Lugar: 2010 Recetas para contar la ciencia en los medios...

2
Lugar: Salón de Actos del Palacio Almudí. C/ Plano de San Francisco, s/n. Murcia. Duración: 30 horas. Limitación de plazas: 80 alumnos. Precio: 95 . Plazo de matrícula: hasta el 8 de septiembre. Solicitado reconocimiento de interés sanitario. Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar en la web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción. El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta de crédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo en las entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR y BANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática- mente conformada una vez realizado el pago. La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a la obtención del diploma acreditativo correspondiente. Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar el número mínimo de alumnos establecido en cada caso. Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditos según la normativa de la Universidad. Los alumnos procedentes de otras Universidades que soliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridos por su Universidad de origen para el reconocimiento de dichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...). Para más información puede contactar en: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MAR C/. Actor Isidoro Máiquez, 9 30007 Murcia Teléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359 Fax: 868 88 38 97 E-mail: [email protected] http://www.um.es/unimar COLABORADORES: Vicerrectorado de Extensión Universitaria PATROCINADORES GENERALES:

Transcript of Lugar: 2010 Recetas para contar la ciencia en los medios...

Page 1: Lugar: 2010 Recetas para contar la ciencia en los medios ...fundacionio.org/docs/programas/CURSO_ZOONOSIS... · Periodista de ABC. Autor del blog 'ciencia y tecnología'. 11:30 h.

PATROCINA:

Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras y Aula AntonioSoler (Aulario de Letras). Campus de la Merced.Duración: 30 horas.Limitación de plazas: 65 alumnos.

Precio: 95 €.Plazo de matrícula: hasta el 17 de mayo.

Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar enla web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción.El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta decrédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo enlas entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR yBANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática-mente conformada una vez realizado el pago.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a laobten ción del diplom a acredit ativo correspondie nte.

Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar elnúmero mínimo de alumnos establecido en cada caso.

Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditossegún la normativa de la Universidad.

Los alumnos procedentes de otras Universidades quesoliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridospor su Universidad de origen para el reconocimiento dedichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...).

Para más información puede contactar en:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MARC/. Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 MurciaTeléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359

Fax: 868 88 38 97E-mail: [email protected]

http://www.um.es/unimar

Las imágenes de la mujer en las Tres CulturasDirectorD. José María Jiménez Cano. Universidad de Murcia.

DestinatariosAlumnos, titulados universitarios y personas interesadasen el tema.

ObjetivosDesde el reconocimiento del otro y desde la toleranciay la comprensión de las ideas, se propone una reflexiónsobre la convivencia de las culturas y el conocimiento desus elementos y valores constitutivos.

Lunes 24

17:00 h. Recepción y entrega de documentación.

17:45 h. Inauguración del curso.

18:00 h. En busca de la luz (Aproximaciones a la vida yobra de Edith Stein).Sra. Dª Dionisia García Sánchez.Escritora.

19:00 h. La mujer y su relación con la lengua en nuestrosprimeros diccionarios.Dra. Dña. Pilar García Moutón.Investigadora. Instituto de Lengua, Literatura y Antropologíadel Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

20:00 h. Debate.

Martes 25

18:00 h. La imagen de las mujeres en la cultura sefardí:entre tradición y modernidad.Dra. Dña. Paloma Díaz Mas.Investigadora. Instituto de Lengua, Literatura y Antropologíadel Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

19:00 h. La imagen de la mujer a través de la literaturamedieval europea.Dra. Dña. Sagrario Ruiz Baños.Profesora. Universidad de Murcia.

20:00 h. Debate.

Miércoles 26

18:00 h. Roles familiares femeninos según el DerechoIslámico.Dra. Dña. Cristina de la Puente.Investigadora. Instituto de Lenguas y Culturas delMediterráneo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Madrid.

19:00 h. Mujeres en tiempos del Protectorado Españolen Marruecos: los personajes femeninos de Eltiempo entre costuras.Dra. Dña. María Dueñas Vinuesa.Profesora. Universidad de Murcia.

20:00 h. Debate.

Jueves 27

18:00 h. Influencias en la presentación social del cuerpoen contextos árabo-musulmanes.Dra. Dña. Yolanda Aixelà Cabré.Antropóloga. Institución Milá y Fontanals. Consejo Superiorde Investigaciones Científicas. Barcelona.

19:00 h. Mujer y femenino en poesía árabe actual.Dra. Dña. Rosa Isabel Martínez Lillo.Profesora. Universidad Autónoma de Madrid.

20:00 h. Debate.

Viernes 28

18:00 h. De "perfecta casada" a "ángel del hogar". Losmodelos de feminidad en la narrativa de EmiliaPardo Bazán.Dra. Dña. M. Ángeles Cantero Rosales.Profesora del IES Acci-Guadix (Granada). Universidadde Granada.

19:00 h. Mujer árabe: realidad e imaginario.Dra. Dña. Beatriz Soto Aranda.Profesora. CES Felipe II. Universidad Complutense deMadrid.

20:00 h. Debate.

Clausura y entrega de diplomas.

2010

MURCIA// Del 24 al 28 de mayo

Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras. Campus de laMerced.Duración: 30 horas.Limitación de plazas: 40 alumnos.

Precio: 95 €.Plazo de matrícula: hasta el 6 de septiembre.

Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar enla web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción.El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta decrédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo enlas entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR yBANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática-mente conformada una vez realizado el pago.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a laobtención del diploma acredit ativo correspondie nte.

Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar elnúmero mínimo de alumnos establecido en cada caso.

Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditossegún la normativa de la Universidad.

Los alumnos procedentes de otras Universidades quesoliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridospor su Universidad de origen para el reconocimiento dedichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...).

Para más información puede contactar en:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MARC/. Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 MurciaTeléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359

Fax: 868 88 38 97E-mail: [email protected]

http://www.um.es/unimar

PATROCINADORES ESPECÍFICOS:

PATROCINADORES GENERALES:

Recetas para contar la ciencia en los medios de comunicaciónDirectoresSra. Dña. Paz Gómez Martín.Prof. Dr. D. Alberto Manuel Torres Cantero.

