Lucien Febvre Combates Por La Historia

2
Lucien Febvre Combates por la Historia Rodrigo Fabian Alfaro Uribe Lucien Febvre, intenta explicar en su capítulo vivir la historia, como debe derelatarse la misma tarea. Para él, la historia es la interdependencia ue ex entre las diversas actividades del hombre dentro de un marco social, ! éstas c tal, deben de de entenderse como una unidad o totalidad. Por lo tanto la histo social. "ace menci#n sobre la ardua tarea ue se necesita para llegar a explicar a una sociedad en su unidad. Para ello se reuiere la multidisciplinariedad dem$s ciencas sociales como la economía, la etnología, la demografía, la polít la antropología, la geografía, la religi#n, la cultura, las mentalidades. Adem$s, el autor, hace ciertas recomendaciones con respecto al tratamien los hechos en sí. Por e%emplo, para Febvre, los ascpectos de la sociedad nunca deben de estudiarse por separado, !a ue estan interrelacionados en ma!or o menor medida con diversos aspectos. &s por eso, ue al aislar un c desprenderlo de los dem$s hechos ue convergen en la reli'aci#n del mismo, no pueda ser del anali'ado con cientificidad. ( ue pierde su engrana%e dentro de gran motor ue es la actividad humana inscrita dentro de un marco social.

description

Resumen combates por la historia de Febvre

Transcript of Lucien Febvre Combates Por La Historia

Lucien Febvre Combates por la Historia Rodrigo Fabian Alfaro UribeLucien Febvre, intenta explicar en su captulo vivir la historia, como debe derelatarse la misma tarea. Para l, la historia es la interdependencia que existe entre las diversas actividades del hombre dentro de un marco social, y stas como tal, deben de de entenderse como una unidad o totalidad. Por lo tanto la histora es social.Hace mencin sobre la ardua tarea que se necesita para llegar a explicar a una sociedad en su unidad. Para ello se requiere la multidisciplinariedad con las dems ciencas sociales como la economa, la etnologa, la demografa, la poltica, la antropologa, la geografa, la religin, la cultura, las mentalidades.Adems, el autor, hace ciertas recomendaciones con respecto al tratamiento de los hechos en s. Por ejemplo, para Febvre, los ascpectos de la sociedad nunca deben de estudiarse por separado, ya que estan interrelacionados en mayor o menor medida con diversos aspectos. Es por eso, que al aislar un caso, al desprenderlo de los dems hechos que convergen en la relizacin del mismo, no pueda ser del analizado con cientificidad. Y que pierde su engranaje dentro de ese gran motor que es la actividad humana inscrita dentro de un marco social.