma esta ILP, acudien-do a la sede de CCOO de Madrid(Lope de Vega, 38), en horario delunes a viernes, de 10 a 14 horas,y asimismo en la web:

www.quenotehipotequenlavida.org

SEMANAL DIGITAL www.ccoomadrid.es

[email protected]

Unión Sindical de Madrid Región de CCOO

n c/ Lope de Vega, 38, 5ª planta, 28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17

n Secretario de Comunicación: Francisco Naranjo

n Director: Jaime Salcedo

n Redacción: Javier Cantizani

n Fotografía: Fran Lorente

n Publicidad: Ediciones GPS Madrid, S.L.

n Realización: Unigráficas

n Edita: Ediciones GPS Madrid.

www.ateneocultural1mayo.org

Los Conciertos de verano 2012 dela Fundación Ateneo Cultural 1º deMayo de CCOO de Madrid nos tra-en la actuación de L' Rollin ClarinetBand, un original proyecto musicalque nace de la pasión por el clari-nete y las músicas del mundo.Mañana miércoles, 11 de julio,

a partir de las 20 horas, el Audito-rio Marcelino Camacho (c/ Lope deVega, 40) acogerá esta actuación.Su repertorio abarca desde la sin-fónica obra "Rapsodia in Blue"hasta Paco de Lucía o Beny Good-man.Las entradas están a la venta en

la sede del Ateneo (c/ Lope de Ve-ga, 38 – 5ª planta) y en taquilla elmismo día del concierto y su precio

es de 5 euros la entrada general yde 3 para los afiliados a CCOO.La música continuará la próxima

semana con la guitarra y canto de laUT Dallas, la Wisconsin Madison yCollin College, el martes 17 de julio.

L' Rollin Clarinete Band, en concierto

"Que no te hipotequen la vida",firma la ILP Hipotecaria