DestinatariosLicenciados en Ciencias de la Salud o en disciplinas científicas (Medicina,Biología, Veterinaria, Químicas, Salud Pública) o en Ciencias de la Información(Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas).Tanto profesionales de los medios de comunicación, gabinetes de prensa yproductoras como docentes, técnicos, investigadores y gestores del sec torcientífico público y privado, y personas interesadas en el tema.

Objetivos"La prensa no es la opinión pública" (Otto Von Bismarck 1862). En nuestrosdías sería inconcebible mantener esa afirmación. Los medios de comunicación,armados con nuevas tecnolog ías y dirig idos a un espectador ávido deinformación, tienen el poder de controlar la opinión pública. La sociedad buscarespuestas a la ciencia en los medios generalistas y éstos a su vez persiguensatisfacer la curiosidad del gran público. Los avances científicos se han convertidoen una noticia recurrente en los medios, multiplicándose tanto la relevanciainformativa como el espacio que se les concede en periódicos, televisiones,radios y páginas web. Sin embargo, entre el mundo de la ciencia y el mundomediático existe con frecuencia un gran desconocimiento mutuo. Este cursopretende ser un lugar de reflexión y encuentro entre dos formas frecuentementedivergentes de observar y descifrar la realidad.

Lunes 13

TEORÍA, EVOLUCIÓN Y METODOLOGÍA

Mañana09:30 h. Inauguración.09:45 h. Presentación.

Sr. D. Antonio González Valverde. Director de la Fundación Séneca.10:00 h. Conferencia inaugural: La comunicación en las grandes crisis

sanitarias internacionales.Dra. Dña. María Neira. Directora de Salud Pública y Medio Ambientede la Organización Mundial de la Salud (OMS).

12:30 h. Evolución de la salud en los medios: el Informe Quiral.Prof. Dra. Dña. Gema Revuelta. Codirectora del Informe Quiral ysubdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica de la UniversidadPompeu Fabra, Barcelona.

Tarde16:30 h. ¿Qué convierte a un hecho en noticia? De la consulta o el

laboratorio a las portadas.Sra. Dª Paz Gómez Martín. Editora de Fin de Semana del diario LaVerdad. Periodista especializada en salud y ciencia.

17:30 h. Particularidades del reportero científico. Evolución del oficio.Prof. D. Pablo Francescutti. Periodista científico de El País Semanal yprofesor de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

19:00 h. Mesa redonda: Evolución de la divulgación científica al granpúblico.Prof. D. Pablo Francescutti.Sra. Dª Paz Gómez Martín.Prof. Dra. Dña. Gema Revuelta.Moderador: Prof. Dr. D. Alberto Manuel Torres Cantero. Profesortitular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina dela Universidad de Murcia.

Miércoles 15

EL PERIODISMO CIENTÍFICO Y LA DIVULGACIÓN EN LOS GRAN-DES MEDIOS

Mañana10:00 h. Convertir artículos científicos en noticias para todos.

Sr. D. José Manuel Nieves. Periodista de ABC. Autor del blog 'cienciay tecnología'.

11:30 h. El poder de la televisión ante el espectador de noticias sanitarias.Sra. Dª Leonor García Álvarez. Redactora especializada en salud deRTVE.

12:30 h. Mesa de debate: El poder de los medios de masas.Tarde16:30 h. Intereses ocultos y acceso a las fuentes en las noticias científicas.

Sra. Dª Milagros Pérez Oliva. Defensora del lector de El País y expertaen periodismo científico.

18:00 h. El periodismo científico en la era digital.Sr. D. Alberto Aguirre de Cárcer. Director editorial de La VerdadMultimedia.

19:00 h. Mesa de debate: Ética y límites de periodista frente a la ciencia.

Jueves 16

CIENTÍFICOS EN LAS CRISIS Y LOS GABINETESESPECIALIZADOS

Mañana10:00 h. Experiencias de un científico en las crisis sanitarias.

Prof. Dr. D. José Manuel Sánchez-Vizcaíno. Catedrático de SanidadAnimal de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor 'Honoris Causa'por la Universidad de Murcia.

11:00 h. Divulgación científica. Mi experiencia.Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel. Catedrático de Bioquímicay Biología Molecular de la Universidad de Murcia.

12:30 h. Las ventajas de la divulgación: la experiencia de los trasplantes.Prof. Dr. D. Pablo Ramírez. Coordinador Regional de Trasplantes.Catedrático de Cirugía General de Universidad de Murcia.

13:30 h. Mesa de debate: Los periodistas vistos por científicos.Moderador: Dr. D. Pedro Luis Ripoll de los Cobos. Codirector del

Servicio de Traumatología del Hospital USP San Carlos de Murcia.Prof. Dr. D. José Manuel Sánchez-Vizcaíno.Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel.Prof. Dr. D. Pablo Ramírez.

Tarde16:30 h. Comunicar desde un gabinete de prensa especializado.

Sra. Dª Juana Aguilar. Jefa de Prensa del Hospital Virgen de la Arrixaca.Vicedecana del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia.

17:30 h. Análisis del papel de la prensa en la salud pública.Prof. Dr. D. Alberto Manuel Torres Cantero.

19:00 h. Mesa de debate: Los científicos vistos por los periodistas.Moderadora: Sra. Dª Aurora Gómez Luján. Responsable deRelaciones con los Medios de Comunicación del Grupo Hefame.Sr. D. Javier Pérez Parra. Redactor de Sanidad del diario La Verdad.Sra. Dª Juana Aguilar.Sra. Dª Ana García. Redactora de Sanidad del diario La Opinión.

Viernes 17

EL MUNDO MULTIMEDIA Y TALLER PRÁCTICO

Mañana10:00 h. Cuando la forma es el fondo. Herramientas para hacer más

accesible la ciencia.Sr. D. Iker Barrinagarrementería. Director de Arte de 'La Verdad'.Periodista y Máster de Dirección de Arte de Publicaciones Periódicas yDiseño Editorial por la BAU Escuela Superior de Diseño de Barcelona.

11:30 h. Ciencia en Internet: social y multimedia.Sr. D. Rubén García Bastida. Editor de laverdad.es y experto enmedios digitales.

12:30 h. Mesa redonda: Medios audiovisuales.Moderador: Sr. D. Víctor Rodríguez. Director del programa 'Tallerde Salud' de Canal 6.Sr. D. Iker Barrinagarrementería.Sr. D. Rubén García Bastida.Sr. D. Igor Maneiro. Presentador de Informativos de 7RM y directorde Producción de Informativos de Grupo Televisión de Murcia (GTM).

Tarde16:30 h. Claves para enfrentarse a un micrófono.

Sr. D. Antonio Peñarrubia. Editor de 7RM.17:30 h. Taller: Prácticas: nota de prensa, entrevista, rueda de prensa...

Sr. D. Antonio Peñarrubia.Sra. Dª Paz Gómez Martín.

Clausura y entrega de diplomas.

2010

Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras. Campus de laMerced.Duración: 20 horas.Limitación de plazas: 40 alumnos.

Precio: 65 €.Plazo de matrícula: hasta el 30 de agosto.

Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar enla web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción.El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta decrédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo enlas entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR yBANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática-mente conformada una vez realizado el pago.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a laobten ción del diplom a acredit ativo correspondie nte.

Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar elnúmero mínimo de alumnos establecido en cada caso.

Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditossegún la normativa de la Universidad.

Los alumnos procedentes de otras Universidades quesoliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridospor su Universidad de origen para el reconocimiento dedichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...).

Para más información puede contactar en:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MARC/. Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 MurciaTeléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359

Fax: 868 88 38 97E-mail: [email protected]

http://www.um.es/unimar

PATROCINADORES GENERALES:

Educar para los medios en una sociedad multiculturalDirectoresD. Francisco Javier Ballesta Pagán. Universidad de Murcia.

Dña. Josefina Lozano Martínez. Universidad de Murcia.

DestinatariosAlumnos, titulados universitarios y personas interesadasen el tema.

ObjetivosEl curso Educar para los Medios en una sociedad multi-cultural aborda las relaciones entre los medios masivosde comunicación y la formación del ciudadano, desde lapráctica y el análisis de los referentes informativos quenos muestra la actualidad. Por ello, se hace necesariogenerar espacios y tiempos para analizar los contenidosde la comunicación y crear propuestas para Educar desdey para los medios, como exigencia para ser selectivos ensu consumo.En esta actividad intentamos combinar la reflexión conla práctica, la orientación y las propuestas ejemplificadorasque nos ayuden a comprender los mensajes, los formatosy la realidad mediática que vivimos.En definitiva, se presenta en este curso, una actuaciónformadora para ejercer un consumo activo, inteligente ycrítico sobre los contenidos que nos ofrecen los mediosy acercarnos a la valoración de las claves que explican lainformación y opinión sobre lo que vivimos.

Lunes 6

09:00 h. Presentación del curso.

10:00 h. La imagen de la diferencia en los medios decomunicación.Dña. Asunción Moya Maya. Universidad de Huelva.

12:30 h. Claves informativas y opinión en los medios.D. Alberto Aguirre de Cárcer. Director Diario LaVerdad. Murcia.

16:00 h. Patrones visuales en los relatos juveniles.D. Ángel San Martín Alonso. Universitat de Valencia.

18:00 h. Comunicación digital en la escuela.D. Domingo Méndez. CEIP. Jaime Balmes.Cieza.D. Miguel Lucas. IES. Felipe de Borbón. Ceutí.

D. Ramón Doménech Villa. Coordinador DIM-Levante.

Martes 7

09:00 h. Para comprender la actualidad.D. Ginés Conesa Jiménez. Periodista.D. Joaquín García Cruz. Jefe de Información Diario LaVerdad.

D. Javier Soto Adrados. Subdirector Diario La Opinión.Murcia.

11:00 h. La noticia multimedia.D. Joaquín Azparren Irigoyen. Director de OndaRegional de Murcia.

D. Francisco Martínez Campos. Director de Informativosde 7R. Murcia.D. Antonio Semitiel. Coordinador digital de La Verdad.Murcia.

12:30 h. Educar para la imagen.D. Miguel Ángel Santos Guerra. Universidad deMálaga.

17:00 h. Materiales multimedia para una escuela intercul-tural.Dña. Josefina Lozano Martínez. Universidad deMurcia.Dña. Mari Carmen Cerezo Máiquez. CEIP. RamónGaya. Santomera.

Dña. Rocío Angosto. CEIP. Severo Ochoa. San Javier.

Miércoles 8

09:00 h. Formar hoy con los medios de comunicación.D. Francisco Javier Ballesta Pagán. Universidadde Murcia.

11:00 h. La cooperación entre medios y escuela.D. Mariano Caballero Carpena. Periodista. Murcia.

12:00 h. El cine y sus lenguajes. Lo local y lo global.D. Juan de Pablos Pons. Universidad de Sevilla.

Clausura y entrega de diplomas.

2010

Lugar: Salón de Actos del Palacio Almudí.C/ Plano de San Francisco, s/n. Murcia.Duración: 30 horas.Limitación de plazas: 80 alumnos.

Precio: 95 €.Plazo de matrícula: hasta el 8 de septiembre.Solicitado reconocimiento de interés sanitario.

Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar enla web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción.El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta decrédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo enlas entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR yBANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática-mente conformada una vez realizado el pago.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a laobtención del diploma acreditativo correspondiente.

Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar elnúmero mínimo de alumnos establecido en cada caso.

Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditossegún la normativa de la Universidad.

Los alumnos procedentes de otras Universidades quesoliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridospor su Universidad de origen para el reconocimiento dedichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...).

Para más información puede contactar en:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MARC/. Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 MurciaTeléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359

Fax: 868 88 38 97E-mail: [email protected]

http://www.um.es/unimar

COLABORADORES:

Vicerrectorado de Extensión Universitaria

PATROCINADORES GENERALES:

Zoonosis: enfermedades clásicas y emergentesDirectoresDr. Gaspar Francisco Ros Berruezo. Catedrático de Universidad.Departamento de Nutrición y Bromatología. Universidad de Murcia.Dr. Antonio Contreras de Vera. Catedrático de Universidad. Departamentode Sanidad Animal. Universidad de Murcia.

CoordinadorDr. Antonio Sánchez López. Profesor Titular de Universidad.Departamento de Sanidad Animal. Universidad de Murcia.

ObjetivosDefinir la situación epidemiológica de las diferentes zoonosisy en especial conocer y valorar las zoonosis emergentes y lasreemergentes. Conocer la importancia histórica y actual de latuberculosis en animales y personas, así como el papel epide-miológico de los reservorios silvestres y domésticos. Valorar lasituación de los programas de control de la tuberculosis enbovino y caprino en nuestro país, así como priorizar los retossanitarios del ganado caprino selecto.Conocer la situación de las zoonosis en Murcia y los programasde prevención frente a las zoonosis de origen exótico. Actualizarla información existente con relación a los sistemas de controlque nos garantizan la seguridad de los alimentos que seconsumen. Presentar los retos de la seguridad alimentaria enel siglo XXI. Conocer los sistemas de prevención de riesgosadoptados por la industria alimentaria para prevenir la entradade agentes zoonósicos o sus toxinas en la cadena alimentaria.

DestinatariosEstudiantes, titulados universitarios y otras personas interesadasen el tema.

Miércoles 15

Mañana09:00 h. Inauguración e introducción al curso: zoonosis,

enfermedades clásicas y emergentes.Dr. Antonio Contreras de Vera. Catedrático deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. Universidadde Murcia.Dr. Gaspar Francisco Ros Berruezo. Catedrático deUniversidad. Departamento de Nutrición y Bromatología.Universidad de Murcia.Dr. Antonio Sánchez López. Profesor Titular deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. Universidadde Murcia.

10:00 h. Concepto e importancia de las zoonosis.Dr. Antonio Sánchez López. Profesor Titular deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. Universidadde Murcia.

11:00 h. Importancia histórica de la tuberculosis bovinacomo zoonosis en España: ¿un problema social

o una enfermedad ''fantasma''?Dr. José Manuel Gutiérrez García. Profesor deHistoria de la Medicina y la Biología. Universidad Autónomade Barcelona.

12:00 h. Ejemplo de sistemas de análisis de riesgo depresentación de enfermedades mediante elestudio geográfico: tuberculosis bovina en España.Dr. Alberto Allepuz Palau. Unidad de Epidemiología.Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA). UniversidadAutónoma de Barcelona.

13:00 h. Tuberculosis en rumiantes.Dr. Francisco García Marín. Catedrático de Universidad.Departamento de Sanidad Animal. Universidad de León.

Jueves 16

Mañana09:00 h. Visita a la Semana nacional de ganado porcino

(SEPOR) en Lorca (Murcia). Actividades comple-mentarias: asistencia a las conferencias de laSEPOR y feria ganadera. Comida en las instala-ciones de la SEPOR.

Tarde17:00 h. Vigilancia de Enfermedades emergentes.

Dr. José Manuel Sánchez Vizcaíno. Catedrático deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. UniversidadComplutense de Madrid.

18:00 h. Zoonosis y prioridades sanitarias caprinas.Dr. Antonio Contreras de Vera.Catedrático de Universidad. Departamento de SanidadAnimal. Universidad de Murcia.

19:00 h. Mesa redonda: Prioridades sanitarias caprinas.Dr. Adolfo Falagán Prieto. Director General de Gana-dería y Pesca. Consejería de Agricultura y Agua. ComunidadAutónoma de la Región de Murcia.D. Juan Antonio Jaen Téllez. Jefe del Servicio deSanidad Animal. Consejería de Agricultura y Pesca. Juntade Andalucía.D. Juan Manuel Micheo Puig. Secretario Ejecutivo.Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.D. Jorge Castillo Gómez. Secretario Ejecutivo. AsociaciónEspañola de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina.D. Francisco José Moya Salas. Presidente NUCOLE-MUR. Nucleo de Control Lechero de la Región de Murcia.Dr. Antonio Contreras de Vera. Catedrático deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. Universidadde Murcia.

Viernes 17

Mañana09:00 h. La tuberculosis en la ganadería extensiva.

2010Dr. Javier Hermoso de Mendoza Salcedo.Profesor Titular de Universidad. Departamento de SanidadAnimal. Universidad de Extremadura.

10:00 h. Papel epidemiológico del reservorio silvestreen la tuberculosis.Dr. Joaquín Vicente Baños. Profesor Titular deUniversidad. Universidad de Castilla la Mancha. Institutode Recursos Cinegéticos (IREC).

11:00 h. Cuadro lesional de la tuberculosis.Dr. Joaquín Sánchez Campillo. Profesor Titular deUniversidad. Departamento de Anatomía y AnatomíaPatológica Comparadas. Universidad de Murcia.

12:00 h. Problemas ( y soluciones) en el diagnóstico dela tuberculosis.Dra. Alicia Aranaz Martín. Directora del CommunityReference Laboratory de tuberculosis bovina. VigilanciaSanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutensede Madrid.

Lunes 20

Mañana09:00 h. Control de Plagas y Zoonosis Urbanas.

Dr. Eduardo González Martínez-La Cuesta.Responsable Servicio de Zoonosis. Servicio Municipal deSalud. Ayuntamiento de Murcia.

11:00 h. Enfermedades emergentes.Dr. Manuel Segovia Hernández. Catedrático deUniversidad. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.Hospital Virgen de la Arrixaca.

Martes 21

Mañana09:00 h. Importancia del control de autenticidad de los

alimentos: implicaciones desde un punto devista de la seguridad alimentaria.Dra. Rosario Martín de Santos. Catedrática deNutrición y Bromatología. Universidad Complutense deMadrid.

11:00 h. Enfoque global de las zoonosis emergentes.Dr. Fernando Fariñas Guerrero. Centro de Enfer-medades Infecciosas y Salud Internacional(CEI-Granada y Málaga). Fundación IO (InternationalInfectious Diseases Organization).

13:00 h. Conclusiones del curso.Dr. Gaspar Francisco Ros Berruezo. Catedráticode Universidad. Departamento de Nutrición y Bromato-logía. Universidad de Murcia.

Clausura y entrega de diplomas.

Page 2: Lugar: 2010 Recetas para contar la ciencia en los medios ...fundacionio.org/docs/programas/CURSO_ZOONOSIS... · Periodista de ABC. Autor del blog 'ciencia y tecnología'. 11:30 h.

PATROCINA:

Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras y Aula AntonioSoler (Aulario de Letras). Campus de la Merced.Duración: 30 horas.Limitación de plazas: 65 alumnos.

Precio: 95 €.Plazo de matrícula: hasta el 17 de mayo.

Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar enla web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción.El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta decrédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo enlas entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR yBANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática-mente conformada una vez realizado el pago.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a laobtención del diplom a acreditat ivo correspondie nte.

Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar elnúmero mínimo de alumnos establecido en cada caso.

Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditossegún la normativa de la Universidad.

Los alumnos procedentes de otras Universidades quesoliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridospor su Universidad de origen para el reconocimiento dedichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...).

Para más información puede contactar en:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MARC/. Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 MurciaTeléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359

Fax: 868 88 38 97E-mail: [email protected]

http://www.um.es/unimar

Las imágenes de la mujer en las Tres CulturasDirectorD. José María Jiménez Cano. Universidad de Murcia.

DestinatariosAlumnos, titulados universitarios y personas interesadasen el tema.

ObjetivosDesde el reconocimiento del otro y desde la toleranciay la comprensión de las ideas, se propone una reflexiónsobre la convivencia de las culturas y el conocimiento desus elementos y valores constitutivos.

Lunes 24

17:00 h. Recepción y entrega de documentación.

17:45 h. Inauguración del curso.

18:00 h. En busca de la luz (Aproximaciones a la vida yobra de Edith Stein).Sra. Dª Dionisia García Sánchez.Escritora.

19:00 h. La mujer y su relación con la lengua en nuestrosprimeros diccionarios.Dra. Dña. Pilar García Moutón.Investigadora. Instituto de Lengua, Literatura y Antropologíadel Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

20:00 h. Debate.

Martes 25

18:00 h. La imagen de las mujeres en la cultura sefardí:entre tradición y modernidad.Dra. Dña. Paloma Díaz Mas.Investigadora. Instituto de Lengua, Literatura y Antropologíadel Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

19:00 h. La imagen de la mujer a través de la literaturamedieval europea.Dra. Dña. Sagrario Ruiz Baños.Profesora. Universidad de Murcia.

20:00 h. Debate.

Miércoles 26

18:00 h. Roles familiares femeninos según el DerechoIslámico.Dra. Dña. Cristina de la Puente.Investigadora. Instituto de Lenguas y Culturas delMediterráneo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Madrid.

19:00 h. Mujeres en tiempos del Protectorado Españolen Marruecos: los personajes femeninos de Eltiempo entre costuras.Dra. Dña. María Dueñas Vinuesa.Profesora. Universidad de Murcia.

20:00 h. Debate.

Jueves 27

18:00 h. Influencias en la presentación social del cuerpoen contextos árabo-musulmanes.Dra. Dña. Yolanda Aixelà Cabré.Antropóloga. Institución Milá y Fontanals. Consejo Superiorde Investigaciones Científicas. Barcelona.

19:00 h. Mujer y femenino en poesía árabe actual.Dra. Dña. Rosa Isabel Martínez Lillo.Profesora. Universidad Autónoma de Madrid.

20:00 h. Debate.

Viernes 28

18:00 h. De "perfecta casada" a "ángel del hogar". Losmodelos de feminidad en la narrativa de EmiliaPardo Bazán.Dra. Dña. M. Ángeles Cantero Rosales.Profesora del IES Acci-Guadix (Granada). Universidadde Granada.

19:00 h. Mujer árabe: realidad e imaginario.Dra. Dña. Beatriz Soto Aranda.Profesora. CES Felipe II. Universidad Complutense deMadrid.

20:00 h. Debate.

Clausura y entrega de diplomas.

2010

MURCIA// Del 24 al 28 de mayo

Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras. Campus de laMerced.Duración: 30 horas.Limitación de plazas: 40 alumnos.

Precio: 95 €.Plazo de matrícula: hasta el 6 de septiembre.

Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar enla web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción.El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta decrédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo enlas entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR yBANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática-mente conformada una vez realizado el pago.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a laobten ción del diplom a acredit ativo correspondie nte.

Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar elnúmero mínimo de alumnos establecido en cada caso.

Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditossegún la normativa de la Universidad.

Los alumnos procedentes de otras Universidades quesoliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridospor su Universidad de origen para el reconocimiento dedichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...).

Para más información puede contactar en:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MARC/. Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 MurciaTeléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359

Fax: 868 88 38 97E-mail: [email protected]

http://www.um.es/unimar

PATROCINADORES ESPECÍFICOS:

PATROCINADORES GENERALES:

Recetas para contar la ciencia en los medios de comunicaciónDirectoresSra. Dña. Paz Gómez Martín.Prof. Dr. D. Alberto Manuel Torres Cantero.

DestinatariosLicenciados en Ciencias de la Salud o en disciplinas científicas (Medicina,Biología, Veterinaria, Químicas, Salud Pública) o en Ciencias de la Información(Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas).Tanto profesionales de los medios de comunicación, gabinetes de prensa yproductoras como docentes, técnicos, investigadores y gestores del sec torcientífico público y privado, y personas interesadas en el tema.

Objetivos"La prensa no es la opinión pública" (Otto Von Bismarck 1862). En nuestrosdías sería inconcebible mantener esa afirmación. Los medios de comunicación,armados con nuevas tecnolog ías y dirig idos a un espect ador ávido deinformación, tienen el poder de controlar la opinión pública. La sociedad buscarespuestas a la ciencia en los medios generalistas y éstos a su vez persiguensatisfacer la curiosidad del gran público. Los avances científicos se han convertidoen una noticia recurrente en los medios, multiplicándose tanto la relevanciainformativa como el espacio que se les concede en periódicos, televisiones,radios y páginas web. Sin embargo, entre el mundo de la ciencia y el mundomediático existe con frecuencia un gran desconocimiento mutuo. Este cursopretende ser un lugar de reflexión y encuentro entre dos formas frecuentementedivergentes de observar y descifrar la realidad.

Lunes 13

TEORÍA, EVOLUCIÓN Y METODOLOGÍA

Mañana09:30 h. Inauguración.09:45 h. Presentación.

Sr. D. Antonio González Valverde. Director de la Fundación Séneca.10:00 h. Conferencia inaugural: La comunicación en las grandes crisis

sanitarias internacionales.Dra. Dña. María Neira. Directora de Salud Pública y Medio Ambientede la Organización Mundial de la Salud (OMS).

12:30 h. Evolución de la salud en los medios: el Informe Quiral.Prof. Dra. Dña. Gema Revuelta. Codirectora del Informe Quiral ysubdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica de la UniversidadPompeu Fabra, Barcelona.

Tarde16:30 h. ¿Qué convierte a un hecho en noticia? De la consulta o el

laboratorio a las portadas.Sra. Dª Paz Gómez Martín. Editora de Fin de Semana del diario LaVerdad. Periodista especializada en salud y ciencia.

17:30 h. Particularidades del reportero científico. Evolución del oficio.Prof. D. Pablo Francescutti. Periodista científico de El País Semanal yprofesor de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

19:00 h. Mesa redonda: Evolución de la divulgación científica al granpúblico.Prof. D. Pablo Francescutti.Sra. Dª Paz Gómez Martín.Prof. Dra. Dña. Gema Revuelta.Moderador: Prof. Dr. D. Alberto Manuel Torres Cantero. Profesortitular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina dela Universidad de Murcia.

Miércoles 15

EL PERIODISMO CIENTÍFICO Y LA DIVULGACIÓN EN LOS GRAN-DES MEDIOS

Mañana10:00 h. Convertir artículos científicos en noticias para todos.

Sr. D. José Manuel Nieves. Periodista de ABC. Autor del blog 'cienciay tecnología'.

11:30 h. El poder de la televisión ante el espectador de noticias sanitarias.Sra. Dª Leonor García Álvarez. Redactora especializada en salud deRTVE.

12:30 h. Mesa de debate: El poder de los medios de masas.Tarde16:30 h. Intereses ocultos y acceso a las fuentes en las noticias científicas.

Sra. Dª Milagros Pérez Oliva. Defensora del lector de El País y expertaen periodismo científico.

18:00 h. El periodismo científico en la era digital.Sr. D. Alberto Aguirre de Cárcer. Director editorial de La VerdadMultimedia.

19:00 h. Mesa de debate: Ética y límites de periodista frente a la ciencia.

Jueves 16

CIENTÍFICOS EN LAS CRISIS Y LOS GABINETESESPECIALIZADOS

Mañana10:00 h. Experiencias de un científico en las crisis sanitarias.

Prof. Dr. D. José Manuel Sánchez-Vizcaíno. Catedrático de SanidadAnimal de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor 'Honoris Causa'por la Universidad de Murcia.

11:00 h. Divulgación científica. Mi experiencia.Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel. Catedrático de Bioquímicay Biología Molecular de la Universidad de Murcia.

12:30 h. Las ventajas de la divulgación: la experiencia de los trasplantes.Prof. Dr. D. Pablo Ramírez. Coordinador Regional de Trasplantes.Catedrático de Cirugía General de Universidad de Murcia.

13:30 h. Mesa de debate: Los periodistas vistos por científicos.Moderador: Dr. D. Pedro Luis Ripoll de los Cobos. Codirector del

Servicio de Traumatología del Hospital USP San Carlos de Murcia.Prof. Dr. D. José Manuel Sánchez-Vizcaíno.Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel.Prof. Dr. D. Pablo Ramírez.

Tarde16:30 h. Comunicar desde un gabinete de prensa especializado.

Sra. Dª Juana Aguilar. Jefa de Prensa del Hospital Virgen de la Arrixaca.Vicedecana del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia.

17:30 h. Análisis del papel de la prensa en la salud pública.Prof. Dr. D. Alberto Manuel Torres Cantero.

19:00 h. Mesa de debate: Los científicos vistos por los periodistas.Moderadora: Sra. Dª Aurora Gómez Luján. Responsable deRelaciones con los Medios de Comunicación del Grupo Hefame.Sr. D. Javier Pérez Parra. Redactor de Sanidad del diario La Verdad.Sra. Dª Juana Aguilar.Sra. Dª Ana García. Redactora de Sanidad del diario La Opinión.

Viernes 17

EL MUNDO MULTIMEDIA Y TALLER PRÁCTICO

Mañana10:00 h. Cuando la forma es el fondo. Herramientas para hacer más

accesible la ciencia.Sr. D. Iker Barrinagarrementería. Director de Arte de 'La Verdad'.Periodista y Máster de Dirección de Arte de Publicaciones Periódicas yDiseño Editorial por la BAU Escuela Superior de Diseño de Barcelona.

11:30 h. Ciencia en Internet: social y multimedia.Sr. D. Rubén García Bastida. Editor de laverdad.es y experto enmedios digitales.

12:30 h. Mesa redonda: Medios audiovisuales.Moderador: Sr. D. Víctor Rodríguez. Director del programa 'Tallerde Salud' de Canal 6.Sr. D. Iker Barrinagarrementería.Sr. D. Rubén García Bastida.Sr. D. Igor Maneiro. Presentador de Informativos de 7RM y directorde Producción de Informativos de Grupo Televisión de Murcia (GTM).

Tarde16:30 h. Claves para enfrentarse a un micrófono.

Sr. D. Antonio Peñarrubia. Editor de 7RM.17:30 h. Taller: Prácticas: nota de prensa, entrevista, rueda de prensa...

Sr. D. Antonio Peñarrubia.Sra. Dª Paz Gómez Martín.

Clausura y entrega de diplomas.

2010

Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras. Campus de laMerced.Duración: 20 horas.Limitación de plazas: 40 alumnos.

Precio: 65 €.Plazo de matrícula: hasta el 30 de agosto.

Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar enla web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción.El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta decrédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo enlas entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR yBANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática-mente conformada una vez realizado el pago.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a laobtención del diplom a acreditat ivo correspondie nte.

Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar elnúmero mínimo de alumnos establecido en cada caso.

Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditossegún la normativa de la Universidad.

Los alumnos procedentes de otras Universidades quesoliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridospor su Universidad de origen para el reconocimiento dedichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...).

Para más información puede contactar en:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MARC/. Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 MurciaTeléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359

Fax: 868 88 38 97E-mail: [email protected]

http://www.um.es/unimar

PATROCINADORES GENERALES:

Educar para los medios en una sociedad multiculturalDirectoresD. Francisco Javier Ballesta Pagán. Universidad de Murcia.

Dña. Josefina Lozano Martínez. Universidad de Murcia.

DestinatariosAlumnos, titulados universitarios y personas interesadasen el tema.

ObjetivosEl curso Educar para los Medios en una sociedad multi-cultural aborda las relaciones entre los medios masivosde comunicación y la formación del ciudadano, desde lapráctica y el análisis de los referentes informativos quenos muestra la actualidad. Por ello, se hace necesariogenerar espacios y tiempos para analizar los contenidosde la comunicación y crear propuestas para Educar desdey para los medios, como exigencia para ser selectivos ensu consumo.En esta actividad intentamos combinar la reflexión conla práctica, la orientación y las propuestas ejemplificadorasque nos ayuden a comprender los mensajes, los formatosy la realidad mediática que vivimos.En definitiva, se presenta en este curso, una actuaciónformadora para ejercer un consumo activo, inteligente ycrítico sobre los contenidos que nos ofrecen los mediosy acercarnos a la valoración de las claves que explican lainformación y opinión sobre lo que vivimos.

Lunes 6

09:00 h. Presentación del curso.

10:00 h. La imagen de la diferencia en los medios decomunicación.Dña. Asunción Moya Maya. Universidad de Huelva.

12:30 h. Claves informativas y opinión en los medios.D. Alberto Aguirre de Cárcer. Director Diario LaVerdad. Murcia.

16:00 h. Patrones visuales en los relatos juveniles.D. Ángel San Martín Alonso. Universitat de Valencia.

18:00 h. Comunicación digital en la escuela.D. Domingo Méndez. CEIP. Jaime Balmes.Cieza.D. Miguel Lucas. IES. Felipe de Borbón. Ceutí.

D. Ramón Doménech Villa. Coordinador DIM-Levante.

Martes 7

09:00 h. Para comprender la actualidad.D. Ginés Conesa Jiménez. Periodista.D. Joaquín García Cruz. Jefe de Información Diario LaVerdad.

D. Javier Soto Adrados. Subdirector Diario La Opinión.Murcia.

11:00 h. La noticia multimedia.D. Joaquín Azparren Irigoyen. Director de OndaRegional de Murcia.

D. Francisco Martínez Campos. Director de Informativosde 7R. Murcia.D. Antonio Semitiel. Coordinador digital de La Verdad.Murcia.

12:30 h. Educar para la imagen.D. Miguel Ángel Santos Guerra. Universidad deMálaga.

17:00 h. Materiales multimedia para una escuela intercul-tural.Dña. Josefina Lozano Martínez. Universidad deMurcia.Dña. Mari Carmen Cerezo Máiquez. CEIP. RamónGaya. Santomera.

Dña. Rocío Angosto. CEIP. Severo Ochoa. San Javier.

Miércoles 8

09:00 h. Formar hoy con los medios de comunicación.D. Francisco Javier Ballesta Pagán. Universidadde Murcia.

11:00 h. La cooperación entre medios y escuela.D. Mariano Caballero Carpena. Periodista. Murcia.

12:00 h. El cine y sus lenguajes. Lo local y lo global.D. Juan de Pablos Pons. Universidad de Sevilla.

Clausura y entrega de diplomas.

2010

Lugar: Salón de Actos del Palacio Almudí.C/ Plano de San Francisco, s/n. Murcia.Duración: 30 horas.Limitación de plazas: 80 alumnos.

Precio: 95 €.Plazo de matrícula: hasta el 8 de septiembre.Solicitado reconocimiento de interés sanitario.

Para realizar la matrícula es imprescindible rellenar enla web http://www.um.es/unimar el boletín de inscripción.El pago se podrá realizar desde la web con tarjeta decrédito o descargar el recibo de pago y hacerlo efectivo enlas entidades bancarias: CAM, CAJAMURCIA, CAJAMAR yBANCO SANTANDER, la matrícula quedará automática-mente conformada una vez realizado el pago.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a laobtención del diploma acreditat ivo correspondie nte.

Los cursos podrán suspenderse en caso de no alcanzar elnúmero mínimo de alumnos establecido en cada caso.

Estas actividades podrán tener reconocimiento de créditossegún la normativa de la Universidad.

Los alumnos procedentes de otras Universidades quesoliciten créditos deberán indicar los requisitos requeridospor su Universidad de origen para el reconocimiento dedichos créditos (certificado, diploma, programa sellado, ...).

Para más información puede contactar en:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MARC/. Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 MurciaTeléfonos: 868 88 8207/7262/3376/3360/3359

Fax: 868 88 38 97E-mail: [email protected]

http://www.um.es/unimar

COLABORADORES:

PATROCINADORES GENERALES:

Zoonosis: enfermedades clásicas y emergentesDirectoresDr. Gaspar Francisco Ros Berruezo. Catedrático de Universidad.Departamento de Nutrición y Bromatología. Universidad de Murcia.Dr. Antonio Contreras de Vera. Catedrático de Universidad. Departamentode Sanidad Animal. Universidad de Murcia.

CoordinadorDr. Antonio Sánchez López. Profesor Titular de Universidad.Departamento de Sanidad Animal. Universidad de Murcia.

ObjetivosDefinir la situación epidemiológica de las diferentes zoonosisy en especial conocer y valorar las zoonosis emergentes y lasreemergentes. Conocer la importancia histórica y actual de latuberculosis en animales y personas, así como el papel epide-miológico de los reservorios silvestres y domésticos. Valorar lasituación de los programas de control de la tuberculosis enbovino y caprino en nuestro país, así como priorizar los retossanitarios del ganado caprino selecto.Conocer la situación de las zoonosis en Murcia y los programasde prevención frente a las zoonosis de origen exótico. Actualizarla información existente con relación a los sistemas de controlque nos garantizan la seguridad de los alimentos que seconsumen. Presentar los retos de la seguridad alimentaria enel siglo XXI. Conocer los sistemas de prevención de riesgosadoptados por la industria alimentaria para prevenir la entradade agentes zoonósicos o sus toxinas en la cadena alimentaria.

DestinatariosEstudiantes, titulados universitarios y otras personas interesadasen el tema.

Miércoles 15

Mañana09:00 h. Inauguración e introducción al curso: zoonosis,

enfermedades clásicas y emergentes.Dr. Antonio Contreras de Vera. Catedrático deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. Universidadde Murcia.Dr. Gaspar Francisco Ros Berruezo. Catedrático deUniversidad. Departamento de Nutrición y Bromatología.Universidad de Murcia.Dr. Antonio Sánchez López. Profesor Titular deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. Universidadde Murcia.

10:00 h. Concepto e importancia de las zoonosis.Dr. Antonio Sánchez López. Profesor Titular deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. Universidadde Murcia.

11:00 h. Importancia histórica de la tuberculosis bovinacomo zoonosis en España: ¿un problema social

o una enfermedad ''fantasma''?Dr. José Manuel Gutiérrez García. Profesor deHistoria de la Medicina y la Biología. Universidad Autónomade Barcelona.

12:00 h. Ejemplo de sistemas de análisis de riesgo depresentación de enfermedades mediante elestudio geográfico: tuberculosis bovina en España.Dr. Alberto Allepuz Palau. Unidad de Epidemiología.Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA). UniversidadAutónoma de Barcelona.

13:00 h. Tuberculosis en rumiantes.Dr. Francisco García Marín. Catedrático de Universidad.Departamento de Sanidad Animal. Universidad de León.

Jueves 16

Mañana09:00 h. Visita a la Semana nacional de ganado porcino

(SEPOR) en Lorca (Murcia). Actividades comple-mentarias: asistencia a las conferencias de laSEPOR y feria ganadera. Comida en las instala-ciones de la SEPOR.

Tarde17:00 h. Vigilancia de Enfermedades emergentes.

Dr. José Manuel Sánchez Vizcaíno. Catedrático deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. UniversidadComplutense de Madrid.

18:00 h. Zoonosis y prioridades sanitarias caprinas.Dr. Antonio Contreras de Vera.Catedrático de Universidad. Departamento de SanidadAnimal. Universidad de Murcia.

19:00 h. Mesa redonda: Prioridades sanitarias caprinas.Dr. Adolfo Falagán Prieto. Director General de Gana-dería y Pesca. Consejería de Agricultura y Agua. ComunidadAutónoma de la Región de Murcia.D. Juan Antonio Jaen Téllez. Jefe del Servicio deSanidad Animal. Consejería de Agricultura y Pesca. Juntade Andalucía.D. Juan Manuel Micheo Puig. Secretario Ejecutivo.Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.D. Jorge Castillo Gómez. Secretario Ejecutivo. AsociaciónEspañola de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina.D. Francisco José Moya Salas. Presidente NUCOLE-MUR. Nucleo de Control Lechero de la Región de Murcia.Dr. Antonio Contreras de Vera. Catedrático deUniversidad. Departamento de Sanidad Animal. Universidadde Murcia.

Viernes 17

Mañana09:00 h. La tuberculosis en la ganadería extensiva.

2010Dr. Javier Hermoso de Mendoza Salcedo.Profesor Titular de Universidad. Departamento de SanidadAnimal. Universidad de Extremadura.

10:00 h. Papel epidemiológico del reservorio silvestreen la tuberculosis.Dr. Joaquín Vicente Baños. Profesor Titular deUniversidad. Universidad de Castilla la Mancha. Institutode Recursos Cinegéticos (IREC).

11:00 h. Cuadro lesional de la tuberculosis.Dr. Joaquín Sánchez Campillo. Profesor Titular deUniversidad. Departamento de Anatomía y AnatomíaPatológica Comparadas. Universidad de Murcia.

12:00 h. Problemas ( y soluciones) en el diagnóstico dela tuberculosis.Dra. Alicia Aranaz Martín. Directora del CommunityReference Laboratory de tuberculosis bovina. VigilanciaSanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutensede Madrid.

Lunes 20

Mañana09:00 h. Control de Plagas y Zoonosis Urbanas.

Dr. Eduardo González Martínez-La Cuesta.Responsable Servicio de Zoonosis. Servicio Municipal deSalud. Ayuntamiento de Murcia.

11:00 h. Enfermedades emergentes.Dr. Manuel Segovia Hernández. Catedrático deUniversidad. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.Hospital Virgen de la Arrixaca.

Martes 21

Mañana09:00 h. Importancia del control de autenticidad de los

alimentos: implicaciones desde un punto devista de la seguridad alimentaria.Dra. Rosario Martín de Santos. Catedrática deNutrición y Bromatología. Universidad Complutense deMadrid.

11:00 h. Enfoque global de las zoonosis emergentes.Dr. Fernando Fariñas Guerrero. Centro de Enfer-medades Infecciosas y Salud Internacional(CEI-Granada y Málaga). Fundación IO (InternationalInfectious Diseases Organization).

13:00 h. Conclusiones del curso.Dr. Gaspar Francisco Ros Berruezo. Catedráticode Universidad. Departamento de Nutrición y Bromato-logía. Universidad de Murcia.

Clausura y entrega de diplomas.